R
Lunes 19 de mayo del 2025
ñ

No Registró

A

PORTADAS

Y

Municipalidad De Comas - Decreto de Alcaldía N° 05-2025-AL/MDC

Prorrogan vigencia de la Ordenanza N°697/MDC Ordenanza que Regula el Procedimiento Administrativo de Visación de Planos de Trazado y Lotización para Viabilizar la Dotación de Servicios Básicos a Posesiones Informales ubicadas en el distrito de Comas.

(El Peruano - Normas Legales)

S

El Perú en el eje del grupo AFD de Francia

El grupo AFD es más que una asistencia social, es un banco que impulsa el desarrollo de proyectos destinados a mejorar la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables. En el Perú tiene 10 años de operaciones y trabaja básicamente en tres ejes estructurales claves de desarrollo. “A fines de este año y en el 2026 tenemos algunos proyectos en sectores importantes como agua y saneamiento; en donde tenemos un proyecto para Chimbote, el cual está muy avanzado. Esta iniciativa comprende una inversión total de 200 millones de euros. El grupo AFD destinó 100 millones de euros del total a invertir”, destacó Larrue. Este proyecto beneficiará a casi 80,000 personas, por lo que es muy importante, considerando, además, los términos de valor en desarrollo social para una población que actualmente no tiene agua.

El Peruano, Económika, 6

 

Recuperarán entorno del río Rímac

A la marcha blanca en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez también se suma la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales que estará operativa en 2027, con el objetivo de recuperar el suelo y mejorar el paisaje frente al río Rímac. Ubicada frente a las puertas de ingreso y salida del terminal, esta planta busca transformar una zona históricamente afectada por la contaminación. El proyecto apunta a sanear el entorno y prevenir la aparición de nuevos focos contaminantes. De forma paralela, se ejecuta una intervención en seis kilómetros del cauce del río Rímac por parte de la Autoridad Nacional del Agua, donde se realiza la descolmatación para reducir el riesgo de desbordes durante la temporada de lluvias. Sedapal informó que la experiencia acumulada en emergencias anteriores, como en el puente Huaicoloro, ha sido clave para mejorar las estrategias de prevención.

Perú21, Ciudad, 16
G

Coordinan envío de ayuda

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), por medio del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), informa que el gobierno regional de Ayacucho coordina con las autoridades locales la entrega de ayuda para las personas afectadas tras el sismo de magnitud 6.0 ocurrido el 17 de mayo que tuvo como epicentro el distrito de San Pedro, en la provincia de Lucanas. El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COER) de Ayacucho indicó que la Dirección Regional de Educación gestiona la atención de los centros educativos afectados por el sismo. Por otro lado, el Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial (COES) del Ministerio de Energía y Minas informó que la energía se restableció en Lucanas.

El Peruano, País, 13

K

Aumentan inversiones

Las inversiones en el sector peruano de telecomunicaciones se situaron en terreno positivo y en el 2024 se incrementaron en 3.4% respecto a lo registrado en el 2023, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel). De acuerdo con la información reportada por las empresas operadoras a la entidad reguladora, en el marco de la Norma de Requerimientos de Información Periódica (hasta el 28 de abril de este año), las inversiones sumaron 4,097 millones de soles en el 2024.

El Peruano, Económika, 2

 

Telecomunicaciones, base de desarrollo

Las telecomunicaciones en el Perú han sido la basedel desarrollo que nuestro país registró en las últimas décadas, pues latransformación que vivimos en los ámbitos personal y profesional cambió parasiempre nuestro enfoque de la vida. Precisamente, el 17 de mayo último seconmemoró el Día Internacional de las Telecomunicaciones, fecha que no solo noslleva a reflexionar cómo este sector ha influenciado en nuestro ritmo de vida yen la economía del país, sino también a meditar en los retos yresponsabilidades que significa adoptar estas tecnologías. De acuerdo con el OrganismoSupervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), el 2024registró un crecimiento significativo de las telecomunicaciones en el paísdebido a la mayor inversión en fibra óptica realizada por los operadores.

El Peruano, Económika, 3
A

Horizonte prometedor de las exportaciones

En un contexto internacional caracterizado por turbulencias económicas y tensiones geopolíticas, el sector exportador peruano se consolida como un baluarte de estabilidad y crecimiento. Los resultados del primer trimestre del 2025 son extraordinarios: las exportaciones alcanzaron una cifra récord de 20,625 millones de dólares, representando un incremento del 27.3% frente al mismo periodo del año anterior. Uno de los aspectos más relevantes del actual auge exportador es su alcance territorial. Las regiones del interior del país aumentaron sus exportaciones en un 28.6%, superando incluso el ritmo de crecimiento de Lima y Callao (20.8%).

