BANER
 
Domingo 17 de agosto de 2025

GORE CALLAO

El Gobierno Regional del Callao entregó ambulancias

Cumpliendo con el compromiso de seguir mejorando la atención sanitaria de los chalacos, el Gobierno Regional del Callao, que encabeza el Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, a través de su Dirección Regional de Salud (Diresa), entregó dos ambulancias totalmente equipadas, cuyos destinos serán el hospital San José, y la sede de Sanidad Aérea Internacional, que funciona dentro del aeropuerto Jorge Chávez. La inversión en ambas unidades es de S/ 810,000 y hacen parte de una compra de 11 ambulancias efectuada por la Diresa.

La Razón, Auditor Municipal, 4

CALLAO

Fortalecen lucha contra delincuencia

Un total de 33 Fiscalías Provinciales Penales de Flagrancia Delictiva creó el Ministerio Público en los distritos fiscales de Lima Centro, La Libertad, Lima Este, Lambayeque, Arequipa, Lima Norte, Cusco, Callao y Piura. La Resolución de la Junta de Fiscales Supremos N° 045-2025-MP-FN-JFS indica que En el Distrito Fiscal de Callao atenderán la 1ª, 2ª y 3ª Fiscalía Provincial Penal de Flagrancia Delictiva del DF Callao.

El Peruano, Derecho, 7

 

Lactarios mejoran eficiencia y productividad

Cada año aumenta el número de lactarios implementados y en funcionamiento, concentrándose en el sector privado el mayor porcentaje de resultados positivos, informó la Autoridad Nacional de Trabajo. Hasta la fecha se han implementado 5,551 en el ámbito nacional, de los cuales el 89% (4,966) corresponde al sector privado y el 11% (585) al sector público. Esta cifra representa un incremento del 70% respecto al 2022, con la habilitación de 2,297 nuevos lactarios, según datos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp). l Las regiones con mayor número de lactarios implementados por sus empresas son Lima (3,349), Ica (306), Arequipa (278), Callao (243), La Libertad (231), Piura (223), Lambayeque (149), Cusco (119) y Áncash (107).

El Peruano, Central, 8-9

 

Poéticas chalacas

Artículo de Rubén Quiroz Ávila (Presidente de la Sociedad Peruana de Filosofía, profesor universitario). “El Callao es un puerto con varias capas contradictorias, como muchas partes del país. Además, su nombre tiene una identidad que lo define al punto de ser una pequeña patria. Los porteños tienen características que los hacen tan singulares y, a la vez, conocedores de los itinerarios más desafiantes. Por eso, cuando un precioso proyecto, cuyo objetivo principal es enseñar a leer y escribir poesía, lo que hace es devolver el aura y la dimensión sacra y bella de una zona histórica que jamás la perdió…”.

El Peruano, Opinión, 12

 

Vecinos de Pachacútec reclaman mejor infraestructura de pistas, veredas y parques

El alcalde de Ventanilla, Jhovinson Vásquez, se presentará el sábado 23 de Agosto en el parquetBicentenario para responder las 10 preguntas que estructuraron en taller previo con un grupo de 70 vecinos donde una de las principales temáticas abordadas fue la demanda por una mejor infraestructura en pistas, veredas y parques.

El Comercio, Nacional, 16

 

Alex Callán recibió la visita del Presidente del Congreso

La Municipalidad de Bellavista, liderada por el alcalde Alex Callán, recibió la visita protocolar del Presidente del Congreso de la República, José Jerí, con quien sostuvo una reunión de trabajo orientado a escuchar, articular y trabajar por el desarrollo del distrito. Durante su recorrido por las instalaciones municipales, el titular del Parlamento destacó los avances alcanzados por la actual gestión en materia de prevención del delito, resaltando especialmente la modernización del sistema de alumbrado público con tecnología LED.

La Razón, Auditor Municipal, 4

 

Callao Seguro: la nueva app que conecta a los vecinos

La Municipalidad Provincial del Callao lanzó oficialmente “Callao Seguro”, una aplicación móvil gratuita diseñada para que los ciudadanos puedan reportar de manera rápida, directa y georreferenciada cualquier incidente relacionado con la seguridad pública. La herramienta busca empoderar a los vecinos, optimizar la capacidad de respuesta de las autoridades y fortalecer la política municipal de prevención del delito. La aplicación, disponible para descarga en las principales tiendas virtuales, ofrece diversas funcionalidades pensadas para atender emergencias con mayor rapidez y precisión.

La Razón, Auditor Municipal, 6

 

Alerta desde hoy por fuertes vientos en Lima y Callao

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha emitido una alerta roja en varias regiones de la costa peruana, incluidas Lima y Callao, por vientos “de moderada a extrema intensidad”. A través de su página web oficial, el ente estatal detalló que la advertencia entrará en vigor este domingo, 17 de agosto, y estará activa hasta el martes, 19 de agosto, a las 23:59 horas. Las regiones Áncash, Arequipa, Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Piura y Tacna están comprendidas en la alerta del Senamhi.

