R
Sábado 24 de mayo del 2025
ñ

No Registro

A

PORTADAS

Y

Vivienda, Construcción y Saneamiento - Decreto Supremo N° 006-2025-VIVIENDA

Decreto Supremo que modifica el Reglamento de los artículos 4 y 5 del Decreto Legislativo N° 1285 Decreto Legislativo que modifica el artículo 79 de la Ley N° 29338 Ley de Recursos Hídricos y establece disposiciones para la adecuación progresiva a la autorización de vertimientos y a los instrumentos de gestión ambiental aprobado por el Decreto Supremo N° 010-2017-VIVIENDA.

(El Peruano - Normas Legales)

 

Vivienda, Construcción y Saneamiento - Resolución Ministerial N° 139-2025-VIVIENDA

Modificación de la Norma Técnica E.040 Vidrio del Reglamento Nacional de Edificaciones.

(El Peruano - Normas Legales)

 

Autoridad Nacional del Agua - Resolución Jefatural N° 0099-2025-ANA

Designan Asesora de Gerencia General de la Autoridad Nacional del Agua.

(El Peruano - Normas Legales - Edición Extraordinaria)

 

Presidencia del Consejo de Ministros - Resolución Jefatural N° 000059-2025-ANIN/JEF

Aprueban ejecución de expropiación de área afectada de inmueble por la ejecución del Proyecto: Creación del servicio de protección en riberas del Río Lacramarca vulnerables ante peligros de inundación en 58 comunidades en los distritos de Macate Cáceres del Perú y Chimbote de la provincia de Santa - departamento de Ancash.

(El Peruano - Normas Legales)

 

Ambiente - Resolución Ministerial N° 00136-2025-MINAM

Disponen la publicación del proyecto de Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley N° 27446 Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental aprobado por el Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM y su Exposición de Motivos.

(El Peruano - Normas Legales)

S

Más recursos para las regiones

Editorial del diario El Peruano. “E L GOBIERNO HA reiterado que tiene una clara vocación descentralista respecto al presupuesto público. Esto significa que trabaja para que los recursos lleguen de manera más directa a las regiones, alineándose con las prioridades que cada una necesita attender (…) Una prueba concreta de la vocación descentralista es la reciente aprobación en el Congreso de la República de un incremento gradual del Fondo de Compensación Municipal (Foncomun) (…) Es un fondo esencial para iniciativas como mejoras en colegios, equipamiento de postas médicas, instalación de vitales sistemas de agua y desagüe, o tendidos de carreteras vecinales que conectan comunidades, todos ellos proyectos que impactan directamente en la vida de las personas…”.

El Peruano, Editorial, 12

G

Alarma por aguas oscuras

La mañana de ayer comenzó con inquietud en los distritos de Carmen de la Legua Reynoso y San Martín de Porres. Desde el puente Belaunde, muchos vecinos notaron que las aguas del río Rímac habían cambiado a un tono negro. La Autoridad Nacional del Agua (ANA) acudió para tomar muestras y determinar si se trata de algún tipo de contaminación.

Ojo, MetroLima, 4

El Chino, Actualidad, 4

Extra, Actualidad, 6

PCM supervisa drenaje pluvial en Piura para mitigar riesgo de inundaciones

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres (SGRD), realizó visitas inopinadas a las provincias de Talara y Sullana, en el departamento Piura, a fin de verificar el avance de proyectos de drenaje pluvial, en el marco del Plan Multisectorial ante Lluvias Intensas y Peligros Asociados (PLIA) 2025-2027. Las inspecciones permitieron reforzar la articulación con actores clave del territorio y dar seguimiento al cumplimiento de intervenciones prioritarias a cargo de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), entidad adscrita a la PCM. .

Diario Uno, Política, 3

K

Víctor García Belaúnde (Excongresista)

"Presidente de OSITRAN a sola firma autoriza "por emergencia" nuevo peaje para pasajeros provincianos que bajen del avión por si usan el baño. ¿Emergencia que favorece a LAP?".

Extra, PolíX, 6

 

Presidencia del Consejo de Ministros - Resolución Ministerial N° 118-2025-PCM

Conforman el Comité de Selección a cargo del Concurso Público para la selección de postulantes al cargo de integrante del Consejo Directivo de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos.

