![]() |
---|
Martes 03 de junio del 2025 |
![]() |
Sunass: Convocatoria a Audiencia Pública - EPS MOYOBAMBA S.A La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) convoca a la población de las localidades que se encuentran dentro del ámbito de responsabilidad de la EPS MOYOBAMBA S.A., a autoridades locales, organizaciones de la sociedad civil y demás interesados(as), a participar en la audiencia pública informativa virtual donde se hará la presentación del “proyecto de modificación del nivel y estructura tarifaria y la meta de gestión “relación de trabajo de la EP” de la EPS MOYOBAMBA S.A. que resultarán de aplicación durante el tiempo restante del período regulatorio 2021-2026. La audiencia se llevará a cabo el miércoles, 11 de junio de 2025. Hora: de 10:00 a 13:00 horas. Modalidad: Virtual - Plataforma Zoom El Peruano, Boletín Oficial, 6
Sunass: Convocatoria a Audiencia Pública - EPS SEDALORETO S.A., La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) convoca a la población de las localidades que se encuentran dentro del ámbito de responsabilidad de la EPS SEDALORETO S.A., a autoridades locales, organizaciones de la sociedad civil y demás interesados(as), a participar en la audiencia pública informativa virtual donde se hará la presentación del proyecto de modificación del nivel y estructura tarifaria y la meta de gestión “relación de trabajo de la EP” de EPS SEDALORETO S.A. que resultarán de aplicación durante el tiempo restante del período regulatorio 2022-2027. La audiencia se llevará a cabo el Fecha: jueves, 12 de junio de 2025. Hora: De 10:00 a 13:00 horas. Modalidad: Virtual - Plataforma Zoom. El Peruano, Boletín Oficial, 7
Sunass: Convocatoria a Audiencia Pública - EMSAPA YAULI LA OROYA S.R.L La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) convoca a la población de las localidades que se encuentran dentro del ámbito de responsabilidad de la EMSAPA YAULI LA OROYA S.R.L., a autoridades locales, organizaciones de la sociedad civil y demás interesados(as), a participar en la audiencia pública informativa virtual donde se hará la presentación del proyecto de modificación del nivel y estructura tarifaria y la meta de gestión “relación de trabajo de la EPS de EMSAPA YAULI LA OROYA S.R.L. que resultarán de aplicación durante el tiempo restante del período regulatorio 2022-2027. La audiencia se llevará a cabo el jueves, 12 de junio de 2025. Hora: De 16:00 a 19:00 horas. Modalidad: Virtual - Plataforma Zoom. El Peruano, Boletín Oficial, 7
Sunass: Convocatoria a Audiencia Pública - SEDA AYACUCHO S.A. La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) convoca a la población de las localidades que se encuentran dentro del ámbito de responsabilidad de la SEDA AYACUCHO S.A., a autoridades locales, organizaciones de la sociedad civil y demás interesados(as), a participar en la audiencia pública informativa virtual donde se hará la presentación del proyecto de modificación del nivel y estructura tarifaria y la meta de gestión “relación de trabajo de la EP” de SEDA AYACUCHO S.A. que resultarán de aplicación durante el tiempo restante del período regulatorio 2022-2027. La audiencia se llevará a cabo el miércoles, 11 de junio de 2025. Hora: De 16:00 a 19:00 horas. Modalidad: Virtual - Plataforma Zoom. El Peruano, Boletín Oficial, 8 |
![]() |
![]() |
Presidencia del Consejo de Ministros - Resolución Jefatural N° 000071-2025-ANIN/JEF Aprueban ejecución de expropiación de área afectada de inmueble por ejecución del Proyecto: Mejoramiento y ampliación del servicio de protección ante inundaciones y movimiento de masas en la quebrada Huaycoloro Distrito de San Antonio - Provincia de Huarochirí - Departamento de Lima y el valor de tasación. |
![]() |
Megaproyecto de agua en camino Buena noticia en Piura. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento firmó el contrato del megaproyecto de agua potable y alcantarillado ‘Asentamientos Humanos de Piura’, que beneficiará a más de 466,000 personas en 105 sectores de los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre. Se trata del proyecto de saneamiento más grande en la región norteña, que cuenta con una inversión de más de 636 millones de soles y que está a cargo del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), bajo la modalidad de ejecución de llave en mano.
