 |
| |
Martes 17 de junio de 2025 |
GORE CALLAO |
DIRESA Callao garantiza abastecimiento de vacunas
Ante la alerta epidemiológica en el riesgo de ingreso de casos importados de fiebre amarilla, tos ferina y sarampión-rubéola provenientes de países con transmisión activa (México, Estados Unidos, Canadá, Argentina y Bolivia), el gobierno regional del Callao y la DIRESA Callao, garantizan y aseguran el abastecimiento de las vacunas y jeringas contra estas enfermedades a nivel regional. Para el cumplimiento del Esquema Nacional de Vacunación, se continúan sumando esfuerzos e intensificando las actividades de vacunación de manera agresiva y la vigilancia epidemiológica contra estas enfermedades en toda la región chalaca.
La Razón, Actualidad, 7 |
CALLAO |
Bellavista impulsa el cuidado ambiental y la renovación urbana
En una firme muestra de compromiso con el cuidado del medio ambiente y la mejora de los espacios públicos, la Municipalidad de Bellavista llevó a cabo la siembra de 22 árboles de la especie Tecoma en distintas zonas del cercado del distrito. Los trabajos de arborización se realizaron en puntos estratégicos como la Av. José Gálvez y los jirones Heros, Fajardo y Bolognesi, con el objetivo de contribuir al embellecimiento urbano, reducir la contaminación ambiental y generar mayor sombra y frescura para los vecinos y transeúntes.
La Razón, Actualidad, 6
Campaña “Dona sangre y salva hasta tres vidas”
La Municipalidad Provincial del Callao realizó una importante campaña de donación de sangre en las instalaciones del centro comercial Minka, en coordinación con el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión y la Dirección de Salud de la Marina de Guerra del Perú. Esta actividad tuvo como objetivo principal reforzar el abastecimiento de sangre en los establecimientos de salud del primer puerto y, al mismo tiempo, fomentar una cultura de donación voluntaria, solidaria y responsable entre los ciudadanos.
La Razón, Actualidad, 6
Callao y Ate, los distritos en los que bajó más el costo del metro cuadrado
En mayo de este año, el valor promedio del metro cuadrado (m2) en Lima Metropolitana se mantuvo estable y alcanzó los S/6.816, según el reciente reporte Index de Urbania. De acuerdo con el informe de Urbania, los distritos que registraron una mayor variación en mayo de este año fueron La Perla con 3,3% (S/4.243) y Surquillo con 1,2% (S/6.805). A contraparte, Callao y Ate son los distritos de Lima Metropolitana donde el metro cuadrado ha bajado más su costo. En el caso del primero, pasó de S/3.474 a S/3.416 (-1,7%), mientras que en el segundo, disminuyó en S/27. Según Luciano Barredo, ambas localidades presentan un desarrollo urbano muy marcado en los últimos años.
La República, Economía, 10
Avanza derogación del DU que dispuso reubicar a pescadores del puerto del Callao
Por 16 votos a favor y uno en contra, la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República del Perú aprobó un proyecto de ley para derogar el Decreto de Urgencia N° 004-2025 que dictó el Poder Ejecutivo en busca de resolver la congestión en el puerto del Callao y que -entre otros- disponía la reubicación de pescadores artesanales fuera del área concesionada en ese terminal.
Gestión, Economía, 16
Lima y el Perú despegan: bienvenido señor aeropuerto
Artículo de Raúl Diez Canseco. “(…) Con una inversión privada superior a los 2,400 millones de dólares, 46 puertas de embarque y capacidad para atender hasta 40 millones de pasajeros anuales, el nuevo terminal está diseñado para competir con los mejores del continente (...) El nuevo Jorge Chávez es una plataforma de desarrollo. Su cercanía al puerto del Callao y al megapuerto de Chancay lo convierte en un eje logístico clave. La capacidad para incrementar en casi 70 % el volumen de carga aérea lo proyecta como un catalizador del comercio exterior, fundamental para el PIB nacional....".
Expreso, Opinión, 12
Sistema de alerta para sismos podría estar listo este año
Un sismo de magnitud 6.1, con epicentro ubicado a 30 kilómetros al suroeste del Callao, provocó la muerte de un joven mototaxista, dejó cinco personas heridas y causó el colapso de muros y daños en viviendas y edificios en varios distritos de Lima. Ante esta situación, el presidente del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera Huarache, informó que el primer sistema de alerta sísmica (Saspe) , herramienta clave para la prevención ante emergencias, aún se encuentra en proceso de implementación.
