|1
BANER
 
Domingo 06 de julio de 2025

GORE CALLAO

Ciro Castillo lo logró; Sport Boys volverá a jugar de noche

Atemdiendo como siempre el pedido de la gente y cumpliendo con lo prometido a los chalacos, el gobernador regional Ciro Castillo Rojo Slalas lo logró, y después de 6 años, el Sport Boys volverá a jugar por las noches en el estadio Miguel Grau del Callao. Pero no solo esto será posible, sino que espectáculosde nivel nacional e internacional podrán realizarse en el principal escenario deportivo del primer puerto, gracias a la calidad de la iluminación, que es de las mejores del país.

La Razón, Auditor Municipal, 2

CALLAO

MTPE ofrecerá empleos

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), mediante el Programa Jóvenes Productivos, realizará el domingo 13 de julio, desde las 9:00 horas, en la losa deportiva 6 de Abril del asentamiento humano Pachacútec de Ventanilla, una feria de servicios en la cual se ofrecerán vacantes para desarrollar cursos gratuitos y tener la oportunidad de postular a puestos de trabajo en importantes empresas. Los profesionales del MTPE inscribirán a los jóvenes en situación de pobreza y vulnerabilidad sociolaboral interesados en recibir la capacitación gratuita del Programa Jóvenes Productivos con empresas aliadas que ofertan vacantes laborales en beneficio de esta población juvenil.

El Peruano, País, 4

 

Habla causa: ¿qué nos cuentan sobre su vida los reos de los penales?

Artículo de Javier Herrera, profesor en el departamento de Economía de la PUCP. "(…) En distritos en donde se concentran los delitos como el Callao, Ate, El Cercado, San Juan de Lurigancho, Comas, La Victoria, San Martín de Porres y Villa El Salvador, más de la mitad de los delitos cometidos por los delincuentes que allí residen fueron cometidos en otros distritos de la capital. Por ejemplo, los delincuentes chalacos asaltan y roban principalmente en los distritos del cono norte en una proporción similar que en su propio distrito. Las políticas más efectivas, represivas y preventivas, de lucha contra la inseguridad ciudadana deben focalizarse en los distritos de origen de los delincuentes y no consistir únicamente en declarar estados de emergencia circunscritos a algunos distritos…”.

La República, Sociedad, 28

 

Puertos: nueva era de inversión

Editorial del diario El Peruano. “La modificación del Reglamento de la Ley del Sistema Portuario Nacional, aprobada mediante el Decreto Supremo N° 009-2025-MTC, representa un paso trascendental para el futuro económico del Perú (…) Este proyecto, que contempla un nuevo muelle multipropósito, un rompeolas y grúas eléctricas, transformará la capacidad de manejo de carga en el sur del país. Y lo que es más prometedor, los operadores de los terminales del puerto del Callao, DP World y APM Terminals, ya preparan propuestas de adendas por un total de 2,300 millones de dólares. Hablamos de inversiones significativas que no solo consolidarán al Callao como un epicentro logístico regional, sino que también impulsarán sectores vitales como las agroexportaciones, generando miles de empleos formales en el proceso…”.

El Peruano, Editorial, 12

 

Operatividad completa del nuevo aeropuerto estará lista para el 2026

El nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez cumplió un mes de operaciones con la confirmación de que la ampliación de la segunda fase del Proyecto está prevista para enero del 2026. Eduardo Coll, CEO de Leadin Aviation Consulting, una de las empresas que participaron en el diseño conceptual del nuevo terminal indicó que aeropuerto siempre fue planificado con dos accesos. El de Gambetta, que ahora está active como acceso secundarioi para flujos de mercancia y el acceso de Santa Rosa. “Se está llegando a acuerdos con el Callao para tener lanzaderas para pemitir el acceso de los trabajadores. Eso como una solucuón temporal hasta tener el puente Santa Rosa”, expresó.

El Comercio, Nacional, 14-15

 

Asesinan a repartidor

En su primer día de trabajo, el repartidos de una pollería fue asesinado en la av. Saénz Peña en el Callao. La víctima, Víctor Maberick Salas Miranda de 22 años, se encontraba estacionado en los exteriores del establecimiento cuando de pronto llegaron dos sicarios a bordo de una motocicleta, abriendo fuego.

El Popular, Actualidad, 3

 

Arrestan a suboficial PNP por intentar disparar contra teniente en comisaría

Un sunboficial de la Policía Nacional fue detenido luego de intentar disparar contra el teniente y official de permanencia Jonhatan Bonnett Dueñas en la comisaría de Carmen de la Legua, en el Callao. Moisés Sosa Roja debía prestart servicios de patrullaje en el distrito a bordo de una motocicleta, pero estaba aparentemente ebrio, según el parte policial.

Expreso, Actualidad, 20

El Popular, Actualidad, 3

Extra, Policiales, 2

 

Atrapan a extorsionadores que dejaron una granada en discoteca de Ventanilla

Tres presuntos extorsionadores fueron detenidos en el momento que dejaban un artefacto explpsivo en una discoteca de Ventanilla. Cámaras de seguridad captaron a un menor cuando entregaba una mochila a una trabajadora del local, ubicado en la avenida Néstor Gambetta.

