BANER
 
Lunes 16 de junio de 2025

GORE CALLAO

Fuerte sismo de 6.1 remece Lima y Callao y deja un fallecido

Un fuerte sismo de magnitud 6.1 remeció ayer la ciudad de Lima y la provincia del Callao, según el último reporte del Instituto Geofísico del Perú (IGP). De acuerdo a la entidad, el movimiento telúrico ocurrió a las 11:35 a. m., localizándose a 30 kilómetros del suroeste de la provincia constitucional del Callao. El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) del Callao reportó viviendas colapsadas en el distrito de Mi Perú, donde se concentran los mayores daños estructurales. Equipos de primera respuesta realizan labores de evaluación en las zonas impactadas para determinar la magnitud total de los daños y activar mecanismos de ayuda.

La Razón, Política, 2

(La Razón Web)

 

Denuncian agresiones y despidos sistemáticos contra sindicalistas de la CGTP en el Callao

Jorge Zárate Gabriela, secretario general adjunto de la Federación Regional de Trabajadores del Callao y secretario general del Sindicato Histórico de Construcción Civil del Callao, denunció una «agresión» sistemática contra los movimientos sindicales de la CGTP desde la Municipalidad y el Gobierno Regional del Callao. En declaraciones a Conexión Perú, de RCR, Zárate indicó que esta situación, incluye despidos injustificados y agresiones físicas. Mencionó que uno de los dirigentes fue despedido por supuestas faltas a los dos días de ganar un juicio laboral contra la Dirección Regional de Educación del Callao.

Diario Uno, Política, 4

CALLAO

Fuerte sismo deja un muerto y decenas de predios afectados en Lima y Callao

Un fallecido, cinco heridos, decenas de viviendas afectadas y vías bloqueadas, además del pánico generalizado, son las consecuencias del fuerte sismo de magnitud 6.1 que asustó ayer a los pobladores de Lima Metropolitana y el Callao durante las celebraciones por el Día del Padre. El movimiento telúrico, registrado a las 11:35 a.m. con epicentro a 30 kilómetros al suroeste del Callao, evidenció los graves efectos que traería un terremoto de magnitud superior a 8.5, que —según ha advertido el Instituto Geofísico del Perú— va a ocurrir en algún momento frente a la costa. Son más de siete millones de habitantes de Lima y Callao que sufrirían daños severos debido a la baja calidad del suelo donde están construidas sus viviendas, las autoconstrucciones en laderas de cerros, los tugurios y la antigüedad de los predios, principalmente en Barrios Altos (Cercado de Lima), Rímac, La Victoria y Breña. “No podemos decir que aquí no pasa nada. Hay población que puede sufrir daños severos si vivimos un sismo con mayor magnitud que el de hoy (ayer)”, declaró a Perú21 Juvenal Medina, miembro del Centro de Estudios y Prevención de Desastres (Predes). El Centro de Operaciones de Emergencias Nacionales (COEN) reportó cinco nosocomios con daños estructurales. Una fuente de un hospital de Lima Sur informó a Perú21 que hubo cortes de energía eléctrica y agua potable, que, afortunadamente, resolvieron con equipos de emergencia; mientras que las atenciones en el área de Emergencia colapsaron debido a la alta demanda de pacientes, producto del evento. En tanto, se dieron a conocer desprendimientos de baldosas de los techos del centro comercial Plaza Norte y la estación Balta del Metropolitano, así como rajaduras en la pared de una sede de la Universidad Peruana del Norte (UPN). A su vez, la Línea 1 del Metro de Lima suspendió sus operaciones para revisar su infraestructura.

Perú21, Actualidad, 2-3

El Comercio, Tema del Día, 3

La Noticia, Actualidad, 5

Expreso, Especial. 16-17

El Popular, Actualidad, 2

El Popular, Actualidad, 3

La República, Sociedad, 14-15

 

"En Lima hay un 60 o 70% de construcción informal"

El ingeniero geólogo Juvenal Medina hace énfasis en cómo el incumplimiento del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) por parte de las autoridades gubernamentales y distritales ha llevado a Lima y Callao a convertirse en una bomba de tiempo ante la ocurrencia de sismos o terremotos. “La magnitud que ha tenido este evento sísmico nos invita a reflexionar y valorar la seguridad, la vulnerabilidad que tenemos como población, como sociedad, como institucionalidad. Cuando hablamos de vulnerabilidad, no solo miremos la infraestructura, la vivienda, la casa, los edificios, sino la conducta humana. No se respetan las normas, no hay autoridades que hagan cumplirlas”, indicó.