La Noticia, Actualidad, 6

Correo, Lima, 9

 

“Quiero alcanzar el 100% de videovigilancia en Carmen de la Legua”

Entrevista al ex alcalde de Carmen de la Legua, Daniel Lecca quien quiere volver a trabajar por los carmelinos. Precisó que tras culminar su gestión como alcalde en el año 2011 ha seguido haciendo trabajo social cerca al deporte a los clubes de madres, a los comedores, el adulto mayor, a los jóvenes y padrino de promociones. Indicó que en este momento en el distrito hay un sentimiento de inseguridad fuerte y real.

La Razón, Auditor Municipal, 7

 

Municipalidad de Mi Perú brinda trabajo a jóvenes

La Municipalidad de Mi Perú en coordinación con el INEI lograron brindar puestos laborales a los jóvenes del distrito quienes ahora se vienen desempeñando como censistas en Mi Perú, siendo su principal labor de recolectar datos precisos y confiables para el Censo Nacional, 2025

La Razón, Auditor Municipal, 11

REGIONES

No Registró

ECONOMÍA

MEF: Más cerca de cumplir metas

Con el avance registrado por la economía peruana en junio de este año (4.5%), el Perú se ha mantenido en la senda del crecimiento por 15 meses consecutivos, con miras a cumplir los objetivos planteados para el 2025, sostuvo el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes. Señaló que las perspectivas para los próximos meses se mantienen favorables, respaldadas por indicadores adelantados. “En julio, la importación de bienes de capital creció 18.1% nominal y acumula 16 meses de avance continuo, debido a la mayor adquisición de equipos de transporte y materiales de construcción”, subrayó el ministro.

El Peruano, Economía, 10

 

Promueven diseños de viviendas sociales

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), por medio del Fondo Mivivienda (FMV), premió a los ganadores de la 13a edición del Concurso Nacional Construye para Crecer 2025, mediante el cual se promueve el desarrollo de prototipos innovadores y sostenibles para la vivienda de interés social. En esta ocasión participaron más de 700 profesionales y docentes de arquitectura e ingeniería de diferentes regiones del país, que con formaron 377 equipos.

El Peruano, Economía, 10

 

Venta de viviendas se incrementó 25%

Hacia el cierre de la brecha habitacional. La venta de nuevas viviendas en Lima creció 25% en el primer semestre del 2025 y se expandiría 16% al cierre de este año, proyectó el Scotiabank. El analista de sectores no primarios del banco, Carlos Asmat, previó además que al cierre del 2025 el sector inmobiliario triplicaría el crecimiento anticipado para el sector construcción, el cual crecería alrededor de 4.5% este año. El resultado positivo al cierre del 2025, continuó, estaría explicado por la reducción gradual de la tasa de crédito hipotecario –permite menores cuotas–, en sintonía con la reducción de la tasa de referencia del BCR y el desempeño del rendimiento del bono a 10 años en soles –referencia para créditos de largo plazo–.

El Peruano, Economía, 11

 

Medidas anticorrupción

El MEF reafirmó su compromiso con la transparencia, la integridad y el cumplimiento normativo en los procesos de inversión al aprobar, mediante el Decreto Supremo Nº 169-2025-EF, el cambio del artículo 39 del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1362. Con ello se precisa el contenido y alcance de la cláusula anticorrupción en los contratos de asociación público-privada (APP), aplicable también en sus renovaciones y ampliaciones de plazo, agregó. La medida busca dotar de mayor claridad y predictibilidad a las entidades que representan al Estado en la suscripción de nuevos contratos o en procesos de renovación o ampliación de plazo. “Refuerza el compromiso del Estado Peruano en la lucha frontal contra la corrupción”, aseveró.

El Peruano, Economía, 11

POLÍTICA

Alimentación saludable para 4.2 millones de alumnos

El Poder Ejecutivo oficializó la creación del Programa de Alimentación Escolar (PAE), una nueva estrategia nacional orientada a garantizar una alimentación saludable, nutritiva y complementaria, priorizando su calidad, la pertinencia territorial y cultural, así como la promoción de hábitos saludables, dirigido a los estudiantes de instituciones educativas públicas a nivel nacional, así como a programas no escolarizados de educación inicial. Mediante el Decreto Supremo N.º 008-2025-Midis, publicado en el Diario Oficial El Peruano, se establece que el PAE dependerá directamente del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y reemplazará al programa Wasi Mikuna, que fue extinguido previamente mediante otro decreto supremo. El nuevo PAE tiene como propósito garantizar una alimentación nutritiva, energética, saludable y oportuna a lo largo del calendario escolar, fortaleciendo el desarrollo y aprendizaje de los estudiantes.

El Peruano, Política, 3

 

Impulsan certificación en gestión de riesgos

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), mediante la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres (SGRD), avanza en el proceso de certificación de competencias profesionales en materia de gestión del riesgo de desastres, en cumplimiento del artículo 92 del Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ley N° 29664). Este trabajo, desarrollado en coordinación con el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), busca fortalecer la institucionalidad y las capacidades técnicas para integrar la gestión del riesgo de desastres en los procesos de las entidades públicas mediante la certificación de competencias profesionales. Como parte de este proceso se han realizado mesas técnicas con expertos del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd), verificadas por el Sineace y lideradas por la PCM, en las que se identificaron 21 competencias profesionales que serán certificadas.

El Peruano, Política, 3