R
Sábado 31 de mayo del 2025
ñ

No Registró

A

PORTADAS

Y

Autoridad Nacional Del Agua - Resolucion Jefatural N° 0103-2025-ANA

Conforman Grupo Especializado de Trabajo Multisectorial Inambari Tambopata Región Puno.

(El Peruano – Normas Legales)

S

Mayor acceso de hogares pobres a la red de agua

El 76.3% de los hogares pobres en el Perú se abasteció de agua para consumo humano proveniente de una red pública dentro de su vivienda en el 2024, lo cual implicó un aumento de 0.3 puntos porcentuales en comparación con lo registrado en el 2023, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Detalló que en el caso de los hogares no pobres, el 84.2% tuvo acceso a este servicio básico dentro de su vivienda. En el documento Evolución de la pobreza monetaria 2015-2024, señaló que el 5.8% de los hogares pobres consumió el año pasado agua de una fuente proveniente del río, acequia o manantial; mientras que en los hogares no pobres lo hace el 2.3%.

El Peruano, Economía, 11
G

No Registró

K

Cómo reclamar por problemas con servicio de telecomunicaciones

Si tus llamadas se entrecortan, la navegación de tu internet es muy lenta o simplemente te quedaste sin servicio, el OSIPTEL te explica sobre el tipo de reclamo presentar ante tu operadora y los plazos de respuesta. Si cuentas con un servicio de telecomunicaciones, pero se brinda de manera inadecuada, el reclamo será por calidad. Antes de proceder con el reclamo, previamente debes presentar un reporte por avería ante tu operadora. Si comunicaste el problema a la empresa y no obtuviste solución, puedes iniciar el procedimiento del reclamo.

La Noticia, Economía, 6

 

Congreso de la República - Ley N° 32360

Ley que modifica la Ley 26917 - Ley de Supervisión de la Inversión Privada en Infraestructura de Transporte de Uso Público y Promoción de los Servicios de Transporte Aéreo - para fortalecer la competencia del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) en la difusión de los derechos y deberes de los usuarios que utilizan dichas infraestructuras.

(El Peruano – Normas Legales)

 

Presidencia del Consejo de Ministros - Decreto Supremo N° 075-2025-PCM

Decreto Supremo que aprueba la Política Nacional de Protección y Defensa del Consumidor al 2030.

(El Peruano – Normas Legales)

 

A

 

Nuevo terminal del Jorge Chávez está listo y mañana comienza operaciones

La moderna puerta de entrada de los peruanos al mundo ya es una realidad. Ayer, Lima Airport Partners (LAP) inauguró el nuevo terminal del Aeropuerto Jorge Chávez, el cual convierte al Perú en un importante competidor frente a otras infraestructuras de la región y marca un nuevo camino para la recuperación del turismo en el país. Con una inversión de aproximadamente US$2,000 millones, este espacio cuenta con 59 puertas de embarque, 27 tomógrafos para revisar equipaje, 30 tiendas comerciales, 25 restaurantes, más de 1,000 aisladores sísmicos, y otros beneficios que no solo brindarán una mejor experiencia a los usuarios, sino que también ponen al Perú en los ojos del mundo. De esta manera, con la presencia de la presidenta Dina Boluarte, ministros, representantes de LAP, funcionarios de Alemania, trabajadores del aeropuerto y otros invitados, quedó listo para que hoy a las 11:59 p.m. paralicen las operaciones del antiguo terminal, y mañana al mediodía comiencen las operaciones de esta infraestructura que se construyó en un área de 935 hectáreas, superficie similar al distrito de Miraflores.

Perú21, Actualidad, 2-3

El Comercio, Tema del Día, 4

El Popular, Actualidad, 5

 

Tres teleféricos en el Cusco

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y el gobierno regional de Cusco (Gore Cusco) firmaron un convenio de encargo para el desarrollo de tres proyectos teleféricos turísticos en la región Cusco (teleféricos de Urubamba, Collpani Grande y Waqrapukara) con una inversion de 110 millones de dólares. Con el convenio, ProInversión tendrá a su cargo la elaboración de los estudios hasta la adjudicación de los proyectos mediante la modalidad de asociación público-privada (APP). El Gore Cusco financiará y transferirá los recursos necesarios para que la agencia ejecute el encargo.

El Peruano, Economía, 10

 

Descentralizarán logística en Perú

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) destacó los importantes avances que se han hecho para mejorar la conectividad del país por medio del Corredor Multimodal Amazonas, una iniciativa clave que busca descentralizar la logística del comercio exterior y aumentar la competitividad de los productos peruanos en los mercados internacionales. La viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, señaló que es fundamental continuar con las mejoras en esta ruta para lograr una integración más directa entre las regiones del norte y los principales corredores logísticos del país.

El Peruano, Economía, 11

B

Perú recupera liderazgo regional con nuevo y moderno aeropuerto

La presidenta Dina Boluarte inauguró ayer el moderno Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, una obra que consolida al Perú como un centro logístico de clase mundial y lo proyecta hacia el liderazgo regional en materia de infraestructura. “Hoy, el Perú marca un nuevo hito en su historia. No hay mayor honor ni emoción para mí que haber impulsado la construcción y entrega del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Hoy podemos decir que el Perú alza vuelo con la fuerza de su gente”, manifestó. Desde el nuevo terminal aéreo, la Jefa del Estado sostuvo que el país, gracias a la firme decisión del Gobierno y al trabajo conjunto de miles de peruanos, inicia una nueva etapa de progreso, integración y modernidad. “Este logro se suma al imponente megapuerto de Chancay y a la millonaria inversión en el puerto del Callao, testimonios de la confianza que el mundo deposita en nuestra nación y de la capacidad de los peruanos para estar a la altura de los grandes desafíos”, anotó.