Perú21, Actualidad, 3

 

30 días más de estado de emergencia desde hoy

Por tercera vez consecutiva, el Ejecutivo prorrogó el estado de emergencia en ocho distritos de Lima y en el Callao, una medida que regirá por 30 días a partir de hoy 16 de junio. La medida ha sido oficializada por un decreto supremo publicado ayer en el Diario Oficial El Peruano. Los distritos en cuestión son Ate, Carabayllo, Comas, Puente Piedra, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador, de Lima Metropolitana, además de todo el Callao. Las jurisdicciones se encuentran en estado de emergencia desde el pasado 17 de marzo.

Perú21, Ciudad, 15

El Comercio, Nacional, 9

El Popular, En Corto, 5

 

Largas colas, fallas y malestar en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez

Tras solo 15 días de su inauguración, el nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez ya muestra serias deficiencias. Usuarios han reportado la falta de tomacorrientes, pasadizos bloqueados y ascensores fuera de servicio.

La República, Sociedad, 15

 

El nuevo aeropuerto

Carta de Jorge Rizzoli Vento, vecino de La Perla donde comenta que los problemas en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez se van solucionando. “Sin embargo, continua el tema del acceso. El viaducto de ingreso, que debió estar terminado este año, recén se entregará en 2028. Mientras tanto seguirán los puentes provisionales sobre la avenida Morales Duárez (…)”.

Trome, Hablan los Tromes, 2

 

Asesinan a adolescente de 17 años en el Callao

Un menor de 17 años fue asesinado en un restaurant ubicado en la primera cuadra del jirón Cusco, en el Callao, durante la madrugada de ayer, domingo. La víctima, cuya identidad no ha sido revelada recibió al menos dos disparos a quemarropa, según relataron testigos. Aún con vida, el menor fue trasladado al hospital Daniel Alcides Carrión del Callao, donde falleció debido a la gravedad de sus heridas.

Correo, Lima, 6

El Popular, Actualidad, 5

Extra, Policiales, 3

 

Fiesta salsera avabó a balazos en distrito de La Perla

Más de diez balazos retumbaron en la zona y siete personas, entre ellas cinco menores de edad, cayeron al suelo heridas. El hecho ocurrió en la calle José Olaya en La Perla cuando se realizaba una fiesta por el Día del Padre. Vecinos salieron a socorrer a los heridos, que fueron trasladados de urgencia al hospital Daniel Alcides Carrión donde luchan por sus vidas.

Extra, Policiales, 3

Expreso, ACtualidad, 20

 

REGIONES

Gobierno Regional De Arequipa - Acuerdo N° 140-2025-GRA/CR-AREQUIPA

Aprueban autorización de modificación presupuestal por reducción del marco presupuestal en la fuente de financiamiento Recursos Determinados rubro FONCOR

(El Peruano - Normas Legales)

 

Gobierno Regional De Arequipa - Acuerdo N° 142-2025-GRA/CR-AREQUIPA

Aprueban autorización de modificación presupuestal por la incorporación de mayores ingresos con la fuente de financiamiento recursos por operaciones oficiales de crédito.

(El Peruano - Normas Legales)

ECONOMÍA

PBI creció 1.40% en abril y suma 13 meses de expansión

El producto bruto interno (PBI), principal indicador de la actividad económica del país, creció 1.40% en abril de este año en comparación con lo registrado en igual período del 2024, acumulando 13 meses consecutivos de expansión, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). “Este resultado se sustentó en el desempeño positivo de varios sectores, entre ellos: minero e hidrocarburos; Otros servicios; Comercio; transporte, almacenamiento y mensajería; Servicios de gobierno; Servicios prestados a empresas; Alojamiento y restaurantes; y Electricidad, gas y agua”, explicó. En contraste, seis sectores mostraron un comportamiento desfavorable. Asimismo, indicó que en abril se celebró la Semana Santa, cuyos feriados se registraron en ese mes, a diferencia del año anterior, cuando ocurrieron en marzo.

