 |
|
Domingo 27 de julio de 2025 |
CALLAO |
Chofer se vuelve loco
El joven conductor de un colectivo fue violentamente atacado cuando el chofer del bus A2M-743 destrozó la luna de su auto con un palo- El hecho ocurrió durante el tráfico en el cruce de las avenidas Elmer Faucett y Morales Duárez en Ventanilla. Según narró el agredido, la reacción se produjo luego que le reclamara por haberlo chocado segundos antes.
El Popular, Actualidad, 2
Más peruanos acceden a vivienda
Entre julio del 2024 y julio de este año, un total de 8,647 familias adquirieron su primer inmueble con el crédito Mivivienda, para lo cual se destinaron más de 1,610 millones de soles, reportó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS). De acuerdo con la entidad ministerial, Lima y Callao registran la mayor cantidad de colocaciones en el ámbito nacional. Se otorgaron en conjunto 5,873 créditos, en beneficio de 23,492 personas. El MVCS aseveró que una de las principales características de este período ha sido el crecimiento de la demanda por viviendas sostenibles. Así, del total de créditos otorgados, un 72%, es decir 6,104 préstamos, fueron complementados con el Bono Verde, un subsidio adicional al Bono del Buen Pagador (BBP) tradicional, y que se entrega a quienes elijan acceder a viviendas con criterios sostenibles como ahorro de agua, energía y materiales ecoamigables.
El Peruano, Economía, 11
|
REGIONES |
Los diez pedidos de los niños del Perú
Unicef y El Comercio realizan la campaña ¡Vota por mí! en regiones como Ucayalí, Huancavelica, Loreto y Lima. La campaña está conformada por talleres que recoge las necesidades de menores de 12 a 17 años. Entre el conjunto de prioridades recoge las necesidades que menores destacó la necesidad de crecer sanos comiendo saludable, con alimentos nutritivos y nativos de la zona, y luz, agua, desagüe y recojo de basura servicios que llegue a todas las zonas de sus casas sin importar si se vive en la ciudad o en el campo. Asimism, superar la pobreza, aprender y participar en el cuidado del medio ambiente, y otros.
El Comercio, Nacional, 12-13
Se inició licitación internacional de megaproyectos de riego
Con decisión y visión de crecimiento del sector agropecuario, el Gobierno, mediante el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), inició el proceso para la licitación internacional de los proyectos Chinecas-ChontaMargen Derecha del Río Tumbes y Cardos, que marcarán un antes y un después para más de 430,000 familias rurales de las regiones Áncash, Cajamarca, Tumbes y Tacna. “Proyectos emblemáticos como Chinecas en Áncash, Chonta en Cajamarca, Margen Derecha en Tumbes y Cardos en Tacna llevaban décadas de espera, con estudios fragmentados, sin decisión política y con miles de hectáreas y familias esperando soluciones reales. Con el inicio de estos procesos Gobierno a Gobierno podemos decir que estos proyectos serán una realidad”, afirmó el titular del Midagri, Ángel Manero. La ejecución de estas iniciativas permitirá ampliar la frontera agrícola en más de 106,000 hectáreas y mejorar la irrigación de más de 41,000 hectáreas ya existentes. Para el desarrollo de estas obras se coordina con el Ministerio de Relaciones Exteriores (RR. EE.) la convocatoria a países interesados en presentar expresiones de interés.
El Peruano, Central, 8-9 |
ECONOMÍA |
Senace viabilizó 133 expedientes
Entre enero y julio del 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó 133 expedientes que involucran más de 14,200 millones de dólares en proyectos de inversión pública, privada y de capital mixto. Esta cifra supera el monto de certificaciones del 2024 y representa un nuevo hito para la entidad. Los estudios aprobados pertenecen a los sectores minero, hidrocarburos, electricidad, transportes, agrario y vivienda.
