R
Sábado 17 de mayo del 2025
ñ

No Registró

A

PORTADAS

Y

Presidencia del Consejo de Ministros - Resolución Suprema N° 131-2025-PCM

Autorizan viaje de Ministro de Educación al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y encargan su Despacho al Ministro de Vivienda Construcción y Saneamiento.

(El Peruano - Normas Legales - Edición Extraordinaria)

S

Protegen recurso hídrico de Lima

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, mediante el Programa Nuestras Ciudades, inició trabajos de limpieza y descolmatación del río Rímac, en una acción conjunta con Sedapal, a la altura de La Atarjea, en El Agustino. Esta labor, que se extenderá por 60 días, es fundamental para la protección del recurso hídrico que abastece a la capital y al Callao, y forma parte de una estrategia integral en coordinación con la Autoridad Nacional del Agua (ANA). Con esta intervención, el Ministerio de Vivienda y Sedapal reafirman su compromiso con una gestión sostenible, responsable y anticipativa del agua.

El Peruano, Política, 4

 

Jubilados y fonavistas, a pagar menos en los recibos de luz, agua y telefono

La congresista de Renovación Popular, Jessica Córdova, considera que sí por lo que ha presentado un Proyecto de ley para asegurar que las personas mayores de 60 años, entre los que se encuentran los jubilados y fonavistas, tengan una vida digna y el derecho a una “existencia plena y activa”. Entre estos beneficios se encuentra el pago de servicios básicos, tales como energía eléctrica, agua potable y telefonía residencial.

El Chino, Actualidad, 3
G

¿Un desastre premonitorio?

Artículo de Fernando Bravo Alarcón (Sociólogo y docentes de la PUCP). “En lo que constituye una advertencia de lo que pudiera ocurrir en otras quebradas de la Cordillera Blanca en Áncash, a fines de abril se produjo el súbito desembalse de la laguna Llaca, a más de 301cm al este de Huaraz y al pie del nevado Vallunaraju, que arrasó varias viviendas y propiedades en el distrito de independencia. Se ha informado de dos niñas fallecidos, cinco desaparecidos y decenas de personas damnificadas, cuyas familias ahora enfrentan una dura conmoción por no haber normado medidas de prevención por las condiciones de vulnerabilidad asociadas a su riesgosa ubicación al lado del cauce del río Casca, que nace en el referido cuerpo de agua…”.

El Comercio, Opinión, 23

 

Presidencia del Consejo de Ministros - Decreto Supremo N° 065-2025-PCM

Decreto Supremo que prorroga el Estado de Emergencia en varios distritos de algunas provincias de los departamentos de Áncash Huánuco Madre de Dios y Puno por impacto de daños a consecuencia de intensas precipitaciones pluviales.

(El Peruano - Normas Legales)

 

Ambiente - Resolución Ministerial N° 00128-2025-MINAM

Aprueban Guía para la implementación del Sistema Local de Gestión Ambiental.

(El Peruano - Normas Legales)

K

Organismo Supervisor de Inversion Privada en Telecomunicaciones - Resolución N° 000072-2025-TA/OSIPTEL

Aprueban precedentes de observancia obligatoria en materia administrativa sancionadora resueltos por el Tribunal de Apelaciones del OSIPTEL.

(El Peruano - Normas Legales)

A

MEF ratifica política económica y alianza con el sector privado

La relación con el sector privado se mantendrá tal y como se venía dando, afirmó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Raúl PérezReyes, quien además ratificó la continuidad de la política económica desarrollada desde el inicio del mandato de la presidenta de la República, Dina Boluarte. “Vamos a mantener, sin duda, las políticas que tienen que ver con destrabar los procedimientos administrativos que no ayudan al crecimiento económico. De igual manera continuaremos promoviendo la inversión mediante las asociaciones público-privadas”, señaló.

El Peruano, Economía, 10

 

Perú logra superávit comercial

El superávit de la balanza comercial acumulada en los últimos doce meses alcanzó los 26,209 millones de dólares a marzo del 2025, reportó el Banco Central de Reserva (BCR). En términos mensuales se registró un superávit comercial de 2,504 millones de dólares en marzo, superior en 911 millones al de igual mes del 2024, indicó. Con ese resultado se acumuló un superávit de 6,886 millones de dólares en el primer trimestre, valor mayor en 2,128 millones al del mismo período del año pasado, refirió.

El Peruano, Economía, 11
B

Presidenta lidera delegación al Vaticano

La presidenta Dina Boluarte viajó hasta Ciudad del Vaticano con una delegación del Estado peruano para la ceremonia de entronización del papa León XIV. Acompañan a la Jefa del Estado los ministros de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, y de Justicia, Juan Alcántara. Asimismo, Enrique Vílchez, secretario general del Despacho Presidencial; Carmen Giordano, asesora técnica del Gabinete Técnico de la Presidencia, y Karin Díaz Cruzado, suboficial técnico de la Policía Nacional (PNP), designada como parte del personal de seguridad de la Mandataria.

