R
Viernes 06 de junio del 2025
ñ

Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - Resolución N° 047-2025-SUNASS-DRT

Disponen iniciar de oficio el procedimiento de rebalanceo tarifario de EPS EMSAP CHANKA S.A. a efecto de realizar la revisión de la fórmula nivel o estructura tarifaria aplicables a lo que resta del periodo regulatorio 2023-2027.

(El Peruano - Normas Legales)

A

PORTADAS

Y

En Ítem Sunas y Reguladores

S

Asegurarán recursos del nuevo Foncomún

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prepara un decreto supremo que asegurará que el incremento de recursos que recibirá el Fondo de Compensación Municipal (Foncomún) se destine a proyectos que beneficien a la población, tales como obras de infraestructura de agua, desagüe, carreteras, centros de salud, escuelas, entre otros, afirmó el titular del sector, Raúl Pérez Reyes. Resaltó que estos recursos no se destinarán a gastos variables ni a proyectos que no rindan beneficios concretos para la población.

El Peruano, Economía, 11

Gestión, Economía, 16

 

Constructora MPM S.A. rechaza vínculos con Nicanor Boluarte

La compañía Constructora MPM S.A. no ha hecho llegar una carta notaria en la que rechaza tajantemente las aseveraciones hechas en la nota publicada en la edición del diario Expreso del pasado 27 de mayo de 2025 titulado “Carabayllo continua sin agua y desagüe por culpa de Nicanor Boluarte. Hermano de presidenta usa sus operaciones para impugner licitación”, propalada por el señor Henry Cotos Canpeán. El document precisa que “por ningún motive o razón que nos asista pretenderemos adjudicarnos la buena pro de la licitación de la cual se hace referencia en dicha nota de prensa”.

Expreso, Economía, 17
G

No Registró

K

Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería - Resolución N° 020-2025-OS/GRT

Aprueban costos administrativos y operativos del FISE de las Distribuidoras Eléctricas en sus actividades vinculadas con el descuento en la compra del balón de gas al mes de marzo de 2025.

(El Peruano - Normas Legales)

A

Minería, agroexportación y pesca fomentan más empleo

Las actividades económicas como la minería, la pesca y la agroexportación se han convertido en los principales motores que generan empleo en el Perú, afirmó el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate. Explicó que la producción nacional está compuesta principalmente por actividades extractivas de recursos naturales. “Por eso siempre miraremos a la minería y a la pesca, sectores en los que tenemos buen desempeño, así como también en los últimos años a la agroexportación; eso es bueno porque hace 10 años no estábamos colocados en el mercado agroexportador. Todo eso genera más empleo”, comentó.

El Peruano, Economía, 10

 

OCDE destaca macroeconomía

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) aseguró que el Perú cuenta con resiliencia para enfrentar eventos adversos que sucedan en el ámbito internacional gracias a sus fundamentos macroeconómicos. “Sus amplias reservas internacionales y bajo nivel de deuda pública otorgan resiliencia al Perú frente a posibles choques externos”, destacó la OCDE en su último informe Perspectivas económicas de la OCDE: foco en América Latina-junio 2025.

El Peruano, Economía, 10

 

Asegurarán recursos del nuevo Foncomún

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prepara un decreto supremo que asegurará que el incremento de recursos que recibirá el Fondo de Compensación Municipal (Foncomún) se destine a proyectos que beneficien a la población, tales como obras de infraestructura de agua, desagüe, carreteras, centros de salud, escuelas, entre otros, afirmó el titular del sector, Raúl Pérez Reyes. Resaltó que estos recursos no se destinarán a gastos variables ni a proyectos que no rindan beneficios concretos para la población.

El Peruano, Economía, 11

Gestión, Economía, 16

 

Recaudación sumó S/ 13,120 mllns.

Los ingresos tributarios del Gobierno Central netos (descontando las devoluciones de impuestos) alcanzaron en mayo último los 13,120 millones de soles, un crecimiento de 11.5% en relación con el mismo período del 2024, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat). Así, la recaudación acumulada entre enero y mayo aumentó en 13.9% comparado con similar período del 2024. Este resultado se debió al desempeño favorable que habría registrado la economía en abril, reflejado en el aumento del producto bruto interno (PBI), cuyas obligaciones tributarias internas se pagan, en su mayoría, en mayo.

El Peruano, Economía, 11

B

Perú se consolida como socio confiable

La presidenta Dina Boluarte lideró ayer la entrega de la licencia de operación del Terminal Portuario de Chancay, con lo cual el megapuerto inició oficialmente sus operaciones comerciales. Aseguró que el Perú se consolida, de esta manera, como un socio confiable para las inversiones. Destacó que el comercio generado en este terminal portuario aportará al país 1.8 puntos porcentuales al PBI –equivalente a 4,500 millones de dólares– y generará 7,000 puestos de trabajo, tanto directos como indirectos. “Chancay simboliza lo que podemos alcanzar como país cuando sumamos esfuerzos, cuando el Estado y la inversión privada trabajan con responsabilidad, visión de largo plazo y compromiso. Hoy, celebramos el avance de una infraestructura clave para el comercio exterior, pero también es importante destacar su impacto directo en la vida de todos los peruanos”, manifestó.

