BANER
 
Domingo 10 de agosto de 2025

GORE CALLAO

No Registró

CALLAO

Fiscalía inicia investigación

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Noroeste inició investigación preliminar contra los que resulten responsables del presunto delito de contaminación ambiental, tras la caída de tres contenedores al mar del Callao, que afectaron las playas de Ventanilla y Ancón.

El Popular, Actualidad, 5

Correo, Lima, 9

 

Municipios arrastran más de S/ 14.000 millones en deudas: Lima a la cabeza

Un número cada vez más preocupante de municipalidades enfrenta una carga financiera que compromete su operatividad. Según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), más de S/14.530 millones adeudan los gobiernos locales. En la práctica, eso significa menos margen para brindar servicios esenciales o ejecutar nuevas obras en favor de la ciudadanía. De las 1.891 municipalidades del país, 86 deben más de lo que ingresaron en los últimos cuatro años. Si se mira el tamaño de las deudas en soles, los municipios más grandes dominan la lista. Lima Metropolitana encabeza el ranking con S/3.454 millones. La siguen Callao (S/564 millones), San Martín de Porres (S/350 millones), La Victoria (S/347 millones) y Chiclayo (S/291 millones).

La República, Economía, 18-19

(La República)

 

Lima Norte será el gran polo de desarrollo de la capital

El Concejo Metropolitano de Lima, bajo la gestión del alcalde Rafael López Aliaga, aprobó este martes el Plan de Desarrollo Urbano (PDU) de Lima Norte 2025-2034, una herramienta clave que orientará el crecimiento urbano sostenible en una de las zonas de mayor dinamismo y proyección de la capital. El plan, que abarca a los distritos de Ancón, Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos, Puente Piedra, San Martín de Porres y Santa Rosa, se presenta como la hoja de ruta para ordenar el crecimiento poblacional, industrial y comercial de Lima Norte, que proyecta una población de 3.6 millones de habitantes al 2034, según estimaciones del Instituto Metropolitano de Planificación (IMP). El diagnóstico del IMP subraya que Lima Norte, con más de 81 mil hectáreas de superficie, se convertirá en el principal polo logístico, urbano e industrial de la capital. Esto debido a su proximidad con grandes proyectos estratégicos como el megapuerto de Chancay, la futura Ciudad Bicentenario, el Parque Industrial de Ancón, la carretera Panamericana Norte, y su conexión con vías troncales como Canta–Callao, la carretera Central y el nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez.

Expreso, Informe, 17

 

Lo acribillan frente a capilla “Señor el Mar”

Las calles del Callao siguen desangrándose, esta vez un nuevo crimen en la urbanización Santa Marina Sur rompió la tranquilidad de los vecinos que presenciaron el crimen. Sicarios acribillaron sin piedad a Paolo Jonathan de la Cruz Chong (40) frente a la capilla Señor del Mar, aproximadamente a las 9:00 p.m., cuando estaba sentado en su motocicleta frente a una vivienda, al parecer esperando a alguien.

Extra, Policiales, 4

Diario Uno, Actualidad, 6

El Men, Actualidad, 4

La Razón, Actualidad, 7

REGIONES

No Registra

ECONOMÍA

Japón interesado en minerales estratégicos

Japón tiene un singular interés en minerales como el cobre, el litio y por aquellos denominados críticos o estratégicos para el cambio de la matriz energética mundial, afirmó el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero. “El Perú tiene reservas de litio en el norte de Puno, pero las inversiones en exploración están atrasadas por decisiones empresariales, lo que preocupa, por lo que ha sido bien visto el interés japonés”, comentó. Montero, quien se encuentra en ese país asiático como parte de la comitiva de negocios liderada por la presidenta de la República, Dina Boluarte, agregó que hay grandes empresas japonesas que ya tienen presencia en el sector minero peruano.

