BANER
 
Jueves 19 de junio de 2025

GORE CALLAO

SAMU-Callao: vocación de servicio a favor de la salud de la población

El Servicio de Atención Móvil de Urgencia-SAMU Callao del gobierno regional del Callao, hasta el momento viene beneficiando a 335 mil 925 personas, desde hace seis años en que empezó a operar, a través de la dirección regional de salud del Callao. El Programa Presupuestal PP 01104 sobre la reducción de la mortalidad por emergencias y urgencias médicas de SAMU-Callao del primer puerto, ofrece la atención de emergencias y urgencias médicas, atención pre hospitalaria y la atención a la comunidad, los 365 días del año durante las 24 horas del día.

La Razón, Actualidad, 7

 

CGTP denuncia agresiones y despidos sistemáticos en Callao

Jorge Zárate Gabriela, secretario general adjunto de la Federación Regional de Trabajadores del Callao y secretario general del Sindicato Histórico de Construcción Civil del Callao, denunció una «agresión» sistemática contra los movimientos sindicales de la CGTP desde la Municipalidad y el Gobierno Regional del Callao. Zárate indicó que esta situación, incluye despidos injustificados y agresiones físicas. Mencionó que uno de los dirigentes fue despedido por supuestas faltas a los dos días de ganar un juicio laboral contra la Dirección Regional de Educación del Callao.

La Razón, Actualidad, 8

CALLAO

Reabren tres cuadras de la avenida Colonial

Tres cuadras de la avenida Óscar R. Benavides (ex Colonial), entre Callao Cercado y Bellavista, fueron abiertas al tránsito vehicular, luego de estar cerradas desde enero e 2024 por trabajos de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

Ojo, MetroLima, Al Grano, 4

La República, Sociedad, 13

Expreso, Actualidad, 19

 

PCM impulse participación de niñas en tecnología con programa piloto en Callao y Huaral

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, lidera la implementación del programa Niñas Digitales Perú, iniciativa que promueve la participación activa de niñas y adolescentes de entre 6 y 17 años en disciplinas vinculadas a la ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas (STEAM). Actualmente el programa se encuentra en etapa piloto en instituciones educativas del Callao y Huaral, beneficiando a estudiantes de primaria y secundaria mediante una intervención articulada con docentes voluntarios y aliados estratégicos del sector público y privado.

Diario Uno, Política, 5

 

"Lima y Callao necesitan 600 compañías de bomberos"

Ante la posible ocurrencia de un terremoto, el oficial general del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, Carlos Paredes Arrascue, advirtió que no estamos preparados para enfrentar un sismo de esas características. En entrevista con nuestro canal digital La Noticia Perú, señaló que en Lima y Callao se necesitan 600 compañías de bomberos, pero solo tenemos alrededor de 40.

La Noticia, Especial, 8-9

 

Sismo causó daños en facultad de Universidad Nacional del Callao

Los recientes sismos provocaron serios daños en la infraestructura de la Facultad de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional del Callao (UNAC). Los estudiantes enviaron imágenes y videos en los que se observan las grietas en las paredes, rajaduras y desprendimiento de material del techo, lo que ha generado gran preocupación. Ante esta situación, los alumnos exigen una inspección urgente por parte de Defensa Civil, además de la suspensión temporal de clases presenciales hasta que se garantice la seguridad.

La Noticia, Callao, 10

 

Fiscalía del Callao y Policía Nacional unen fuerzas en la lucha contra la delincuencia

Con el oibjetivo de fortalecer la lucha contra el delito se realize una reunión entre el Distrito Fiscal del Callao y la Región Policial del Callao, liderada por el fiscal superior Roberto Lozada Ibáñez y el general PNP Isaac Candia Haro.

La Noticia, Callao, 10

 

Extorsionadores asesinos caen en Ventanilla

La Policía capture a una banda de extorsionadores y sicarios denominados “Los Malditos de Ventanilla” luego de aesinar un mototaxista quien se rehusó a pagar “cupos”. El hecho ocurrió en el cruce de las avenidas 225 con Wiracocha. Los sicarios dispararon contra Juan Félix Camargo (44) cuando estaba en su vehículo.

Diario uno, Actualidad, 8

La Noticia, Callao, 10

 

Ventanilla: dictan prisión preventiva a presunto homicida

La Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Ventanilla consiguió que José Gonzales L. cumpla nueve meses de prisión preventiva por homicidio calificado en agravio de Walter Campos Córdova. El fiscal adjunto provincial Daniel Cabrera Aquije indicó que del resultado de las investigaciones realizadas se determinó que, el 24 de enero de 2025, el imputado visitó al occiso con otros dos sujetos a bordo de un mototaxi en el asentamiento humano Las Lomas de Ventanilla.