Sedapal contra hoy el agua en tres distritos de Lima Sedapal cortará hoy el servicio de agua potable en zonas específicas de Chorrillos, Lurín y Ate, por trabajos de mantenimiento. La suspension forma parte de un plan de limpieza de reservorios y, en algunos casos, se extenderá por más de 12 horas.
Interés por Alto Piura y Sistema Poechos Los proyectos de ingeniería hidráulica Alto Piura (componentes I, III y IV) y Afianzamiento del Sistema Poechos, atrajeron el interés de ocho países para brindar la asistencia técnica en la ejecución y sus respectivos estudios, reportó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). Se trata de las naciones de Canadá, República de Corea, España, Reino de los Países Bajos, Japón, Portugal, Reino Unido y República Popular China, con reconocida experiencia en la ingeniería hidráulica, quienes presentaron su expresión de interés a fin de participar en el proceso de selección.
Capacitación Gracias a la firma del convenio de cooperación interinstitucional suscrito entre el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y la Universidad ESAN, los estudiantes del octavo al último ciclo de carreras vinculadas con el sector participarán en proyectos piloto relacionados con vivienda y urbanismo.
ANIN ejecutará primero obras de seguridad cerca al puerto de Chancay Nelly Castañeda, gerenta general de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), inform que han “empaquetado” 21 obras identificadas para ejecución y las han ordenado en cinco grupos. El cuarto paquete es el mayor costo (S 319.2 millones) que incluye 7 obras entre ellas de saneamiento, destacando el acceso de agua potable y alcantarillado para la “Ciudad del Agro” en Chancay. Gestión, Economía, 13 |
![]() |
![]() |
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) design a Johnny Marchan Peña como nuevo gerente general del regulador en reemplazo de Sergio Cifuentes. |
![]() |
Inversión pública superó S/ 19,000 mlls y alcanza récord histórico en última década La inversión pública realizada por el Gobierno central, y los gobiernos regionales y locales alcanzó en los cinco primeros meses del año los 19,347 millones de soles, la cifra más alta para similares períodos de los últimos 10 años. El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez-Reyes, sostuvo que este resultado se explicó por el impulso de la asistencia técnica focalizada que recibieron los gobiernos regionales y locales, que permitió resolver de manera articulada las dificultades que afectan las inversiones. “La inversión pública sigue manteniendo el dinamismo mostrado desde hace una década. Nuestro objetivo es seguir impulsando la ejecución de proyectos de inversión a nivel nacional, y lograr que la ciudadanía reciba de manera adecuada los servicios del Estado”, afirmó.
Telecomunicaciones crecerían 15% Las inversiones en el sector telecomunicaciones alcanzarían este año los 1,400 millones de dólares, lo cual implicaría un crecimiento de 15% en comparación con lo registrado el año pasado (1,217 millones de dólares), proyectó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Detalló que para este año se considera la ejecución de inversiones vinculadas con los contratos de concesión sobre las bandas de espectro radioeléctrico AWS-3 y 2.3 GHz, así como de 3.300-3.800 GHz. Ello permitirá avanzar en la transformación digital del sector, sostener el uso intensivo de datos móviles y sentar las bases de la generación móvil 5G. El Peruano, Economía, 11 |
![]() |
“El Perú cada día se integra más al mundo” El Perú cada día se integra más al mundo y el mundo, como hoy, se integra al Perú. Así lo expresó el jefe del Gabinete, Eduardo Arana, durante la 16a Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat 2025) que se desarrolla en el Congreso. “Los parlamentos representan al pueblo, y hoy, con la presencia de parlamentarios de todo el mundo, Lima se convierte en la sede de los pueblos del mundo. El Perú cada día se integra más al mundo y el mundo, como hoy, se integra al Perú”, dijo Arana durante su intervención en la ceremonia inaugural de este espacio birregional, conformado por 150 representantes del Parlamento Europeo y de los parlamentos latinoamericanos.
