BANER
 
Domingo 31 de agosto de 2025

GORE CALLAO

No Registra

CALLAO

Videovigilancia (I) – (II)

El alcalde del Callao, Pedro Spadaro, envió un mensaje directo a quienes dudan de la eficacia del sistema de videovigilancia con inteligencia artificial en la lucha contra la criminalidad. “Aquí están las pruebas. Analizamos minuciosamente y trasladamos a la policía para la captura de peligrosos delincuentes”. Este sistema forma parte de su estrategia para combater la delincuencia y el crimen organizado en el primer puerto.

La Noticia, Notidatos, 4

 

Pedro Spadaro consolidad liderazgo con 92%, mientras Aldrianzén y Garay crecen sostenidamente en aprobación vecinal

Según un estudio del Instituto IDP SAC, en el Callao la gestión del Pedro Spadaro, evidencia un tendencia de crecimiento sostenido en su aprobación: 89% en junio, 90% en julio y 92% en Agosto.

La Razón, Auditor Municipal, 8

 

Negocios ecoamigables impulsa desarrollo costero

En las zonas marino-costeras, una creciente ola de negocios ecoamigables está transformando el panorama, informó el Ministerio del Ambiente (Minam). Comunidades locales están incursionando en estos emprendimientos, demostrando que la protección de la rica biodiversidad no está reñida con el desarrollo económico. Precisamente, en el catálogo de eco y bionegocios del Minam hay actualmente 32 micro, pequeñas y medianas empresas (mypimes) ubicados en zonas marino costeras de Lima, Piura, Callao, Ica, La Libertad y Lambayeque.

El Peruano, Economía, 6

 

La formalización del transporte en Lima y el Callao

Artículo de Jaime Francisco Romero Bonilla (Presidente ejecutivo de la ATU). “D URANTE DÉCADAS, EL transporte público de Lima y Callao ha estado marcado por la improvisación, la informalidad y la precariedad. La denominada guerra del centavo y el régimen comisionista-afiliador son conceptos que han descrito con precisión este servicio esencial para la vida de millones de personas. El transporte urbano parecía condenado al caos. En medio de este panorama, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad que me honra presidir, ha iniciado en el 2025, luego de más de 20 años de espera, un proceso gradual de mejora del transporte público. Se trata de un cambio estructural que marcará un antes y un después en la historia de la movilidad urbana sostenible.

El Peruano, Opinión, 14

 

Terror en colegios: más de 650 escuelas son extorsioandas

Es jueves 28 de agosto, 7:30 a.m., en el asentamiento humano José Carlos Mariátegui, en San Juan de Lurigancho (SJL). Padres de familia han llegado con sus niños hasta la puerta del centro educativo Rayito de Sol para alzar su voz de protesta a propósito de la presencia de Silvia de la Cruz, directora general contra el Crimen Organizado del Mininter. Los pequeños llevan carteles donde se lee “Queremos estudiar sin miedo a que nos maten”, “No a la extorsión, sí a la educación”. Dicha funcionaria afirmó que “la seguridad la brinda desde el día 1 la Policía Nacional”. No obstante, los padres de familia recalcaron que no hay fecha para el retorno a la presencialidad, “porque no siempre están las garantías adecuadas para salvaguardar la vida de los alumnos”. La terrible realidad que vive la comunidad educativa Rayito de Sol es apenas una muestra de la ola de extorsiones que sacude a las instituciones educativas privadas —e incluso estatales— en Lima y Callao.  Según Guido Quintanilla, presidente de la Asociación Nacional de Colegios Privados (Anacopri), son más de 650 escuelas extorsionadas en lo que va del presente año, principalmente en SJL, Comas, Ventanilla, San Martín de Porres, Callao, San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo.

Perú21, Nacional, 15

 

Mortales ataques a madre y su hija

En lo que sería un ajuste de cuentas, una mujer y su hija, fueron asesinadas sin piedad por criminales que las atacaron a balazos en la cuadra 3 de la av. Carrillo Albornoz en el Callao. La víctima responde al nombre de Karina Angélica Lupú Altamirano de 44 años, quien fue llevada al Hospital Alcides Carrión donde lamentablemente falleció.

Extra, Policiales, 2

 

Un delincuente herido

Un enfrentamiento entre policías de civil y un grupo de presuntos delincuentes dejó a uno de los sujetos heridos, en el cruce de las avenidas Alejandro bertello y Carlos Izaguirre, a pocos metros del mercado Sarita Colonia en el Callao. De acuerdo con información policial, los sujetos se desplazaban en un vehículo robado y, en su intent de huida, impactaron contra un bus de transporte público.