El Peruano, Economía, 5

 

Viajes generaron buenos ingresos

El reciente feriado largo por Fiestas Patrias movilizó a 1.88 millones de turistas en todo el territorio nacional, lo que representó un crecimiento de 7.2% comparado con lo registrado el año anterior y generó un impacto económico de 223 millones de dólares, reveló el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). La entidad ministerial precisó que estos resultados superaron las proyecciones de un movimiento económico de 216 millones de dólares en servicios asociados a la actividad turística durante los días 26, 27, 28 y 29 de julio.

El Peruano, Economía, 5 

  

La manufactura aporta al PBI

El sector de la manufactura es un pilar fundamental para la economía de cualquier país, según análisis de instituciones como el Banco Mundial. En el caso del Perú, muestra cifras que reflejan su creciente importancia y resiliencia. El Ministerio de la Producción (Produce) nos dio una gran noticia, en junio de este año, el producto bruto interno (PBI) de la manufactura creció un 7.3% en comparación con el mismo mes del 2024. Este resultado, que inyectó la impresionante suma de 5,886 millones de soles a nuestra economía y contribuyó con un 12% al PBI total, no es un simple número. Es la prueba de que este sector tiene la capacidad de ser un pilar fundamental para nuestro desarrollo y la diversificación. Este avance se explica, en parte, por un desempeño sobresaliente de la manufactura primaria, que experimentó un incremento del 14.3%.

El Peruano, Editorial, 14

POLÍTICA

Una ventana al Perú contemporáneo

La presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, mostró ante el mundo el potencial cultural, turístico y comercial del Perú durante su participación en la Expo 2025 Osaka Kansai en Japón, donde encabezó la celebración del Día Nacional de Perú y recorrió el pabellón peruano en la feria. Acompañada por ministros de Estado y una delegación de más de 50 empresas peruanas, la Mandataria destacó que el pabellón “constituye una ventana al Perú contemporáneo, un país diverso que combina conocimiento ancestral con innovación, y bilidad, la bioeconomía y la tecnología para construir un futuro inclusivo”. El Pabellón Perú, de 300 metros cuadrados y con el lema “Infinitas Posibilidades”, ofrece un recorrido que combina patrimonio milenario y expresiones contemporáneas. Tal como constató la presidenta Boluarte, los visitantes pueden apreciar piezas de la cultura Nasca, joyas del Señor de Sipán, recreaciones 3D de Machu Picchu y Caral, así como la muestra “Nasca: Secretos del desierto”, que revela ocho vasijas ceremoniales, una pieza de oro y una antara musical.

El Peruano, Política, 3

 

Mejoran 5,000 colegios en frontera

El ministro de Educación, Morgan Quero, destacó que mediante la puesta en práctica de una nueva política para las zonas de frontera y una inversión de más de 33 millones de soles, el Gobierno ha efectuado intervenciones para mejorar 5,000 colegios, optimizar la distribución de material educativo y fortalecer la capacitación de docentes en esas áreas del país. ar del Minedu subrayó que en el distrito Santa Rosa de Loreto, provincia Mariscal Ramón Castilla, región Loreto, en la zona de frontera con Colombia y Brasil, y en Güeppi, zona de frontera con Ecuador y Colombia, se han instalado aulas de cómputo e internet en instituciones educativas, entre otras acciones de mejora.

El Peruano, Política, 2

 

La insuficiente inversión en información frente a desastres

La emisión de una alerta de tsunami en el litoral peruano tras el sismo de magnitud 8,8 en Rusia, así como la ocurrencia de fuertes vientos en Ica y la costa sur reafirmaron la necesidad de contar con sistemas de prevención e información eficientes frente a desastres, fundamentales para minimizar sus efectos. Si bien en lo que va del año los recursos asignados al programa presupuestal 068, orientado a reducir la vulnerabilidad y atender emergencias de este tipo, han crecido en 47% (de S/ 2.172 millones a S/ 3.193 millones), los montos invertidos para la difusión y campañas de sensibilización dirigidas a la sociedad están en niveles bajos.

El Comercio, EC Data, 12