 |
|
Domingo 03 de agosto de 2025 |
CALLAO |
Coordinan desarrollo de Chancay
Con el objetivo de avanzar en el cierre de brechas que garanticen el desarrollo sostenible del distrito de Chancay, en la provincia de Huaral (Lima), autoridades del Ejecutivo y del gobierno local sostuvieron una reunión para atender las prioridades identificadas por la municipalidad distrital. La jornada fue liderada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), por medio del director de la Autoridad Nacional Autónoma para el Desarrollo Estratégico e Integral del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, y contó con la participación del alcalde del distrito, Juan Álvarez. Durante la reunión, el director de la Autoridad, Carlos Solís, subrayó que se busca consolidar a Chancay como un eje estratégico del desarrollo logístico del país. El puerto de Chancay tiene influencia en zonas estratégicas de la Provincia Constitucional del Callao, Lima Metropolitana (zona norte), Huaral, Huaura y Barranca.
El Peruano, Política, 2
El mar no se desbordó en el Callao tras el sismo ocurrido en Rusia
Después del sismo de 8,8 grados que sacudió la peninsula de Kamchatka, en Rusia, y la activación de la alerta de tsunami en varias naciones con costas en el Pacífico, incluyendo el Perú, se hizo viral un video que mostraba cómo el mar se desboraba en el Callao. La secuencia, sin embargo, no es actual. Corresponde a un oleaje anómalo ocurrido el 3 de enero de 2024.
La República, Verificador, 3
"Desayuno en mi cole"
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del Programa de Alimentación Escolar, adjudicó al 100% el proceso de compras para el servicio de la nueva forma de atención del piloto “Desayuno en mi cole”, asegurando así el inicio de esta innovadora modaliodad en 62 instituciones educativas pública de Lima Metropolitana y el Callao desde el 11 de Agosto.
Extra, Actualidad, 6
La Razón, Actualidad, 11
Pescadores “cazan” mercadería salida de contenedores
Pesca a río revuelto. Pescadores artesanales del Callao hicieron su Agosto con la gran cantidad de mercancia que quedó flotando en el mar chalaco por la caída de contenedores del barco Ever Lunar, de bandera taiwanesa. Los hombres de mar dejaron de lado los frutos del oceáno y se dieron a la caza de las centenaries de cajas que flotaban a la deriva, y que contenían incontables objetos de valor.
Correo, Lima, 6 |
REGIONES |
Gobierno Regional del Cusco - Ordenanza N° 268-2025-CRC / GRC
Modifican la Ordenanza Regional Nº 250-2024-CR/GRC que reconoce al Comité de Vigilancia Ciudadana Multianual del Presupuesto Participativo Multianual 2024 – 2026 del Gobierno Regional de Cusco con vigencia del 2024 al 2026.
(El Peruano - Normas Legales)
Gobierno Regional de Huancavelica - Ordenanza N° 546-GOB.REG-HVCA/CR
Ordenanza que aprueba disposiciones para la promoción de la incorporación del enfoque intercultural; el uso preservación desarrollo recuperación fomento y difusión de las lenguas indígenas u originarias la promoción de la diversidad cultural para la prevención y sanción del racismo y la discriminación étnico-racial así como la promoción de derechos del pueblo afroperuano en la región Huancavelica
(El Peruano - Normas Legales) |
ECONOMÍA |
PBI pesquero creció 33.7% en junio
En junio de este año, el producto bruto interno (PBI) del sector pesquero extractivo registró una expansión de 33.7%, impulsado por la buena captura del recurso anchoveta para Consumo Humano Indirecto (CHI), reportó el Ministerio de la Producción (Produce). El titular del Produce, Sergio González, manifestó que gracias a este resultado se estima que en junio el sector pesquero contribuyó desde la parte extractiva y transformativa con 504 millones de soles (a precios constantes), aportando al 1% del PBI nacional.
El Peruano, Economía, 10
Financiaron 205 obras de mejoramiento de barrios
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) gestionó el financiamiento de 205 proyectos de equipamiento y movilidad urbana en 20 regiones del país, con los cuales se mejorará la calidad de vida de más de un millón de vecinos y se generará cerca de 30,000 puestos de trabajo. Mediante el Programa Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB) se logró que durante la actual gestión de gobierno se transfieran 560 millones de soles a diversas municipalidades del país para ejecutar obras de pistas, veredas, parques, plazas y losas recreativas multiusos, entre otras.
