![]() |
---|
Jueves 05 de junio del 2025 |
![]() |
![]() |
![]() |
Presidencia Del Consejo De Ministros - Resolucion Jefatural N° 000074-2025-ANIN/JEF Aprueban la ejecución de expropiación de área afectada de inmueble por la ejecución de proyecto de creación del servicio de protección contra inundaciones por el rio Zaña y afluentes en distritos de la provincia de Chiclayo del departamento de Lambayeque y la provincia de San Miguel del departamento de Cajamarca. |
![]() |
Sedapal: corte de agua hoy en 8 distritos de Lima Sedapal informó que hoy se suspenderá el servicio de agua potable en sector de ocho distritos de Lima por trabajos técnicos. La medida afectará hasta 15 horas a zonas de Ate, San Borja, Santiago de Surco, Puente Piedra, Jesús María, Cercado de Lima, San Juan de Lurigancho y Chorrillos.
Avances invisibles Artículo de Urpi Torrado (CEO de Datum Internacional). “(…) el MEF proyecta niveles récord de adjudicaciones en asociaciones público-privadas (APP). Entre los proyectos previstos para este año figuran nueve en transporte, 12 en saneamiento, ocho en electricidad y diez en salud. Y más allá de eso, se trabaja en megaproyectos como el tren Lima-Ica y las líneas 3 y 4 del metro de Lima, que buscan consolidar un sistema de transporte moderno, sostenible y eficiente. El 1 de junio marcó el inicio de operaciones oficiales de dos proyectos claves: el nuevo aeropuerto Jorge Chávez y el puerto de Chancay. Aunque ambos ya venían operando en fases previas (marcha blanca), su inauguración formal representa un hito para el país…”. |
![]() |
Cusco perdió más de 111.000 de bosque en los últimos años En respuesta a la creciente crisis ambiental que enfrenta la región, líderes de diversas comunidades religiosas han lanzado una nueva iniciativa llamada IRI Cusco, con el objetivo de detener la deforestación y proteger los derechos de los pueblos indígenas. Desde el año 2001, la región de Cusco ha perdido 111,446 hectáreas de bosque. La mayor parte de esta pérdida se ha concentrado en la provincia de La Convención (con más de 90 mil hectáreas afectadas), además de impactos significativos en Quispicanchi y Paucartambo. |
![]() |
Las fallas operativas generan investigación en el Jorge Chávez El Organismo regulador Ositrán anunció el inicio de una investigación por las fallas registradas en la operación del nuevo terminal del aeropuerto Jorge Chávez, que provocaron cancelacioines de vuelos y generaron multiples reclamos. La presidenta de Ositran, Verónica Zambrano, explicó que las fallas no se debe a una deficiencia en la infraestructura o a falta de equipos, como se ha sugerido. Aseguró que el terminal fue entregado con el cumplimiento del 99% de lo establecido. “Lo que sucedido aquí es un problema operacional”, precisó. |
![]() |
APP: modificaciones normativas deben simplificar procedimientos Las modificaciones normativas vinculadas con las asociaciones público-privadas (APP) deben generar los incentivos adecuados para atraer más inversionistas, mejorar el diseño de los proyectos, simplificar los procedimientos y mejorar la coordinación, sostuvo el abogado Max Carneiro Echevarría. En diálogo al Diario Oficial El Peruano, el abogado comentó que la reforma, que plantea en la autógrafa de Ley que Regula la Promoción de la Inversión Privada mediante Asociaciones Público-Privadas y Proyectos en Activos, requiere mayor debate al incorporar criterios que contribuyen a los fines citados, por lo que no se debería rechazar.
Perú tendría inflación más baja en la región La economía peruana continúa mostrando una notable fortaleza. Este año, registrará la tasa de inflación más baja de América Latina, compartiendo este puesto con Costa Rica, proyectó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El informe Perspectivas económicas de la OCDE: foco en América Latina-junio 2025 prevé que la inflación en el Perú cerraría el 2025 en 1.8%. Esta cifra posicionaría al país significativamente por debajo de otras importantes economías de la región, como México (3.4%), Chile (4.5%), Colombia (4.7%), Brasil (5.7%) y, con una marcada diferencia, Argentina (36.6%).
MEF: Sin fondos en AFP no se accederá a una pensión minima La propuesta de la ley de modernización del sistema previsional peruano y su reglamento contempla que si una persona no tiene algún saldo en su Administradora Privada de Fondos de Pensiones (AFP) al momento de jubilarse, no recibirá la pensión mínima establecida en 600 soles, aseguró el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes. “Uno de los temas que se plantea en el decreto supremo que reglamenta la ley es que si una persona hoy tiene un fondo, pero que no le permite tener una pensión mínima, entonces el Estado pondrá la diferencia. En este caso, la persona pasará a la Oficina de Normalización Previsional (ONP), que le pagará la pensión mínima”, señaló. El Peruano, Economía, 11 |
![]() |
Aseguran uso austero de los recursos públicos El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, reafirmó el compromiso del Ejecutivo de garantizar un manejo responsable de las finanzas públicas y preservar el equilibrio fiscal. “La ciudadanía debe tener la seguridad de que el Gobierno nacional hará un uso austero de los recursos públicos y del crédito suplementario. Seremos sumamente cautos con el gasto público”, indicó el jefe del Gabinete Ministerial. Adicionalmente, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) señaló que se redoblarán los esfuerzos para mejorar la recaudación tributaria durante el presente año.
