R
Jueves 20 de marzo del 2025
ñ

No Registró

A

PORTADAS

Y

Congreso de La República - Ley N° 32262

Ley que protege a los usuarios ante cobros excesivos en el suministro de agua potable

(El Peruano - Normas Legales)

S

Campaña para cuidar el agua

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), como parte de sus acciones por el Día Mundial del Agua, puso en marcha la campaña ‘Piensa en el agua, piensa en los demás’, una estrategia que busca concienciar a la ciudadanía en la importancia del cuidado de las fuentes de agua, así como en el uso adecuado del agua potable. “Como país, debemos pensar en que la disponibilidad de este recurso debe alcanzar no solo en las zonas urbanas, sino también –y con especial énfasis– en las rurales para llegar a las familias más vulnerables. Desde el gobierno, buscamos promover una cultura de cuidado del agua, desde sus fuentes hasta el uso cotidiano y doméstico; nos ayudará a seguir construyendo futuro para más peruanos”, señaló el ministro de Vivienda, Durich Whittembury.

El Peruano, País, 5

 

Agua no faltará en Lima y Callao

Sedapal aseguró que no hay riesgo de desabastecimiento de agua en Lima y Callao, pese a la alerta de la Defensoría del Pueblo sobre posibles daños por lluvias. La empresa afirmó que sus infraestructuras están en buen estado y que realiza mantenimientos constantes con una inversión de más de S/ 5 millones.

El Popular, Actualidad, 5

Extra, Actualidad, 2

Correo, Lima, 6

Correo, Lo Bueno, 8

 

Deshidratación peligrosa

Artículo de Urpi Torrado (CEO de Datum Internacional)- "(…) la calidad del agua disponible es otro problema crítico. En muchos distritos, el agua que llega a los hogares no cumple con los estándares de potabilidad adecuados, lo que obliga a las familias a hervirla o buscar otras alternativas más costosas, como el agua embotellada. No todas las familias reciben agua todos los días, lo que las obliga a almacenarla de manera insegura, incrementando el riesgo de contaminación y enfermedades…"

El Comercio, Opinión, 19

(El Comercio)

 

¿Cómo nos encuentra el nuevo año escolar?

Artículo de Paola del Carpio Ponce (Coordinadora de Investigación en Redes). “(…) solo cuatro de cada 10 colegios cuentan con acceso adecuado a los servicios de luz, agua y alcantarillado simultáneamente. Se estima que, para tener escuelas en óptimas condiciones, la brecha de infraestructura educativa es de 165 mil millones de soles, más de 3 veces el presupuesto del sector…”.

Gestión, Bajo la Lupa, 10

 

Invasiones hasta el 2021 serían formalizadas

El pleno del Congreso de la República en Perú aprobó, por insistencia, la autógrafa que busca ampliar “por última vez” el plazo para la formalización de la propiedad en terrenos estatales ocupados por posesiones informales. Con ello, se modificaría artículos de la Ley N° 28687, de desarrollo y complementaria de formalización de la propiedad informal, acceso al suelo y dotación de servicios básico; y de la Ley N° 31056, que amplía los plazos de titulación de terrenos ocupados por posesiones informales y dicta medidas para la formalización.

Gestión, Economía, 15

 

Gobernanza integral y democrática del agua

Artículo de Juan Pedro Chang. “En el marco del 22 de marzo, Día Mundial del Agua, demandamos la creación de un sistema institucional de gobernanza del agua, que gestione la protección y el uso sostenible y aprovechamiento responsable del recurso por parte de todos sus usuarios, desde cabeceras de Cuenca hasta los desembocaduras de los ríos en el Pacífico o el Atlántico…”.

Diario Uno, Opinión, 6

 

Pachacámac en disputa: maniobras ilegales para urbanizar zona rústica de Pachacámac

Los propietarios de la Asociación de Vivienda La Arena de Pachacámac han denunciado una serie de maniobras irregulares lideradas por la inmobiliaria Los Portales, situación donde se ven involucrados el Ministerio de Vivienda y la Municipalidad de Pachacámac, con el objetivo de modificar la zonificación de la zona y permitir un proyecto urbanístico que contradice la normativa vigente y que ocasionaría un gran perjuicio en temas de salubridad y saturación de servicios básicos.