Ejecutivo inicia ronda de diálogo para fortalecer la gobernabilidad Como parte del compromiso con el diálogo democrático y la construcción de consensos, el Ejecutivo se reunió con cinco de las bancadas parlamentarias, con motivo de la próxima presentación y solicitud del voto de investidura ante el Pleno del Congreso para el Gabinete Ministerial liderado por Eduardo Arana. “Estas reuniones nos permiten intercambiar ideas, recoger propuestas y reafirmar nuestra voluntad de construir una agenda común para lo que resta del mandato presidencial, en beneficio de la población más vulnerable”, subrayó el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Perú plantea ante la OCDE las prioridades regionales En la reunión de la OCDE sobre cómo fortalecer la estrategia de desarrollo de ese organismo, el canciller Elmer Schialer destacó los desafíos y oportunidades que enfrenta nuestra región, priorizando la seguridad ciudadana, la digitalización, el financiamiento sostenible y la coordinación entre los distintos niveles de gobierno como factores claves para su desarrollo. Asimismo, en el 17° Foro Económico de la OCDE sobre América Latina y el Caribe, el canciller peruano resaltó que el Perú apuesta, como país marítimo y megadiverso, por un uso sostenible de los recursos marítimos y oceánicos. Afirmó que estamos en capacidad de liderar propuestas que articulen la conservación de estos ecosistemas con el desarrollo productivo. Estas iniciativas pueden conducir a una transformación sostenible en la región.
Impulsan diálogo en Loreto La Presidencia del Consejo de Ministros continúa impulsando el diálogo con las comunidades nativas de las cuatro cuencas de los ríos Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón, de Loreto, a fin de avanzar hacia la generación de servicios básicos para el desarrollo territorial sostenible de esa parte del país. El viceministro de Gobernanza Territorial, de la PCM, Juan Haro, lideró una importante reunión con representantes de la Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca, la Federación Indígena Quechua del Pastaza. También con la Federación de Comunidades Nativas del Corrientes, la Organización de los Pueblos Indígenas Kichwas Amazónicos de la Frontera Perú – Ecuador y la Federación de Comunidades Nativas de la cuenca del Corrientes. El Peruano, Política, 4
El valor del diálogo En medio de una prolongada inestabilidad política que ha erosionado la confianza ciudadana y debilitado las instituciones, la decisión de la presidenta Dina Boluarte de encabezar una nueva ronda de diálogo con las bancadas representa un paso indispensable y esperanzador. La iniciativa, orientada a buscar consensos sobre los problemas más urgentes del país, merece ser valorada no solo como un gesto político, sino también como un acto de responsabilidad institucional en un contexto en el que el Perú necesita menos confrontación y más acuerdos. El país atraviesa una crisis múltiple: inseguridad ciudadana, fragmentación del tejido social y una representación política ampliamente cuestionada. En ese escenario, la búsqueda de consensos no puede entenderse como una opción secundaria, sino como una condición esencial para la gobernabilidad democrática. Sin acuerdos mínimos entre el Ejecutivo y el Legislativo resulta inviable ejecutar reformas estructurales, aprobar presupuestos o implementar políticas públicas eficaces.
Nuevos aires Finalmente ha entrado en funcionamiento el nuevo aeropuerto Jorge Chávez. La necesidad de que nuestra capital tuviese un terminal aéreo acorde con los cambios que se han operado en los últimos sesenta años y con la demanda turística de la que es objeto el Perú era clamorosa desde hace tiempo. En ese sentido, la espera ha sido larga y accidentada, pero, con todo y a la luz del servicio brindado en estos primeros días, daría la impresión de que ha valido la pena. La inauguración, en efecto, ha sido exitosa, pero con contratiempos. Hay aspectos que mejorar y no solo en el Jorge Chávez, sino también en el sistema de aeropuertos en el país. En lo que toca al nuevo Jorge Chávez, es Jaro que lo que falta por mejorar son las vías de acceso, la velocidad en el abastecimiento de combustible y el servicio en Migraciones. Las largas colas de viajeros irritados que se han visto en esos dos contextos son prueba elocuente de los inconvenientes que allí existen. El trato de los pasajeros en tránsito debe ser además óptimo, si queremos que Lima se convierta en el 'hub' para los traslados dentro de Sudamérica que su ubicación permite. En lo que se refiere a los terminales aéreos del interior, por otro lado, los problemas son más graves.
