BANER
 
Sábado 21 de junio de 2025

GORE CALLAO

No Registró

CALLAO

“En Lima no ocurre un terremoto desde 1974”

Hernando Tavera, jefe del IGP, alerta sobre un posible sismo de gran magnitud en la costa central que causaría destrucción en distritos como Villa El Salvador, Villa María del Triunfo y Ventanilla. "En Ventanilla, los suelos no son tan buenos porque tienen presencia de agua, las casas se han levantado sobre rellenos. Casi todas las casas que se levantaron después del año 1975 son autoconstruidas, y en los últimos 10 años se han invadido las riberas de los ríos, las quebradas de los cerros. Por otro lado, es muy pobre el nivel de cultura de prevención de la población porque, cuando hay simulacros, solo participa el 30 %. Si sumamos todos esos factores, encontrarás la respuesta a la pregunta...".

La Noticia, Especial, 8-9

 

El gran terremoto que le esperaría a la Costa Central

Artículo Abrahan Levy. "(...) Este es el punto de partida del que se vale nuestra institución tutelar en geofísica para recordarnos a los limeños que lo que sucedió en octubre de 1746, cuando un fortísimo terremoto y posterior tsunami destruyeron El Callao y Lima, es algo que debemos todos saber. El reciente sismo de 6.1 de magnitud y sus correspondientes réplicas deben servir no solamente para los videos y la prensa alarmista, sino además para instruir a la población de la historia sísmica y los riesgos que ella nos recuerda.  Un evento como el de 1746, si tiene la orientación adecuada, podría inundar el litoral bajo de la capital, incluido parte del aeropuerto internacional. La isla de San Lorenzo protege el Callao en función de la ubicación del epicentro. Los riesgos constructivos son difíciles de analizar, pero fáciles de imaginar...".

Perú21, Opina21, 17

 

Documental ‘León de Perú’ se estrenó en tres idiomas

E l documental del Vaticano sobre la vida del papa León XIV como misionero en el Perú, antes de ser escogido pontífice, se estrenó ayer en tres idiomas; la cinta nos cuenta sus años de servicio pastoral en nuestro país, y ya puede verse de manera libre por la plataforma de YouTube. El largometraje, titulado León de Perú, repasa los pasos de Robert Francis Prevost, ahora León XIV, en su larga andadura peruana, de casi cuatro décadas, y estará disponible en español, inglés e italiano, informó la Santa Sede En el documental se recorren las localidades peruanas donde vivió Prevost, como Chulucanas, Trujillo, Lima, Callao y Chiclayo, para explorar su trayectoria a través de voces de diversos testigos que describen su figura y su labor pastoral y social.

El Peruano, Política, 3

La República, Ocio y Cultura, 21

 

Centro de Monitoreo

Un moderno Centro de Monitoreo y Operaciones de Seguridad Ciudadana, con diseño arquitectónico, será construido en el distrito chalaco de Carmen de la Legua-Reynoso, para facilitar la lucha contra la delincuencia.

Expreso, Actualidad, 18

Extra, Actualidad, 6

 

Estar prevenidos

Artículo de Ángel H. Romero Díaz. "(...) El ministro de Vivienda advirtió que un terremoto de gran escala en Lima y Callao podría destruir hasta 350 mil viviendas. Señaló que más del 60 % de las edificaciones son autoconstruidas, lo cual incrementa el riesgo. No obstante, precisó que no habría riesgo de colapso en las redes de agua y saneamiento, ya que Sedapal cuenta con un plan de contingencia robusto, con más de 300 pozos tubulares listos para operar ante emergencias. Sedapal, según expertos, es una de las mejores empresas de agua en Latinoamérica. Frente a este panorama, las autoridades deben definir estrategias claras, pero también es deber ciudadano seguir las recomendaciones...".

Expreso, Opinión, 12

 

Evalúan bono para casas autoconstruidas

El ministro de Vivienda, Durich Whittembury, anunció que el Poder Ejecutivo evaluará la implementación de un bono para reforzar las viviendas autoconstruidas para la población vulnerable, ante el riesgo de un sismo. Whittembury precisó que alrededor de 350 mil viviendas sufrirían un daño severo si ocrre un sismo de gran escala, en distritos como Ventanilla, Callao, Los Olivos, SJL, VMT, VES y Barrios Altos

El Popular, Actualidad, 4

La República, Sociedad, 14

 

Presentan avances de supervisión de aeropuerto

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) presentó el avance de las mediciones de tiempo en el cumplimiento de los niveles de servicio en el nuevo Terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJC), siguiendo el ADRM (Airport Development Reference Manual). Así, en el caso de facturación, las líneas aéreas consideradas en la medición fueron KLM, Air France, Latam, Star Perú, Avianca, Copa, Iberia y Plus Ultra, por contar con vuelos regulares, itinerarios preestablecidos y congregar a cerca del 85% de pasajeros.

