R
Domingo 07 de setiembre del 2025
ñ

Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - Resolución N° 00217-2025-SUNASS-GG

Aprueban modificación del Manual de Clasificador de Cargos de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento – Sunass

El Peruano, Normas Legales

A

PORTADAS

Y

Vivienda, Construcción y Saneamiento - Resolución Ministerial N° 234-2025-VIVIENDA

Autorizan Transferencia Financiera a favor de la Entidad Prestadora de Saneamiento de Juliaca S.A.

(El Peruano - Normas Legales)

S

El acceso a los servicios básicos en las escuelas

Artículo de Ana Cecilia Gálvez (Gerente general de la Confederación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú - Codip). “Cada 3 DE septiembre se conmemora el Día Mundial de la Higiene, una fecha que busca recordar la importancia de hábitos tan simples, y a la vez tan trascendentes, como el lavado de manos con agua y jabón.  (…) En un país con brechas marcadas en el acceso a agua potable y servicios higiénicos, la escuela se convierte en un espacio estratégico para inculcar hábitos que impacten directamente en la salud pública…”.

El Peruano, Opinión, 13

G

Nio Registró

K

Grifos

Osinergmin cerró 23 grifos inseguros tras megaoperativo nacional de manera simultánea en las 25 oficinas regionales, tras detectar incumplimientos a la normativa de seguridad.

Ajá, Actualidad, 7

A

Las expectativas mejoran en Agosto

Las expectativas de la economía peruana a 12 meses subieron de 58.3 puntos en julio a 60.1 puntos en agosto, de acuerdo con la última Encuesta de Expectativas Macroeconómicas, reportó el Banco Central de Reserva (BCR). Además, los indicadores de expectativas a 12 meses en relación con el sector y la demanda de sus productos también aumentaron pasando de 61.6 a 61.9 puntos y de 69.7 a 70.3 puntos, respectivamente. Por otro lado, los indicadores de situación actual mostraron en su mayoría una recuperación respecto a julio. Los de producción y ventas registraron los mayores incrementos, según el BCR. En cuanto al nivel de producción, este indicador aumentó de 51.1 a 58.7 puntos entre julio y agosto, mientras que el de ventas avanzó de 54.8 a 59.3 puntos.

El Peruano, Economía, 10

 

Buscan fortalecer inversión pública y cerrar brechas

Con el propósito de mejorar la calidad, eficiencia y pertinencia de la inversión pública en el país, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó nueve guías metodológicas que permitirán mejorar la formulación y evaluación de proyectos de inversión pública y, en consecuencia, una ejecución de inversiones con mayor precisión y en menor tiempo. Los instrumentos también contribuirán decididamente al cierre de brechas de infraestructura y acceso a servicios públicos, fortaleciendo las capacidades técnicas de los formuladores y evaluadores de proyectos de inversión de los tres niveles de gobierno (nacional, regional y municipal). La aprobación de estas guías, alineadas con la prioridad gubernamental de impulsar el desarrollo regional, constituye un hito en el proceso de modernización del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (SNPMGI).

El Peruano, Economía, 11

 

MEF observará octavo retiro de fondos de AFP si el Congreso lo aprueba

Luego de publicarse el reglamento de la reforma del sistema de pensiones, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez-Reyes, reiteró su oposición a un octavo retiro de las AFP. En declaraciones a los medios de comunicación, advirtió que, de insistir con esta iniciativa de ley, el Poder Ejecutivo la observaría. "Creemos que ya no es necesario un retiro adicional porque el reglamento propone la pensión mínima. Lo bueno es que la ley ya no lo plantea. Lo que tendría que ocurrir es plantearse una nueva ley si se quisiera un octavo retiro a la que nosotros observaríamos, obviamente", enfatizó el titular del MEF.