Anodina DESCONEXIÓN Y FRIVOLIDAD. Como advertimos desde un inicio, el Gobierno de Dina Boluarte siempre tuvo condiciones particularmente débiles: no tiene una bancada oficial, ni vicepresidentes que puedan eventualmente reemplazarla, ni mucho menos apoyo popular. En esto último, de hecho, Boluarte ha venido retrocediendo hasta el punto en que hoy es la presidenta peruana más impopular desde que llevamos registros. Y la líder más impopular de la región. Si bien es cierto que, pese a todo ello, hasta ahora cada intento que ha habido de solicitar una vacancia en contra de Boluarte ha sido rechazado, esto no significa que siempre vaya a ser así. Y, de hecho, varias de las conductas y decisiones que ha venido tomando la propia presidenta hoy siguen debilitando aún más a este Gobierno. Por un lado, como comentamos en este espacio tras el último cambio de Gabinete, hoy queda claro que no existe una estrategia a nivel del Consejo de ministros sobre cuáles son las prioridades de políticas públicas en las que este Gobierno quiere trabajar. Más bien, la impresión que da justamente por sus idas y vueltas y falta de planes esquela regla generales que cada sector se maneja como una isla. Y que solo algunas de estas siguen avanzando, en piloto automático y principalmente gracias a sus servidores públicos.
La inseguridad y el turismo en el Perú EI nuevo aeropuerto Jorge Chávez ha entrado en funciones sin mayores contratiempos y se ha convertido quizá en el más moderno de la región con la finalidad de, entre otros aspectos, atraer mayor cantidad de turistas extranjeros, a fin de que estos viajeros traigan el dinero que tanto se necesita en el Perú. Es vital que cada vez haya más visitantes. Hasta ahí todo está bien, y todos de acuerdo. Sin embargo, el esfuerzo nacional hecho para poner a operar ese terminal y todas las campañas que se hagan para atraer turistas caerán en saco roto si no se ataca el grave problema de la delincuencia en las calles, que se traduce en robos y hasta crímenes que afectan también a visitantes como los que acaban de ser víctimas de secuestro y atraco en el río Amazonas, aunque esta vez no hayan sido extranjeros, sino peruanos. Así no vamos a ninguna parte. No podemos sacar pecho por tremendo aeropuerto o ir por diversos países invitando a los ciudadanos del mundo a que visiten en el Perú, si tanto delincuente que anda por las calles y es capaz hasta de matar por apoderarse de un teléfono celular o cualquier objeto de valor.
La Dini de Dina y de Cerrón Perú21 ha podido verificar que el nuevo jefe de la DINI, Alejandro Oviedo, formó parte de la comisión de transferencia de gestión del Ministerio del Interior cuando Pedro Castillo ganó las elecciones, según el documento de la conformación de equipos que presentó el partido de Vladimir Cerrón en 2021. De esta manera, Oviedo se hace cargo del servicio de Inteligencia más importante del país. No hay que ser muy zahorí para saber lo que esto significa. Si Cerrón continúa en calidad de prófugo de la justicia desde hace 605 días, es fácil anticipar que el manto de invisibilidad tipo Harry Potter, que parecieran haberle extendido desde las altas esferas del poder, continuará protegiéndolo. Perú 21, Editorial, 4
La paz postergada entre Rusia y Ucrania El mundo despertó el domingo 1 de junio con la noticia de un ataque masivo con drones perpetrado por las fuerzas ucranianas contra cinco aeródromos en territorio ruso. Un día antes, Rusia había lanzado misiles y 109 drones a Ucrania. Las expectativas estaban puestas en la reanudación del diálogo y en la posibilidad de establecer un alto el fuego entre ambas partes. Sin embargo, los comunicados oficiales de las cancillerías rusa y ucraniana indican que, hasta ahora, el único consenso alcanzado se limita al intercambio de 1.000 prisioneros y de 6.000 cuerpos de soldados caídos. ¿Cómo es posible aspirara una paz duradera en medio de transgresiones reiteradas de los compromisos diplomáticos y el recrudecimiento de las hostilidades? Lejos de apaciguarse, la confrontación se ha complejizado e intensificado. La República, Editorial, 8 |
![]() |