![]() |
|---|
| Miércoles 11 de junio del 2025 |
Sunass: convocatoria a audiencia pública EPS Marañón La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) convoca a la población de las localidades que se encuentran dentro del ámbito de responsabilidad de la EPS MARAÑÓN S.A., a autoridades locales, organizaciones de la sociedad civil y demás interesados(as), a participar en la audiencia pública informativa virtual para la PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE MODIFICACIÓN DEL NIVEL Y ESTRUCTURA TARIFARIA Y LA META DE GESTIÓN “RELACIÓN DE TRABAJO DE LA EP” DE EPS MARAÑÓN S.A. QUE RESULTARÁN DE APLICACIÓN DURANTE EL TIEMPO RESTANTE DEL PERÍODO REGULATORIO 2023-2028. La cual se llevará a cabo el lunes 16 de junio de 2025. El Peruano, Boletín Oficial, 23
Sunass: convocatoria a audiencia pública EMUSAP S.A. La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) convoca a la población de las localidades que se encuentran dentro del ámbito de responsabilidad de la EPS MARAÑÓN S.A., a autoridades locales, organizaciones de la sociedad civil y demás interesados(as), a participar en la audiencia pública informativa virtual para la PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE MODIFICACIÓN DEL NIVEL Y ESTRUCTURA TARIFARIA Y LA META DE GESTIÓN “RELACIÓN DE TRABAJO DE LA EP” DE EMUSAP S.A. QUE RESULTARÁN DE APLICACIÓN DURANTE EL TIEMPO RESTANTE DEL PERÍODO REGULATORIO 2021-2026. La cual se llevará a cabo el miércoles 18 de junio de 2025. El Peruano, Boletín Oficial, 23
Sunass: convocatoria a audiencia pública SEDAM HUANCAYO S.A. La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) convoca a la población de las localidades que se encuentran dentro del ámbito de responsabilidad de la EPS MARAÑÓN S.A., a autoridades locales, organizaciones de la sociedad civil y demás interesados(as), a participar en la audiencia pública informativa virtual para la PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE MODIFICACIÓN DEL NIVEL Y ESTRUCTURA TARIFARIA Y LA META DE GESTIÓN “RELACIÓN DE TRABAJO DE LA EP” DE EPS SEDAM HUANCAYO S.A. QUE RESULTARÁN DE APLICACIÓN DURANTE EL TIEMPO RESTANTE DEL PERÍODO REGULATORIO 2023-2028. La cual se llevará a cabo el viernes 20 de junio de 2025 El Peruano, Boletín Oficial, 24
Sunass: convocatoria a audiencia pública EPS RIOJA S.A. La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) convoca a la población de las localidades que se encuentran dentro del ámbito de responsabilidad de la EPS MARAÑÓN S.A., a autoridades locales, organizaciones de la sociedad civil y demás interesados(as), a participar en la audiencia pública informativa virtual para la PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE MODIFICACIÓN DEL NIVEL Y ESTRUCTURA TARIFARIA Y LA META DE GESTIÓN “RELACIÓN DE TRABAJO DE LA EP” DE EPS RIOJA S.A. QUE RESULTARÁN DE APLICACIÓN DURANTE EL TIEMPO RESTANTE DEL PERÍODO REGULATORIO 2022-2027. La cual se llevará a cabo el viernes 20 de junio de 2025. El Peruano, Boletín Oficial, 25
Sunass: convocatoria a audiencia pública EPS MOQUEGUA S.A. La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) convoca a la población de las localidades que se encuentran dentro del ámbito de responsabilidad de la EPS MARAÑÓN S.A., a autoridades locales, organizaciones de la sociedad civil y demás interesados(as), a participar en la audiencia pública informativa virtual para la PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE MODIFICACIÓN DEL NIVEL Y ESTRUCTURA TARIFARIA Y LA META DE GESTIÓN “RELACIÓN DE TRABAJO DE LA EP” DE EPS MOQUEGUA S.A. QUE RESULTARÁN DE APLICACIÓN DURANTE EL TIEMPO RESTANTE DEL PERÍODO REGULATORIO 2023-2027. La cual se llevará a cabo el jueves 19 de junio de 2025 El Peruano, Boletín Oficial, 26
