R
Lunes 16 de junio del 2025
ñ

No Registró

A

PORTADAS

Y

Vivienda, Construcción y Saneamiento - Resolución Directoral N° 093-2025/VIVIENDA/VMCS/PNSU/DE

Designan Coordinadora de la Subunidad de Contabilidad del Programa Nacional de Saneamiento Urbano.

(El Peruano - Normas Legales)

 

Vivienda, Construcción y Saneamiento - Resolución Directoral N° 094-2025/VIVIENDA/VMCS/PNSU/DE

Designan Coordinadora de la Subunidad de Proyectos Especiales del Programa Nacional de Saneamiento Urbano.

(El Peruano - Normas Legales)

 

Vivienda, Construcción y Saneamiento - Resolución Directoral N° 157-2025-VIVIENDA

Designan Director de la Oficina de Atención al Ciudadano de la Secretaría General del Ministerio

(El Peruano - Normas Legales)

 

S

Fuerte sismo deja un muerto y decenas de predios afectados en Lima y Callao

Un fallecido, cinco heridos, decenas de viviendas afectadas y vías bloqueadas, además del pánico generalizado, son las consecuencias del fuerte sismo de magnitud 6.1 que asustó ayer a los pobladores de Lima Metropolitana y el Callao durante las celebraciones por el Día del Padre. El movimiento telúrico, registrado a las 11:35 a.m. con epicentro a 30 kilómetros al suroeste del Callao, evidenció los graves efectos que traería un terremoto de magnitud superior a 8.5, que —según ha advertido el Instituto Geofísico del Perú— va a ocurrir en algún momento frente a la costa. El Centro de Operaciones de Emergencias Nacionales (COEN) reportó cinco nosocomios con daños estructurales. Una fuente de un hospital de Lima Sur informó a Perú21 que hubo cortes de energía eléctrica y agua potable, que, afortunadamente, resolvieron con equipos de emergencia.

Perú21, Actualidad, 2-3

 

Casas afectadas en varios distritos de Lima por sismo

Varios distritos de la capital resultaron afectados producto del fuerte temblor que ocurrió ayer en la mañana. Al respecto, Julio Césr Kosaka, presidente del directorio de Sedpaal, garantizó ayuda potable y alcantarillado y descartó daños en las tuberías debido al sismo.

El Popular, Actualidad, 3

 

Codicioso para recaudar más..., indolente para generar empleo

Artículo de Alfredo Cillóniz. "(...) Claramente, el Estado es un fracaso. El enorme esfuerzo contributivo de la ciudadanía —y las empresas— está siendo pésimamente correspondido por el Estado. Concretamente me refiero a servicios estatales como agua y desagüe, salud y educación, seguridad ciudadana, justicia, infraestructura… ¿Acaso no son paupérrimos —o inexistentes— los servicios que nos brinda el Estado en dichas materias…”.

Perú21, Opina21, 4

 

"El próximo Gobierno herederá un país sin estrategia para enfrentar la pobreza"

La investigadora principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), Carolina Trivelli, adiverte que la pobreza en el Perú ha dejado de incomodar y que la reciente reducción del 29% a 27,6% es solo inercial, no por políticas públicas. “(…) En el torno urbano, por ejemplo necesitas mejorar el transporte, perder menos tiempo, gastar menos, mejorar el abastecimiento de agua donde no hay, proveer desagüe…”.

La República, Especial, 2-3

 

Ley de Recursos Hídricos es traducida en 8 lenguas originarias

Con el objetivo de acercar esta información a los usuarios La Autoridad Nacional del Agua (ANA) presentó la traducción de la Ley N° 29338 o ley de Recursos Hídricos a 8 lenguas originarias de nuestro país, para otorgar al público una mejor comprensión de su contenido regulatorio. El interés de difundir el contenido de la citada ley está justificado por la importancia de prevenir eventuales conflictos vinculados con los recursos hídricos, pues los usuarios estarán informados con los deberes y derechos que los vinculan al uso del agua en sus respectivos sectores.

Expreso, Especial, 24
G

La Amazonía enfrenta la peor crisis de su historia

Artículo de Luis Luján Cárdenas (Periodista y sociólogo). “L A AMAZONÍA, CONSIDERADA como una de las regiones con más agua y biodiversidad en la Tierra, está atravesando la mayor crisis hídrica de su historia al registrarse una considerable disminución de su biodiversidad y del caudal del río Amazonas y de sus casi mil afluentes. Se están presentando mínimos históricos de hace 120 años, producto del calentamiento global, la variabilidad climática, la deforestación, la contaminación y los incendios forestales…”.