El Peruano, Política, 3

El Comercio, Tema del Día, 4

La Noticia, Política, 3

La República, Sociedad, 14

 

Gabinete Ministerial acudirá al Congreso el 12 de junio

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, acordó con el titular del Congreso de la República, Eduardo Salhuana, que el 12 de junio el Gabinete Ministerial se presentará ante el Pleno para exponer la política general del Gobierno y solicitar el voto de confianza, conforme a lo establecido en la Constitución Política. Al respecto, el jefe del Gabinete Ministerial precisó que desde el Ejecutivo se han enviado invitaciones a las distintas bancadas y grupos parlamentarios para participar en la ronda de diálogo previa a la presentación. “Tenemos una agenda prevista para exponer nuestros lineamientos de trabajo, pero también para escuchar y recoger las propuestas de los legisladores”, señaló.

El Peruano, Política, 2

 

Activa participación en el simulacro multipeligro

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, reafirmó el compromiso del Gobierno nacional de promover, mediante el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), la preparación de la ciudadanía ante peligros de origen natural en el marco del Simulacro Nacional Multipeligro ‘Por un país preparado’. “El Indeci cuenta con un plan de trabajo para este año que busca generar conciencia y preparar a la población ante eventuales emergencias”, señaló el jefe del Gabinete Ministerial, tras participar en el simulacro en el Congreso de la República, en cuyo frontis se ubicó junto con el presidente de ese poder del Estado, Eduardo Salhuana, y la legisladora María del Carmen Alva en uno de los círculos de seguridad.

El Peruano, Política, 4

X

Aumentan las remesas

Las remesas en el Perú crecieron en el primer trimestre del presente año al llegar a 1,255 millones de dólares, un 5.5% más que el mismo período del 2024. Esta cifra confirma que los envíos de dinero del exterior por familiares siguen en subida tras la pandemia del coronavirus. En el 2020, las remesas alcanzaron los 3,444 millones de dólares, el 2.5% del PBI, y en el 2024 sumaron 4,945 millones de dólares. Este es un fenómeno regional; según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), representan el 2.3% del PBI de América Latina, aunque en México y los países centroamericanos los porcentajes son mayores. En naciones como El Salvador es el principal ingreso nacional. Las remesas son un fenómeno social muy particular de nuestra región. A diferencia de otros continentes, la estructura de la familia peruana es nuclear, como lo denominan los sociólogos.

El Peruano, Editorial, 12

 

Atentado contra el patrimonio

Tres días atrás, y sin que nadie lo advirtiera, se publicó la resolución viceministerial 128-2025 del Ministerio de Cultura, que reduce el área de la reserva arqueológica de Nasca de los 5.633 km2 actuales a los 3.235 km2, una mengua de más de 2.000 km2 en una de las zonas más emblemáticas de nuestro país. La disposición fue anunciada como “una muy buena noticia” por el ministro del sector, Fabricio Valencia, durante su intervención en la Comisión de Cultura del Congreso del pasado jueves, y recibida con aplausos por parte de los legisladores presentes en la sesión. Estos últimos le recordaron al miembro del Gabinete que se trataba de un reclamo de larga data de parte de las personas que han ocupado parte del patrimonio nacional, y el ministro, sin dudarlo, les dio la razón.

El Comercio, Editorial, 2

 

La captura y la ley

La captura de ocho sujetos sindicados de haber torturado y asesinado a 13 trabajadores en Pataz es una buena noticia y seguramente infundirá algo de tranquilidad en la ciudadanía. Todos los detenidos son al parecer miembros de la organización criminal Los Sicarios de Cuchillo, a quienes se les atribuye la matanza. El operativo, a cargo de un Comando Unificado —integrado por agentes de la Policía Nacional y del Ejército— se realizó en el campamento minero de Galindo. En la acción se logró además, decomisar gran cantidad de armas y explosivos que los facinerosos tenían en su poder. Corresponde felicitar a las autoridades, ciertamente, pues nos referimos a uno de los crímenes más horrendos que se han cometido en los últimos meses dentro del contexto de la lucha que bandas de avezados delincuentes —vinculados a actividades de minería ilegal— han emprendido contra todo lo que signifique minería formal en la zona.

Perú21, Editorial, 4

 

Contralor emite directiva que beneficia a la corrupción

A través de una norma publicada por el contralor general de la República, César Enrique Aguilar Surichaqui, se conoció que la entidad que dirige suspenderá la publicación de los informes de control público por un año. Es una decisión gravísima. La medida sin sustento técnico indica, además de la renuncia de la responsabilidad constitucional que tiene la CGR de fiscalizar la ejecución del gasto público, la intención de ocultar información clave en plena ciclo electoral en el Perú. Con esta decisión se logra, en primer lugar, encubrir todo tipo de mal manejo de los recursos públicos, e incluso actos de corrupción, en todos los niveles del aparato estatal. De este modo, se configura un escenario propicio para el festín de la corrupción, muy similar al impuesto por el parlamento copado por la dictadura durante el régimen fujimorista de los años 90.

La República, Editorial, 4

J