El Peruano, Economía, 10

Gestión, Economía, 16

 

Población ocupada alcanzó 5.5 millones

La población ocupada de Lima Metropolitana alcanzó los 5 millones 512,200 personas en el trimestre marzo-mayo de este año, cantidad superior en 2% (109,500 personas) respecto a lo observado en igual período del año anterior, indicó el INEI. En su informe técnico Situación del Mercado Laboral, detalló que por sexo la población ocupada masculina se incrementó 3.9% (112,900 personas), mientras que la femenina registró una ligera caída de 0.1% (-3,400 personas), en comparación con similar trimestre del 2024. En cuanto a la composición de la población ocupada, el 54.5% (3 millones 5,800) son hombres y el 45.5% (2 millones 506,400) son mujeres.

El Peruano, Economía, 10

 

Perú sienta las bases para su consolidación en 2025

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) afirmó que la economía peruana ha sentado las bases para su consolidación en el 2025, tras acumular un crecimiento de 3.3% entre enero y abril del 2025. El titular del sector, Raúl Pérez Reyes, sostuvo que este resultado constituye una señal clara de recuperación, impulsada por la demanda interna y el dinamismo de las exportaciones, que además consolida las bases para un crecimiento sostenido durante el resto del año. Según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la economía peruana creció 1.4% en abril de este año. Explicó que esta moderación de la actividad económica se debió al efecto estadístico de dos días laborables menos por Semana Santa, que habría restado aproximadamente un punto porcentual al crecimiento del mes.

El Peruano, Economía, 11

 

Envíos no tradicionales se expanden

Las exportaciones no tradicionales se incrementaron 40.3% en abril de este año, en tanto que las tradicionales crecieron 4%, destacó el BCR. Las ventas al exterior de productos no tradicionales aumentaron debido a los mayores volúmenes despachados (42.6% ) de todos los sectores, en especial el pesquero y agro pecuario. Asimismo, indicó que se registraron mayores ventas de productos no tradicionales a nuestros principales destinos, principalmente de productos agropecuarios. A Estados Unidos aumentaron los envíos de productos textiles y siderometalúrgicos; mientras a Europa se registró un incremento en el valor ex portado de productos textiles y pesqueros; y para Asia y China destacó el nivel récord de las exportaciones pesqueras.

El Peruano, Economía, 11

 

POLÍTICA

Despliegan acciones inmediatas tras sismo de magnitud 6.1

Con sentido de urgencia y compromiso, la presidenta Dina Boluarte lideró ayer las acciones de intervención tras el sismo de magnitud 6.1 en la escala de Richter que sacudió Lima y el Callao a las 11:35 horas. “Desde el momento en que se sintió el movimiento, activamos la coordinación inmediata con el personal de Indeci y estamos aquí trabajando de forma articulada”, manifestó la Mandataria desde el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), en Chorrillos. En este centro de operaciones, la Presidenta supervisó y coordinó las acciones de respuesta en las zonas potencialmente afectadas por el sismo de magnitud 6.1, cuyo epicentro se ubicó a 30 kilómetros al suroeste de la Provincia Constitucional del Callao. Seguidamente, la Jefa del Estado destacó la capacidad de respuesta de las instituciones públicas durante el sismo. Indicó que en los hospitales, comisarías, estaciones de bomberos y otras instituciones de servicios se activaron los protocolos de emergencia.

El Peruano, Política, 2-3

 

Arana: Seguridad se va a incrementar en el país

Para reforzar la lucha contra el crimen organizado y la delincuencia, y ante la persistencia de hechos delictivos, el Ejecutivo prorrogó por 30 días el estado de emergencia en ocho distritos de Lima Metropolitana y en la Provincia Constitucional del Callao. Al respecto, el jefe de GabineteMinisterial, Eduardo Arana, afirmó que esta prórroga forma parte del plan Perú Seguro y que la población percibirá un cambio radical en el accionar de la Policía Nacional. “La seguridad se va a incrementar y la ciudadanía podrá ver el gran esfuerzo que estamos desplegando para recuperar la seguridad en el país”, manifestó. En esa línea, reiteró que el fortalecimiento de la seguridad ciudadana es una de las principales prioridades del Gobierno nacional.

El Peruano, Política, 3

 

Simulacro de ataques cibernéticos

Con el objetivo de reforzar la capacidad de respuesta ante amenazas digitales, este 10 de julio se llevará a cabo el Simulacro Internacional de Ataques Cibernéticos 2025, un evento virtual organizado por la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través del Centro Nacional de Seguridad Digital (CNSD). De 9:00 a 13:00 horas, diversas entidades públicas y privadas participarán en este ejercicio que simula ciberataques en entornos controlados. Durante el evento se evaluará el desempeño de los Equipos de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Digital (CSIRT) de cada organización participante.

El Peruano, Ciencia y Tecnología, 15