![]() |
---|
Lunes 09 de junio del 2025 |
![]() |
Sunass orientó a más de 120 usuarios de Mayascón y Uyurpampa sobre sus deberes y derechos La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) orientó a más de 120 usuarios de los centros poblados de Mayascón, en el distrito de Pítipo, y Uyurpampa, del distrito altoandino de Incahuasi, sobre sus deberes y derechos, junto a la Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) del Midis. También se brindó asistencia técnica a cuatro juntas administradoras de servicios de saneamiento (JASS) de los centros poblados Mayascón, Uyurpampa, Amusuyo y Ayamachay, sobre el cálculo de la cuota familiar, para la sostenibilidad del servicio, cubrir gastos operativos, reponer equipos y rehabilitaciones del sistema de saneamiento. Diario El Ciclón de Chiclayo, Regional, 4
Reconocen a JASS de Vítor por prácticas de cloración en agua La JASS de Vítor fue reconocida por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) por la cloración del agua, lo que garantiza un servicio seguro para más de 36 centros poblados del ámbito rural del distrito de Vítor. La distinción, otorgada anualmente por el regulador, se basó en una evaluación que se realizó en el año 2024 sobre la calidad del agua, cloro libre residual, procesos de desinfección, entre otros aspectos considerados en el Reglamento de Calidad de la Prestación de los Servicios de Saneamiento brindados por Organizaciones Comunales en el Ámbito Rural. La Sunass resaltó que la JASS abastece a más de 1,048 conexiones domiciliarias mediante un proceso riguroso desde la captación del agua superficial hasta su tratamiento en la planta, posterior distribución y monitoreo frecuente del cloro residual libre en sus seis reservorios y redes de distribución. Diario Revelación de Arequipa, 13 |
![]() |
![]() |
No Registró |
![]() |
Sedapal: Interrupción del servicio de agua potable en San Miguel Sedapal informa que debido a trabajos de empalmes en las redes de agua potable interrumpirá el servicio de agua el día miércoles 11 de junio desde las 10:00 hasta las 22:00 horas en los sectores 46-4 y 46-7, y subsectores 46-4 y 46-7.
Usted es el principal y el Estado en su agente Artículo de Martín Naranjo. "(...) Usted como principal y el Estado como su agente son los primeros interesados en que las empresas prosperen; que inviertan, que se formalicen y que crezcan porque, cada vez que lo hacen, también crece su parte. Cuando las empresas crecen, se expande el empleo, mejora la recaudación y se financian mejor los servicios públicos. Mejoran las posibilidades del Estado de brindarnos mejor seguridad, mejor salud, mejor educación y justicia. Mejoran las posibilidades del Estado de brindarnos mejores caminos, mejores comunicaciones y mejores infraestructuras de agua y desagüe, y de energía...".
Summa Gold llevará agua potable a Shiracmaca Summa Gold Corporation financiará con S/ 20 millones un proyecto de agua potable en el caserío de Shiracmaca (La Libertad) bajo la modalidad de Obras por Impuestos. El Comercio, Día 1, 2
Impulsan desarrollo de fronteras El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) desarrolla el Plan de desarrollo de Ciudades Sostenibles en zonas de frontera, dentro de las acciones concretas que lidera para fortalecer la presencia del Estado y mejorar la calidad de vida en las lugares más alejados del país. Este plan se impulsa en el contexto del Comité Multisectorial, coordinando esfuerzos con diversos sectores del Ejecutivo y con los gobiernos regionales de Loreto y Ucayali. El objetivo es identificar y priorizar proyectos estratégicos que impulsen el desarrollo urbano y territorial en los distritos fronterizos de Caballococha (Loreto) y Purús (Ucayali), alineados con los instrumentos de gestión regional y local.