La Noticia, Callao, 10

REGIONES

Priorizan 54 proyectos

Durante la segunda sesión de la Mesa Técnica para el Desarrollo Integral de Moquegua, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y las autoridades de esa región aprobaron una agenda consensuada con 54 proyectos prioritarios en sectores claves como agua y saneamiento, salud, educación, conectividad y desarrollo agrario. Como parte de los acuerdos de la mesa se aprobó también la ampliación de su vigencia hasta el 31 de diciembre del 2025 para garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos. Con este trabajo, la PCM, que lidera Eduardo Arana, reafirma su compromiso con una gestión descentralizada y orientada al cierre de brechas.

El Peruano, Política, 2

 

Destacan la credibilidad lograda por El Peruano

En el contexto de las celebraciones por los 200 años del Diario Oficial El Peruano, el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Luis Pérez Flores, entregó un significativo reconocimiento a este medio de comunicación, destacando su inquebrantable credibilidad a lo largo de dos siglos. Durante la ceremonia, el gobernador Pérez Flores resaltó que la credibilidad ha sido la característica distintiva que El Peruano ha mantenido a lo largo de su historia, incluso frente a las adversidades del país.

El Peruano, Política, 4

 

Recursos contra el dengue

Un total de 14 millones 999,200 se transferirán a 16 gobiernos regionales para implementar acciones estratégicas contra el dengue, en el marco del Plan Nacional de Prevención y Control del Dengue 2025, así lo manifestó el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez. Señaló que esto forma parte de las acciones sostenibles que realiza su sector a fin de mantener intervenciones permanentes todos los meses, lo que ha permitido una reducción histórica en las cifras de casos de dengue de 86% en relación con el año pasado.

El Peruano, País, 5

ECONOMÍA

Delimitarán terrenos de la FAP

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó la transferencia de más de un millón de soles a favor del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) destinados exclusivamente al financiamiento del diagnóstico técnico legal y delimitación de terrenos pertenecientes a la Fuerza Aérea del Perú (FAP). La medida fue oficializada mediante el Decreto Supremo 118-2025-EF, publicado este miércoles en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. Se trata de terrenos de la FAP, en el sector de La Joya, distrito y provincia de Tambopata, departamento de Madre de Dios, precisó la normativa.

El Peruano, Economía, 10

 

Adjudicarán la carretera Longitudinal de la Sierra

En julio de este año se adjudicará el megaproyecto carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4, infraestructura vial de 965 kilómetros, que beneficiará directamente a 1.6 millones de ciudadanos de Junín, Huancavelica, Ica, Ayacucho y Apurímac, mejorando sustancialmente su calidad de vida y el acceso a servicios básicos, anunció la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión). Detalló que este ambicioso proyecto se ejecutará bajo la modalidad de asociación público-privada (APP), con una inversión total estimada en 1,582 millones de dólares.

El Peruano, Economía, 11

 

Si el PBI sigue creciendo 3% al año, pobreza bajaría a 20% recién en 2032

La incidencia de la pobreza en Perú alcanzaría los niveles prepandemia (20.2%) recién en 2032 con el actual crecimiento de la economía en torno al 3% anual, sostuvo el socio de Macroconsult Elmer Cuba. El economista añadió que ese objetivo podría alcanzarse en 2029, siempre que el crecimiento económico se eleve a 5% por año. Durante un taller organizado por la Fundación Romero, Cuba recordó que en 2024 esta problemática social afectó al 27.6% de las personas en el país, aunque indicó que hay alrededor de un 40% de pobladores que se encuentran vulnerables a caer en esta situación. Para reducir las cifras a un ritmo más rápido, el economista señaló que es necesario generar más empleo, atraer inversión privada e impulsar un mayor crecimiento, de manera que aumente también el PBI per cápita.

Perú21, Economía, 8

 

Perú retrocece eficiencia de Gobierno

Hay debilidades estructurales que se deben corregir. Perú escaló tres posiciones en el Ranking de Competitividad Mundial 2025, al pasar del puesto 63 al 60 entre 69 economías evaluadas, según el informe elaborado por el Institute for Management Development (IMD) en colaboración con Centrum PUCP. Pese al avance general, el país retrocedió cuatro posiciones en el pilar de eficiencia del Gobierno, ubicándose en el puesto 59. Según el informe, el resultado refleja las persistentes debilidades estructurales que frenan su desarrollo sostenible a pesar de ciertas mejoras en indicadores como políticas tributarias y cobertura social. Uno de los aspectos más preocupantes es la percepción de corrupción, en la que Perú se sitúa en el último lugar del ranking (puesto 69). El informe advierte que, “aunque la política monetaria sigue siendo un activo estratégico, la gobernanza general del Estado continúa debilitada, lo que afecta la formalización y la competitividad del país”

