Sedapal desmiente a la Defensoría del Pueblo y descarta desabastecimiento de agua en Lima.
(RPP Titular. Hora: 06:05pm) – Duración: 00h00m12s
Sedapal desmiente a la Defensoría del Pueblo y descarta desabastecimiento de agua en Lima.
(RPP Titular. Hora: 06:05pm) – Duración: 00h00m12s
Declaraciones de Orlando Janampa, presidente de la Asociación de Usuarios de agua potable de Ica en el marco del día mundial del agua. Precisa que el 15% de la población de Ica aún no tiene acceso al agua potable.
En el marco del inicio del año escolar 2025, se ha puesto en marcha una estrategia que contiene varias medidas, entre las que se destaca el reforzamiento de las Brigadas de Autoprotección Escolar (BAPE) del Callao, que son una intervención de la comunidad con apoyo de la PNP, para enfrentar los riesgos que existan en los alrededores de las instituciones educativas públicas y privadas, y reducir delitos y faltas que afectan a la seguridad ciudadana.
Al respecto, el gobernador regional, Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, enfatizó: “Estamos trabajando para arrancarles de las garras de la delincuencia a nuestros niños, y eso lo hacemos dándole sitios con seguridad, de calidad, donde puedan desarrollarse, y tener el mejor futuro posible”.
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, invocó hoy a los gremios empresariales a unirse a la lucha contra la delincuencia común y el crimen organizado, contribuyendo con el fortalecimiento de la capacidad operativa y logística de la Policía Nacional del Perú (PNP).
Durante la ceremonia de presentación de “Obras por Impuestos – Alianza por la Seguridad”, realizada en Palacio de Gobierno, el titular del Mininter, junto a la presidenta de la República, Dina Boluarte, planteó la ejecución de cuatro proyectos de inversión, cuyo valor asciende a S/ 283 millones, ante los representantes de la Sociedad Nacional de industrias, Asociación de Exportadores, Cámara de comercio de Lima, entre otros gremios empresariales.
En cuanto a la implementación de laboratorios digitales forenses para la PNP, estimado en un valor de S/ 43 millones, el titular del Mininter detalló que estos estarán ubicados en las ciudades de Lima, Callao, Iquitos, Trujillo, Tacna, Huancayo, Cusco, Chiclayo y Arequipa; lo que permitirá fortalecer la capacidad de análisis y dar una respuesta más célere a la comisión de delitos, beneficiando a más de 28 millones de ciudadanos.
(Andina)
La oficina de la Defensoría del Pueblo en Lima exhortó a la municipalidad distrital de Chorrillos y a la Autoridad Local del Agua a implementar acciones administrativas y legales que permitan recuperar las áreas cercanas al canal del río Surco, en las que se han levantado viviendas sin respetar la distancia de tres metros que debe mantenerse respecto del cauce de esta fuente hídrica. En algunos sectores, incluso, los propietarios de las viviendas han construido estructuras que sirven de puente para el ingreso a sus viviendas, muchas de las cuales son de concreto y se levantan sobre varios tramos del canal. Asimismo, pudo observarse la presencia de conexiones clandestinas de alcantarillado, cuyas aguas sucias son arrojadas al canal; así como bolsas, botellas de plástico, desmonte y otros residuos arrojados en algunos sectores y que forman verdaderos diques que impiden que el agua fluya con normalidad.
En el marco del Estado de Emergencia decretado en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, el ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó la importancia de la planificación conjunta con la Policía Nacional del Perú (PNP) para garantizar la seguridad de la población. «El domingo por la noche, cuando recibimos la disposición de la presidenta de la República de decretar el Estado de Emergencia, las Fuerzas Armadas iniciaron su preparación. Nos reunimos en el puesto de comando del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y convocamos a los comandos operacionales para coordinar las acciones a ejecutar», señaló. Desde la madrugada de este martes, las Fuerzas Armadas, a través de los Comandos Operacionales del Centro, Aéreo y Marítimo, han iniciado patrullajes de reconocimiento en distintos puntos estratégicos de la ciudad, asegurando la presencia militar en zonas críticas para fortalecer el orden interno y combatir la criminalidad.
(Andina)
José Luis Agüero, adjunto de la Defensoría del Pueblo alertó que Lima y Callao en cualquier momento podrían quedarse desabastecidas de agua. Ella tras un informe realizado por este organismo y detalló que las fuentes de agua que tanto Lima y Callao consumen que vienen desde el Mantaro, desde el sistema Marcapomacocha, se han encontrado infraestructuras a punto de colapsar y otras se encuentran paralizadas.
(RPP. Directo en Directo. Hora: 12:39pm) – Duración: 00h02m40a
José Luis Agüero, defensor adjunto de la Defensoría del Pueblo detalló sobre los posibles problemas que afrontaría Sedapal para abastecer de agua a Lima y Callao. Entre ellos problemas climáticos y con administradores de agua local. Un estudio realizado por esta entidad concluye que existe el riesgo para Lima y Callao en cuanto al abastecimiento de agua potable. «En una verificación que hemos hecho a las estructuras y al sistema de donde viene el agua, hemos encontrado que en la cuenca del Mantaro de donde viene el 60% del agua para Lima y Callao está en riesgo. Hay tres infraestructuras, dos que están inoperativas y una que está a punto de colapsar, esto quiere decir que si colapsa esta infraestructura que hemos visto que está rajada y siendo desplazada por las fuertes lluvias que hay entonces Lima se quedaría sin agua y las lagunas y las obras que son las que van a ayudar a que esto no suceda se encuentran inoperativas y es más Sedapal está pagando a estas concesionarias que tienen estas obras por obras que no están siendo ejecutadas o que no están funcionando y es porque en ése lugar hay conflictos sociales con la población y es necesario que Sedapal solucione esos inconvenientes y que arregle la infraestructura que está por colapsar por eso pedimos que, como Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Vivienda determino como un activo crítico nacional esa infraestructura porque estamos hablando de una población de 11 millones de personas que viven en Lima y Callao», precisó. Asimismo, mencionó ante el cambio climático es necesario ejecutar un plan y se ha verificado que esos planes no están bien estructurados, sin metas ni indicadores para saber si se ejecutan o no.
(Radio Exitosa. Enlace. Hora: 11:52am) – Duración: 00h04m31s
La Defensoria del Pueblo ha hecho una supervisión a los sistemas de agua potable donde determinó qued Marcapomacocha se encuentra inoperativa. Hace el llamado a Sedapal para que solucione el problema.
La Defensoría del Pueblo, presenta un informe con relación a la situación de Sedapal y los posibles riesgos que existen para que abastesca de agua a Lima y Callao. Esto sobretodo el desafío que ha representando en estos últimos años debido a los fenómenos climatológicos. Participan de esta reunión en la sede de la Defensoría del Pueblo, representantes de Sedapal, Sunass, la ANA y otros. Como parte del citado informe se precisa que el Sistema Marcapomacocha tiene problemas de operatividad y que en el futuro podría acarrear problemas en su cobertura. Este sistema cubre el 60% de agua en Lima y Callao.
(C8. N Directo. Hora: 10:41am) – Duración: 00h01m40s