R
Sábado 07 de junio del 2025
ñ

No Registró

A

PORTADAS

Y

Congreso de la Republica - Ley N° 32375

Ley que declara de interés nacional la declaratoria de la emergencia ambiental por la contaminación del río Tumbes así como el tratamiento la descontaminación la remediación y la recuperación de su cuenca hidrográfica.

(El Peruano – Normas Legales)

S

Custodios del agua y el futuro del Perú

Artículo de Ing. José Musayon Ayala (Jefe de la Autoridad Nacional del Agua). “(…) La ANA, en su función como ente rector del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos, asume la tarea de administrar, conservar y proteger las fuentes de agua en todo el territorio nacional. Esta labor se encuentra respaldada por la Ley N° 29338-Ley de Recursos Hídricos, que establece los principios y directrices para una gestión eficiente y participativa del agua…”.

El Peruano, Opinión, 12

 

Ojo al agua

El Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) present el “Aplicativo ApoyOtass)”. Esta herramienta utiliza georreferenciación con tecnología GIS, lo cual permite realizer este trabajo en tiempo real, especialmente en atoros de alcantarillado o desabastecimiento.

Expreso, Polidatos, 6

 

Sedapal: Interrupción de servicio de agua potable

Sedapal informó que debido a trabajos de limpieza y desinfección de reservorios interrumpirá el servicio de agua potable en el sector 418 del distrito de San Juan de Lurigancho el día lunes 09 de junio desde las 09:00 horas hasta las 22:00 horas.

El Popular, Actualidad, 5
G

El futuro de los oceános

El futuro de los océanos y el monto de las ayudas para luchar contra su sobreexplotación y contaminación es el objetivo de una cumbre de la ONU que se abrirá el lunes en la ciudad balnearia francesa de Niza. La tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC) busca consensuar una política común y recaudar dinero para la conservación marina. La comunidad internacional aún debate sobre que política debe adoptar ante la minería en aguas profundas, la basura plástica o la sobrepesca. Copatrocinada por Francia y Costa Rica, la conferencia espera a cerca de 70 jefes de Estado y de Gobierno para una ceremonia inaugural previa, entre ellas la presidenta de la república Dina Boluarte.

El Peruano, Central, 8-9

K

Verónica Zambrano con un pie fuera de Ositran

El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, habría solicitado la renuncia de Verónica Zambrano, presidenta del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), en medio de la creciente controversia por la deficiencias operativas en el nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Según Ositran, LAP incumplió contrato.

Expreso, Economía, 16

A

Contraloría lanza control preventiva

La Contraloría General de la República activó el servicio de “Control preventivo a las obras públicas paralizadas”, que busca contribuir gradualmente a la reactivación de 2,572 proyectos de inversión detenidos, valorizados en más de 43,000 millones de soles, con un saldo por ejecutar de 22,000 millones de soles, en beneficio de más de ocho millones de ciudadanos. Este nuevo servicio, respaldado por la Directiva Nº 004-2025-CG/VCST, se inició en la obra de transitabilidad vehicular y peatonal en el AA. HH. Huaycán, distrito de Ate, Lima, que beneficiará a más de 15,000 personas. Durante el segundo semestre del 2025 se intervendrán 200 obras paralizadas de los sectores Transportes, Vivienda, Salud y Educación.

El Peruano, Derecho, 7

 

Dejarán 500 planes que dinamicen PBI

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) entregará por lo menos 500 proyectos, en condición de expedientes técnicos, para que el próximo gobierno los ejecute, destacó el titular del sector, Durich Whittembury. “Tenemos una mirada a julio del 2026”, manifestó en TV Perú. “Cuando ingrese el próximo gobierno podrá continuar y seguir con el impulso del producto bruto interno (PBI) que ahora tenemos”, agregó. El ministro destacó que el Perú tiene cifras macroeconómicas que son la envidia de toda la región de América Latina. “Estas cifras no surgen de la noche a la mañana, es un trabajo que viene de atrás y que es sostenido”, manifestó.

El Peruano, Economía, 11

Expreso, Economía, 15

 

Optimismo empresarial

El respaldo del Gobierno a las inversiones propició un entorno favorable que propició que las expectativas empresariales medidas por el Banco Central de Reserva (BCR) se mantengan optimistas por 12 meses consecutivos, destacó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Raúl PérezReyes. Según la encuesta de Expectativas Macroeconómicas del BCR de mayo del 2025, los 12 indicadores de expectativas empresariales a 3 y 12 meses se mantuvieron en el tramo optimista. Estos indicadores mantienen tal nivel desde mayo del 2024.

El Peruano, Economía, 11
B

Presidenta Boluarte asiste a cumbre mundial de océanos

La presidenta Dina Boluarte viaja hoy a Francia para asistir a la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC3), en la que se abordará el uso sostenible del mar peruano. Tras destacar la importancia de la presencia de la Mandataria en dicho evento, el canciller Elmer Schialer recordó que la Convención del Mar de 1982 fue firmada por el Perú, pero, hasta la actualidad, no ha sido ratificada. Dicha firma debe ser validada por el Congreso para que el país sea parte de la Comisión del Derecho del Mar (CDM), explicó.