Sunass: convocatoria a audiencia pública EPSSMU S.A. La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) convoca a la población de las localidades que se encuentran dentro del ámbito de responsabilidad de la EPS MARAÑÓN S.A., a autoridades locales, organizaciones de la sociedad civil y demás interesados(as), a participar en la audiencia pública informativa virtual para la PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE MODIFICACIÓN DEL NIVEL Y ESTRUCTURA TARIFARIA Y LA META DE GESTIÓN “RELACIÓN DE TRABAJO DE LA EP” DE EPSSMU S.A. QUE RESULTARÁN DE APLICACIÓN DURANTE EL TIEMPO RESTANTE DEL PERÍODO REGULATORIO 2023-2028. La cual se llevará a cabo el jueves 19 de junio de 2025 El Peruano, Boletín Oficial, 26 |
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS - RESOLUCION JEFATURAL N° 000078-2025-ANIN/JEF Fecha: 11/06/2025 Aprueban ejecución de expropiación de inmueble en duplicidad afectado por la ejecución del Proyecto: Creación de los Servicios de protección contra inundaciones de las aguas de las avenidas de la cuenca de la Quebrada El León en los distritos de la Esperanza y Huanchaco de la provincia de Trujillo - departamento de La Libertad. (El Peruano – Boletín Oficial)
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS - RESOLUCION JEFATURAL N° 000079-2025-ANIN/JEF Aprueban ejecución de expropiación de inmueble en duplicidad afectado por la ejecución del Proyecto: Creación de los Servicios de protección contra inundaciones de las aguas de las avenidas de la cuenca de la Quebrada El León en los distritos de la Esperanza y Huanchaco de la provincia de Trujillo - departamento de La Libertad. (El Peruano – Boletín Oficial)
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS - RESOLUCION JEFATURAL N° 000080-2025-ANIN/JEF Aprueban ejecución de la expropiación de área afectada de inmuebles para el Proyecto Creación de los Servicios de protección contra inundaciones de las aguas de las avenidas de la cuenca de la Quebrada El León en los distritos de la Esperanza y Huanchaco de la provincia de Trujillo - departamento de La Libertad. (El Peruano – Boletín Oficial)
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS - RESOLUCION JEFATURAL N° 000081-2025-ANIN/JEF Aprueban ejecución de expropiación de área afectada de inmueble por la ejecución del Proyecto: Mejoramiento y ampliación del servicio de protección ante inundaciones y movimiento de masas en la quebrada Huaycoloro Distrito de San Antonio - Provincia de Huarochirí - Departamento de Lima. |
El Algarrobo comienza con fase hídrica este 2025 El Ministerio de Economía y Finanzas, a través de Proinversión, suscribió con Compañía de Minas Buenaventura el Contrato de Opción de Transferencia de Concesiones Mineras del Proyecto Hídrico Minero El Algarrobo, cuya primera etapa consiste en identificar fuentes de agua para mejorar el abastecimiento poblacional y actividades productivas en el centro poblado Locuto, Tambogrande, Piura. Gestión, Negocios, 8 |
No Registró |
Directiva impulsa obras paralizadas El Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE) aprobó la Directiva N° 010-2025-OECE-CD que formaliza cinco bases estándar para los procedimientos especiales de selección en el marco de la Ley N° 31589, orientada a la reactivación de obras públicas paralizadas. Las bases se diferencian según el objeto contractual y si la obra se inició por contrata o administración directa, detalla la Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 33-2025-OECE-PRE.
