 |
|
Miércoles 04 de junio de 2025 |
GORE CALLAO |
Centro de Empleo en nueva ciudad aeroportuaria
Con el objetivo de fortalecer el capital humano de hombres y mujeres del primer puerto del país, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y el Gobierno Regional del Callao suscribieron un convenio para implementar un Centro de Empleo cercano a la moderna ciudad aeroportuaria. Esta iniciativa busca brindar servicios orientados a mejorar la empleabilidad, especialmente en poblaciones vulnerables de la región. A través del documento específico de colaboración interinstitucional, firmado por el ministro Daniel Maurate Romero y el gobernador regional Ciro Castillo Rojo Salas, se busca aprovechar las oportunidades generadas por dicho megaproyecto y canalizarlas hacia el desarrollo social y económico del Callao.
El Peruano, País, 5
(El Peruano Web) |
CALLAO |
ADN tras terreno para segundo parque logístico
Almacenes del Norte (ADN), la compañía formada por inversionistas de Perú, Chile, Ecuador, Colombia y Estados Unidos, viene centrando sus esfuerzos en su proyecto ADN Parque Logístico Callao, el desarrollo más ambicioso de su cartera que tiene en la región en más de 500,000 metros cuadrados (m2), el cual inició construcción el 2024. Así, está próximo a inaugurar la primera fase de esta mega obra que consta de seis etapas y la firma revela cuáles son los próximos pasos que vienen, así como los planes que alistan en el mercado peruano.
Gestión, Negocios, 9
Cero muertes maternas en nueve regiones
Áncash, Callao, Huancavelica, Pasco, Ayacucho, Tacna, Apurímac, Moquegua y Tumbes son las regiones del Perú que registran cero muertes maternas. Esta excelente cifra es producto de la implementación de estrategias de prevención en los establecimiento de salud a nivel nacional.
Extra, Actualidad, 6
Chirinos propone eliminar ATU y que vuelva el caos
Siguen los retrocesos en perjuicio de los ciudadanos. La congresista de Renovación Popular, Patricia Chirinos, acaba de presentar un proyecto de ley que pretende eliminar la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) al plantear que se restituya la competencia de las municipalidades de Lima y Callao sobre el transporte público. La propuesta de Chirinos es regresar al pasado cuando los municipios de Lima y Callao emitían autorizaciones y aprobaban proyectos de infraestructura sin ninguna planificación integral del tránsito y transporte entre ambas ciudades, lo que incrementaba el desorden.
La República, Sociedad, 13
El Popular, Actualidad, 4
Nuevo aeropuerto ya opera con normalidad
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo, informó que los trabajos de adecuación del sistema de suministro de combustible en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez que se activaron para solucionar el problema de distribución han concluido satisfactoriamente, asegurando la normalización total del servicio. Sobre el problema con el combustible, el titular del MTC precisó que la responsabilidad es del concesionario y la supervisión le compete al Organismo Supervisor de la Inversión en Transporte de Uso Público (Ositran). Por su parte, la empresa concesionaria del aeropuerto, Lima Airport Partners (LAP), atribuyó la cancelación de una veintena de vuelos nacionales a una limitación operativa dentro de la fase inicial de funcionamiento del nuevo terminal, cuyos procesos aún son ajustados en coordinación con las aerolíneas y autoridades del sector. En un comunicado, LAP aclaró que no se trató de un desabastecimiento de combustible, sino de una limitación operativa en los equipos abastecedores autorizados para operar.
El Peruano, País, 5
Gestión, Economía, 13
Para aerolíneas, reprogramar los vuelos atrasados tomaría hasta tres días
A la inauguración del nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, realizada el domingo 01 de junio, le siguieron una serie incidentes que afectaron el segundo día de operaciones. Pasajeros con vuelos cancelados, demoras, cambios imprevistos de puerta de embarque, problemas con el equipaje y los filtros de seguridad y hasta abastecimiento de combustible son algunas de las fallas que se suman a la lista de problemas denunciados por los usuarios, ¿qué dice al respecto el gremio de aerolíneas?. Según Carlos Gutiérrez, gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), estos problemas se pudieron anticipar con pruebas integrales que lamentablemente no se hicieron. “Las pruebas con volúmenes de hasta 4.000 personas, hubieran estresado el espacio, sistemas y equipos, lo que nos hubiese permitido ver los problemas que tenemos ahora”, aseguró. Gutiérrez de Aetai mencionó a este Diario que reprogramar estos vuelos tomaría de 2 a 3 días, dependiendo de cómo van los siguientes vuelos. Gutiérrez agregó también que si bien estas pruebas adicionales no garantizaban la perfección, al menos podía minimizar algunos riesgos que vemos ahora.
El Comercio, Economía, 9
Veinte vuelos cancelados
Es lamentable que se hayan cancelado 20 vuelos por fallas en la distribución de combustible durante el segundo día de operación del nuevo aeropuerto Jorge Chávez. Esta situación, que afectó a más de 2.500 pasajeros, genera preocupación por el impacto en la imagen del país. Lima Aiport Partners debe implementar soluciones rápidas y las autoridades competentes deben intensificar la fiscalización para evitar que estos inconvenientes operativos manchen la reputación de nuestra principal puerta de entrada turística.