Invertirán S/ 50 mllns. en inteligencia El ministro del Interior, Carlos Malaver, anunció ayer que el Gobierno invertirá 50 millones de soles en fortalecer las labores de inteligencia en todo el país. “Son más de 50 millones los que se invertirán en gastos operativos de inteligencia para mejorar el trabajo [contra las organizaciones criminales a escala nacional]”, detalló. Desde Palacio de Gobierno, donde se desarrolló la sesión del Consejo de Ministros, informó que “el Gobierno y la Presidenta le van a poner énfasis al tema de la seguridad” y que eso no se trata solo de una inversión, “sino también de una estrategia para que llegue adonde tiene que llegar: a las informaciones, al trabajo efectivo”.
Reelección de gobernadores regiones y alcaldes irá a referéndum El Pleno del Congreso no tuvo los votos necesarios para la reforma constitucional que restituye la reelección de gobernadores regionales, vicegobernadores y alcaldes por un periodo adicional de manera inmediata. Al no completar los 87 votos requeridos y no superar los 66, la iniciativa se someterá a referéndum.
Nuevas Wasiymi protegerán a población de heladas y friaje Para brindar mayor comodidad y mejores espacios en beneficio de miles de familias que enfrentan la temporada de heladas y friaje en nuestro país, la presidenta Dina Boluarte, acompañada por el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury, presentó las Nuevas Wasiymi, viviendas rurales de mayor tamaño que construye el Gobierno en zonas altoandinas, cuyo diseño permite conservar el calor y mantener una temperatura de hasta 14 grados más que en el exterior. En las regiones donde ocurren heladas, se construyen Wasiymi de ladrillo, las que pasaron de un modelo de 26 m2 a la nueva Wasiymi ampliada a 44.4 m2, es decir, casi el doble de su tamaño. El Peruano, Política, 3
Inteligencia y seguridad La decisión anunciada por el ministro del Interior, Carlos Malaver, de invertir 50 millones de soles en el fortalecimiento de las labores de inteligencia en el ámbito nacional es una señal alentadora en un contexto en el que la ciudadanía exige acciones concretas frente al avance de la delincuencia y de las redes del crimen organizado. Esta inversión representa una apuesta decidida por una estrategia más moderna, eficiente y preventiva en la lucha por mejorar los índices de seguridad. Durante mucho tiempo, el enfoque tradicional de seguridad en el país ha priorizado la reacción inmediata ante delitos ya cometidos, descuidando las herramientas fundamentales para anticipar y neutralizar las amenazas antes de que ocurran. Al respecto, robustecer las capacidades de inteligencia es una medida necesaria y esperada. Significa dotar al Estado de mejores sistemas de información, tecnología de punta, personal especializado y redes de análisis que permitan desarticular estructuras criminales de manera estratégica y sostenida. El Peruano, Editorial, 14
Marcha atrás La congresista Patricia Chirinos (Avanza País) ha presentado un proyecto de ley que propone eliminar la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) y devolver las competencias que ella ostenta a la Municipalidad Metropolitana de Lima y la Municipalidad Provincial del Callao. El argumento que esgrime para sustentar la iniciativa es que “la ejecución presupuestal de la ATU ha sido baja e ineficiente”, por lo que no se ha logrado traducir tal presupuesto en “obras, expansión de cobertura, mejoras de flota ni desarrollo de sistemas de información ciudadana”. Alega, además, una supuesta “necesidad de rectificar la ineficaz centralización operada por la ATU”. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."
Mini precandidatos ALIANZAS NECESARIAS. La fragmentación sin precedentes de la oferta política que vivimos en las Elecciones Generales2021 fue bautizada por el politólogo Carlos Meléndez como una campaña de mini precandidatos. Hoy, a menos de dos meses de que venza el plazo para solicitar la inscripción de alianzas electorales para las Elecciones Generales 2026 (los partidos tienen hasta el 2 de agosto para hacerlo), preocupa sobremanera que continuemos viendo una campaña liderada por Mini precandidatos.
Congreso busca que peruanos paguen su campaña electoral La Comisión de Constitución del Congreso de la República aprobó, con 15 votos a favor, un dictamen que autoriza a los parlamentarios en funciones a realizar actividades proselitistas durante sus semanas de representación. El Proyecto de Ley nº 11306/2024-CR, promovido por el fujimorismo, apela a supuestos derechos políticos de los legisladores para justificar un uso antidemocrático de recursos públicos, justo al inicio del año electoral. La reforma permite que los congresistas, en el ejercicio de sus funciones, “puedan expresar, defender y promover posiciones ideológicas, programáticas y partidarias sin que ello constituya infracción al deber de imparcialidad y/o neutralidad”.
Congresistas buscando hacer caja Una intromisión grosera y peligrosa se intenta en el Congreso con el proyecto de ley, aprobado ya en primera votación en el Pleno, que pretende intervenir en los directorios de las cajas municipales, modificando “legalmente” su composición. Una maniobra que busca politizar las Cajas Municipales y afectaría seriamente la autonomía de estas entidades que en los últimos años –con puntuales excepciones– han tenido una buena performance en el mercado financiero. De hecho, las cajas municipales han logrado extender la inclusión financiera a sectores claves como las mypes, emprendedores diversos y a numerosos ciudadanos de a pie.
En favor de sus propios intereses No hay duda de que el Congreso continúa legislando, no para el bien común ,sino para beneficio propio. La reciente propuesta de la Comisión de Constitución que permitiría a los parlamentarios realizar campaña política durante la semana de representación es una prueba más de este descarado uso del poder en favor de intereses particulares. Correo, Editoriales, 9 |
![]() |