 |
| |
Domingo 13 de julio de 2025 |
GORE CALLAO |
Callao pedirá creación de unidad antidrogas
El gobernador Ciro Castillo Rojo Salas agradeció la presencia del titular del Mininter y afirmó que frenar la inseguridad “es una lucha que solo puede ser efectiva si trabajamos juntos, y el respaldo del ministro es clave para seguir construyendo un Callao más seguro”. Y es que por unanimidad de los integrantes que participaron en la 4a. Sesión Ordinaria del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec), que preside el gobernador regional, Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, se definió proponer al Ministerio del Interior la creación de la Unidad Antidrogas del Callao, la cual dependerá de la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú (Dirandro).
El Men, Locales, 4
Más de 100 homicidios
Durante la cuarta sesión ordinaria del Comité Regional de Seguridad Ciudadana, el ministro del Interior, Carlos Malaver, se reunión con el gobernador regional del Callao, Ciro Castillo, para coordinar acciones frente a la creciente ola delictiva. Las cifras no dejan lugar a dudas sobre la magnitud del problema.
El Popular, Actualidad, 2 |
CALLAO |
116 empresas postularon a concurso Buenas Prácticas
La convocatoria del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) para participar en el concurso Buenas Prácticas Laborales 2025 ha tenido gran éxito, pues un total de 116 empresas, de 14 regiones del país, se inscribieron para participar en alguna de las 11 categorías establecidas. Los participantes, provienientes de Áncash, Arequipa, Cajamarca, Callao, Huánuco, Ica, Junín, Lambayeque, La Libertad, Lima, Loreto, Pasco Puno y Ucayali presentaron un total de 364 prácticas laborales que crean un mejor clima laboral que beneficia a los trabajadores, lo cual tiene un efecto positivo en su productividad y en el bienestar de la familia de sus colaboradores. Cada una desarrolla programas que promueven la responsabilidad social empresarial laboral y transforma dos factores claves que son base de los conflictos sociales: las actitudes y comportamientos de los actores.
El Peruano, Economía, 11
Trenes de la MML desembarcaron en el puerto del Callao
Los trenes que buscan conectar el Centro de Lima con el distrito de Chosica ya se encuentran en territorio nacional. El pasado viernes, la embarcación BBC Genoa arribó al puerto del Callao, y durante la madrugada y tarde de ayer, se llevó a cabo las descargas de los vagones, locomotoras y demás componentes en APM Terminals, también conocido como el puerto norte. Luego del desembarque, en la tarde, se realizó una ceremonia simbólica en las afueras de APM Terminals para formalizar la llegada del primer lote de trenes. Al evento asistieron el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga; el alcalde del Callao, Pedro Spadaro; la congresista Norma Yarrow, entre otros funcionarios. "Propongo una marcha blanca con pasajeros, saliendo de Chosica hacia Desamparados y de ahí al Callao. Tres estaciones, un piloto para comenzar", declaró López Aliaga a Spadaro. No obstante, Maali Pomar, asesora de la Municipalidad de Lima, informó horas antes en entrevista con RPP que el MTC ha dispuesto que, en una primera etapa, el tren no llegará al Callao.
El Comercio, Nacional, 15
Expreso, Actualidad, 18
Correo, Lima, 6
La Noticia, Política, 3
Ojo, Impacto, 3
Vecinos temen que municipio de Lima los desaloje
Vecinos del asentamiento humano César Vallejo, en el Callao, expresaron su preocupación por la possible construcción del Tren Lima – Chosica, cuyo paso ha anunciado meidante cartels colocados en postes. A pesar de que la vía férrea pasa junto a sus viviendas, aseguran no haber recibido ninguna comunicación por parte de la Municipalidad de Lima sobre el inicio de obras.
Ojo, Impacto, 3
Municipalidad de Mi Perú - Publicación Digital - Decretos de Alcaldía N° 003-2025-MDMP
Disponen el embanderamiento general de inmuebles en el distrito.