BM eleva la proyección de crecimiento del Perú El Banco Mundial (BM) mejoró la perspectiva de crecimiento del producto bruto interno (PBI) peruano a 2.9% para el 2025, proyección superior a la de 2.5% previsto anteriormente. Esta mejora para Perú contrasta con la reducción de la previsión de crecimiento mundial de 2.7% a 2.3% para el 2025, desde su anterior informe correspondiente a enero del presente año. “Se proyecta que el crecimiento mundial se desacelerará al 2.3% en el 2025, cerca de medio punto por debajo de la tasa prevista a principios de año. No se prevé una recesión mundial”, detalló la multilateral en su informe Perspectivas económicas mundiales. El Peruano, Economía, 10 |
Acuerdo no afecta la soberanía El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, precisó que el Acuerdo de Altamar suscrito por nuestro país en el marco de la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC-3), en Niza, Francia, no afecta la soberanía ni la actividad pesquera en el país. Añadió que dicho acuerdo internacional busca proteger nuestros ecosistemas marinos y su gran biodiversidad con acciones estratégicas en aguas por fuera de la jurisdicción nacional. Señaló que existe, respecto al referido acuerdo, cierta confusión debido a la desinformación y desconocimiento. Al respecto, subrayó que el Acuerdo de Altamar es diferente a la Convención del Mar (Convemar). Este último es un acuerdo internacional para el uso de los océanos y sus recursos que no se ha firmado. “Ahí, el Perú no tiene ninguna firma”, expresó.
Perú y Francia refuerzan relaciones y cooperación En su segundo día de actividades oficiales en Niza, la presidenta Dina Boluarte sostuvo una importante reunión con su homólogo de Francia, Emmanuel Macron, en atención a la invitación formulada por el mandatario galo para efectuar una visita de trabajo bilateral, la primera en la última década. Ello, con el objetivo de reforzar las relaciones políticas, promover las inversiones francesas en el Perú y fortalecer la seguridad, la cooperación ambiental y la salud, entre otros. Durante la reunión, la presidenta Boluarte expresó el alto valor que el Perú otorga a la relación con Francia, país con el que comparte principios democráticos, visión medioambiental y objetivos de desarrollo sostenible.
Premier va por el voto de confianza Casi en la fecha constitucional límite para exponer su plan de gobierno y solicitar el voto de confianza a la representación parlamentaria, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana —quien juró al cargo el 14 de mayo—, se presentará mañana, a partir de las 9 a.m., ante el Pleno del Congreso donde se espera que explique las medidas que adoptará para ejecutar lo que, él mismo ha dicho, serán los dos ejes centrales de su gestión: la lucha contra la inseguridad ciudadana y la reactivación económica. Tal como lo ha manifestado reiteradamente, Arana realizaría algunos ajustes al programa Plan Seguro a efectos de que haya resultados concretos en la lucha contra la criminalidad que se ha incrementado en la gestión de Dina Boluarte.
Interpelarán a dos ministros este viernes Dos interpelaciones en un mismo día. El pleno del Congreso aprobó que el titular de Cultura, Fabricio Valencia, responda a tres pliegos interpelatorios este viernes 13 de junio, en un cuestionario de 52 preguntas en el que deberá explicar la decisión de su sector de reducir en más de 2,400 kilómetros cuadrados la extensión de la Reserva Arqueológica de Nasca. Además de Valencia también se acordó que ese día sea interpelado el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, quien deberá responder un pliego de 20 preguntas, entre ellas por el reglamento de la ampliación del Reinfo, la formalización minera y la masacre de 13 trabajadores en Pataz.
Presidencia Del Consejo De Ministros - Resolución N° 054-2025-PCM/SG Conforman la Unidad Funcional para la Mejora de la Articulación de materias a cargo de la Presidencia del Consejo de Ministros y designan Coordinador.
Presupuesto histórico para becas En un país marcado por profundas brechas sociales y económicas, el acceso a la educación superior continúa siendo una de las mayores aspiraciones para miles de jóvenes peruanos. La reciente decisión del Gobierno de asignar un presupuesto histórico de 1,450 millones de soles al programa de becas durante el 2025 representa una apuesta ambiciosa, pero necesaria, con miras a lograr un desarrollo integral con equidad. Esta política pública, impulsada por el Ministerio de Educación (Minedu) a través del Programa Nacional de Becas (Pronabec), implica una inversión estratégica en capital humano. Durante mayo del presente año, Beca 18 otorgó 20,000 becas integrales a jóvenes en condición de pobreza, pobreza extrema o vulnerabilidad. Por primera vez, el programa logró llegar a las 196 provincias del país, y alcanzó una cobertura del 88.1% en distritos de frontera, tradicionalmente olvidados por las políticas educativas.
