![]() |
---|
Sábado 21 de junio del 2025 |
![]() |
![]() |
![]() |
Presidencia del Consejo de Ministros - Resolución Jefatural N° 000086-2025-ANIN/JEF Aprueban ejecución de expropiación del área afectada del inmueble para la ejecución del Proyecto: Creación de los Servicios de protección contra inundaciones de las aguas de las avenidas de la cuenca de la Quebrada El León en los distritos de la Esperanza y Huanchaco de la provincia de Trujillo - departamento de La Libertad y el valor de tasación. |
![]() |
“En Lima no ocurre un terremoto desde 1974” Hernando Tavera, jefe del IGP, alerta sobre un posible sismo de gran magnitud en la costa central que causaría destrucción en distritos como Villa El Salvador, Villa María del Triunfo y Ventanilla. "En Ventanilla, los suelos no son tan buenos porque tienen presencia de agua, las casas se han levantado sobre rellenos. Casi todas las casas que se levantaron después del año 1975 son autoconstruidas, y en los últimos 10 años se han invadido las riberas de los ríos, las quebradas de los cerros. Por otro lado, es muy pobre el nivel de cultura de prevención de la población porque, cuando hay simulacros, solo participa el 30 %. Si sumamos todos esos factores, encontrarás la respuesta a la pregunta...".
Estar prevenidos Artículo de Ángel H. Romero Díaz. "(...) El ministro de Vivienda advirtió que un terremoto de gran escala en Lima y Callao podría destruir hasta 350 mil viviendas. Señaló que más del 60 % de las edificaciones son autoconstruidas, lo cual incrementa el riesgo. No obstante, precisó que no habría riesgo de colapso en las redes de agua y saneamiento, ya que Sedapal cuenta con un plan de contingencia robusto, con más de 300 pozos tubulares listos para operar ante emergencias. Sedapal, según expertos, es una de las mejores empresas de agua en Latinoamérica. Frente a este panorama, las autoridades deben definir estrategias claras, pero también es deber ciudadano seguir las recomendaciones...".
Evalúan bono para casas autoconstruidas El ministro de Vivienda, Durich Whittembury, anunció que el Poder Ejecutivo evaluará la implementación de un bono para reforzar las viviendas autoconstruidas para la población vulnerable, ante el riesgo de un sismo. Whittembury precisó que alrededor de 350 mil viviendas sufrirían un daño severo si ocrre un sismo de gran escala, en distritos como Ventanilla, Callao, Los Olivos, SJL, VMT, VES y Barrios Altos |
![]() |
¿Dónde están los defensores de los derechos humanos? Artículo de Raúl Benavides Ganoza (Director de la Compañía de Minas Buenaventura). "(...) Hoy en día, enfrentamos una realidad distinta, pero igual de alarmante: la proliferación de la minería artesanal e ilegal, donde miles de trabajadores operan en condiciones infrahumanas (...) Sin embargo, sus impactos ambientales son devastadores: generan desmontes que destruyen manantiales, provocan la formación de aguas ácidas cargadas de metales pesados y realizan excavaciones que exponen sulfuros, agravando la contaminación. Por último, si no se hace algo pronto, nos dejarán pasivos ambientales que tendremos que remediar con el dinero de todos los peruanos...". |
![]() |
Presentan avances de supervisión de aeropuerto El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) presentó el avance de las mediciones de tiempo en el cumplimiento de los niveles de servicio en el nuevo Terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJC), siguiendo el ADRM (Airport Development Reference Manual). Así, en el caso de facturación, las líneas aéreas consideradas en la medición fueron KLM, Air France, Latam, Star Perú, Avianca, Copa, Iberia y Plus Ultra, por contar con vuelos regulares, itinerarios preestablecidos y congregar a cerca del 85% de pasajeros. |
![]() |
Impulsan electrificación rural solar El Ministerio de Energía y Minas (Minem), mediante la Dirección General de Electricidad (DGE), otorgó la concesión eléctrica rural (CER) a la empresa Renova Solaris Energía para la ejecución del proyecto ‘Electrificación Rural con Sistemas Fotovoltaicos Autónomos’, que beneficiará a 55,221 hogares en 2,658 localidades de 20 regiones del país. Los sistemas fotovoltaicos domiciliarios serán instalados en las regiones de Loreto, Piura, San Martín, Ucayali, Madre de Dios, Amazonas, La Libertad, Pasco, Ayacucho, Puno, Junín, Huánuco, Cajamarca y Huancavelica, de acuerdo con la Resolución Directoral Nº 0087-2025-Minem/DGE.