El Peruano, Opinión, 12

K

Aumenta Portabilidad

En mayo de este año, la portabilidad numérica en telefonía móvil alcanzó las 595,480 líneas, un 13.1% más portaciones que lo registrado en mayo del 2024, informó el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel). Las compañías que consiguieron más portaciones netas (es decir, la diferencia entre líneas ganadas y perdidas) positivas mensuales fueron Claro y Entel. La primera consiguió 18,232 líneas netas portadas, mientras que Entel obtuvo 622 líneas netas portadas.

El Peruano, Económika, 2

A

PBI creció 1.40% en abril y suma 13 meses de expansión

El producto bruto interno (PBI), principal indicador de la actividad económica del país, creció 1.40% en abril de este año en comparación con lo registrado en igual período del 2024, acumulando 13 meses consecutivos de expansión, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). “Este resultado se sustentó en el desempeño positivo de varios sectores, entre ellos: minero e hidrocarburos; Otros servicios; Comercio; transporte, almacenamiento y mensajería; Servicios de gobierno; Servicios prestados a empresas; Alojamiento y restaurantes; y Electricidad, gas y agua”, explicó. En contraste, seis sectores mostraron un comportamiento desfavorable. Asimismo, indicó que en abril se celebró la Semana Santa, cuyos feriados se registraron en ese mes, a diferencia del año anterior, cuando ocurrieron en marzo.

El Peruano, Economía, 10

Gestión, Economía, 16

 

Población ocupada alcanzó 5.5 millones

La población ocupada de Lima Metropolitana alcanzó los 5 millones 512,200 personas en el trimestre marzo-mayo de este año, cantidad superior en 2% (109,500 personas) respecto a lo observado en igual período del año anterior, indicó el INEI. En su informe técnico Situación del Mercado Laboral, detalló que por sexo la población ocupada masculina se incrementó 3.9% (112,900 personas), mientras que la femenina registró una ligera caída de 0.1% (-3,400 personas), en comparación con similar trimestre del 2024. En cuanto a la composición de la población ocupada, el 54.5% (3 millones 5,800) son hombres y el 45.5% (2 millones 506,400) son mujeres.

El Peruano, Economía, 10

 

Perú sienta las bases para su consolidación en 2025

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) afirmó que la economía peruana ha sentado las bases para su consolidación en el 2025, tras acumular un crecimiento de 3.3% entre enero y abril del 2025. El titular del sector, Raúl Pérez Reyes, sostuvo que este resultado constituye una señal clara de recuperación, impulsada por la demanda interna y el dinamismo de las exportaciones, que además consolida las bases para un crecimiento sostenido durante el resto del año. Según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la economía peruana creció 1.4% en abril de este año. Explicó que esta moderación de la actividad económica se debió al efecto estadístico de dos días laborables menos por Semana Santa, que habría restado aproximadamente un punto porcentual al crecimiento del mes.

El Peruano, Economía, 11

 

Envíos no tradicionales se expanden

Las exportaciones no tradicionales se incrementaron 40.3% en abril de este año, en tanto que las tradicionales crecieron 4%, destacó el BCR. Las ventas al exterior de productos no tradicionales aumentaron debido a los mayores volúmenes despachados (42.6% ) de todos los sectores, en especial el pesquero y agro pecuario. Asimismo, indicó que se registraron mayores ventas de productos no tradicionales a nuestros principales destinos, principalmente de productos agropecuarios. A Estados Unidos aumentaron los envíos de productos textiles y siderometalúrgicos; mientras a Europa se registró un incremento en el valor ex portado de productos textiles y pesqueros; y para Asia y China destacó el nivel récord de las exportaciones pesqueras.

El Peruano, Economía, 11
B

Despliegan acciones inmediatas tras sismo de magnitud 6.1

Con sentido de urgencia y compromiso, la presidenta Dina Boluarte lideró ayer las acciones de intervención tras el sismo de magnitud 6.1 en la escala de Richter que sacudió Lima y el Callao a las 11:35 horas. “Desde el momento en que se sintió el movimiento, activamos la coordinación inmediata con el personal de Indeci y estamos aquí trabajando de forma articulada”, manifestó la Mandataria desde el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), en Chorrillos. En este centro de operaciones, la Presidenta supervisó y coordinó las acciones de respuesta en las zonas potencialmente afectadas por el sismo de magnitud 6.1, cuyo epicentro se ubicó a 30 kilómetros al suroeste de la Provincia Constitucional del Callao. Seguidamente, la Jefa del Estado destacó la capacidad de respuesta de las instituciones públicas durante el sismo. Indicó que en los hospitales, comisarías, estaciones de bomberos y otras instituciones de servicios se activaron los protocolos de emergencia.

