 |
|
Domingo 01 de junio de 2025 |
CALLAO |
AIJCH: un antes y un después
La inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez marca un antes y un después en la conectividad del Perú y representa una oportunidad histórica para proyectar al país como un destino turístico de primer nivel, afirmó la vicepresidenta de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur), Claudia Medina. “Desde Apotur saludamos esta obra como un paso firme hacia la modernización de nuestra infraestructura y una experiencia más eficiente, segura y acogedora para quienes nos visitan”, manifestó.
El Peruano, Economía, 10
El día en que el viejo Jorge Chávez dijo adiós
Los últimos pasajeros y decenas de personas incluso sin maleta ni boleto llegaron para despedirse del aeropuerto de la Av. Faucett, que cerró sus puertas tras casi seis décadas. Entre selfies y abrazos, el viejo terminal se convirtió en un lugar de memoria.
El Comercio, Especial, 20
"Este año esperamos atender a más de 26 millones de pasajeros"
El viernes 30 de mayo se inauguró oficialmente el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, obra de infraestructura que demandó una inversión de US$ 2.000 millones y que ha propiciado la atracción de otros US$ 400 millones en hoteles, restaurantes y la más moderna tecnología del mundo. Sin embargo, su arranque genera dudas por la difícil accesibilidad, el nutrido tráfico y la aparente impredecibilidad de la mudanza (desde el antiguo aeropuerto) que debe verificarse hoy. "No debe haber cuellos de botella#, asegura Juan Salmón, gerente general de Lima Airport Partners (LAP)
El Comercio, Especial, 20
Acceso a terminal aún es una preocupación
La Defensoría del Pueblo reiteró su preocupación por la situación de los accesos al nuevo aeropuerto Jorge Chávez que inicia operaciones formales hoy, domingo. La institución señaló que, en las condiciones actuales, se podría desencadenar una grave congestión vehicular en torno al nuevo terminal, lo que impactará negativamente en miles de usuarios locales y extranjeros.
Correo, Lima, 6
El Chino, Locales, 3
Caos vial en exteriores el antiguo aeropuerto
Una enorme congestión vehicular se registró ayer, sábado, en los exteriores del viejo aeropuerto internacional Jorge Chávez, a pocas horas de su cierre, definitivo. El grueso del embotellamiento se dio en la avenida Tomás Valle, en dirección al terminal. El tráfico fue tan intenso que varios usuarios optaron por bajar de sus vehículos de transporte y caminar hacia sus destinos, pese a las bajas temperaturas, la neblina y las lloviznas que azotaron la capital.
Correo, Lima, 6
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez inicia hoy operaciones con vuelo a Atlanta
El primer vuelo comercial que despegará del nuevo terminal del aeropuerto internacional Jorge Chávez, tras el inicio de sus operaciones integrales, tendrá como destino la ciudad de Atlanta, en Estados Unidos. Este vuelo será operado por Latam Airlines Perú y tiene capacidad para 233 pasajeros. Durante el primer día de operaciones, el nuevo terminal aéreo recibirá vuelos comerciales procedentes de Europa y Sudamérica. Entre los primeros arribos estarán los operados por Iberia (Madrid), Sky Perú (Sao Paulo) y Sky Chile (Santiago).
La Noticia, Política, 3
El Popular, Actualidad, 5
Extra, Actualidad, 5
Muere anciano
Un trágico accidente de tránsito se registró en la av. Néstor Gambetta, a la altura del paradero Pesquero, en la provincia constitucional del Callao., Un adulto mayor, de aproximadamente 70 años, falleció luego de que una unidad de carga pesada se despistara y provocara un choque múltiple que involucró a tres vehículos.
El Popular, Actualidad, 3
El Men, Policiales, 4
Extra, Policiales, 2
Municipalidad Provincial del Callao - Ordenanza N° 012-2025/MPC
Ordenanza Municipal que aprueba el cambio de zonificación de zona de Educación (E) a Salud (H) de área correspondiente a predio de propiedad del Seguro Social de Salud – ESSALUD.
(El Peruano - Normas Legales) |
REGIONES |
Salud - Decreto Supremo N° 006-2025-SA
Decreto Supremo que aprueba los lineamientos para el proceso de nombramiento del personal administrativo comprendido en el Decreto Legislativo N° 1057 del Ministerio de Salud sus organismos públicos y los gobiernos regionales autorizado por el literal r) numeral 8.1 del artículo 8 de la Ley N° 32185 Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025.