MEF: Regiones y comunas tendrán canon gasífero El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó los índices de distribución del canon gasífero correspondiente al Ejercicio Fiscal 2024, provenientes del Impuesto a la Renta (IR), que serán aplicados a los gobiernos regionales y locales de las zonas del país donde se explota este recurso natural. Así lo establece la Resolución Ministerial N.º 290-2025-EF/50, publicada en el Diario Oficial El Peruano. Los recursos del Canon Gasífero se destinan, principalmente, a financiar o cofinanciar proyectos y obras de infraestructura de impacto regional y local, en beneficio directo de la ciudadanía. Expreso, Economía, 16
Perú entre los 3 países de mayor crecimiento El Perú estará entre los tres países de mayor crecimiento económico en la región en el 2025 y 2026 con expansiones de 3.1% y 2.9%, respectivamente, según la última actualización de las proyecciones macroeconómicas del Banco Central de Reserva (BCR). El presidente del ente emisor, Julio Velarde, sostuvo que el Perú registrará este destacado crecimiento solo después de Argentina y Paraguay. “Se ajustó el crecimiento del Perú de 3.2% a 3.1% para este año por la menor producción de la minería metálica básicamente, pero que se mantiene en 2.9% para el 2026”, precisó. Igualmente, dijo, se redujo la proyección de crecimiento de las exportaciones de 3.9% a 3.8% para este año y se incrementó de 3.3% a 3.5% para el 2026. |
![]() |
Ejecutivo enfrentará el déficit hídrico en Piura El Ejecutivo reafirmó su decisión política de enfrentar la problemática hídrica que afecta a la región Piura y expandir la frontera agrícola, para lo cual garantizó el destrabe de importantes proyectos como Alto Piura y el Afianzamiento del Sistema Poechos, mediante la modalidad de gobierno a gobierno. Así lo afirmó el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, desde el centro poblado Santa Sofía, en el distrito y provincia de Sullana, en la región Piura, donde participó en la décimo quinta sesión extraordinaria y la duodécima audiencia pública descentralizada de la Comisión Agraria del Congreso.
Perú necesita estabilidad y unidad para su crecimiento La presidenta Dina Boluarte afirmó ayer que el Perú necesita estabilidad y unidad para continuar impulsando su crecimiento económico. Destacó que el país avanza por esa senda y advirtió que detener este proceso resultaría perjudicial para el país. Durante su participación en la ceremonia por el 29° aniversario del Tribunal Constitucional (TC), la Jefa del Estado hizo un llamado a todos los peruanos para que nos unamos en el respeto a la Constitución, reafirmemos los ideales de libertad e igualdad, y renovemos el compromiso de fortalecer nuestras instituciones. En ese contexto, aseveró que su gobierno seguirá defendiendo la democracia, el orden constitucional y la justicia social, con el firme propósito de alcanzar el bienestar que durante años se les negó a nuestros compatriotas de las zonas más olvidadas del país.
Compra pública más transparente La transformación digital en las contrataciones públicas avanza con pasos firmes. Tras la implementación de la nueva herramienta digital para contratos menores, dispuesta por el Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE), 201 entidades contratantes han gestionado, de forma más ágil, transparente y sencilla, un total de 6,043 contrataciones por montos iguales o inferiores a 8 UIT. Este módulo digit al, disponible en www.gob. pe/70088, permite registrar requerimientos, recibir cotizaciones, evaluar ofertas y seleccionar proveedores en línea, con trazabilidad completa y acceso abierto a todos los proveedores, sin importar si están inscritos o no en el Registro Nacional de Proveedores (RNP). El Peruano, Derecho, 7
Cooperación contra el crimen A inicios de semana, Lima fue sede del Encuentro Anual del Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado (PAcCTO), que fue organizado por la Unión Europea con el objetivo de garantizar una respuesta efectiva contra las organizaciones criminales transnacionales. La globalización ha cambiado la cara de los actos delincuenciales en nuestro continente debido al desarrollo de las comunicaciones y las nuevas tecnologías, y ahora los Estados latinoamericanos tienen el enorme reto de darle una respuesta efectiva. El crimen ha desbordado sus fronteras y hoy, con grandes recursos, algunas veces supera los esfuerzos de los Estados para combatirlo. El tráfico de drogas, la trata de personas, el lavado de activos, la tala ilegal de árboles, el cibercrimen y la corrupción involucran a actores nacionales e internacionales.
En boca del mundo El último jueves, el restaurante peruano Maido, del chef Mitsuharu Tsumura, tocó la gloria. Después de años escalando puestos, esta vez fue elegido como el mejor de todos en la lista The World´s 50 Best, que anualmente es elaborada por un grupo de más de 1000 expertos El reconocimiento a Maido llega, además, solo dos años después de que un restaurante peruano alcanzara la cima por primera vez Central, de Virgilio Martínez.
León XIV con los ojos puestos en el Perú En tiempos en que la desconfianza hacia las instituciones ha alcanzado cifra record, las palabras del Papa León XIV, líder mundial de la Iglesia católica, llegan al Perú como un eco de empatía y esperanza. Su reciente carta dirigida a los peruanos es mucho más que un gesto protocolar: es una toma de posición contundente
El sarampión amenaza El Minsa ha emitido esta semana una alerta sanitaria ante el riesgo de ingreso del sarampión al Perú, y conviene tomar muy en serio su advertencia. De esta manera, el Ministerio de Salud activó la vigilancia epidemiológica en todos los centros de salud públicos y privados del país tras la confirmación de un caso importado desde Bolivia. Pero el país del Altiplano no es el único que podría transmitir el virus desde detrás de nuestras fronteras. España, México, Argentina, Canadá y Estados Unidos, de donde proviene buena parte del turismo en territorio nacional, están también experimentando una expansión de los brotes entre sus ciudadanos. Y esto ocurre por un descenso de las coberturas sanitarias a escala global, que ha desandado el camino que en 2016 llevó a que la enfermedad, según datos de la OMS, se declarara erradicada en la región americana. |
![]() |