 |
|
Viernes 06 de junio de 2025 |
CALLAO |
Modernización turística del Callao
Artículo de Óscar Vizcarra Hidrogo (Consultor empresarial). “La Ley N° 2319 declara de interés nacional el desarrollo y ejecución del plan estratégico para la puesta en valor del Centro Histórico de la Provincia Constitucional del Callao con el objeto de promover y fomentar su desarrollo turístico y el mejoramiento de su infraestructura pública. Esta norma permitirá la creación de nuevos negocios, el fomento de la mejora de infraestructura y la puesta en valor de la Zona Monumental del Callao, que está compuesta por 44 manzanas, sitios arquitectónicos y monumentales…”.
El Peruano, Opinión, 13
Reportan nuevos incidentes en el Jorge Chávez
Primero se reportaron espacios reducidos en áreas claves del aeropuerto, luego vuelos cancelados por errores en la distribución de combustible, falta de buses para trasladar pasajeros desde los aviones y ahora filtraciones de agua sobre oficinas de aerolíneas. El nuevo terminal aéreo Jorge Chávez aún no cumple una semana de funcionamiento y suma varios problemas operativos.
El Comercio, Nacional, 8
El Popular, Actualidad, 5
Pasajeros retenidos por horas dentro de avión
El renovado Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, presentado por las autoridades como un hito para el transporte aéreo en el Perú, enfrenta más dificultades operativas. Decenas de pasajeros permanecieron retenidos dentro de sus aviones varios horas por una insólita razón: no habría suficientes buses para trasladarlos desde olas aeronavez hasta la terminal.
La Razón, Actualidad, 7
Piden que nuevo aeropuerto funcione para vuelos nacionales
Ante la crisis operative que viene sufriendo el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, la cual está perjudicando a miles de pasajeros varados por la cancelación de sus vuelos, demoras en los embarques y desembarques, además de la dificultad para llegar a sus instalaciones por la falta de vías de acceso, la bancada de Renovación Popular exige adoptar medidas. Entre ellas, que se ponga en operatividad el antiguo terminal aéreo para los vuelos nacionales y que el nuevo terminal área sea, por el momento, exclusvio para vuelos internacionales.
Expreso, Politica, 5
Embajada de estados Unidos alerta a sus compatriotas
La Embajada de Estados Unidos observe los inconvenientes que están sufriendo los pasajeros en los primeros cuatro días de funcionamiento del nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez. Es por eso que hizo una advertencia a sus compatriotas. “Se recomienda a los viajeros estadounidenses tener en cuenta la transición a la nueva terminal podría generar mayor congestion dentro y fuera del aeropuerto” señala el comunicado y recueda los reportes de asaltos en la avenida Morales Duárez, el único acceso al nuevo aeropuerto.
Expreso, Política, 5
Demandan que Sandoval responda ante el Pleno
La bancada de Renovación Popular presentó una moción de orden del día para invitar al ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, al próximo Pleno del Congreso a fin de que explique la razón de las fallas en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Asimismo, la comisión del sector invitó para este lunes 9 de junio al ministro con la misma finalidad.
Expreso, Politica, 5
Trome, Actualidad, 8
LApidado
El nuevo “Jorge Chávez” es un cúmulo de problemas de diseño, organización y gestión, LAP nos ha contado un mal chiste alemán.
Hildebrandt en sus trece, 10-11
Ventanilla: expareja disparó a embarazado
La tranquilidad del Mercado Unificados de Pachacútec, Ventanilla, se vio interrumpida cuando Ameli Judith Santos Reyes (23), con cinco meses de embarazo, fue gravemente herida de bala en la cabeza. El ataque, perpetrado a quemarropa, habría sido provocado por su expareja y padre de sus hijos. El ataque tuvo lugar la tarde del miércoles. Testigos relataron que la gestante se encontraba en un puesto del mercado, junto a su hijo de cinco años. A pesar de los disparos, Ameli siguió con vida, por lo que serenos y agentes de la Policía Nacional la trasladaron de emergencia al hospital de Ventanilla.
Perú21, Ciudad, 12
Expreso, Actualidad, 21
El Popular, Actualidad, 3 |
REGIONES |
Minería ilegal e informal de cobre se extendería a cinco regiones del país
Esta semana el Gobierno reconoció por primera vez que en el Perú -más allá del conocido avance de la explotación aurífera ilegal- existe también una escalada de la minería informal del cobre de gran envergadura, particularmente identificada en la zona de Apurímac, en área concesionada a Las Bambas. Otras regiones donde se podría trasladar la minería cuprífera ilegal son Arequipa, Puno, Cusco y La Libertad.