(El Peruano - Normas Legales)
Gobierno Regional de Huancavelica - Resolución N° 008–2025/GOB.REG-HVCA/GR
Delegan al Gerente General Regional la facultad de emitir resoluciones de modificaciones presupuestarias en el Nivel Funcional Programático y demás acciones administrativas durante el Ejercicio Presupuestal 2025.
(El Peruano - Normas Legales) |
ECONOMÍA |
Buscan empoderar al consumidor
El Gobierno aprobó la Política Nacional de Protección y Defensa del Consumidor al 2030, bajo la rectoría de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y trabajada de manera participativa con el Consejo Nacional de Protección del Consumidor (CNPC), liderado por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi). Según Indecopi, esta política, aprobada mediante Decreto Supremo 075-2025-PCM, considera objetivos, lineamientos y servicios orientados a empoderar al consumidor en sus relaciones de consumo y brindar una mayor y efectiva protección de sus derechos.
El Peruano, Economía, 10
Minem busca consenso en sector minero
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) asumió la rectoría de la formalización minera en todo el país y, en cumplimiento de esas competencias, impulsará el diálogo entre las empresas y los pequeños operadores mineros para arribar a contratos de explotación en consenso y acorde a ley. El titular del sector, Jorge Montero, aseveró que su gestión impulsará un servicio de formalización diferente, más veloz, más eficaz, basado fundamentalmente en los incentivos económicos y comerciales, así como incentivos productivos.
El Peruano, Economía, 11
Deuda podría llegar a 34% del PBI por cambios en IGV
El Congreso aprobó duplicar de forma gradual el Impuesto de Promoción Municipal (IPM) de 2% a 4% entre el 202 y el 2029 (+0,5 puntos porcentuales por año), lo que incrementaría hasta en S/ 8 mil millones el presupuesto anual del Fondo de Compensación Municipal (Foncomún). Sin embargo, la medida enfrenta una limitación estructural: las municipalidades carecen de las capacidades necesarias para ejecutar el gasto eficiente. Además, al comprometer una porción significativa de la recaudación del Gobierno Nacional, la reforma presiona aún más las finanzas públicas ya deterioradas.
El Comercio, Economía, 14
La clase media en el Perú: una clase a medias
Artículo escrito por Javier Herrera (Profesor visitante en el departamento de Economía de la PUCP). "La existencia de una amplia clase media es considerada como uno de los principales factores de consolidación de una democracia y de la existencia de un amplio mercado interno. Su existencia es crucial para el desarrollo y la estabilidad de un país. Desde el punto de vista económico, la clase media suele ser el motor principal del consumo interno, para obtener ingresos suficientes para gastar más allá de lo básico, lo que impulsa el crecimiento económico. También es el grupo social que invierte en educación, vivienda, salud y emprendimientos, lo cual genera dinamismo económico a largo plazo...".
La República, Economía, 19 |
POLÍTICA |
Golpe estratégico a la minería ilegal en Pataz
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, resaltó que desde el 9 de mayo, día en que el Comando Unificado asumió el control en Pataz, efectivos de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú han ejecutado operaciones de control territorial, interdicciones e intervenciones en la provincia liberteña, en las que se han intervenido bocaminas, incautado armas y destruido bienes, equipos, insumos y materiales usados en la minería ilegal por un valor total en 139 millones 503,701 soles. “Las fuerzas del orden están devolviendo la tranquilidad y dando duros golpes al crimen organizado y a la minería ilegal en Pataz. El Gobierno nacional, liderado por la presidenta Dina Boluarte, está determinado en restablecer la presencia del Estado en esta zona del país declarada en emergencia”, refirió el jefe del Gabinete.
El Peruano, Política, 2
Impulsan vacunación contra la tos ferina en todo el país
La tos ferina es una enfermedad infecto-contagiosa aguda que afecta al aparato respiratorio, cuyo síntoma típico es una tos convulsiva que a la fecha ha cobrado 10 vidas y hay 408 casos confirmados en el ámbito nacional, según la sala situacional del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades–CDC-Minsa. Frente a ello, el Ministerio de Salud, mediante la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este, insta a los padres de familia a vacunar a sus menores hijos para que estén protegidos y, también, a las gestantes. Asimismo, a inmunizar igualmente a los niños contra el sarampión.
El Peruano, Política, 3 |
|
|
|