R
Domingo 13 de julio del 2025
ñ

No Registró

A

PORTADAS

Y

Organismo Técnico De La Administración De Los Servicios De Saneamiento - Resolucion N° 000050-2025-OTASS-PE

Designan Asesor de Alta Dirección de la Presidencia Ejecutiva del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento.

(El Peruano – Normas Legales)

S

Corte de agua en dos distritos de Lima

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima y Callao (Sedapal) anunció que se realizará una interrupción del suministro de agua potable, durante 10 horas en San Juan de Lurigancho y Villa María del Triunfo.

La República, La semana que se viene, 3

G

No Registra

K

No Registra

A

Perú es líder en reservas internacionales en la región

El Perú registró uno de los niveles más bajos de deuda pública y déficit fiscal en la región el año pasado y, además, actualmente lidera en reservas internacionales y tiene la inflación más baja, precisó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). De acuerdo con información extraída del nuevo Tablero de Indicadores Macroeconómicos (TIM), el Perú registró uno de los niveles más bajos de deuda pública, situándose en 32.1% del producto bruto interno (PBI). También mostró un bajo nivel de déficit fiscal (3.5% del PBI) en la región, evidenciando una posición fiscal sólida frente a países como Brasil, Colombia y México, cuyos niveles de deuda superan el 50% del PBI y presentan déficits fiscales superiores al 5% del PBI.

El Peruano, Economía, 10

 

Superávit superó los US$ 26,000 millones

El superávit de la balanza comercial acumulada en los últimos 12 meses ascendió a 26,235 millones de dólares a mayo de este año, reportó el Banco Central de Reserva (BCR). En términos mensuales, precisó el ente emisor, se registró un superávit comercial de 1,355 millones de dólares en mayo. Asimismo, el BCR precisó que las exportaciones en mayo sumaron 6,162 millones de dólares, menores en 1.5% interanual, principalmente por la caída del volumen promedio de exportación en 10.6%, específicamente de productos tradicionales mineros.

El Peruano, Economía, 10

B

Reinfo: de 84,000 inscritos solo el 2.4% se formalizó

El alto comisionado para el combate contra la minería ilegal y presidente de la Comisión Multisectorial del Ejecutivo, general FAP (r) Rodolfo García, detalló que en el Perú hay más de 84,000 Reinfo inscritos, pero solo se ha formalizado un 2.4%. “El concepto que se maneja ahora es que, para erradicar la minería ilegal, las interdicciones que se hacen en la Amazonía, destruyendo dragas y cerrando bocaminas en la cordillera de los Andes, sedeben seguir haciendo; pero no es lo más importante, pues la solución pasa por la formalización”, comentó el alto comisionado. Al respecto, dijo que lo que se pretende ahora es tener una Ley MAPE que posibilite la formalización, pues lo que se debe hacer es centrarse en los 31,000 Reinfo que quedan en proceso de formalización, de ellos más de 10,000 estaban suspendidos por menos de un año, pero tienen la oportunidad de hacerlo.

El Peruano, Política, 2

 

PNP restablece el tránsito

La Policía Nacional del Perú (PNP) restableció el tránsito vehicular y el orden público en las regiones Arequipa, Lima, Ica y La Libertad, luego de liberar los tramos bloqueados por mineros informales en la Panamericana Sur y la carretera de penetración a la sierra liberteña. Desde tempranas horas, contingentes de efectivos policiales intervinieron de forma estratégica y pacífica, priorizando el diálogo, los lugares donde se concentraban los manifestantes, y lograron una negociación que finalizó con su retiro y el desbloqueo de las carreteras. Ello luego del anuncio de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) sobre una tregua.

El Peruano, Política, 2

X

Auge exportador es motor del PBI

El Perú vive un momento significativo en su balanza comercial, con las exportaciones consolidándose como un motor crucial para nuestro crecimiento económico. Las cifras del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) son contundentes: entre enero y mayo de este año, los envíos al exterior sumaron 33,410 millones de dólares, un 22.3% más que en el mismo período del 2024. Este avance supera con creces el promedio regional, situándonos en una posición envidiable. La titular del Mincetur, Desilú León, destaca el aporte de las exportaciones al producto bruto interno (PBI) y el papel fundamental de las agroexportaciones en la descentralización del crecimiento y la generación de empleo, por lo que el panorama es sumamente alentador. La fortaleza exportadora, impulsada no solo por mejores precios internacionales, sino también por un aumento en los volúmenes exportados de productos como arándanos, uvas, café y cacao, es innegable.

El Peruano, Editorial, 12

 

La última y nos vamos

Los malabares conceptuales del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para justificar lo injustificable con Petro-Perú son notables. El titular de la cartera, el ministro Raúl Pérez Reyes, anunció esta semana que no habrá nuevos recursos públicos para la quebrada empresa petrolera estatal. Descartó que se evalúe un salvataje. El gobierno sabe de sobra que no caería bien en la opinión pública anunciar que se volvería a meter la mano en los bolsillos de los peruanos para pagar por los errores en la refinería de Talara. Pero lo que se estaría planeando en el MEF es eso mismo, con otro nombre. De acuerdo con un informe publicado en este Diario a inicios de la semana, el ministerio considera extender el plazo de pago de lo que le debe Petro-Perú y conceder nuevas garantías financieras a cargo del Banco de la Nación. Peor aún, el ministro Pérez Reyes dijo que “lo que hay que hacer ahora es pasar a un régimen con garantía soberana que permita que Petro-Perú tenga buenas tasas de financiamiento”.

El Comercio, Editorial, 2

 

La negligencia historica del gobierno de Dina Boluarte

Desde hace más de una década se habla del tren bioceánico como una posibilidad real para integrar Sudamérica, dinamizar economías regionales y consolidar al país como un nodo logístico entre Asia y América Latina. La construcción del Megapuerto de Chancay, hoy en manos chinas, podría haber sido el ancla perfecta para una estrategia nacional de desarrollo logístico e industrial. Pero, en lugar de anticiparse, de liderar una visión de conectividad regional, el Estado peruano se ha mostrado indiferente, descoordinado y carente de rumbo. Lamentablemente, la exclusión del Perú en la fase inicial del megaproyecto del tren bioceánico —que busca unir el Atlántico brasileño con el Pacífico mediante una conexión ferroviaria continental es una expresión más de un patrón repetido en nuestra historia: un Estado peruano que no planifica el desarrollo, lo reacciona y genera retraso en el progreso.

La República, Editorial, 6

 

El gran desastre que es Petroperú 

Si ya teníamos suficiente con estar manteniendo con nuestros impuestos a una empresa pública quebrada como es Petroperú, que se alista a recibir un nuevo salvataje millonario del gobierno por razones netamente ideológicas y no técnicas ni financieras, ahora se suma que esta compañía manejada por los izquierdistas Alejandro Narváez y Óscar Vera, acaba de recibir en la refinería de Talara al asesino de policías Antauro Humala.

Correo, Editorial, 11

J