El Peruano, Economía, 10
Dólar estable contribuye al control de la inflación
Contar con un dólar estable y relativamente bajo en la economía ha contribuido de manera importante al manejo y control de la inflación en el Perú, sostuvo la economista sénior del Instituto Peruano de Economía (IPE), Stephani Maita. “Recordemos que buena parte de los productos que se consumen en el país son importados, por lo que tener un tipo de cambio estable y relativamente bajo contribuye también a mantener una inflación baja y controlada”, aseveró. Maita comentó que en años anteriores, con la pandemia y la disrupción de las cadenas logísticas, los productos se encarecieron de manera significativa.
El Peruano, Economía, 11
El crecimiento se recupera, pero persisten las brechas sociales
En el 2025, la economía peruana mantendría, por Segundo año consecutive, un ritmo de crecimiento superior al 3%; pero aún persisten riesgos a mediano plazo sobre la erosion de la Fortaleza fiscal, así como una insuficiente reducción de la pobreza.
El Comercio, Economía, 16-17 |
POLÍTICA |
Jerí: Congreso buscará acercarse a las regiones
El presidente del Congreso, José Jerí, afirmó que su gestión buscará dar un paso más y acercar este poder del Estado a las regiones y a cada rincón del país, teniendo, además, como su sello distintivo ser proactivo, dialogante y que rinde cuentas. Fue durante su discurso de asunción al cargo, tras el proceso de elección de la Mesa Directiva 2025-2026, desarrollado en la sede del Poder Legislativo. La lista número 1 de Jerí obtuvo 79 votos y la lista número 2, que lideraba José Cueto, obtuvo 40 votos. Tres congresistas votaron en blanco y cuatro votos se contabilizaron como nulos. “Después de haber abierto las puertas del Congreso, hoy nos corresponde dar un paso más: acercar el Congreso de la República a las regiones, a cada rincón del país. Ese será nuestro sello: un Congreso proactivo, que escucha, que dialoga y que rinde cuentas. Un Congreso que asuma los problemas como propios y que legisle con el oído puesto en la calle, allí donde late el pulso real del país”, manifestó.
El Peruano, Política, 2
Estado refuerza protección contra las heladas y el friaje
Con el fin de mitigar los efectos adversos de las heladas y el friaje que afectan a diversas regiones del país –especialmente a niños y personas adultas mayores–, el Gobierno del Perú ejecuta el Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2025- 2027, mediante los ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) y el del Interior (Mininter). En Cusco, el Mimp, representado por su Oficina de Seguridad y Defensa Nacional, participó en el lanzamiento oficial del Plan Multisectorial, organizado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). En el marco de este plan, el Mimp intervendrá con la adquisición de kits de abrigo, destinados a la población vulnerable: niños de 0 a 5 años y personas adultas mayores. En coordinación con los distintos gobiernos regionales, el Mimp busca reducir la vulnerabilidad de la población en 125 distritos de 15 departamentos con riesgo alto o muy alto por heladas y que no recibieron atención en los últimos dos años.
El Peruano, Política, 3
Boluarte tiene baja aprobación a poco de su último mensaje por Fiestas Patrias
La cercanía a las Fiestas Patrias no ha generado que la baja aprobación de Dina Boluarte cambie. La última encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), correspondiente al mes de julio, revela que la aprobación de la presidenta se ubica en un 2.5%, porcentaje similar al de los meses anteriores. Respecto a las demás instituciones del Estado, estas comparten la misma escala de desaprobación que la dignataria. Solo un 3% aprueba al Congreso, hecho resaltante porque en los gobiernos anteriores el Ejecutivo siempre mantenía una aprobación mayor al Legislativo. De acuerdo con el análisis del IEP, una de las razones es que no representa una oposición real a Boluarte, sino al contrario, representan los mismos intereses. Claro que, a poco de las Elecciones 2026, algunos parlamentarios intentan tomar distancia de la presidenta.
La República, Especial, 4-5 |
|
|
|