La República, Economía, 20
B

Perú: Es inaceptable decisión de Corte IDH

El Gobierno del Perú consideró “inaceptable” la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), emitida el miércoles 3 de septiembre, en la cual pide a las autoridades competentes (jueces) abstenerse de aplicar dicha ley, a fin de que no surta efectos jurídicos respecto a los casos Barrios Altos y La Cantuta. Mediante un comunicado, emitido por la Presidencia de la República, afirma que la Convención Americana de Derechos Humanos establece claramente que el Sistema Interamericano de Derechos Humanos tiene un carácter subsidiario, coadyuvante o complementario. “No puede intervenir mientras no se haya agotado la jurisdicción interna”, subraya. Sostiene que el Perú es un país soberano y democrático que, a lo largo de su historia, ha demostrado un firme y decidido compromiso con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

El Peruano, Política, 3

 

Piden al Congreso aprobar la Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, hizo una invocación al Congreso de la República para que apruebe la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE) debido a que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence el 31 de diciembre del presente año. En declaraciones a Andina Canal Online, expresó su confianza en que el Parlamento pueda discutirla en la Comisión de Energía y Minas, para pasar luego al pleno y pueda ser vista por la representación nacional. “Espero que la comisión reciba a los equipos técnicos que trabajaron esta norma consensuada en la mesa técnica para formalización minera. La propuesta ordenará la actividad minera en el país, pues los requisitos serán únicos y el que quiere acceder a operar dentro del marco de pequeña minería o minería artesanal tendrá las cosas claras”, manifestó.

El Peruano, Política, 3

X

Pensión mínima

La Ley de Modernización del Sistema Previsional y su reglamento se establecen en un momento crucial para la seguridad social en nuestro país. La medida más importante de esta reforma, y una de las más esperadas, es la creación de una pensión mínima garantizada. Este texto no busca ser un análisis técnico, sino un reconocimiento al impacto humano detrás de esta decisión. Durante años, millones de peruanos enfrentaron la incertidumbre de la jubilación, especialmente aquellos que no lograron acumular, a pesar de sus esfuerzos, suficientes aportes para una pensión digna. El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes, dejó esta realidad muy clara del país, y es que cerca de 6.3 millones de los 8.6 millones de afiliados al sistema privado tienen saldos en sus cuentas que no les permitirían acceder a una pensión de 600 soles.

El Peruano, Editorial, 12

 

Por la puerta chica

Las excarcelaciones son utilizadas por sus beneficiados para dar la falsa idea de que han sido reivindicados. Suelen posar para las fotos con gestos celebratorios para confundir a la opinión pública. En el caso de la extitular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y conspiradora en un golpe de Estado Betssy Chávez, su salida del penal Anexo de Mujeres se trata apenas de una suspensión de su prisión preventiva, pero ha venido incluso con oferta laboral. El congresista Roberto Sánchez (Juntos por el Perú-Voces del Pueblo-Bloque Magisterial) propuso contratar a Chávez como personal de confianza en el cargo de asesor II. Como se recuerda, ambos compartieron Gabinete bajo la presidencia de Pedro Castillo. Sánchez incluso fue incluido en las investigaciones respecto del golpe de Estado de diciembre del 2022, aunque luego fue excluido por el Poder Judicial.

El Comercio, Editorial, 2

 

Pacto de gobierno debilita la persecución del delito

El pacto de facto que sostiene al régimen de Dina Boluarte con Fuerza Popular, APP y Perú Libre ha debilitado enormemente las instituciones democráticas. El recorte del 10% al presupuesto del Ministerio Público ilustra lo anterior con crudeza. La entidad llamada a investigar la corrupción y el crimen organizado -ambos problemas muy prioritarios que afectan a los ciudadanos de a pie- carece de recursos para perseguir el delito. En lugar de dotarla de mayores recursos para enfrentar un país desbordado por la violencia, el sicariato y la extorsión, el gobierno y su coalición parlamentaria prefieren dejarla atada de manos. La lógica es perversa, ya que mientras se reduce la capacidad de investigación, se consolidan las redes políticas que garantizan impunidad.

La República, Editorial, 6

 

Cuando no importan los cuestionamientos

En los últimos años hemos visto cómo autoridades políticas se reciclan  pese a que enfrentan serios cuestionamientos. Dos casos recientes lo prueban, Betssy Chávez, procesada por su rol en el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022, podría volver al Congreso como asesora del parlamento Roberto Sánchez.

Correo, Editorial, 11

J