El Peruano, Economía, 11
3.8 mllns. tienen segundo empleo
En el 2024, la población económicamente activa (PEA) ocupada alcanzó los 17.9 millones de personas, de las cuales 14.1 millones cuentan con una sola ocupación, mientras que aproximadamente 3.8 millones tienen una segunda fuente de ingreso, conocida también como “segunda chamba”, informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Con ello se demuestra que en el Perú uno de cada cinco trabajadores tiene una segunda ocupación, ya sea fija o temporal (cachuelos), según el estudio Mi segunda chamba: la ocupación secundaria en el Perú, elaborado por segundo año consecutivo por el IEDEP, con base en los datos de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El Peruano, Economía, 11 |
POLÍTICA |
PBI crecería por encima del promedio mundial
La Presidencia de la República destacó la estabilidad, confianza y liderazgo económico del Perú, que este año registrará una expansión por encima del promedio mundial. Este mensaje fue realizado por medio de una publicación en la cuenta oficial de la Presidencia en la plataforma X (antes Twitter). Precisó que la proyección de crecimiento para la economía peruana en el 2025 es de 3.1%, muy superior a lo que se estima en el mundo (2.7%). “Estabilidad, confianza y liderazgo económico. El Perú mantiene proyecciones de crecimiento superiores al promedio mundial, gracias a políticas económicas responsables y sostenidas”, refiere la Presidencia. Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, aseveró que el Gobierno trabaja para que la economía registre un crecimiento del 3.5%.
El Peruano, Política, 3
Censos 2025: 67 preguntas para conocer mejor al Perú
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) lanzó los Censos Nacionales 2025: XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas, que se desarrollarán entre agosto y octubre en todo el país, con la presencia de 2,000 censistas debidamente uniformados y acreditados. Desde el estadio Nacional de Lima, el jefe del INEI, Gaspar Morán Flores, lideró la ceremonia en la que los batallones de censistas, recibieron las tabletas que utilizarán para el levantamiento de la información en cada vivienda y hogar del territorio nacional. Durante su intervención, Morán subrayó la trascendencia de los censos para el desarrollo del país, al constituir la principal fuente de información para diseñar políticas públicas que respondan a las verdaderas necesidades de la población.
El Peruano, Especial, 5
Pésimo sistema de alertas meteorológicas del Perú
Artículo de Ana Jara. “¿Qué tiene que pasar en el Perú para que un gobierno asuma el compromiso de repotenciar nuestros servicios meteorológicos, a fin de que con diligencia expidan con días de antelación avisos y alertas de pronósticos certeros sobre el tiempo y el clima de las regiones del país? (...) El Estado está obligado a invertir en repotenciar logísticamente al Senamhi, así como contratar a más expertos que puedan predecir, antes que suceda, toda clase de fenómenos meteorológicos, así como su intensidad. En el Perú, aunque haya negacionistas, ya se acusan los efectos del cambio climático, haciéndose necesario fortalecer el sistema de avisos y alertas, y hasta de un canal o radio ad hoc —que puede ser digital— con programación, noticias, entrevistas del tiempo y clima de todas las regiones, donde se pueda encontrar información cierta y oficial sobre estos temas, así como instrucciones ante una emergencia..."
Expreso, Política, 9
2do. Simulacro Nacional Multipeligro
El próximo viernes 15 de agosto, a las 3:00 de la tarde, se realizará el segundo Simulacro Nacional Multipeligro 2025, “Por un País preparado”, una jornada de prevención orientada a fortalecer la capacidad de respuesta ante diversos desastres naturales que afectan al país, anunció el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Este ejercicio, contempla la simulación de múltiples escenarios de emergencia, incluidos sismos de gran magnitud, tsunamis, deslizamientos, erupciones volcánicas e inundaciones, de acuerdo con las amenazas más recurrentes en cada región del país. El ejercicio se realizará el viernes 15 de agosto de 2025 a las 3:00 de la tarde y se lleva a cabo en conmemoración al sismo que afectó en el 2007 el departamento de Ica.
Expreso, Actualidad, 18
Extra, Actualidad, 6 |
|
|
|