El Comercio, Semáforo, 2
El Popular, Actualidad, 5
Ojo, Metrolima, 4
Correo, Lima, 8
Tarifa de trasbordo aún en la mira
Uno de los puntos que aún sigue en discusión es el cobro de la Tarifa Únificada de Uso Aeroportuario (TUUA) en el Jorge Chávez. La TUUA de salida puede ser nacional e internacional, cada una con un valor distinto: US$ 12.04 y US$ 30.86, respectivamente, por pasajero. Además, está la TUUA de transferencia (para pasajeros que hacen trasbordo), de US$ 11.32 por pasajeros en vuelos de transferencia internacional y US$ 7.07 para transferencia nacional.
Gestión, Economía, 13
Línea para recibir denuncias de pasajeros
El Indecopi anunció la implementación de una línea para atender las denuncias de los pasajeros del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, cuyos vuelos fueron cancelados o reprogramados sin previo aviso. Para ello, puso a disposición el número de “WhatsApp Aeropuerto” 985 197 624 disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Extra, Actualidad, 5 |
REGIONES |
Tren bioceánico podría salir por Piura
Según el Gobierno Regional de Piura se habría logrado un acuerdo con representantes del Gobierno de China para definir una nueva ruta para el proyectado corredor ferroviario bioceánico entre Perú y Brasil, y que conectaría el Atlántico con salida hacia el Pacífico en ruta por el norte de nuestro país.
Gestión, Economía, 14
Odebrecht seguirá en Olmos año y medio
Luego de zanjar discrepancias respecto a quién correspondía determinar el futuro de H2O Olmos, ProInversión, el Ministerio de Desarrollo Agrario y el Gobierno Regional de Lambayeque acordaron que Odebrecht seguirá con la concesión hasta que culmine la nueva licitación, en el 2026. El 31 de mayo se realizó una reunión técnica con el ministro Manero y el gobernador Jorge Pérez. “Se abordaron avances para garantizar el acceso al agua y fortalecer la agricultura regional”, se informó a la prensa.
Expreso, Judicial, 11 |
ECONOMÍA |
Perú podría crecer más de 3% si supera retos estructurales
El Perú puede registrar una tasa de crecimiento de su economía superior al 3% si supera los desafíos estructurales que limitan su avance, sostuvo la jefa del equipo del Perú y Colombia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Paula Garda. Consultada, tras la presentación del informe Perspectivas económicas de la OCDE junio 2025, manifestó que el Perú debe trabajar para disminuir los altos niveles de informalidad laboral, pues ello afecta la productividad de la economía y el crecimiento a largo plazo.
El Peruano, Economía, 10
Oportunidad de expansión pese a retos internos
La economía peruana muestra una robusta recuperación, con un crecimiento del producto bruto interno (PBI) del 4.7% en marzo de este año, impulsado por sectores clave como la minería y la agroindustria. El informe del Observatorio Económico, Financiero y Social de la Universidad de Lima proyecta un crecimiento de 3.3% para este año, consolidando la senda positiva. Sin embargo, a menos de un año de las elecciones generales del 2026, el país se encuentra ante una oportunidad crucial para fortalecer su desarrollo futuro, al abordar los desafíos inherentes al vínculo entre la ciudadanía, el sistema político y la estabilidad económica, sostuvo el responsable de investigación y proyectos de la Universidad de Lima, José Luis Nolazco.
El Peruano, Economía, 10
Adjudicaciones de OxI superan S/ 1,100 millones
Entre enero y mayo del presente año, se adjudicaron 94 inversiones por un total de 1,106 millones de soles mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión). Esta cifra representa un récord para ese período, superando ampliamente los resultados de años anteriores y reafirmando el compromiso del Estado y el sector privado en acelerar la provisión de infraestructura y servicios públicos de calidad para millones de peruanos, detalló. El monto adjudicado en los cinco primeros meses del 2025 es 2.5 veces el registrado en el mismo periodo del 2024 (435 millones de soles).
El Peruano, Economía, 11
Riesgos a la baja para el crecimiento han aumentado
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es clara sobre la economía de Perú: “Se proyecta que el crecimiento del PBI se desacelere al 2.8% en 2025 y al 2.6% en 2026, con la incertidumbre política global y doméstica pesando sobre las perspectivas”. Así empieza su análisis sobre el país en su reciente informe “Perspectivas Económicas de la OCDE: Enfrentando la Incertidumbre, Reviviendo el Crecimiento”.
Gestión, Economía, 14 |
POLÍTICA |
Fortalecen la agenda común por el país
A fin de consensuar un horizonte común para el país mediante el diálogo democrático, el Gobierno nacional continuó ayer la ronda de conversaciones con las bancadas, con miras al voto de investidura que solicitará el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, ante el pleno del Congreso el 12 de junio. En la segunda jornada de diálogo, el Ejecutivo se reunió con las bancadas de Fuerza Popular, Acción Popular y Bloque Magisterial. Las citas desarrolladas en Palacio de Gobierno y lideradas por la presidenta Dina Boluarte permitieron exponer los lineamientos de la actual gestión: combate decidido al crimen organizado, consolidación de la estabilidad económica y neutralidad para las próximas elecciones generales.
El Peruano, Política, 3
El Perú avanza su adhesión a la OCDE
El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, resaltó que nuestro país está cumpliendo todos los pasos para su adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y ha logrado que dicho proceso se institucionalice en Perú. Indicó que en el marco de su participación en la Reunión Ministerial de la OCDE, que se realiza en París (Francia), ha podido conversar con el secretario general del organismo, Mathias Corman, a quien invitó a Perú para presentar en setiembre próximo los resultados del estudio económico de la OCDE sobre nuestro país.
El Peruano, Política, 4 |
|
|
|