Cristina es condenada La confirmación por parte de la Corte Suprema de Justicia de Argentina de la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua contra Cristina Fernández de Kirchner marca un punto de inflexión histórico en la justicia y la política argentina. Por primera vez en democracia, una expresidenta de ese país enfrenta una condena firme por corrupción, cerrando así un capítulo nefasto caracterizado por el saqueo del Estado. Durante ocho años gobernando desde la Casa Rosada (2007-2015), cuatro años presidiendo el Senado (2019-2023) y los últimos veinte años como la dirigente política más influyente de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner encabezó una estructura de poder corrupta que dilapidó recursos públicos con total impunidad.
Caballo desbocado La elevada “productividad” del Congreso proviene de un cuestionable proceso que pasa por alto el debate e ignora las opiniones de especialistas. Y cuando el Gobierno nacional se anima a observar las autógrafas de ley aprobadas en el pleno, la salida del Legislativo es aprobarlas “por insistencia”. En otras palabras, al caballazo. Aunque el anterior (2016-2021) ya había adoptado esta tóxica práctica, el actual la ha llevado a un nivel de descontrol cuyas consecuencias fiscales y económica serán muy costosas. Un mal ejemplo reciente es la autógrafa que crea el tratamiento especial tributario y aduanero para las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), que el Gobierno observó, pero la Comisión de Economía del parlamento la aprobó por insistencia, de modo que volverá a ser votada en el pleno. Para empezar, se otorgan beneficios tributarios, como 0% de Impuesto a la Renta (IR) en los primeros cinco años de operaciones, y la tasa irá aumentando progresivamente hasta alcanzar 15% en 25 años (la tasa del IR empresarial es 29.5%).
Correo: 63 años cerca de la gente “Un diario es un puñado de hombres peleando la noticia, es algo que comenzó con los tambores de guerra y los correos imperiales y que sigue comenzando cada madrugada”, escribió el periodista Raúl Villarán en el primer editorial del diario Sur, en Tacna, un día como hoy hace 63 años. Aquella publicación diaria, nacida con vocación regional, fue el germen de lo que hoy conocemos como Correo: una cadena nacional con ediciones locales en diversas ciudades del Perú y una sólida presencia multiplataforma. Informar con la verdad no es tarea sencilla. Pero sí es una misión que ha guiado cada edición impresa y cada nota publicada, primero en papel y ahora también en la web, en redes sociales y en el espacio digital que exige inmediatez sin perder rigor.
Intromisión política El último fin de semana el expresidente Pedro Pablo Kuczynski se aprestaba a tomar un vuelo rumbo a Estados Unidos, pues no tenía impedimento judicial alguno para salir de territorio peruano. Sin embargo, no le permitieron abordar su nave debido a una alerta migratoria que figuraba en los registros de Migraciones. Este episodio se produjo luego de una sucesión de decisiones administrativas y políticas que, según los abogados constitucionalistas y penalistas consultados, tienen claros visos de ser arbitrarias e inconstitucionales. Si el exmandatario no tenía una orden que le prohibiera salir del país, la alerta carecía de sentido, pues corresponde solo cuando la seguridad nacional se encuentra en riesgo. Y ciertamente, el viaje de un octogenario expresidente distaba mucho de ser el caso.
La verdad sobre el acuerdo de altamar Ha comenzado a circular un bulo entre ciertos sectores políticos vinculados a la actual coalición parlamentaria de corte autoritario, así como desde un sector del empresariado peruano. La controversia en cuestión surge a raíz de la firma, por parte del Estado peruano, del Acuerdo relativo a la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas Situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (conocido como Acuerdo BBNJ). Gremios empresariales se han pronunciado rechazando la firma de este tratado. Alegan, erróneamente, que representa una pérdida de soberanía para el país en lo que respecta a la toma de decisiones sobre el aprovechamiento sostenible de los recursos pesqueros. |