El Peruano, Economía, 11

Expreso, Economía, 17

 

Matan a menor en puerta de su casa en el Callao

Un menor de edad fue asesinado a balazos en la puerta de su casa, en el cruce del jirón Alfonso Ugarte y la avenida La Paz, en el distrito chalaco de La Perla. Según los testigos, los atacantes, que utilizaban chalecos naranjas reglamentarios, huyeron en motocicletas luego de perpetrar el crimen. En la escena del crimen se hallaron 19 casquillos de bala y la investigación del homicidio quedó a cargo de la Comisaría PNP de La Perla. Poco después, un adolescente fue intervenido por estar presuntamente involucrado en este asesinato.

La Noticia, Actualidad, 10

Expreso, Actualidad, 21

El Popular, Actualidad, 2

La Razón, Actualidad, 13

REGIONES

Impulsan electrificación rural solar

El Ministerio de Energía y Minas (Minem), mediante la Dirección General de Electricidad (DGE), otorgó la concesión eléctrica rural (CER) a la empresa Renova Solaris Energía para la ejecución del proyecto ‘Electrificación Rural con Sistemas Fotovoltaicos Autónomos’, que beneficiará a 55,221 hogares en 2,658 localidades de 20 regiones del país. Los sistemas fotovoltaicos domiciliarios serán instalados en las regiones de Loreto, Piura, San Martín, Ucayali, Madre de Dios, Amazonas, La Libertad, Pasco, Ayacucho, Puno, Junín, Huánuco, Cajamarca y Huancavelica, de acuerdo con la Resolución Directoral Nº 0087-2025-Minem/DGE.

El Peruano, Economía, 10

Expreso, Economía, 16

 

MEF: Regiones y comunas tendrán canon gasífero

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó los índices de distribución del canon gasífero correspondiente al Ejercicio Fiscal 2024, provenientes del Impuesto a la Renta (IR), que serán aplicados a los gobiernos regionales y locales de las zonas del país donde se explota este recurso natural. Así lo establece la Resolución Ministerial N.º 290-2025-EF/50, publicada en el Diario Oficial El Peruano. Los recursos del Canon Gasífero se destinan, principalmente, a financiar o cofinanciar proyectos y obras de infraestructura de impacto regional y local, en beneficio directo de la ciudadanía.

Expreso, Economía, 16

ECONOMÍA

Perú entre los 3 países de mayor crecimiento

El Perú estará entre los tres países de mayor crecimiento económico en la región en el 2025 y 2026 con expansiones de 3.1% y 2.9%, respectivamente, según la última actualización de las proyecciones macroeconómicas del Banco Central de Reserva (BCR). El presidente del ente emisor, Julio Velarde, sostuvo que el Perú registrará este destacado crecimiento solo después de Argentina y Paraguay. “Se ajustó el crecimiento del Perú de 3.2% a 3.1% para este año por la menor producción de la minería metálica básicamente, pero que se mantiene en 2.9% para el 2026”, precisó. Igualmente, dijo, se redujo la proyección de crecimiento de las exportaciones de 3.9% a 3.8% para este año y se incrementó de 3.3% a 3.5% para el 2026.

El Peruano, Economía, 10

El Comercio, Economía, 14

POLÍTICA

Ejecutivo enfrentará el déficit hídrico en Piura

El Ejecutivo reafirmó su decisión política de enfrentar la problemática hídrica que afecta a la región Piura y expandir la frontera agrícola, para lo cual garantizó el destrabe de importantes proyectos como Alto Piura y el Afianzamiento del Sistema Poechos, mediante la modalidad de gobierno a gobierno. Así lo afirmó el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, desde el centro poblado Santa Sofía, en el distrito y provincia de Sullana, en la región Piura, donde participó en la décimo quinta sesión extraordinaria y la duodécima audiencia pública descentralizada de la Comisión Agraria del Congreso.

El Peruano, Política, 2

 

Perú necesita estabilidad y unidad para su crecimiento

La presidenta Dina Boluarte afirmó ayer que el Perú necesita estabilidad y unidad para continuar impulsando su crecimiento económico. Destacó que el país avanza por esa senda y advirtió que detener este proceso resultaría perjudicial para el país. Durante su participación en la ceremonia por el 29° aniversario del Tribunal Constitucional (TC), la Jefa del Estado hizo un llamado a todos los peruanos para que nos unamos en el respeto a la Constitución, reafirmemos los ideales de libertad e igualdad, y renovemos el compromiso de fortalecer nuestras instituciones. En ese contexto, aseveró que su gobierno seguirá defendiendo la democracia, el orden constitucional y la justicia social, con el firme propósito de alcanzar el bienestar que durante años se les negó a nuestros compatriotas de las zonas más olvidadas del país.

El Peruano, Política, 3

 

Compra pública más transparente

La transformación digital en las contrataciones públicas avanza con pasos firmes. Tras la implementación de la nueva herramienta digital para contratos menores, dispuesta por el Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE), 201 entidades contratantes han gestionado, de forma más ágil, transparente y sencilla, un total de 6,043 contrataciones por montos iguales o inferiores a 8 UIT. Este módulo digit al, disponible en www.gob. pe/70088, permite registrar requerimientos, recibir cotizaciones, evaluar ofertas y seleccionar proveedores en línea, con trazabilidad completa y acceso abierto a todos los proveedores, sin importar si están inscritos o no en el Registro Nacional de Proveedores (RNP).

El Peruano, Derecho, 7