Unen esfuerzos frente al frío extremo Las regiones de Junín, Cusco y Puno, donde arrecian las bajas temperaturas con la llegada de la temporada de invierno, se sumaron a la campaña ‘Abrigamos Vidas’ que promueve el Ministerio de Salud (Minsa) a escala nacional, con el fin de combatir los efectos de las heladas y el friaje entre la población. En tanto, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Durich Whittembury informó que son 85,000 las casas de la estrategia Wasiymi que se han entregado en zonas altoandinas y de la selva afectadas por las heladas y el friaje. El Peruano, Política, 4
Automóvil cae en una zanja Un descuido que pudo terminar en tragedia. Un auto coin dos ocupantes a bordo cayó a una zanja, donde se vienen realizando obras de agua y desagüe en el distrito de Ventanilla. El accidente ocurrió alrededor de las 8:00 a.m., cuando cámaras de seguridad de la municipalidad del distrito lo registraron. Exttra, Policiales, 3 |
![]() |
Loreto: hay seis comunidades en peligro por mercurio que usa la minería ilegal La minería ilegal y la contaminación por mercurio en Loreto han alcanzado niveles alarmantes, generando serias afectaciones en el medio ambiente y la seguridad de las comunidades de Alto Nanay y Pintuyacu. Una reciente investigación revela que la minería en esta región Amazónica se encuentra en una etapa inicial de expansión, y de no tomarse medidas oportunas, podría replicarse un escenario similar o peor al de Madre de Dios. De acuerdo con la información que compartió el Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA) y la Sociedad Zoológica de Frankfurt (FZS), el objetivo es fortalecer las estrategias para combatir la minería ilegal, una actividad que financia, en gran medida, a grupos armados ilegales y genera graves daños ecológicos, ambientales y humanos. La República, Sociedad, 16 |
![]() |
Víctor A. García Belaunde (Excongresista) En su cuenta de X, el excongresista Víctor A. García Belaunde comenta: “Gobierno pide renuncua de Pdta. de Ositran por mal manejo de crisis y favorecer a LAP a sola firma sin Consejo Directivo fijándole tarifas altas beneficiándola y recibiendo Ositran el 1% de esos ingresos. ¡Inceible!”. |
![]() |
Transfieren recursos al Fondo Mivivienda El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) autorizó la transferencia de 75 millones de soles a favor del Fondo Mivivienda, con el objetivo de otorgar el Bono del Buen Pagador (BBP), que se entrega por única vez a las personas que adquieran una vivienda nueva a través de la oferta inmobiliaria del Crédito Mivivienda. La Resolución Ministerial N.° 150-2025-Vivienda, publicada en el Diario El Peruano indica que los fondos no podrán ser destinados a fines distintos para los cuales son transferidos. El BBP es una ayuda económica no reembolsable que va desde los 7,800 soles hasta los 27,400 soles, que el Gobierno brinda a las personas que tengan buen historial crediticio, con el objetivo de incrementar la cuota inicial para la compra de su primera vivienda.
CAF destinará US$ 2,500 millones a economía azul Impulso a la sostenibilidad. El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) anunció que destinará 2,500 millones de dólares, hasta el 2030, para promover la economía azul sostenible y preservar los océanos de la región. Así lo anunció durante el Blue Economy and Finance Forum (BEFF) de Mónaco, donde detalló que esta financiación duplica el compromiso asumido en la Conferencia de Lisboa de 2022, ya alcanzado. El Peruano, Economía, 11 |
![]() |
Hay logros en lucha contra crimen Como parte del compromiso del Gobierno con la seguridad ciudadana, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, destacó que la labor de la Policía Nacional, bajo la conducción del nuevo ministro del Interior, Carlos Malaver, ha permitido obtener resultados concretos en diversas regiones del país. “La ciudadanía puede ver que estamos abocados íntegramente a combatir la delincuencia, y esto se refleja en todo el territorio nacional”, expresó, al referirse a las recientes capturas de la madre y la pareja de Erick Moreno, alias ‘El Monstruo’. En esa línea, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) indicó que uno de los component tes clave en esta tarea es el Comando Unificado Pataz, considerado un modelo en la respuesta frente al crimen organizado y, en particular, frente a la minería ilegal.
Promoverán la llegada de inversiones francesas al país La presidenta Dina Boluarte arribó a la ciudad de Niza, Francia, donde participará en las actividades oficiales de la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC3), evento que incluye una agenda de reuniones orientadas a atraer inversiones para el Perú. Su presencia en este importante foro internacional responde al mandato constitucional que le confiere la calidad de jefa del Estado y representante de la Nación. Asimismo, le corresponde dirigir la política general del Gobierno, lo que abarca la conducción de las políticas económicas y de inversión. La Mandataria sostendrá una reunión con el presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, en la que abordarán temas clave de la agenda bilateral. Entre ellos destacan el avance en el proceso de adhesión del Perú a la OCDE y el impulso de nuevas inversiones francesas.