(El Peruano – Normas Legales) |
REGIONES |
Pagarán deuda social a más de 65,000 docentes
El Ministerio de Educación (Minedu) transfirió 200 millones de soles a los gobiernos regionales para el pago de la deuda social a más de 65,000 docentes, cesantes, jubilados y trabajadores administrativos del sector, quienes recibirán hasta 30,000 soles como parte del pago o amortización de la deuda. El pago corresponde a sentencias judiciales en calidad de cosa juzgada y se ejecutará en julio por medio de las direcciones regionales de educación y las unidades de gestión educativa local. Se informó que la transferencia presupuestas fue autorizada mediante el Decreto Supremo N° 134-2025-EF, publicado en el Diario Oficial El Peruano.
El Peruano, Política, 3
Expreso, Actualidad, 18
Envíos regionales crecieron 22.9%
Entre enero y mayo de este año, las exportaciones regionales –que representan el 84.4% del total nacional– sumaron 28,041 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de 22.9%, ligeramente superior al promedio nacional (22.3%), de acuerdo con el Reporte Regional de Comercio, elaborado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Este resultado responde al incremento de la oferta exportable en distintas regiones y a la mejora de precios internacionales. Asimismo, 20 de las 23 regiones lograron expandir sus ventas al exterior. Los mayores crecimientos se registraron en Huánuco (286%), Amazonas (147%), Apurímac (84%), Ayacucho (78%), Junín (77%), San Martín (74%) y Lambayeque (54%).
El Peruano, Economía, 11 |
ECONOMÍA |
Perú es líder en reservas internacionales en la región
El Perú registró uno de los niveles más bajos de deuda pública y déficit fiscal en la región el año pasado y, además, actualmente lidera en reservas internacionales y tiene la inflación más baja, precisó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). De acuerdo con información extraída del nuevo Tablero de Indicadores Macroeconómicos (TIM), el Perú registró uno de los niveles más bajos de deuda pública, situándose en 32.1% del producto bruto interno (PBI). También mostró un bajo nivel de déficit fiscal (3.5% del PBI) en la región, evidenciando una posición fiscal sólida frente a países como Brasil, Colombia y México, cuyos niveles de deuda superan el 50% del PBI y presentan déficits fiscales superiores al 5% del PBI.
El Peruano, Economía, 10
Superávit superó los US$ 26,000 millones
El superávit de la balanza comercial acumulada en los últimos 12 meses ascendió a 26,235 millones de dólares a mayo de este año, reportó el Banco Central de Reserva (BCR). En términos mensuales, precisó el ente emisor, se registró un superávit comercial de 1,355 millones de dólares en mayo. Asimismo, el BCR precisó que las exportaciones en mayo sumaron 6,162 millones de dólares, menores en 1.5% interanual, principalmente por la caída del volumen promedio de exportación en 10.6%, específicamente de productos tradicionales mineros.
El Peruano, Economía, 10 |
POLÍTICA |
Reinfo: de 84,000 inscritos solo el 2.4% se formalizó
El alto comisionado para el combate contra la minería ilegal y presidente de la Comisión Multisectorial del Ejecutivo, general FAP (r) Rodolfo García, detalló que en el Perú hay más de 84,000 Reinfo inscritos, pero solo se ha formalizado un 2.4%. “El concepto que se maneja ahora es que, para erradicar la minería ilegal, las interdicciones que se hacen en la Amazonía, destruyendo dragas y cerrando bocaminas en la cordillera de los Andes, sedeben seguir haciendo; pero no es lo más importante, pues la solución pasa por la formalización”, comentó el alto comisionado. Al respecto, dijo que lo que se pretende ahora es tener una Ley MAPE que posibilite la formalización, pues lo que se debe hacer es centrarse en los 31,000 Reinfo que quedan en proceso de formalización, de ellos más de 10,000 estaban suspendidos por menos de un año, pero tienen la oportunidad de hacerlo.
El Peruano, Política, 2
PNP restablece el tránsito
La Policía Nacional del Perú (PNP) restableció el tránsito vehicular y el orden público en las regiones Arequipa, Lima, Ica y La Libertad, luego de liberar los tramos bloqueados por mineros informales en la Panamericana Sur y la carretera de penetración a la sierra liberteña. Desde tempranas horas, contingentes de efectivos policiales intervinieron de forma estratégica y pacífica, priorizando el diálogo, los lugares donde se concentraban los manifestantes, y lograron una negociación que finalizó con su retiro y el desbloqueo de las carreteras. Ello luego del anuncio de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) sobre una tregua.
El Peruano, Política, 2 |
|
|
|