La República, Sociedad, 12
Identifican 69 zonas de peligro frente a sismos
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) tiene identificados un total de 2,170 zonas críticas y más de 36,000 peligros geológicos a escala nacional. Solo en Lima Metropolitana y el Callao se reportan 69 zonas críticas en laderas y 173 peligros geológicos, ubicados principalmente en distritos como Chorrillos, Independencia, Rímac, Lurigancho, Chaclacayo, Cieneguilla y San Juan de Lurigancho. Los peligros geológicos comprenden procesos naturales como derrumbes, caídas de rocas, deslizamientos y vuelcos, que pueden ser detonados por factores como la lluvia o los sismos. Por su parte, las zonas críticas corresponden a lugares donde estos peligros geológicos coinciden con presencia de población, viviendas o infraestructura expuesta, lo que las convierte en áreas prioritarias para intervención y mitigación.
El Peruano, Política, 3
Casas al borde del colapso por sismos en Lima y Callao
Un día después del sismo de magnitud 6.1 en el Callao y tres réplicas de regular intensidad, los barrios antiguos y asentamientos humanos del Primer Puerto y Lima Metropolitana mostraron una dramática realidad: decenas de viejas casonas a punto del colapso y cientos de viviendas construidas de forma precaria, afectadas por rajaduras y derrumbes. En ese sentido, Miguel Estrada, presidente del Capítulo de Ingeniería Civil del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), advirtió que más del 70% de viviendas están construidas de manera informal; es decir, sin respetar las normas de diseño sismorresistentes, lo que eleva el riesgo de colapso ante movimientos sísmicos. A su vez, el ingeniero geólogo Juvenal Medina estimó que son más de siete millones de habitantes de Lima y Callao quienes sufrirían daños severos debido a la baja calidad del suelo donde están construidas sus viviendas, las autoconstrucciones en laderas, los tugurios y la antigüedad de los predios. Hasta el momento se han reportado 43 heridos, 13 colegios y 15 hospitales dañados.
Perú21, Ciudad, 15
La Noticia, Callao, 10
Expreso, Actualidad, 18
Extra, Actualidad, 6
Diario Uno, Actualidad, 8
Correo, Lima, 6
Ojo, Impacto, 3
Dos miembros de "Los Bravos de Vigil" caen con drogas
Personal de la Unidad de Intervenciones Rápidas (UNIR) del Callao logró la captura de dos sujetos que integrarían la banda criminal conocida como “Los Bravos de Vigil”, dedicada presuntamente a la venta de drogas en la zona sur del Callao. Durante la intervención, realizada como parte de un operativo de patrullaje preventivo, se incautaron más de 650 envoltorios con distintas sustancias ilícitas, como cannabis sativa, marihuana.
La Noticia, Callao, 10
Atacan reunión a balazos y hieren a 5 menores de edad
Una balacera interrumpió una reunión en la cuadra 4 del jirón Zarumilla, cerca de la intersección con el jirón Atahualpa, en el distrito de La Perla, Callao. El hecho ocurrió durante la madrugada, cuando sujetos armados descendieron de un vehículo y abrieron fuego contra los asistentes sin mediar palabra. Según testigos, los atacantes realizaron al menos diez disparos. Cinco menores de edad resultaron heridos de gravedad y fueron trasladados de inmediato a hospitales cercanos, donde permanecen internados bajo observación.
La Noticia, Callao, 10
Sicario ingresa a restaurante y mata a adolescente de 17 delante de su mama
Un adolescente de 17 años fue asesinado a balazos el fin de semana en horas de la noche, dentro de un restaurante ubicado en la cuadra 14 de la avenida Néstor Gambetta, en el Callao. La víctima, identificada con las iniciales I.A.C.R., se encontraba en el local acompañando a su madre, cuando fue sorprendida por un sujeto armado que descendió de un vehículo y le disparó en reiteradas ocasiones.
La Noticia, Callao, 10
Expreso, Actualidad, 21
Extra, Policiales, 4
La República, Sociedad, 15
|
REGIONES |
Puno tendrá un hospital mejorado y moderno
El gobierno regional de Puno y el consorcio formado por las empresas Minsur S. A. y Ferreyros S. A. suscribieron un convenio de inversión pública mediante la modalidad de obras por impuestos (OxI) para el financiamiento y ejecución del proyecto de mejoramiento y ampliación de los servicios de salud del Hospital Carlos Cornejo Roselló Vizcardo, ubicado en la provincia de Azángaro. El proyecto de salud, que demandará una inversión estimada de 236.7 millones de soles, beneficiará a 295,000 habitantes de Azángaro y su adjudicación se concretó con la asistencia técnica legal gratuita de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) a los funcionarios del gobierno regional.
