![]() |
---|
MIércoles 06 de agosto del 2025 |
![]() |
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - Resolución N° 083-2025-SUNASS-CD Modifican el nivel y estructura tarifaria de SEDA AYACUCHO S.A. durante el tiempo restante del periodo regulatorio 2022-2027; así como la meta de gestión Relación de trabajo de la EPS contenida en el Anexo N° 1 de la Resolución de Consejo Directivo N° 077-2021-SUNASS-CD que se aplicará en el quinto año del periodo regulatorio 2022-2027.
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - Resolución N° 00084-2025-SUNASS-CD Aprueban fórmula tarifaria que se aplica a EPS SEDA HUÁNUCO S.A. durante el tiempo restante del periodo regulatorio 2023-2028; y dictan otras disposiciones.
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - Resolución N° 00082-2025-SUNASS-CD Proyecto de resolución de modificación del nivel y estructura tarifaria y la meta de gestión Relación de trabajo de SEDALIB S.A. que resultarán de aplicación durante el tiempo restante del periodo regulatorio 2021-2026. |
![]() |
![]() |
Vivienda, Construcción y Saneamiento - Resolución Ministerial N° 193-2025-VIVIENDA Crean la Red de Integridad del Sector Vivienda Construcción y Saneamiento y dictan otras disposiciones.
Vivienda, Construcción y Saneamiento - Resolución Ministerial N° 194-2025-VIVIENDA Aprueban segunda convocatoria a nivel nacional del Programa Techo Propio para el año 2025 para el otorgamiento de Bonos Familiares Habitacionales en la modalidad de Construcción de Viviendas en Sitio Propio. |
![]() |
Cada dos días, nuestro portal de noticias publica la lista de cortes de agua programados por Sedapal para conocer los horarios de inicio y fin de la paralización del servicio. |
![]() |
Desarrollo Agrario y Riego - Decreto Supremo N° 014-2025-MIDAGRI Decreto Supremo que declara de interés nacional y necesidad pública la restauración de la cuenca del río Rímac. |
![]() |
Bloquean celulares no registrados D urante el presente mes se continuará con el bloqueo de equipos móviles no registrados en la lista blanca del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg), vinculados a personas con historial negativo, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel). En total, se bloquearán 390,000 celulares en tres etapas, correspondiendo 130,000 por cada una de ellas, en el marco de la lucha contra la delincuencia.
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería - Resolución N° 026-2025-OS/GRT Aprueban costos administrativos y operativos del FISE de las Distribuidoras Eléctricas en sus actividades vinculadas con el descuento en la compra del balón de gas al mes de mayo de 2025. |
![]() |
Perú lidera alza de la inversión extranjera Entre las grandes economías de América Latina, Perú (57%), México (48%) y Brasil (14%) lideraron el aumento de la inversión extranjera directa (IED) en el 2024 en comparación con el año anterior, gracias a la confianza de los inversionistas en estas economías que presentan condiciones favorables para los negocios, según un informe de BBC Mundo. “Los inversionistas tienen una mayor confianza en esos países, ven condiciones favorables para hacer negocios, potencial de crecimiento y un entorno más estable”, le dice a BBC Mundo Mine Doyran, profesora de la Escuela de Negocios de la City University of New York.
MEF: 60,000 operaciones con garantía mobiliaria Desde que entró en operaciones el Sistema Informativo de Garantía Mobiliaria (SIGM), de marzo a junio de este año, se registraron más de 60,000 transacciones por montos superiores a 36,000 millones de soles, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Esta cifra representa un crecimiento del 450% respecto a las 33,000 operaciones inscritas en el sistema anterior, que sumaban 6,600 millones en garantías en el mismo período del 2024, confirmando el éxito de la reforma de la Ley de Garantía Mobiliaria (Decreto Legislativo 1400) impulsada por el MEF
Cepal: Crecimiento del Perú superará al promedio regional En un panorama económico global y regional marcado por la incertidumbre y una desaceleración generalizada, el Perú se muestra como una nación resiliente y dinámica. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyecta que el producto bruto interno (PBI) nacional tendrá un crecimiento de 3.1% este año. De acuerdo con su “Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025”, precisa que esta cifra no solo es robusta en sí misma, sino que destaca aún más al compararse con el promedio proyectado para toda la región, que se espera sea significativamente menor. El informe de la entidad multilateral anticipa un crecimiento del PBI del 2.2% para América Latina y el Caribe el 2025, con una ligera alza al 2.3% en el 2026. El Peruano, Economía, 11 |
![]() |
Perú rechaza la posición de Gustavo Petro sobre límites Perú expresó su más firme y enérgica protesta respecto a las declaraciones del gobierno de Colombia con relación a los derechos soberanos y actos de jurisdicción que ejerce legítima y legalmente nuestro país “de manera pública y permanente hace más de un siglo sobre la integridad de su territorio nacional”. Por medio de un comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores recordó que el pleno del Congreso de la República de Perú aprobó por unanimidad el pasado 12 de junio la creación del nuevo distrito de Santa Rosa de Loreto, en uso de las potestades y atribuciones que le confiere la Constitución Política del Perú.