El Peruano, Económika, 4-5

 

Exportación muestra un buen desempeño

El valor de los envíos peruanos al mundo alcanzó los 7,220 millones de dólares en marzo de este año, monto mayor en 26.5% respecto al registrado en igual período del 2024, por el incremento del precio promedio de exportación en 14.2%, así como por el aumento de los volúmenes despachados en 10.7%, informó el Banco Central de Reserva (BCR). “En marzo, el crecimiento de los volúmenes enviados se explicó, en gran parte, por los mayores envíos de productos no tradicionales (23.4%), en particular agropecuarios, textiles y pesqueros. Además, los volúmenes del sector tradicional se elevaron 6.4%, debido al crecimiento de exportaciones de oro, harina de pescado y gas natural”, detalló.

El Peruano, Economía, 11

 

La pobreza está en las ciudades

Artículo de Gustavo Meza Hinojo (Investigador senior en Red de Estudios para el Desarrollo - Redes). “En el 2024, la pobreza monetaria se redujo a 27,6%, según los datos más recientes del INEI. Si bien este resultado presenta un avance frente al 2023, una mirada de largo plazo revela una mayor preocupación: la pobreza en zonas urbanas es que más ha crecido en las últimas décadas (…) En contraste, la pobreza rural demostró una reducción constante en los últimos 20 años, impulsada, en parte por el crecimiento económico y por las políticas sociales como Juntos o Pensión 65…”.

El Comercio, Economía, 13

 

Déficit fiscal fue 2.9% del PBI en abril

Uno de los retos qiue Perú está enfrentando en los últimos años es cumplir con las reglas fiscales. En el 2023 y 2024, el déficit fiscal estuvo por encima del “techo” establecido. Sin embargo, para este año, aun cuando los analistas dudan de que se pueda cumplir, el Ministerio de Economía (MEF) lo intentará una vez más. Al vierre de este año, la meta es de 2.2% del Producto Bruto Interno (PBI).

Gestión, Economía, 17
B

Presidenta transmitió a León XIV el afectuoso saludo de todo el Perú

La presidenta de la República, Dina Boluarte, transmitió al papa León XIV el afectuoso saludo del pueblo peruano, tras la misa de inicio de Pontificado que ofició en la Plaza San Pedro del Vaticano. Como muestra del profundo vínculo espiritual entre el pueblo peruano y su santidad, la Jefa del Estado le obsequió al Pontífice una cruz de Motupe, símbolo de fe y devoción en nuestro país. El Perú “ve fortalecida su fe con la elección del nuevo obispo de Roma, sucesor de San Pedro: un siervo de Dios que dedicó largos años a la misión evangelizadora y al servicio de los más necesitados del país”, dice el tuit de Presidencia del Perú publicado en la plataforma X al respecto. El canciller Elmer Schialer también extendió su saludo al sumo pontífice, así como todos los integrantes de la delegación peruana presente. Por otro lado, la mandataria, realizó una visita a la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, para rendir un homenaje a la memoria del papa Francisco, cuyos restos yacen en dicha basilica.

El Peruano, Política, 3

 

El eje principal es vencer al crimen

El presidente del Consejo de MInistros, Eduardo Arana Ysa, afirmó que uno de los ejes fundamentales en el gabinete que lidera es la lucha contra la criminalidad y mejorar de ese modo la seguridad para todos los peruanos. Mediante las redes de la Presidencia del Consejo de Ministros, Arana sostuvo que estas acciones son en cumplimiento de lo solicitado por la presidenta de la República, Dina Boluarte, para coordinar mejoras en la seguridad en el país. “Los ejes sustanciales de mi gabinete son la lucha frontal contra la criminalidad y mantener el modelo económico para dar tranquilidad económica”, precisó.

El Peruano, Política, 5

 

Simulacro multipeligro será el 30 de mayo

El viernes 30 de mayo, a las 10:00 horas, se realizará el Simulacro Nacional Multipeligro 2025 bajo el lema “Por un país preparado”, con el fin de fortalecer la preparación y capacidad de respuesta ante desastres de origen natural o inducidos, tanto en entidades públicas como en la población, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Dicho ejercicio ha sido dispuesto mediante la Resolución de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres N° 001-2025-PCM/SGRD, y movilizará a instituciones del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) en todo el territorio nacional. Es importante comprender que el simulacro tiene características multipeligro, ya que se practicará la respuesta ante el impacto de diversos fenómenos como sismos, tsunamis, lluvias intensas y otros peligros asociados de origen natural y causado por la actividad humana.

El Peruano, País, 13

 

Gobierno amplía Reinfo hasta mes de diciembre

El Gobierno aprobó el reglamento de la Ley que establece la rectoría y la ampliación del plazo del proceso de formalización minera integral de la actividad en la pequeña minería y minería artesanal (Ley N° 32213). Mediante Decreto Supremo Nº 009-2025-EM, publicado hoy en el diario El Peruano, se aprobó dicho reglamento que comprende tres capítulos, 12 artículos, seis disposiciones complementarias finales, tres disposiciones complementarias transitorias y tres disposiciones complementarias modificatorias. La norma señala que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ejerce la rectoría sobre la actividad de la pequeña minería y minería artesanal; sin que ello genere superposición con las rectorías de otras entidades de la administración pública.