Gestión, Destaque, 2-3 |
ECONOMÍA |
Minería, agroexportación y pesca fomentan más empleo
Las actividades económicas como la minería, la pesca y la agroexportación se han convertido en los principales motores que generan empleo en el Perú, afirmó el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate. Explicó que la producción nacional está compuesta principalmente por actividades extractivas de recursos naturales. “Por eso siempre miraremos a la minería y a la pesca, sectores en los que tenemos buen desempeño, así como también en los últimos años a la agroexportación; eso es bueno porque hace 10 años no estábamos colocados en el mercado agroexportador. Todo eso genera más empleo”, comentó.
El Peruano, Economía, 10
OCDE destaca macroeconomía
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) aseguró que el Perú cuenta con resiliencia para enfrentar eventos adversos que sucedan en el ámbito internacional gracias a sus fundamentos macroeconómicos. “Sus amplias reservas internacionales y bajo nivel de deuda pública otorgan resiliencia al Perú frente a posibles choques externos”, destacó la OCDE en su último informe Perspectivas económicas de la OCDE: foco en América Latina-junio 2025.
El Peruano, Economía, 10
Asegurarán recursos del nuevo Foncomún
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prepara un decreto supremo que asegurará que el incremento de recursos que recibirá el Fondo de Compensación Municipal (Foncomún) se destine a proyectos que beneficien a la población, tales como obras de infraestructura de agua, desagüe, carreteras, centros de salud, escuelas, entre otros, afirmó el titular del sector, Raúl Pérez Reyes. Resaltó que estos recursos no se destinarán a gastos variables ni a proyectos que no rindan beneficios concretos para la población.
El Peruano, Economía, 11
Gestión, Economía, 16
Recaudación sumó S/ 13,120 mllns.
Los ingresos tributarios del Gobierno Central netos (descontando las devoluciones de impuestos) alcanzaron en mayo último los 13,120 millones de soles, un crecimiento de 11.5% en relación con el mismo período del 2024, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat). Así, la recaudación acumulada entre enero y mayo aumentó en 13.9% comparado con similar período del 2024. Este resultado se debió al desempeño favorable que habría registrado la economía en abril, reflejado en el aumento del producto bruto interno (PBI), cuyas obligaciones tributarias internas se pagan, en su mayoría, en mayo.
El Peruano, Economía, 11 |
POLÍTICA |
Perú se consolida como socio confinable
La presidenta Dina Boluarte lideró ayer la entrega de la licencia de operación del Terminal Portuario de Chancay, con lo cual el megapuerto inició oficialmente sus operaciones comerciales. Aseguró que el Perú se consolida, de esta manera, como un socio confiable para las inversiones. Destacó que el comercio generado en este terminal portuario aportará al país 1.8 puntos porcentuales al PBI –equivalente a 4,500 millones de dólares– y generará 7,000 puestos de trabajo, tanto directos como indirectos. “Chancay simboliza lo que podemos alcanzar como país cuando sumamos esfuerzos, cuando el Estado y la inversión privada trabajan con responsabilidad, visión de largo plazo y compromiso. Hoy, celebramos el avance de una infraestructura clave para el comercio exterior, pero también es importante destacar su impacto directo en la vida de todos los peruanos”, manifestó.
El Peruano, Política, 3
Salhuana: Debe primar la ponderación en debate
El titular del Congreso, Eduardo Salhuana, se mostró a favor de que, tras la presentación del presidente del Consejo de Ministros ante el Parlamento y el debate de los legisladores, prime la ponderación y se otorgue el voto de confianza al Gabinete Ministerial. “Que el presidente traiga una propuesta coherente, un plan ordenado, una estrategia clara de desarrollo en todos los sectores; obviamente habrá un debate, se corregirá, se mejorará y, al final, creo que tiene que primar la ponderación y otorgarle el voto de confianza”, manifestó. Dijo que cada bancada evaluará y escuchará el mensaje que brindará el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, el 12 de junio, cuando se presente al Legislativo para solicitar el voto de confianza, y sobre eso tomará sus decisiones.
El Peruano, Política, 4 |
|
|
|