Perú21, Economía, 9

POLÍTICA

Consolidarán capacidad de respuesta frente a desastres

El jefe del Gabinete, Eduardo Arana, informó que se fortalecerá la capacidad de respuesta frente a las emergencias con el involucramiento de los organismos del Estado y los gobiernos regionales y locales. Señaló que el Consejo de Ministros, junto con el Instituto Nacional de Defensa Civil, el Instituto Geofísico del Perú y la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres de la PCM, revisó las acciones de coordinación entre las instituciones, municipalidades y regiones ante la ocurrencia de un nuevo movimiento telúrico. “Identificamos problemas y situaciones que hemos corregido”, detalló. “La defensa civil es tarea de todos, pero las responsabilidades de prevención recaen en los titulares de dichos organismos, en los alcaldes y en los funcionarios”, agregó el titular de la PCM. Adelantó que es Adelantó que este fin de semana se emitirán algunas directivas que permitan una mejor coordinación entre los organismos, gobiernos regionales y distritales porque si bien es una tarea de Defensa Civil, también participan todos y las responsabilidades recaen en presidentes de organismos, alcaldes y funcionarios. Por su parte, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury, adelantó que el Ejecutivo evaluará el desarrollo e implementación de un bono para el reforzamiento de viviendas autoconstruidas dirigido a la población vulnerable el riesgo de sismos de gran magnitud.

El Peruano, Política, 3

 

Garantizan el derecho a una vivienda digna

Tras clausurar la I Convención de la Nueva Vivienda de Interés Social (Convivienda), el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, ratificó el compromiso del Gobierno nacional de asegurar el acceso a una vivienda digna para toda la población. “La necesidad y la visión del Estado han hecho posible que varios derechos se conviertan en fundamentales, como el derecho a la vivienda, que hoy es política de gobierno y una obligación constitucional, ética y moral”, subrayó. Arana destacó que el acceso a la vivienda no solo mejora las condiciones de vida, sino que también otorga dignidad. “Una persona digna es capaz de hacer mucho más por sí misma y por su país. Invertir en vivienda es invertir en ciudadanía”, sostuvo.

El Peruano, Política, 3

 

Designación de fiscal de la nación sigue vigente

La Junta de Fiscales Supremos, a través de un pronunciamiento, ratificó que el nombramiento de Delia Espinoza como fiscal de la nación se encuentra vigente. Esta respuesta se produjo luego de que la Junta Nacional de Justicia (JNJ) decidiera restituir a Patricia Benavides en el mencionado cargo. El colegiado supremo recordó que la destitución de Benavides había quedado firme tras ser resuelta en última instancia por la propia JNJ. Ante ello, y de conformidad con el artículo 158 de la Constitución, convocaron a una sesión para elegir al nuevo titular del Ministerio Público.

El Peruano, Política, 4

 

Más 30,000 familias tendrán acceso a salud y educación

Con el objetivo de promover el acceso a los servicios de salud y educación de las familias con más necesidades del país, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), mediante el programa Juntos, prevé afiliar a más de 30,000 nuevos hogares en todo el país durante el 2025, priorizando a los que aún se encuentran en pobreza extrema. Se informó que el proceso de afiliación se realiza en tres etapas. La primera se inició el 19 de mayo pasado. Se estima que luego de una revisión de las solicitudes presentadas, en la que se verificará si las familias cumplen con los requisitos establecidos por el programa, se puedan incorporar 10,000 nuevos hogares en julio.

El Peruano, País, 5

 

Recomiendan vacancia de Boluarte

Dos expedientes clave fueron aprobados ayer por mayoría en la Comisión de Fiscalización del Congreso. El primero en recibir luz verde fue el extenso documento final —de más de mil páginas— sobre el caso de las cirugías estéticas. Este plantea dos recomendaciones centrales: declarar la vacancia presidencial de Dina Boluarte por incapacidad moral permanente tras someterse a una operación estética y ausentarse entre siete y doce días sin autorización del Parlamento; y solicitar al Pleno las facultades necesarias para continuar con las indagaciones. El informe concluye que Boluarte se sometió a cuatro procedimientos estéticos: rinoplastia y septumplastia, blefaroplastia inferior transconjuntival, relleno facial con grasa autóloga y colocación de hilos tensores. La investigación también detalla que la mandataria atravesó un periodo de “incapacidad médica temporal” entre el 28 de junio y el 4 de julio de 2023.

Perú21, Política, 5

Gestión, Política, 21