El Popular, Actualidad, 2

 

Municipalidad de Mi Perú - Publicación Digital - Resolución N° 037-2025-MDMP/GM

Aprueban modificación del Manual de Clasificador de Cargos de la Municipalidad Distrital Mi Perú.

(El Peruano - Normas Legales)

REGIONES

No Registra

ECONOMÍA

Agroexportaciones anotarán récord de US$ 13,500 mllns.

Al cierre del presente año, las agroexportaciones peruanas llegarían a 13,500 millones de dólares, superando el récord alcanzado en el 2024 (12,735 millones), proyectó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Precisó que este desempeño estaría impulsado por los mejores precios internacionales del café y cacao, así como por la perspectiva positiva para los volúmenes de exportación de frutas. “El 2025 será un año histórico para la agroexportación peruana. Tenemos el objetivo de llegar a los 13,500 millones de dólares en envíos, lo que significa promover más empleo formal, generar mayores ingresos para nuestras regiones e impulsar más oportunidades para nuestros productores”, destacó la titular del Mincetur, Desilú León.

El Peruano, Economía, 5

 

Transfieren S/ 3 mllns. a proyectos de frontera

El Proyecto Binacional Río Putumayo recibirá una inyección de 3 millones de soles. Esta transferencia, anunciada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), busca financiar proyectos productivos que beneficien directamente a las comunidades que residen en esas áreas. Esta acción reafirma la voluntad del Ejecutivo de trabajar de manera articulada con las comunidades de la Amazonía, fortaleciendo el desarrollo productivo y las oportunidades económicas de la zona.

El Peruano, Economía, 6

 

Sectores Salud y Educación concentran más recursos

El Ejecutivo presentó ayer, ante el Congreso, el proyecto de Ley de Presupuesto Público 2026, que asigna S/ 257.562 millones para los gastos del Estado. Este monto representa un aumento de 2,2 frente al presupuesto institucional de aperture del 2025. Frente al proyecto del presupuesto 2025, 12 funciones crecen en asignaciones y 13 decrecen.

El Comercio, Economía, 18

 

Economía peruana con rumbo

La perspectiva de la actividad económica de nuestro país es prometedora, de acuerdo con el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2026-2029 del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Este documento es una carta de navegación que nos da tranquilidad y una visión clara del camino que recorremos. Nos muestra un país que tiene, lejos de navegar a la deriva, un plan sólido y un rumbo definido. El corazón de este documento es la confirmación de un crecimiento sostenido, proyectado en un promedio superior al 3% para los próximos años.

El Peruano, Editorial, 14

POLÍTICA

Desarrollo para la zona de frontera

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, afirmó ayer que el distrito de Santa Rosa de Loreto seguirá siendo parte integral del desarrollo nacional y que el Gobierno continuará trabajando con firmeza para garantizar el bienestar de toda la población asentada en esta importante zona fronteriza. Las declaraciones fueron formuladas por el jefe del Gabinete Ministerial durante la ceremonia realizada en la Plaza de Armas de Santa Rosa de Loreto, en el marco de la visita que desarrolló junto con una comitiva oficial, como muestra del compromiso del Estado con las comunidades que residen en el extremo nororiental del país. Arana destacó que la presencia del Ejecutivo en Santa Rosa de Loreto constituye una clara señal de la voluntad del Gobierno de afianzar la soberanía, promover el desarrollo económico y social, y fortalecer los vínculos entre el Estado y la ciudadanía. “Estamos aquí para reiterarles que Santa Rosa de Loreto es parte del desarrollo del Perú y seguirá siendo parte de nuestro trabajo. Queremos avanzar junto a ustedes, bajo la bandera que nos une y representa a todos los peruanos”, manifestó.

El Peruano, Política, 2

 

Llamkasun Perú genera oportunidades y empleo

Con sus manos y con gran esfuerzo, pobladores del centro poblado Los Ayllus de Tururo, en el distrito de Ongoy, en la región Apurímac, construyeron su plaza de Armas con colores vivos, bancas, postes modernos de luz y áreas verdes, donde hoy pasean y sus hijos juegan. Ello, gracias al programa Llamkasun Perú que combina desarrollo urbano con oportunidades de empleo temporal para las familias más vulnerables. La obra generó 52 empleos temporales, beneficiando a un total de 65 apurimeños, quienes ejecutaron el proyecto en 84 días hábiles. En dicho periodo, cada beneficiario pudo percibir un salario mensual superior a los 3,000 soles. El programa Llamkasun Perú del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), impulsado por la gestión de la presidenta Dina Boluarte, tiene como objetivo promover la generación de empleo temporal en favor de la población vulnerable en situación de desempleo, subempleo o pobreza extrema, cambiando vidas, generando desarrollo y brindando oportunidades de empleo temporal.

El Peruano, Política, 4