El Peruano, Economía, 11
Cajamarca ha normalizado la pobreza
Artículo de Cynthia Cienfuegos. “Por diez años consecutivos, Cajamarca lidera el ranking de los departamentos más pobres del Perú. Según el último reporte del INEI, Cajamarca tiene el nivel de pobreza monetaria más alto, con un 45% por encima de Loreto, Puno, Pasco y Huánuco. Pero no sólo eso, al 2024, Cajamarca también se posiciona con la tasa de pobreza extrema más alta a nivel nacional (entre 15,1% y 20,3%), junto a Loreto. Esto significa que, desde hace más de una década, una gran parte de la población de Cajamarca no tiene los suficientes ingresos para acceder a una canasta básica de alimentos y cubrir necesidades esenciales como vivienda, vestido, educación, salud. Mientras otro tanto, ni siquiera puede cubrir su alimentación, es decir: pasan hambre…”.
La República, Opinión, 5
Impulsan la ruta turística Caminos del Papa León
A fin de unir las capacidades de los tres niveles de gobierno en beneficio de la población, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) lideró una reunión de trabajo con el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez, y la alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, Janet Cubas, para destrabar proyectos que generen las condiciones necesarias para el desarrollo de la ruta turística Caminos del Papa León XIV. En el encuentro, el viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM garantizó que, a través de la Secretaría de Descentralización, se trabajará de manera coordinada con los sectores involucrados para atender los asuntos priorizados: la gestión de residuos sólidos, la recuperación de vías departamentales y urbanas, la mejora de redes de agua y desagüe, entre otros.
El Peruano, Política, 2 |
ECONOMÍA |
Inversión minera sumó US$ 1,443 millones
Hasta abril del presente año, la inversión minera en el país alcanzó los 1,443 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 7.3% respecto al mismo periodo del 2024, consolidando una tendencia positiva en el sector, informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem). De acuerdo con el boletín estadístico minero (BEM), elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem, el rubro de Exploración sumó 215 millones de dólares, entre enero y abril, registrando un incremento de 48.9% frente al mismo periodo del 2024.
El Peruano, Economía, 10
Economía peruana se consolida
La expansión de la economía peruana está en un proceso de consolidación sostenido lo cual se evidencia en una serie de factores asociados al dinamismo de la demanda interna, resaltó el gerente del área de estudios económicos del Banco de Crédito del Perú (BCP), Carlos Prieto. “Algunos indicadores que destacan en este proceso, son la comercialización de vehículos nuevos, la compra-venta de inmuebles, las importaciones de bienes de capital asociados con la inversión privada”, detalló en la presentación del reporte trimestral de estudios económicos del BCP. La demanda interna crecerá a su mayor ritmo en 12 años excluyendo el rebote pospandemia, de acuerdo con el reporte trimestral macroeconómico del BCP. De esta manera, revisó al alza su previsión para este indicador, de 3.7% a 4.3% al cierre del presente ejercicio.
El Peruano, Economía, 11
El Comercio, Economía, 13
|
POLÍTICA |
Cooperación frente al crimen transnacional
Con el objetivo de garantizar una respuesta efectiva frente a las organizaciones criminales transnacionales, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, reafirmó la decisión política del Gobierno peruano de impulsar la coordinación con diversos Estados, a fin de sumar capacidades en la desarticulación de estas redes delictivas. “El Perú reafirma su compromiso decidido con la cooperación internacional para combatir eficazmente la delincuencia organizada transnacional”, expresó el jefe del Gabinete Ministerial durante la inauguración del Encuentro Anual del Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado (PAcCTO), organizado por la Unión Europea y que se desarrolla en Lima.
El Peruano, Política, 2
Fortalecen capacidad de inversión de los municipios
La presidenta Dina Boluarte promulgó la ley que fortalece la capacidad de inversión de los gobiernos locales mediante un aumento progresivo del Fondo de Compensación Municipal (Foncomún). La Jefa del Estado recalcó que la ley permitirá a los alcaldes, en especial de las zonas más olvidadas, contar con recursos para obras que el pueblo reclama con justa razón porque muchos gobiernos no los atendieron y solo recibieron indiferencia e incumplimiento de sus promesas electorales. “Hoy estamos ante una ley que permite dar un paso firme hacia una descentralización real y efectiva, fortaleciendo la capacidad de inversión de los gobiernos locales”, dijo la Mandataria, quien agradeció al Congreso por esta iniciativa.
El Peruano, Política, 3
Respalda firma de tratado
El canciller Elmer Schialer ratificó que el Tratado de Alta Mar firmado por el Perú busca proteger de la depredación a las especies marinas que se encuentran fuera de las 200 millas de soberanía peruana. Ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, indicó que dejar que os océanos sigan afectándose por el plástico o la depredación de sus recursos hidrobiológicos podría afectar a futuro la pesca para el país porque no habrán recursos marinos que pescar. “Las ventajas para el Perú no solo están en lo que se puede evitar, sino en las cosas que vamos a poder exigir y eso son las investigaciones científicas que se realicen sobre las especies en alta mar”, refirió.
El Peruano, Política, 3 |
|
|
|