La Razón, Política, 4

 

Alcaldes fueron convocados a Palacio para mejorar la imagen del gobierno

Decenas de alcaldes de los distritos más alejados del país fueron condicionados a acudir a Palacio de Gobierno para no perder proyectos y promover la imagen del gobierno de la presidenta Dina Boluarte, denunció “Punto Final” este domingo. Un total de 144 alcaldes tuvieron que venir a Lima solo para firmar un papel. Se trató de una puesta en escena de los supuestos logros del Ejecutivo, señaló el dominical. Los hechos involucran al programa Trabaja Perú, hoy llamado Llamkasun Perú, adscrito al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), que hace convenios con municipalidades y entrega recursos para la ejecución de programas de empleo temporal.

El Comercio, Política, 6

X

Paso necesario contra el crimen

En un contexto donde la delincuencia organizada ha perfeccionado sus mecanismos para evadir la justicia, la reciente promulgación de la ley que establece cadena perpetua para quienes capten a menores de edad en la comisión de delitos marca un hito en la lucha contra la inseguridad. Esta medida busca desincentivar la utilización de menores en actos delictivos como el sicariato, el robo agravado, el tráfico ilícito de drogas y la organización criminal, configurándose como una respuesta contundente del Estado ante el alarmante incremento de menores involucrados en actividades criminales. La modificación del Código Penal, al cual se le ha incorporado el artículo 129- Q, no solo incrementa las penas, que ahora oscilan entre los 8 años de cárcel y la cadena perpetua, sino que también redefine el alcance de la figura de captación de menores. Este cambio normativo es un paso necesario para contener una problemática compleja que ha sido alimentada por la precariedad socioeconómica y la desestructuración familiar, factores que convierten a los menores en presas fáciles de las redes delictivas.

El Peruano, Editorial, 12

 

Los menos del medio

Es difícil pensar en un indicador económico más relevante para evaluar el desempeño económico de un país que el crecimiento de su clase media. Junto con la reducción de la pobreza, es posiblemente la variable que mejor ilustra las mejoras en la calidad de vida de la población mayoritaria, su acceso a oportunidades, y la salud económica general de una nación. Eso hace especialmente grave el informe publicado ayer en este Diario por el Instituto Peruano de Economía (IPE). Según la investigación, basada en la reciente Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) del INEI, ya van tres años consecutivos sin ensanchamientos en la parte media de los ingresos nacionales. La proporción de la población en ese rango se ha mantenido en 34%. Es decir, uno de cada tres peruanos puede ser considerado de clase media, de acuerdo con la escala según las definiciones del Banco Mundial.

El Comercio, Editorial, 2

 

Saber decir "no"

En abril, el déficit fiscal bajó a 2.9% del PBI (3.3% del PBI en marzo). Este dato será el punto de referencia de la gestión del flamante titular del MEF, Raúl Pérez Reyes, pues servirá para evaluar su manejo de la política fiscal. Por el lado de los ingresos, la recuperación de la economía nacional seguirá apuntalando la recaudación tributaria, aunque habrá que tener en cuenta que las tasas de crecimiento ya no serían tan altas como la de marzo (4.67%). También figura el “efecto Trump”, que ya obligó al MEF a revisar a la baja su proyección de expansión del PBI para este año y al BCR a reducir su tasa de interés. Si se crece menos, se recauda menos. Sin embargo, el mayor reto –y obstáculo– de Pérez-Reyes será mantener a raya el gasto público, en particular el gasto corriente. La última iniciativa de su antecesor, José Salardi, de ahorrar S/ 4,000 millones con la extinción de catorce programas de inversión pública, fue el motivo de su salida (en palabras del propio Pérez-Reyes).

Gestión, Editorial, 4

 

Boluarte convierte al Reinfo en un "valor" heredable

Aprovechando una salida oficial a Roma autorizada por el Parlamento, tras la reciente recomposición del gabinete provocada por la salida del expresidente del Consejo de Ministros Gustavo Adrianzén, el Gobierno de Dina Boluarte tomó una decisión que profundiza la crisis de seguridad: la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). El Reinfo fue creado con el objetivo de integrar a los mineros artesanales a la legalidad, exigiéndoles un compromiso con la tributación, la sostenibilidad ambiental y la trazabilidad de su actividad. Sin embargo, en la práctica, este registro se ha convertido en un vehículo para blindar la minería ilegal.

La República, Editorial, 4

 

¿Una norma sólo para el aplauso de la tribuna?

Días atrás el Congreso aprobó con 97 votos a favor una ley que permite la expulsión inmediata del país de delincuentes extranjeros que hayan sido arrestados en flagrancia, lo cual parece una norma eficiente para hacer frente a la criminalidad. Sin embargo, habría que ir más allá y mirar los obstáculos para su aplicación. Por un lado, por principio, un delincuente que comete delito en el Perú tiene que ser sentenciado y condenado a cumplir su pena en una cárcel peruana, para luego recién ser expulsado sin posibilidad de retorno. Si lo echamos del país antes, como dispone la norma aprobada, le estaríamos haciendo un favor. Le estaría regalando la libertad que no merece, aunque sea fuera del país. ¿Eso queremos?.

Correo, Editorial, 9
J