El Peruano, Política, 3

 

Salhuana: Debe primar la ponderación en debate

El titular del Congreso, Eduardo Salhuana, se mostró a favor de que, tras la presentación del presidente del Consejo de Ministros ante el Parlamento y el debate de los legisladores, prime la ponderación y se otorgue el voto de confianza al Gabinete Ministerial. “Que el presidente traiga una propuesta coherente, un plan ordenado, una estrategia clara de desarrollo en todos los sectores; obviamente habrá un debate, se corregirá, se mejorará y, al final, creo que tiene que primar la ponderación y otorgarle el voto de confianza”, manifestó. Dijo que cada bancada evaluará y escuchará el mensaje que brindará el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, el 12 de junio, cuando se presente al Legislativo para solicitar el voto de confianza, y sobre eso tomará sus decisiones.

El Peruano, Política, 4

X

OCDE: Oportunidad estratégica

La reciente declaración del ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, sobre el proceso de adhesión del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) marca un hito fundamental en el posicionamiento del país dentro de la comunidad internacional. Con la aprobación de dos comités –el de salud y el de política regional– y el inminente aval del comité de políticas regulatorias queda claro que el Estado peruano avanza con firmeza y compromiso en el cumplimiento de la hoja de ruta acordada para ingresar en este organismo. La incorporación del Perú a la OCDE no debe verse como un simple trámite diplomático, sino como una apuesta estratégica por la modernización institucional, la transparencia y la mejora de las políticas públicas.

El Peruano, Editorial, 12

 

La reforma imposible

Tal parece que la reelección inmediata de alcaldes y gobernadores continuará prohibida en los comicios del próximo año. El último intento para habilitarla volvió a naufragar esta semana, cuando la propuesta solo consiguió 78 respaldos en el pleno, nueve menos de los que requería para ser aprobada a través del Legislativo. Es cierto que todavía podría salir adelante mediante un referéndum, pero es poco probable que ello ocurra antes de que venza el plazo –el próximo octubre– para modificar las reglas electorales que regirán en las elecciones subnacionales del 2026. Nuevamente, pues, estamos ante una oportunidad perdida.

El Comercio, Editorial, 2

 

Análisis costo - perjuicio

Aunque su nombre podría confundir, la Oficina Congresal del Presupuesto (Congressional Budget Office - CBO) es una agencia del Gobierno federal de Estados Unidos. Su función es analizar, de manera independiente, asuntos económicos, financieros, tributarios, laborales, de salud, empresariales y otros que tengan incidencia en el proceso presupuestario. Dado que es independiente políticamente, sus informes no son bien vistos por el partido que ejerza el control del Ejecutivo y/o del Legislativo. Por ejemplo, la CBO ha calculado que el proyecto de presupuesto elaborado por la mayoría republicana en la Cámara Baja costará US$ 2.4 billones y provocaría que 11 millones de personas pierdan su seguro de salud.

Gestión, Editorial, 4

 

La política se convirtió en negocio

El año 2026 marcará un nuevo ciclo electoral en el Perú: elegiremos presidente, congresistas, gobernadores regionales, alcaldes y regidores. Miles de candidatos competirán por un cargo y, más de 40 agrupaciones políticas buscarán hincarle el diente a la torta apetitosa llamada Perú. Desde fuera, parecerá una gran celebración democrática. Pero detrás de esta fiesta electoral, se esconde una verdad incómoda: la política en nuestro país se ha convertido en un negocio.

Correo, Editorial, 9

 

Urge más apoyo a fiscales

En un operativo eficaz, la Policía Nacional del Perú (PNP) ejecutó la orden judicial de captura contra nuevos integrantes de la banda de extorsionadores liderada por el criminal conocido como “Monstruo”. Las detenciones fueron solicitadas por el fiscal Edwin Velásquez Velasco, de la Fiscalía contra la Criminalidad Organizada de Lima Noroeste, quien dirige la investigación. Entre los detenidos se encuentran piezas clave en las redes de extorsión y sicariato que han segado la vida de múltiples ciudadanos, especialmente transportistas y pequeños empresarios.

La República, Editorial, 8

 

El cortejo en el Poder

La concupiscencia en los altos puestos del Estado en este periodo de gobierno parece no tener límites… ni vergüenza. Otorgar privilegios a allegadas sentimentales se convirtió, no sabemos en qué momento, en una práctica “normalizada” entre las jefaturas de ciertos despachos de la administración pública. Porque lo de Otárola no es nuevo. Se ha visto con recurrencia también en el Congreso con contrataciones a “amiguitas” como la que ha defendido el mismo presidente de la Mesa Directiva, Eduardo Salhuana, sin que estas damas cumplieran con los requisitos profesionales para ocupar los puestos asignados.

Perú21, Editorial, 4

J