(El Peruano - Normas Legales)

A

Economía creció 3.9% en el primer trimestre de este año

En el primer trimestre del presente año, el producto bruto interno (PBI) del país creció 3.9%, impulsado por un avance de 4.4% en la demanda interna, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). A su vez el avance de la demanda interna se explicó principalmente por el dinamismo de la inversión bruta fija (9.7%) y el consumo total (3.9%). Este resultado se enmarca en un contexto de expansión de los sectores productivos: extracción (3.2%), transformación (4.4%) y servicios (3.4%), precisó. De acuerdo con el informe técnico Comportamiento de la economía peruana del INEI, el PBI desestacionalizado del trimestre aumentó 0.6% en comparación con el trimestre inmediatamente anterior.

El Peruano, Economía, 10

Perú21, Economía, 12

 

Plantearán modificar Ley de APP en Agosto

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez-Reyes, anunció junto con el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, que plantearán modificaciones al proyecto de ley de asociaciones públicas y privadas (APP) en agosto próximo. Los cambios tendrán el objetivo de fortalecer la operatividad de las APP con enfoque estratégico en beneficio de la inversión y el desarrollo de mayor infraestructura. El ministro Pérez-Reyes detalló estas modificaciones en una reunión que sostuvo con las empresas de concesiones portuarias, aeroportuarias, de infraestructura vial y ferrocarriles; así como con representantes de la Asociación para el Fomento a la Infraestructura (Afin) y de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep).

El Peruano, Economía, 10

 

Reestructuran créditos a más de 10,000 pescadores

En cumplimiento de la Ley N° 32341, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), entidad adscrita al Ministerio de la Producción (Produce), reestructurará más de 49.9 millones de soles del saldo de capital de los créditos otorgados hasta diciembre del 2023 a pescadores artesanales y acuicultores en todo el país. La medida beneficiará a 10,557 adjudicatarios, quienes podrán acogerse al programa hasta el 18 del noviembre del 2025. Además de la reestructuración del capital, se exonerarán más de 21 millones de soles en intereses, moras, seguros y gastos judiciales o administrativos, aliviando la carga financiera de los beneficiarios.

El Peruano, Economía, 11

 

Transfieren S/ 23 mllns. al Fondo Mivivienda

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) aprobó la transferencia de hasta 23 millones de soles a favor del Fondo Mivivienda para la administración del otorgamiento de bonos que promueve el sector. La medida fue oficializada mediante la Resolución Ministerial N° 141-2025-Vivienda, publicada en el Diario Oficial El Peruano. La transferencia autorizada se atenderá con cargo al presupuesto aprobado en el presente año para el MVCS.Los recursos de la transferencia financiera, bajo responsabilidad, no podrán ser destinados a fines distintos para los cuales son transferidos.

El Peruano, Economía, 11

 

Obras de infraestructura vial serán prioritarias

Más de 20 regiones del país serán beneficiadas con proyectos de inversión en infraestructura vial tras la aprobación del dictamen que impulsa la construcción y mejoramiento de diversas vías, con el objetivo de impulsar la integración territorial y el desarrollo económico del país, informó la presidenta de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso, Marleny Portero. Las regiones de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lambayeque, La Libertad, Lima, entre otras, serán las beneficiadas con esta iniciativa.

Expreso, Economía, 16

 

Economía y Finanzas - Resolución Directoral N° 0006-2025-EF/63.01

Aprueban la Guía Gráfica del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.

(El Peruano - Normas Legales)

B

Gobierno continuará realizando más obras

La presidenta Dina Boluarte afirmó que durante los 13 meses restantes de su mandato el gobierno continuará impulsando la construcción de más colegios, hospitales, carreteras y puentes, así como la generación de empleo, con el objetivo de reducir la brecha de pobreza en el país. “Nos queda exactamente un año y un mes para pisar el acelerador. Ese es el compromiso de nuestro gobierno, y no vamos a caer en la indiferencia que mostraron gestiones pasadas, que mantuvieron dormido el impulso de seguir construyendo patria”, manifestó al inaugurar la Escuela Bicentenario I. E. N° 3058 Virgen de Fátima, en el distrito de Carabayllo. Precisó que se han entregado, a la fecha, nuevas infraestructuras educativas en diversos distritos de Lima Metropolitana, como Ate, Chorrillos, Comas, El Agustino, Independencia y Puente Piedra, así como en distintas regiones del país. “Ahí está nuestro trabajo. Estas obras quedarán al servicio de la educación por décadas”, destacó. Asimismo, detalló.

