BANER
 
Domingo 07 de setiembre de 2025

GORE CALLAO

Perú requiere mejorar el gasto en seguridad

Entre enero y julio de este año, se registraron 15,989 denuncias por extorsión, 37,096 por robo, 101,560 por hurto, 1,546 por homicidio, 930 por secuestro y 20,979 por estafa, según el Sistema de Denuncias Policiales (Sidpol). Estas cifras son un reflejo de la inseguridad que golpea el país y la falta de eficacia para acabar con este flagelo. Pese a los números tan alarmantes, hay regiones que registran un lento avance en la ejecución de proyectos de inversión para orden interno y seguridad. Son tres regiones con menos del 11% de ejecución presupuestal para proyectos de orden interno: Cajamarca, Lima y Ucayali. La Región Callao tiene un 63.1% en ejecución de proyectos de inversión de orden interno y serguridad.

Perú21, Economía, 13

CALLAO

Principales rostros de Chim Pum Callao busca reciclarse en el 2026

El desaparecido movimiento regional Chim Pum Callao perdió el control politico del primer puerto en el 2018 y sus tres principales cabezas –Alex kouri, Juan Sotomayo y Félix Moreno- acabaron en la cárcel. Siete años después, el movimiento ya no existe, pero Kouri y Sotomayor- Moreno se mantiene en la cárcel. Se prepararan para las elecciones del 2026.

El Comercio, Política, 6

 

Se trunca conpra de cámaras para los buses de la capital

La iniciativa del Gobierno para instalar cámaras de seguridad en las unidades de transporte público ante la ola de ataques contra los choferes se truncó, ya que la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) declare nulo de oficio el proceso de selección por deficiencias en los términos de referencia.

Ajá, Policial, 4

 

Fiscalía incauta cinco kilos de oro en el Callao

El Ministerio Público inmovilizó una costosa barra de oro, de más de cinco kilos de peso, en un almacén aeropuertario del Callao, por su supuesto vínculo con la minería illegal de Puno.

Correo, Lima, 6

 

Hombre regresa de reunión familiar y lo asesinan

En el Callao, en menos de cuatro horas se reportaron dos ataques a balazos contra dos hombres. Un sicario disparó la madrugada de ayer contra Daniel Santos Mirada (36) quien estaba caminando por el cruce del jirón Cochrane con la calle Carrillo Albornoz. Horas antes, en el pasaje Mendoza, zopna de San Judas Tadeo, un menor de edad fue acribillado por un sicario. Santos falleció, mientras que el adolescente está grave.

Extra, Policiales, 3

Expreso, Actualidad, 20

REGIONES

En Regiones

ECONOMÍA

Las expectativas mejoran en Agosto

Las expectativas de la economía peruana a 12 meses subieron de 58.3 puntos en julio a 60.1 puntos en agosto, de acuerdo con la última Encuesta de Expectativas Macroeconómicas, reportó el Banco Central de Reserva (BCR). Además, los indicadores de expectativas a 12 meses en relación con el sector y la demanda de sus productos también aumentaron pasando de 61.6 a 61.9 puntos y de 69.7 a 70.3 puntos, respectivamente. Por otro lado, los indicadores de situación actual mostraron en su mayoría una recuperación respecto a julio. Los de producción y ventas registraron los mayores incrementos, según el BCR. En cuanto al nivel de producción, este indicador aumentó de 51.1 a 58.7 puntos entre julio y agosto, mientras que el de ventas avanzó de 54.8 a 59.3 puntos.

El Peruano, Economía, 10

 

Buscan fortalecer inversión pública y cerrar brechas

Con el propósito de mejorar la calidad, eficiencia y pertinencia de la inversión pública en el país, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó nueve guías metodológicas que permitirán mejorar la formulación y evaluación de proyectos de inversión pública y, en consecuencia, una ejecución de inversiones con mayor precisión y en menor tiempo. Los instrumentos también contribuirán decididamente al cierre de brechas de infraestructura y acceso a servicios públicos, fortaleciendo las capacidades técnicas de los formuladores y evaluadores de proyectos de inversión de los tres niveles de gobierno (nacional, regional y municipal). La aprobación de estas guías, alineadas con la prioridad gubernamental de impulsar el desarrollo regional, constituye un hito en el proceso de modernización del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (SNPMGI).

El Peruano, Economía, 11

 

MEF observará octavo retiro de fondos de AFP si el Congreso lo aprueba

Luego de publicarse el reglamento de la reforma del sistema de pensiones, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez-Reyes, reiteró su oposición a un octavo retiro de las AFP. En declaraciones a los medios de comunicación, advirtió que, de insistir con esta iniciativa de ley, el Poder Ejecutivo la observaría. "Creemos que ya no es necesario un retiro adicional porque el reglamento propone la pensión mínima. Lo bueno es que la ley ya no lo plantea. Lo que tendría que ocurrir es plantearse una nueva ley si se quisiera un octavo retiro a la que nosotros observaríamos, obviamente", enfatizó el titular del MEF.

La República, Economía, 20

POLÍTICA

Perú: Es inaceptable decisión de Corte IDH

El Gobierno del Perú consideró “inaceptable” la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), emitida el miércoles 3 de septiembre, en la cual pide a las autoridades competentes (jueces) abstenerse de aplicar dicha ley, a fin de que no surta efectos jurídicos respecto a los casos Barrios Altos y La Cantuta. Mediante un comunicado, emitido por la Presidencia de la República, afirma que la Convención Americana de Derechos Humanos establece claramente que el Sistema Interamericano de Derechos Humanos tiene un carácter subsidiario, coadyuvante o complementario. “No puede intervenir mientras no se haya agotado la jurisdicción interna”, subraya. Sostiene que el Perú es un país soberano y democrático que, a lo largo de su historia, ha demostrado un firme y decidido compromiso con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

El Peruano, Política, 3

 

Piden al Congreso aprobar la Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, hizo una invocación al Congreso de la República para que apruebe la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE) debido a que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence el 31 de diciembre del presente año. En declaraciones a Andina Canal Online, expresó su confianza en que el Parlamento pueda discutirla en la Comisión de Energía y Minas, para pasar luego al pleno y pueda ser vista por la representación nacional. “Espero que la comisión reciba a los equipos técnicos que trabajaron esta norma consensuada en la mesa técnica para formalización minera. La propuesta ordenará la actividad minera en el país, pues los requisitos serán únicos y el que quiere acceder a operar dentro del marco de pequeña minería o minería artesanal tendrá las cosas claras”, manifestó.

El Peruano, Política, 3