El Peruano, Política, 2-3

 

Arana: Seguridad se va a incrementar en el país

Para reforzar la lucha contra el crimen organizado y la delincuencia, y ante la persistencia de hechos delictivos, el Ejecutivo prorrogó por 30 días el estado de emergencia en ocho distritos de Lima Metropolitana y en la Provincia Constitucional del Callao. Al respecto, el jefe de GabineteMinisterial, Eduardo Arana, afirmó que esta prórroga forma parte del plan Perú Seguro y que la población percibirá un cambio radical en el accionar de la Policía Nacional. “La seguridad se va a incrementar y la ciudadanía podrá ver el gran esfuerzo que estamos desplegando para recuperar la seguridad en el país”, manifestó. En esa línea, reiteró que el fortalecimiento de la seguridad ciudadana es una de las principales prioridades del Gobierno nacional.

El Peruano, Política, 3

 

Simulacro de ataques cibernéticos

Con el objetivo de reforzar la capacidad de respuesta ante amenazas digitales, este 10 de julio se llevará a cabo el Simulacro Internacional de Ataques Cibernéticos 2025, un evento virtual organizado por la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través del Centro Nacional de Seguridad Digital (CNSD). De 9:00 a 13:00 horas, diversas entidades públicas y privadas participarán en este ejercicio que simula ciberataques en entornos controlados. Durante el evento se evaluará el desempeño de los Equipos de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Digital (CSIRT) de cada organización participante.

El Peruano, Ciencia y Tecnología, 15

X

Fortalecer la prevención

El fuerte temblor de magnitud 6.1, que sacudió ayer Lima y Callao, ha vuelto a recordarnos una verdad insoslayable: el Perú es un país altamente sísmico y, por lo tanto, la preparación frente a estos eventos debe ser una prioridad nacional constante. El movimiento telúrico activó las alarmas en distintas zonas de la capital y generó preocupación en la ciudadanía. Con pesar, se ha confirmado el fallecimiento de una persona como consecuencia del colapso de una pared, una pérdida que nos conmueve y que no debe ser en vano. Nuestro país se encuentra ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región de gran actividad sísmica. Esta condición geográfica demanda un compromiso permanente de parte del Estado, pero también de la ciudadanía, para reducir los riesgos y responder de manera eficaz ante cualquier eventualidad. En ese sentido, lo ocurrido ayer debe ser visto como una oportunidad para reforzar la cultura de prevención y afianzar las acciones ya emprendidas en este ámbito.

El Peruano, Editorial, 12

 

¿A quién le importa?

¿Y a quién le importa ser popular?, es lo que a estas alturas casi con seguridad está pensando la presidenta Dina Boluarte. En la última encuesta de Datum Internacional para El Comercio, publicada ayer , la mandataria registra apenas 3% de aprobación. En el norte del país, entre personas jóvenes y entre ciudadanos de niveles socioeconómicos Cy E, el apoyo registrado no llega siquiera al margen de error de la encuesta nacional (2,8%). Es estadísticamente indistinguible de cero.

El Comercio, Editorial, 2

 

Magia presupuestaria

Riesgo. El MEF se ha opuesto al dictamen aprobado por la Comisión de Trabajo del Congreso que amplía los derechos laborales de servidores públicos del régimen de Contratación de Servidores públicos del régimen de Contratación Administrativa de Servicios (CAS).  La generosa  iniciativa  incluye  el otorgamiento  de aguinaldos  por Fiestas  Patrias y Navidad, además de la CTS y otros beneficios.

Gestión, Editorial, 2

 

Todo de cabeza en el Ministerio Público

Ante la situación que se vive en el Ministerio Público, en que la politización y la ineficiencia de muchos de sus integrantes, sumado al pésimo trabajo realizado por la anterior Junta Nacional de Justicia, han llevado a que hoy no se sepa a quién le corresponde ser fiscal de la Nación, qué puede esperar el peruano de a pie en la lucha contra la criminalidad que tiene como uno de sus puntuales a la institución que hoy navega a la deriva.

Correo, Editorial, 9

 

Lima hipotecada y sin rumbo

La administración del alcalde Rafael López Aliaga ha sumido a la Municipalidad Metropolitana de Lima en un sobre endeudamiento si precedentes en la historia fiscal de la ciudad. Sin un plan responsable, el burgomaestre que se jactaba con hacer de Lima “una potencia mundial” ha comprometido los ingresos de las próximas seis gestiones municipales, con una deuda que podría alcanzar  hasta 3,4 veces sus ingresos anuales.

La República, Editorial, 8

J