El Peruano, Política, 3

 

Estado presenta cartera de 36 proyectos de inversión

El Ejecutivo presentó ayer ante representantes de la empresa privada una cartera de 36 proyectos de inversión por un monto de 2,646 millones de soles mediante el mecanismo de obras por impuestos. Se trata de proyectos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) distribuidos entre el ministerio, el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) y la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp). Entre los proyectos más emblemáticos figuran la construcción y ampliación de seis penales en Piura, Bagua Grande, Trujillo, Ica, Ancón y Venado Pampa, con una inversión de 1,182 millones de soles, que permitirán sumar 2,341 unidades de albergue al sistema penitenciario.

El Peruano, Política, 3

 

Prorrogan estado de emergencia

El Gobierno dispuso la prórroga, por 30 días calendario, del estado de emergencia declarado en algunos distritos de Lima Metropolitana y en la Provincia Constitucional del Callao. La prórroga del estado de emergencia se implementará desde hoy en los distritos de Ate, Carabayllo, Comas, Puente Piedra, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador de Lima Metropolitana (Lima) y en la Provincia Constitucional del Callao. Durante este período, precisa que la Policía Nacional del Perú mantiene el control del orden interno, con acciones de apoyo de las Fuerzas Armadas, para lo cual la institución policial determina las zonas donde se requiera dicho apoyo.

El Peruano, Política, 4

El Popular, Actualidad, 3

Correo, Lima, 7

X

Progreso llega a más peruanos

El informe publicado esta semana por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) no solo revela cifras macroeconómicas positivas, sino que también dibuja un panorama donde el avance económico comienza a traducirse en beneficios tangibles para la población peruana. El crecimiento del 4.67% en marzo del 2025 y la sostenida expansión del producto bruto interno (PBI) en los últimos doce meses están generando un impacto directo y esperanzador en la vida de los ciudadanos, especialmente en la reducción del desempleo y el aumento de los ingresos. La disminución de la tasa de desempleo a un 5.5% en el primer trimestre del año es una noticia que va más allá de las estadísticas. Significa que 214,000 peruanos más encontraron una oportunidad laboral en comparación con el mismo período del año anterior.

El Peruano, Editorial, 12

 

A marchas forzadas

Un vuelo proveniente de Buenos Aires la noche del 15 de mayo marcó un hito en la historia del transporte aéreo peruano. Fue el primero que aterrizó en el nuevo Jorge Chávez, lo que dio inicio a su “marcha blanca”, un período en el que el terminal operará con cinco aerolíneas para verificar que todo camine según lo planeado con miras a su inauguración definitiva, el 1 de junio. De esta manera, y tras tres postergaciones, el Perú contará con un aeropuerto de primer nivel, que espera movilizar más del doble de pasajeros que el actual y que impulsará la oferta turística hacia nuestro país.

El Comercio, Editorial, 2

 

Los derechos LGBT en el Perú siguen en peligro

Hace 35 años, la Organización Mundial de la Salud (OMS), entidad internacional de la cual el Estado peruano forma parte, eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. A partir de entonces, las Naciones Unidas conmemoran cada 17 de mayo como el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia en todos los ámbitos. Sin embargo, más de tres décadas después, la discriminación hacia las personas LGTBIQ+ sigue siendo un problema estructural y profundamente arraigado. En un contexto global donde resurgen discursos estigmatizantes y premodernos, el Perú no es una excepción.

La República, Editorial, 4

 

La voz de León

Ha quedado claro que el papa León XIV estará atento a nuestro país, ya lo hizo saber con la primera designación oficial que ha realizado, nada menos que la de un obispo peruano, el del Callao. Y por si esa señal no fuese suficiente, hace unos días, en su primer encuentro con la prensa internacional, adelantó a una reportera que pronto tendríamos noticias suyas en Perú. Los peruanos debemos asumir esta proximidad no solo como un privilegio que el destino nos ha concedido sino también como un mensaje, el mensaje de unidad con el que el propio pontífice inició su mandato.

Perú21, Editorial, 4

 

La primera tarea del premier Arana

En su primera conferencia de prensa, tras asumir la jefatura de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), en reemplazo del renunciante Gustavo Adrianzén, el nuevo premier y exministro de Justicia, Eduardo Arana Yza, anunció que su gestión estará marcada por la “coordinación y convergencia”. Como primer paso, adelantó que iniciará una ronda de reuniones con bancadas parlamentarias, gobernadores regionales y diversas fuerzas políticas y sociales para asegurar una conducción “consensuada” del gobierno en el año y dos meses que le restan al actual mandato.

Correo, Editorial, 9
J