Diario Uno, Política, 3
G

Perú liderará industria del hidrógeno verde

El Perú estará a la vanguardia de la industria del hidrógeno verde, tras la aprobación del estudio de impacto ambiental para la construcción de una planta de producción en Arequipa por 12,500 millones de dólares, destacó el titular del Ministerio de la Producción (Produce), Sergio González. Indicó que esta inversión se realiza no solo pensando en el crecimiento económico del país para estos momentos sino que también pensando hacia el futuro. El funcionario explicó asimismo que este proyecto de hidrógeno verde se desarrollará en una superficie de 12,000 hectáreas en los distritos de Quilca y Majes, provincias de Camaná y Caylloma, región Arequipa.

El Peruano, Economía, 11

Gestión, Economía, 14

K

No Registró

A

Impulsan uso eficiente de recursos naturales

Con el propósito de fomentar el desarrollo productivo y competitivo en las ciudades y centros poblados, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), mediante el Consejo Nacional de Competitividad y Formalización (CNCF), acompañó a la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM) en el lanzamiento de la Política Nacional de Ordenamiento Territorial (PNOT) al 2050, que permitirá un uso más eficiente de los recursos naturales, el aprovechamiento de ecosistemas y conectará a más territorios entre sí. Con la rectoría de la PCM, la PNOT se implementará para incentivar una gestión integral y sostenible desde los tres niveles de gobierno, las entidades privadas, organismos de cooperación internacional, la academia y la sociedad civil.

El Peruano, Economía, 10

 

Opciones de inversión en el mercado de valores

La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) delineó una serie de acciones clave para fortalecer el mercado de valores peruano, con el objetivo de ampliar las opciones de inversión para personas naturales y facilitar el financiamiento empresarial. Estas medidas, detalladas en el Documento de Apoyo para el Desarrollo de una Hoja de Ruta, buscan dinamizar el sector y promover un crecimiento económico sostenible. Entre las iniciativas más destacadas se encuentra la creación de un Exchange Traded Fund (ETF) de bonos soberanos, un producto de inversión de bajo riesgo respaldado por el gobierno, diseñado para atraer a inversores minoristas, dijo el superintendente del Mercado de Valores, Juan Pichihua.

El Peruano, Economía, 10

 

ProInversión y Reino Unido fomentarán las APP

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y la Embajada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en el Perú firmaron un memorando de entendimiento con el propósito de fomentar el desarrollo de infraestructura social, logística y de transporte sostenible, beneficiando directamente a la ciudadanía. El acuerdo establece que ProInversión y la embajada británica promoverán estrategias y mecanismos que favorezcan el desarrollo de asociaciones público-privadas (APP) para la operación y mantenimiento de infraestructura, impulsada por acuerdos gobierno a gobierno con el Reino Unido. Además, se incentivará el uso de contratos estandarizados y colaborativos en el marco de las APP, con el objetivo de optimizar la ejecución de proyectos y asegurar la entrega de servicios públicos eficientes a la ciudadanía.

El Peruano, Economía, 11
B

Las FF. AA. realizan un servicio patriótico

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó la labor patriótica que realizan las Fuerzas Armadas tras la declaratoria de estado de emergencia en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, apoyando a la Policía Nacional del Perú en el combate a la delincuencia. “Los efectivos de la Marina de Guerra, el Ejército y la Fuerza Aérea han sido distribuidos a lo largo de toda la capital, donde realizan un servicio patriótico”, manifestó el jefe del Gabinete Ministerial en conferencia de prensa tras la sesión de Consejo de Ministros. Por su parte, el ministro de Defensa, Walter Astudillo, precisó que la declaratoria de estado de emergencia es un importante instrumento que permite a las Fuerzas Armadas realizar patrullaje de reconocimiento, lo que a su vez contribuye a generar espacios seguros en los que la población pueda transitar libremente.

El Peruano, Política, 3

 

Presidenta: La mayoría está a favor de “pena de muerte”

La presidenta Dina Boluarte aseguró que la mayoría de peruanos y peruanas está a favor de aplicar la “pena de muerte” para sicarios, extorsionadores y violadores, lo que anima a su gobierno a plantear un debate serio y responsable para impedir que más peruanos sigan muriendo a manos de estos criminales. En la ceremonia, en la que se firmó la adenda del contrato de Gobierno a Gobierno con Reino Unido para el mejoramiento de la capacidad del hospital Guillermo Díaz de la Vega, de Apurimac, la Mandataria reveló que, en las 18 audiencias regionales convocadas sobre este tema por el Ministerio de Justicia, se ha recogido un apoyo mayoritario de peruanos para aplicar la pena capital. Asimismo, la Mandataria instaló el Cuarto de guerra contra la delincuencia, ello en el marco del estado de emergencia que rige en Lima y el Callao. Como se recuerda, esta iniciativa fue anunciada tras la I Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec). A través del Cuarto de guerra, la Jefa del Estado recibirá reportes diarios y coordinará acciones en materia de seguridad ciudadana a escala nacional.