Desaprobación de Boluarte sigue encima del 90%, pero detiene su caída Dina Boluarte ha conseguido mantenerse por nueve meses consecutivos en lo más alto de la tabla que mide su desaprobación ciudadana. En septiembre de 2024 experimentó por primera vez el rechazo del 90% de la población y, desde ahí, la falta de respaldo se fue consolidando. Al día de hoy, 9 de junio de 2025, si bien detuvo la caída en su aprobación, al pasar del 2% al 4%, tiene un 93% de desaprobación, según la última encuesta de Ipsos para Perú21. Aunque las cifras dan cuenta de que el rechazo ha disminuido un punto porcentual en referencia a la medición anterior, lo cierto es que, tal como manifestó a este diario Guillermo Loli, director de Estudios de Opinión de Ipsos, los indicadores reflejan que solo 4 de cada 100 ciudadanos aprueban su gestión. Perú21, Política, 7
Preservar las Líneas de Nasca La reciente decisión del Ministerio de Cultura de dejar sin efecto la resolución que recortaba la extensión protegida de la reserva arqueológica de las Líneas y Geoglifos de Nasca es una medida necesaria y oportuna. Con esta medida, el Estado reafirma su compromiso con la defensa del patrimonio cultural, no solo del Perú, sino además del mundo entero. Las Líneas de Nasca, declaradas Patrimonio Mundial por la Unesco en 1994, son mucho más que dibujos sobre el desierto: constituyen un testimonio excepcional de la creatividad, cosmovisión y destreza técnica de una civilización ancestral que floreció en nuestro territorio como la Nasca. La resolución viceministerial anulada había dispuesto la reducción de la reserva arqueológica de 5,600 a 3,200 kilómetros cuadrados, con base en un sinceramiento de información técnica. El Peruano, Editorial, 12
Todos para uno Desde este Diario hemos insistido en la necesidad de que los partidos políticos que aspiran a varios cargos públicos lleguen al poder de la mano de cuadros técnicos intachables. En ese sentido, para ciertos puestos de la administración pública, no tendría por qué ser un demérito mantener cercanía con una agrupación política que ganó posiciones de autoridad mediante los votos; de hecho, sería lo esperable. Pero no es eso lo que se está registrando en el Congreso de la República. Por ejemplo, a finales de abril pasado, Eduardo Salhuana, presidente de la Mesa Directiva del Legislativo y congresista por Alianza para el Progreso (APP), aceptó que propuso a Yessenia Lozano como jefa del nuevo Centro de Modalidades Formativas. Lozano se identifica como la “hija política” de César Acuña, líder de APP, y gozaba de un sueldo de S/19.000 mensuales –más que cualquier congresista– sin preparación o trayectoria suficiente que los justifiquen.
Chapa tu CMAC El Congreso continúa destruyendo la institucionalidad del país. Uno de sus recientes asaltos ha sido contra las cajas municipales de ahorro y crédito (CMAC), con un dictamen aprobado por el pleno, en primera votación, a fines de mayo. El despropósito está dirigido principalmente a la gobernanza de estas entidades, que conforman el sistema financiero formal y son supervisadas por la SBS. En específico, se modificó la Ley de las CMAC (Ley 30607) para incluir en sus directorios a quienes hayan sido “altos funcionarios públicos y hayan integrado mesas directivas de comisiones especializadas en el sector público, en materia presupuestal, económica y/o financiera”.
Atentanto contra candidato en Colombia genera alerta en América Latina Durante un acto de campaña en la tarde del último sábado, un sicario de 14 años le disparó directamente en la cabeza al candidato presidencial colombiano Miguel Uribe. Si bien sobrevivió al ataque, lo que sucedió genera inevitables repercusiones. Este atentado evoca al asesinato del periodista y candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio, quien fue abatido en pleno mitin de campaña en 2023. No obstante, lo que hoy vive Colombia también remite a uno de los episodios políticos más lamentables de su historia reciente. El 30 de abril de 1984, un sicario de 15 años, enviado por el narcotraficante Pablo Escobar, asesinó al entonces ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla. Dicha tragedia dio inicio a una serie de asesinatos que acabaron con la vida de cinco candidatos presidenciales entre 1984 y 1990.
Los violentos caprichos de Evo El expresidente boliviano Evo Morales, quien en 2019 tuvo que abandonar su país por la puerta falsa luego de un proceso electoral a todas luces fraudulento, parece estar dispuesto a incendiar el altiplano con tal de que se le permita postular nuevamente a la Presidencia, a pesar de que la Constitución, las leyes y pronunciamiento de todo el sistema legal han reiterado que está imposibilitado. Correo, Editorial, 9 |
![]() |