Expreso, Actualidad, 20

El Popular, Actualidad, 3

 

Mega obra de agua y desagüe ya tiene avances significativos

El alcalde Jhovinson Vásquez supervise constatmente los avances de la megaobra de agua y desagüe en Ventanilla, el proyecto de mayor inversión en la historia del distrito. Recientemente participó en el vaciado de concreto del reservorio ubicado en el A. H. Luis Felipe de las Casas que abastecerá de agua potable a toda esa zona.

La Razón, Auditor Municipal, 2

 

Callao lidera ranking nacional de ejecución presupuestal

La Municipalidad Provincial del Callao encabeza el ranking de ejecución presupuestal de las municipalidades provincials a nivel nacional, según el ultimo informe publicado en junio de 2025 por la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de MInistros. De acuerdo al reporte, el Callao ejecutó el 60.3% de su presupuesto institucional modificado superando ampliamente a procincias como Tacna, Piura, Ica y Trfujillo.

La Razón, Auditor Municipal, 2

REGIONES

No Registró

ECONOMÍA

Perú es único país con superávit en región

El Perú es el único país de América Latina que registra superávit en cuenta corriente, uno de los factores que explica la caída en el precio del dólar, sostuvo el economista jefe del Credicorp Capital, Daniel Velandia. “El 2025 se completarían tres años consecutivos con superávit en esta cuenta”, afirmó el analista en la conferencia “Perspectivas del Perú y la región al cierre del primer semestre”. Explicó que los flujos de divisas se pueden observar con claridad en la balanza de pagos, que está compuesta por la cuenta corriente y la cuenta de capital. Velandia comentó que los favorables términos de intercambio que tenemos reflejan el mayor flujo de dólares hacia nuestra economía versus el contingente que sale.

El Peruano, Economía, 11

POLÍTICA

Unicef destaca labor del programa Juntos en el país

Un estudio global, elaborado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y otras organizaciones, en el marco de la Coalición Mundial para Erradicar la Pobreza Infantil, seleccionó y destacó al Perú por su aporte, mediante el programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, en la reducción de la pobreza infantil multidimensional en las últimas dos décadas. El avance en este enfoque de reducción de la pobreza infantil multidimensional se atribuye al programa Juntos del Midis por la protección del capital humano de hogares en situación de pobreza y pobreza extrema. Para el desarrollo del estudio se seleccionaron uno o dos países por región, y se revisaron diversos planes y documentos nacionales.

El Peruano, Política, 2

 

Fortalecen capacidades en gestión de riesgos

Como parte de la implementación del modelo de integridad y del fortalecimiento de la Red de Integridad del sector Defensa, se llevaron a cabo dos jornadas de capacitación sobre gestión de riesgos que afectan la integridad pública. La actividad reunió a 458 servidores públicos de todas las entidades adscritas al sector y fue conducida por la Unidad Funcional de Integridad Institucional del Ministerio de Defensa (Unfin). Dicha capacitación se desarrolló con base en la guía de gestión de riesgo aprobada por la Secretaría de Integridad Pública, la cual proporciona un marco técnico para gestionar los riesgos que puedan comprometer la ética en la función pública.

El Peruano, Política, 2

 

Se consolida la presencia del Estado con obras

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, destacó el compromiso del Gobierno con el desarrollo territorial y la mejora de la calidad de vida de la población, mediante una presencia efectiva del Estado en todo el país, sustentada en una política de inversión pública que cierra brechas históricas y reduce desigualdades. “Estas obras son el resultado de un trabajo articulado entre los niveles de gobierno y una clara decisión política de la presidenta Dina Boluarte de priorizar la inversión pública que transforma vidas”, afirmó. Desde el 2024, la Autoridad Nacional de Infraestructura, entidad adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros, ha culminado 46 grandes proyectos de infraestructura pública que benefician a más de un millón de peruanos, con una inversión superior a 5,875 millones de soles.

El Peruano, Política, 3

 

El Congreso nos cuesta más que los programas sociales

El Congreso de la República maneja este año un presupuesto histórico en su etapa unicameral: S/1.413 millones. De esa millonaria cifra, S/923 millones son para gastos en su personal y, según un informe de la Oficina de Planeamiento, S/270 millones para implementar su ansiada bicameralidad. La mayor parte es para su planilla y sus proyectos y adquisiciones. Comparado con los programas sociales, instituciones del sistema de salud, judicial y electoral, y algunos ministerios, existe una diferencia notoria con el presupuesto que maneja el Congreso este año.

La República, Política, 14-15

 

Actuar juntos: una gobernabilidad favorable al desarrollo humano

Artículo de Iván Lanegra, Coordinador del IDH en PNUD Perú. “El desarrollo humano consiste en ampliar las libertades -de bienestar y de agencia- para que todas las personas puedan elegir las opciones que valoran. Para lograr este objetivo, sostiene el premio Nobel de economía Amartya Sen, es necesario contar con medios como instituciones sólidas, derechos básicos y libertades económicas, sociales y políticas, los cuales, a su vez, se refuerzan mutuamente. En otras palabras, una gobernabilidad efectiva y democrática es una condición para impulsar el desarrollo humano.

La República, Política, 16