Objetivo es promover nuevas inversiones La presidenta Dina Boluarte inició su viaje al continente asiático con el objetivo de promover inversiones, fortalecer los lazos comerciales y abrir nuevas oportunidades de cooperación para el desarrollo nacional. Este viaje de trabajo se enmarca en la estrategia del Gobierno para dinamizar la economía nacional, generar empleo y afianzar la presencia del país en mercados internacionales altamente competitivos, resaltó la Presidencia de la República. En ese sentido, la Jefa del Estado iniciará sus actividades oficiales en Japón el jueves 7 de agosto, a las 9:00 horas (19:00 horas del miércoles 6 en Perú), con su participación en la XVI Reunión del Consejo Empresarial Peruano-Japonés (Cepeja). Se trata de un evento que reúne a los más importantes ejecutivos de las corporaciones japonesas, con sus pares peruanos. En esta edición, los empresarios esperan concretar acuerdos bilaterales e intercambios comerciales de mutuo beneficio que promuevan nuevas inversiones y negocios.
Golpean economía de la minería illegal La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que en diversos operativos contra la minería ilegal en Madre de Dios se incautaron bienes por más de 8 millones de soles. Según precisó, todas las medidas dispuestas contra este flagelo tuvieron como objetivo fortalecer la formalización minera y erradicar la actividad ilícita. De esta manera, la Policía Nacional del Perú en coordinación con la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental realizaron estos operativos el pasado 2 de agosto. El Peruano, Política, 4
Por un transporte moderno y seguro La reciente intervención de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), que ha retirado de circulación a más de 3,100 vehículos informales en lo que va del año, representa un paso firme hacia la transformación del sistema de transporte público en la capital. Si bien aún queda mucho por hacer, este tipo de medidas refleja un compromiso con la seguridad, el orden y la modernización de un servicio que millones de ciudadanos usan a diario. Durante décadas, Lima y Callao han padecido un transporte caótico, desregulado y profundamente desigual. La informalidad, convertida en norma para miles de unidades como combis, cústers, minibuses y taxis, ha sido una fuente constante de accidentes, congestión vehicular e incluso violencia. Por eso, la acción de la ATU, en coordinación con la Policía Nacional, no solo se justifica, sino que resulta imprescindible. No se trata de perseguir a quienes conducen estas unidades, sino de poner fin a un sistema que ha normalizado el desorden a costa de la seguridad y el bienestar de los ciudadanos.
El fabricante de conflictos Una vez más, Gustavo Petro ha demostrado que su vocación por la improvisación no conoce límites, ni siquiera las fronteras nacionales. Su reciente acusación contra el Perú por supuestamente “copar” territorio colombiano en la Amazonía constituye el último episodio de una estrategia desesperada: crear conflictos externos para desviar la atención de la crisis interna que carcome su administración. La denuncia del presidente colombiano, difundida irresponsablemente a través de su cuenta de X, constituye una grave falta de tacto diplomático que pone en riesgo las relaciones binacionales. Al acusar al Perú de violar el Protocolo de Río de Janeiro por la creación del distrito de Santa Rosa de Loreto, Petro ignora deliberadamente que ese territorio se encuentra bajo la soberanía y jurisdicción de nuestro país, conforme a lo establecido en el Tratado de Límites de 1922 y los trabajos demarcatorios de la Comisión Mixta Demarcadora de Límites de 1929.
Autos de lujo, policías desprotegidos La muerte del suboficial PNP José Munive, Gurmendi, acribillado por delincuentes en plena capital, ha vuelto a poner en evidencia el abandono en que se encuentra nuestra Policía Nacional. Según versiones de especialistas, el chaleco antibalas que portaba Munive fue adquirido con su propio dinero. Una tragedia que, más allá del dolor, revela con crudeza la precariedad con la que agentes enfrentan a la criminalidad en el Perú.
La Batalla de Junín nos recuerda la unidad sudamericana A propósito de Junín, vale la pena recordar que fue una guerra en la que soldados peruanos y colombianos combatieron hombro a hombro, unidos por el ideal de emancipación y justicia frente a las injusticias del régimen realista. Ese esfuerzo conjunto resultó en el triunfo compartido de una América que aspiraba a ser libre y soberana. Fue en esas pampas andinas donde las divisiones al mando del general colombiano Mariano Necochea, junto con las tropas patriotas dirigidas por el peruano José de La Mar, dieron forma a una gesta cargada de coraje. En ella, la caballería libertadora venció al ejército realista y preparó el camino para la victoria final en Ayacucho. Esa memoria debe imponerse sobre la retórica que busca dividir sin razón. Porque si algo enseñó la lucha por la independencia, es que las repúblicas latinoamericanas no nacieron en soledad ni en competencia, sino en solidaridad, en alianza y en esperanza común.
La ley y el desorden El panorama de los últimos días no puede ser más preocupante para la justicia en el Perú. Por un lado, en el Ministerio Público, la pugna entre la exfiscal de la nación Patricia Benavides y quien la sucedió en el cargo, Delia Espinoza, continúa sin resolverse en favor de ninguna de ellos. Y por otro lado, la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, se enfrenta verbalmente en una ceremonia pública a la presidenta de la república. Dina Boluarte. |
![]() |