El Peruano, Política, 3

 

Reglamentan declaratoria de emergencia ambiental

El Reglamento de la Ley N° 32106, Ley de declaratoria de emergencia ambiental, aprobó el Ministerio del Ambiente (Minam) para fortalecer la funcionalidad y eficiencia de esa declaratoria destinada a desarrollar e impulsar acciones orientadas a contener, controlar y reducir los efectos de un evento súbito y significativo sobre la calidad ambiental o los ecosistemas. El cuerpo normativo, que se oficializó mediante el Decreto Supremo N° 009-2025-Minam, tiene como finalidad también articular iniciativas multisectoriales, sinérgicas, descentralizadas, transversales y participativas. Además, busca orientar y canalizar la intervención de las entidades públicas de todos los niveles de gobierno y las labores del titular de la actividad vinculada con la declaratoria de emergencia ambiental (DEA), de ser el caso.

El Peruano, Derecho, 7

 

Presidencia del Consejo de Ministros - Resolución N° 004-2025-PCM/SGP

Aprueban el Manual de Uso y Funcionamiento de la Central de Riesgo Administrativo – Manual CRA.

(El Peruano - Normas Legales)

X

Más recursos para las regiones

Editorial del diario El Peruano. “E L GOBIERNO HA reiterado que tiene una clara vocación descentralista respecto al presupuesto público. Esto significa que trabaja para que los recursos lleguen de manera más directa a las regiones, alineándose con las prioridades que cada una necesita attender (…) Una prueba concreta de la vocación descentralista es la reciente aprobación en el Congreso de la República de un incremento gradual del Fondo de Compensación Municipal (Foncomun) (…) Es un fondo esencial para iniciativas como mejoras en colegios, equipamiento de postas médicas, instalación de vitales sistemas de agua y desagüe, o tendidos de carreteras vecinales que conectan comunidades, todos ellos proyectos que impactan directamente en la vida de las personas…”.

El Peruano, Editorial, 12

 

 Los visitantes del ministerio

El ministro Jorge Montero (Energía y Minas), uno de los integrantes de más perfil bajo del Gabinete, ha tenido una semana en la que ha recibido una inusual dosis de exposición. El lunes, los reflectores se posicionaron sobre él luego de que se conociera que el gobierno había decidido extender el Reinfo por otros seis meses –hasta finales del 2025– e incluir la posibilidad de que, en caso de fallecimiento, el registro pueda cambiar de titular “por sucesión”. La figura, que ha pasado a conocerse como “Reinfo hereditario”, ha recibido severas críticas de los gobiernos regionales, de los especialistas, de los gremios del sector e inclusive del Congreso, donde no solo algunos congresistas han pedido su derogación inmediata, sino que se ha presentado una moción firmada por miembros de diferentes bancadas para interpelarlo por este asunto.

El Comercio, Editorial, 2

 

Fuerza Popular y APP sellan blindaje a Dina Boluarte

El Congreso ha consumado el blindaje político a la presidenta Dina Boluarte, archivando las denuncias constitucionales relacionadas con el caso de los supuestos relojes Rolex. Según las pesquisas periodísticas, estos habrían sido entregados como parte de una componenda a cambio de favorecer con presupuestos a determinados gobiernos regionales. La Comisión Permanente, con 14 votos a favor, ocho en contra y una abstención, optó por sepultar el informe final que recomendaba continuar con las investigaciones. Cabe señalar que dicho informe ya había sido debilitado previamente por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) con los votos apañadores de los mismos partidos aliados en cuestión.

La República, Editorial, 4

 

Asociarse para ganar

El 2 de agosto es el día límite que tienen los 43 partidos políticos inscritos para solicitar el registro de alianzas electorales, según el cronograma establecido por el JNE. En buena cuenta, solo dos meses y unos días adicionales. Sin embargo, a la fecha, solo un puñado de partidos de izquierda ha anunciado la formación de un frente electoral con miras a las elecciones presidenciales de 2026. Nada firme, con los habituales desmentidos, reticencias e invectivas cruzadas entre los extremos, pero hay indicios de que en esa dirección apuntan los concurrentes.

Perú21, Editorial, 4 

 

Y al final, como siempre, no pasó nada

El archivo de la denuncia constitucional contra Dina Boluarte por el Caso Rólex, perpetrado ayer por la Comisión Permanente del Congreso, es un síntoma alarmante del blindaje político que goza la presidenta en el Parlamento. Con 14 votos a favor, el informe de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, controlada por la bancada de Alianza para el Progreso (APP), fue validado sin mayor debate.

Correo, Editorial, 9
J