El ministro de Desarrollo Agrario y Riego del Perú, Ángel Manero Campos confirmó que la presa Tinajones ubicada en el departamento de Lambayeque será ampliada. Esta infraestructura permite almacenar agua tanto para consumo humana ya que es utilizada por EPSEL y también para la agricultura.
Un automóvil cayó este sábado 7 de junio en una zanja abierta para obras de alcantarillado en el asentamiento humano Las Lomas de Ventanilla Alta, en el distrito de Ventanilla. El chofer no se percató que en el lugar se realiza una obra de alcantarillado. En el lugar se dispuso a recoger a una pasajera y no se percató de la zanja. Las caámaras de la Municipalidad de Ventanilla captaron el accidente. Ambos ocupantes salieron ilesos. No se conoció el nombre de los ocupantes.
(C4. América Noticias Domingo. Hora: 07:51 am) – Duración: 00h01m59s
Los pobladores de 105 asentamientos humanos de Piura, podrán beneficiarse del proyecto de agua potable y alcantarillado tras 40 años de espera. El representante del Programa Nacional de Saneamiento Urbano del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y el consorcio ganador Castilla firmaron el contrato del citado megaproyecto. Son en total 466 mil personas de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre que podrán acceder al agua potable en sus domicilios. En la actualidad los pobladores tienen que hacer denodados esfuerzos para conseguir el recurso hídrico.
Son 85 mil las casas de la estrategia Wasiymi que se han entregado en zonas altoandinas y de la selva afectadas por las heladas y el friaje, destacó el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Durich Whittembury.
Olga Kostenko, ingeniería química y docente de ingeniería ambiental de la Universidad Científica del Sur, señaló que el agua que contenga calcio y magnesio no se considera contaminada. Sin embargo, hay un valor límite y las normas peruanas permiten hasta medio gramo por litro de carbonato de calcio. “Agua contaminada es cuando tiene presencia de otros metales pesados, como hidrocarburos, eso es peligroso para la salud. Agua potable en Lima sale de la planta potabilizada de buena calidad”, expresó. Asimismo, indicó que hay varios lugares del país, que las aguas subterráneas salen con metales pesados y para ello se tiene que hacer un tratamiento especial.
La Otass lanzó el aplicativo tecnológico de apoyo “SOS Otass”. Al respecto, Luis Contreras Bonilla, presidente ejecutivo del Otass, indicó que permitirá monitorear a diario las intervenciones que se realizan con 22 camiones cisternas de 9 mil y 5 mil galones para la distribución de agua gratuita en situaciones de emergencia.
(C31. Tv Perú Noticias. Hora: 07:45am) – Duración: 00h06m48s