El Peruano, Política, 3

 

La fiscalía allana la vivienda del ministro por caso de tráfico de influencias

La Fiscalía de la Nación allanó la casa del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, en el distrito de La Molina, y otros cuatro inmuebles relacionados con él. Esto en el marco de una investigación por presunto tráfico de influencias.

El Comercio, Política, Tema del Día, 4

X

La pena capital como posibilidad

El Perú transita en estos momentos por un período complicado a consecuencia del fenómeno de la criminalidad, y nuestro país tiene todo el derecho de aplicar las medidas que le permitan proteger a la población frente al notorio avance del crimen. En ese contexto, el Gobierno ha planteado la necesidad de debatir a profundidad la posibilidad de castigar con la muerte a los autores de crímenes execrables; lamentablemente, los delitos son cada vez más frecuentes en todo el territorio nacional. Para ello, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) creó una comisión especial encargada de conducir el debate nacional sobre este tema. Hasta el momento, se han desarrollado 18 asambleas descentralizadas en las que ha quedado en evidencia el respaldo de importantes sectores de la sociedad. Tal resultado no sorprende, puesto que el clamor de la mayoría de los peruanos es vivir en un país libre de delincuencia y en un ambiente de paz social, lo que exige acabar con la creciente ola de criminalidad.

El Peruano, Editorial, 14

 

Demagogia disfrazada de rigor

El lunes en la noche, horas después de la declaratoria del estado de emergencia en Lima y Callao, cuatro muertes violentas en solo tres horas dejaron en evidencia la futilidad de la medida decretada por el gobierno como reacción al asesinato del cantante de Armonía 10, Paul Flores, ocurrido el fin de semana pasado. En su intento por dar la impresión de que tiene recursos para combatir la criminalidad que campea en el territorio nacional, el Ejecutivo ha puesto también sobre el tapete iniciativas cuya naturaleza demagógica ya hemos abordado aquí: la pena de muerte y la reimplantación del servicio militar obligatorio.

El Comercio, Editorial, 2

 

Intereses no tan ocultos

La presión política sobre Perupetro no es un asunto menor, tomando en cuenta el proceso de licitación en el que los lotes I y VI fueron adjudicados a La Ponderosa Energy, empresa privada que ofreció mejores condiciones que Petroperú, que también participó. Sin embargo, la decisión no habría sido del agrado del Gobierno, cuya predilección por la petrolera estatal siempre se asoma. Si esta adjudicación se anula o modifica, la confianza del sector privado quedaría gravemente afectada. Se enviaría un mensaje de inseguridad jurídica que disuadiría futuras inversiones y reforzaría la percepción de que el Gobierno está dispuesto a cambiar las reglas para beneficiar a una empresa estatal con serios problemas.

Gestión, Editorial, 4

 

#Noqueremosmorir

Este mensaje resuena con fuerza en un Perú que, en su desesperación, ha pasado de alzar la voz, pidiendo solo paz, a clamar por su vida. Este cambio en el mensaje revela una realidad sombría que ha calado mucho más fuerte en los peruanos: la constatación, en carne propia, de un país que ha sido secuestrado por la delincuencia, la extorsión y el miedo. #NoQueremosMorir es el llamado a la protesta ciudadana, impulsada por más de 30 artistas musicales, que surge tras el asesinato de un colega suyo, Paul Flores de Armonía 10, a manos de extorsionadores.

La República, Editorial, 6

 

Una guerra de intereses

Mientras el Gobierno, el Congreso, el Ministerio Público y el Poder Judicial intensifican sus disputas, el país se desangra por la arremetida de la criminalidad. En un contexto donde la violencia de coordinación e integración entre los poderes del Estado se hace más urgente que nunca.

Correo, Editorial, 9

 

Petrocambios

La intempestiva salida de José Mantilla de la presidencia del directorio de Perupetro ha generado comprensibles suspicacias en el sector de hidrocarburos. El rumor es que se le pidió la renuncia por el interés de los actuales directivos de Petroperú de tener injerencia en la asignación de lotes petroleros, ya sea para exploración o explotación.

El cambio se produce justo días después de que Perupetro le entregara, luego de licitarlos, los lotes I y VI de Talara a empresas privadas, en detrimento de las expectativas de la petrolera pública, que pretendía mantenerlos bajo su control, pese a las descomunales pérdidas que la empresa le sigue reportando al Estado peruano (solo el año pasado, 800 millones de dólares).

Perú21, Editorial, 4

 

J