El Peruano, Política, 3

 

Diálogo por el desarrollo

El jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana, se reunió con el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Felipe James Callao, y directivos de este gremio empresarial, a fin de conversar sobre las medidas para el desarrollo económico y la eliminación de barreras burocráticas. En el encuentro participó también el ministro de la Producción, Sergio González. Durante la cita se abordaron acciones directas para fortalecer el análisis de calidad regulatoria para promover la simplificación administrativa, la importancia de mantener la sostenibilidad y la regla fiscal.

El Peruano, Política, 3

 

Mininter consolida estrategias contra el crimen organizado

Con la participación de tenientes generales y generales de la Policía Nacional del Perú (PNP), el ministro del Interior, Carlos Malaver, inauguró la Tercera Reunión de Comando PolicialRecopol 2025 con el objetivo de consolidar los lineamientos a seguir en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado. “Ustedes llevan en sus hombros la gran responsabilidad de diseñar, comandar y ejecutar las acciones policiales que nos permitan acabar con el crimen organizado y devolverles la paz y la tranquilidad a todos los peruanos”, expresó el funcionario ante los oficiales de la PNP, a los que trasladó el saludo y respaldo del Gobierno Central.

El Peruano, Política, 5

X

Confianza en el Perú

La decisión del Gobierno japonés de la exención del requisito de la visa a los ciudadanos peruanos titulares de un pasaporte ordinario válido para una visita que no exceda los 90 días consecutivos es una excelente noticia para nuestro país debido a que ayudará a consolidar las relaciones, facilitará los viajes de turismo, reducirá los costos de transporte e influenciará en un mayor intercambio cultural y económico entre ambos países. Japón y Perú tienen una larga relación de cerca de 152 años, cuando se convirtió en el primer país latinoamericano en establecer vínculos diplomáticos con la firma del primer Tratado de Paz, Comercio y Navegación, que luego evolucionó con nuevos documentos diplomáticos, económicos y políticos.

El Peruano, Editorial, 12

 

¿Más presupuesto o más dispendio?

El 21 de mayo, casi sin llamar la atención, el pleno del Congreso aprobó una ley que, en pocas palabras, le quita fondos al Gobierno Central para dárselos directamente a las municipalidades. Esto, que se hará redirigiendo gradualmente el destino de hasta dos puntos de lo recaudado por el lGV hacia el Fondo de Compensación Municipal (Foncomun), significa que el Ejecutivo dejará de recibir al año unos S/8.000millones en cálculos del presidente del Consejo Fiscal, Alonso Segura que deberá recortar de su presupuesto o conseguir de alguna otra manera. Por increíble que parezca, el principal perjudicado con esta reasignación ha adelantado que no observará la ley, porque, en palabras del titular de Economía, Raúl Pérez Reyes, esta no tendrá consecuencias fiscales.

El Comercio, Editorial, 2

 

La subcomisión blinda a Pedro Castillo

A parte del intento de golpe de Estado transmitido en vivo, otro de los casos más sólidos que tiene la Fiscalía contra Pedro Castillo es el uso irregular de aeronaves militares para fines personales. Según la denuncia constitucional presentada por el Ministerio Público a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, el expresidente utilizó estos vehículos para trasladar, sin justificación oficial alguna, a su esposa, hijos, hermanos, cuñada y sobrinos entre Lima, Chidayo, Jaén y Chota. No se trata de una especulación ni de una sospecha: los viajes están documentados. Se conoce el número de vuelos, las fechas, la duración, los nombres de los pasajeros y, sobre todo, la ausencia de actividades oficiales que respalden el gasto de recursos públicos.

Correo, Editorial, 9

 

Don Francisco Bolognesi y la grandeza en tiempos de mezquindad

Hoy la bandera peruana flamea con especial fuerza. Se cumplen 145 años de la heroica defensa de Arica frente al asalto chileno durante la Guerra del Pacífico. Como relatan los testimonios históricos, al alba del 7 de junio de 1880, alrededor de 800 peruanos fueron atacados por tropas invasoras que, por la desproporción de fuerzas, no tardaron en abatirlos. En medio de aquel episodio sobresale —hasta nuestros días— la vida del coronel jefe de la plaza sureña, hoy héroe nacional, don Francisco Bolognesi. Abandonado por los gobiernos de turno, resistió una lucha descarnada contra un enemigo militarmente con capacidad armamentística superior. Aislados, sin provisiones y conscientes de su destino, Bolognesi animó a sus casi ocho centenas de compatriotas a no claudicar en la defensa de la patria.

La República, Editorial, 8

 

Primeras horas de vuelo

Deben ser muy pocos los compatriotas que no se sientan orgullosos del nuevo Jorge Chávez. No solo es un aeropuerto a la altura de los mejores del mundo, en cuanto a servicios y comodidades, sino un espacio en el que la peruanidad se expresa, por ejemplo, a través de los productos de su tierra y entre los que, justamente, la culinaria ocupa un rol protagónico. Pero como todo gran proyecto de esta naturaleza, su implementación no se ha librado de contratiempos y hasta retrocesos. Lo hemos visto incluso después de que abriera sus puertas oficialmente y que sus instalaciones se pusieran en marcha. Descoordinaciones que se han ido superando conforme se corrigen los desperfectos iniciales. Y es que para eso sirven estas primeras jornadas.

Perú21, Editorial, 4

J