R
Jueves 15 de mayo del 2025
ñ

Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - Resolución N° 038-2025-SUNASS-CD

Modifican el Reglamento de Calidad de la Prestación de los Servicios de Saneamiento el Reglamento General de Fiscalización y Sanción y el Sistema de Indicadores e Índices de la Gestión de los Prestadores de los Servicios de Saneamiento.

(El Peruano - Normas Legales)

 

Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - Resolución N° 00040-2025-SUNASS-CD

Proyecto de resolución de modificación del nivel y estructura tarifaria y la meta de gestión Relación de trabajo de la EP de EPS SEDALORETO S.A. que resultarán de aplicación durante el tiempo restante del periodo regulatorio 2022-2027.

(El Peruano - Normas Legales)

 

Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - Resolución N° 00041-2025-SUNASS-CD

Proyecto de resolución de modificación del nivel y estructura tarifaria y la meta de gestión Relación de trabajo de la EP de EPS MOYOBAMBA S.A. que resultarán de aplicación durante el tiempo restante del periodo regulatorio 2021-2026.

(El Peruano - Normas Legales)

 

Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - Resolución N° 00042-2025-SUNASS-CD

Proyecto de resolución de modificación del nivel y estructura tarifaria y la meta de gestión Relación de trabajo de la EP de SEDA AYACUCHO S.A. que resultarán de aplicación durante el tiempo restante del periodo regulatorio 2022-2027.

(El Peruano - Normas Legales)

 

Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - Resolución N° 00039-2025-SUNASS-CD

Proyecto de resolución de modificación del nivel y estructura tarifaria y la meta de gestión Relación de trabajo de la EP de EMSAPA YAULI LA OROYA S.R.L. que resultarán de aplicación durante el tiempo restante del periodo regulatorio 2022-2027.

(El Peruano - Normas Legales)

A

PORTADAS

Y

Autoridad Nacional del Agua - Resolución Jefatural N° 0096-2025-ANA

Disponen la publicación del proyecto de Guía de contenido hídrico de los Estudios Ambientales en el portal institucional de la Autoridad Nacional del Agua.

(El Peruano - Normas Legales)

 

Presidencia del Consejo de Ministros - Resolución Suprema N° 123-2025-PCM

Nombran Ministro de Vivienda Construcción y Saneamiento.

(El Peruano - Normas Legales - Edición Extraordinaria)

S

Más obras de agua y saneamiento

Con la finalidad de reactivar la economía mediante la ejecución de proyectos de saneamiento urbano y rural, así como de infraestructura vial y equipamiento urbano, el Gobierno peruano, mediante el Decreto Supremo N° 091-2025-EF, autorizó la transferencia de partidas por hasta 116 millones 549,095 soles a favor de dos gobiernos regionales y 74 municipalidades a escala nacional para ejecutar 85 proyectos de inversión. Entre las municipalidades beneficiadas están las de las regiones Huánuco, con seis proyectos por 12 millones 474,286 soles; Piura, con cuatro planes por 10 millones 889,877; Ayacucho, con ocho por 10 millones 820,418.

El Peruano, Economía, 10

 

ONU Más de 7 millones de peruanos accedieron a mejores servicios básicos

Más de 7 millones de personas en el Perú mejoraron su acceso a servicios básicos durante 2024 gracias al apoyo del Sistema de las Naciones Unidas (ONU), en coordinación con el Estado peruano. Así lo detalla el Informe de Resultados de las Naciones Unidas en el Perú 2024, presentado esta semana en Lima, que resume el impacto de más de 300 intervenciones orientadas al desarrollo sostenible, la equidad social y la resiliencia institucional. Entre los principales resultados destaca que cerca de 470.000 pesonas mejoraron su acceso a servicio de agua, saneamiento e infraestructura agrícola.

La República, Economía, 11

G

Ángel Manero descarta falta de apoyo al sector agrario

Durante una actividad con el Gobierno Regional de Arequipa, el ministro Ángel Manero descartó que exista falta de apoyo al sector agrario. En sus declaraciones a medios de comunicación nacional y regional señaló que, desde el Midagri, se viene apoyando y generando políticas agrarias para impulsar el desarrollo del agro peruano; tanto es así, que durante el primer trimestre (enefebmar) del año se ha registrado un crecimiento del 4%, en comparación al año pasado. Además, señaló que el Midagri ha sostenido diversas reuniones con representantes de la Confederación Nacional de Juntas de Usuarios de Agua Conajup, garantizando el trabajo coordinado con las juntas de usuarios, con quiénes se llevarán a cabo encuentros descentralizados.

Expreso, Economía, 16

K

Ositrán ejecutó 506 acciones de supervisión

Al cierre del primer trimestre del presente año, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) ejecutó un total de 506 actividades de supervisión, lo que representa un 18.9% de avance respecto a la programación anual. Esta labor forma parte del cumplimiento del plan anual de supervisión 2025, que contempla un total de 2,680 acciones programadas para el año en las infraestructuras concesionadas de transporte: aeropuertos, carreteras, ferrovías, Metro de Lima y Callao, puertos y el proyecto del Anillo Vial Periférico (AVP).

El Peruano, Economía, 10

 

Casi S/ 4,100 mlls invierten operadoras de telecomunicaciones

Los montos invertidos por operadoras de telecomunicaciones sumaron S/ 4,097 millones de soles durante el 2024, según la herramienta PUNKU del Osiptel. El incremento se debe a las mayores inversiones realizadas por el grupo Win (+ 37.4 %), grupo Entel (+ 23.6 %) y Telefónica (+17.9 %). En tanto, los ingresos generados por el sector telecomunicaciones se incrementaron en 1.1 % respecto al año 2023.

La Noticia, Economía, 6

 

Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público - Resolución N° 00070-2025-GG-OSITRAN

Delegan atribuciones en la Jefa de la Gerencia de Administración y en el Jefe de Logística y Control Patrimonial durante el Año Fiscal 2025.

(El Peruano - Normas Legales)

A

Apoyarán el desarrollo sostenible en la Amazonía

El Banco de Desarrollo del Perú, Cofide, cofinanciará con el Banco Interamericano de Finanzas (BanBif) un proyecto sostenible impulsado por PetroTal, orientado a controlar la erosión fluvial en el distrito de Puinahua, Loreto. La iniciativa beneficiará directamente a familias amazónicas y protegerá infraestructura educativa y de seguridad de dicha comunidad. El proyecto Control de erosión–Construcción de espigones contempla la ejecución de cinco grandes estructuras a orillas del río Ucayali, a la altura de Villa Gran Tierra y el Campo Bretaña, zonas especialmente vulnerables a la crecida de los ríos. El financiamiento asciende a 65 millones de dólares, en modalidad de préstamo sostenible, el cual reconoce el impacto positivo del proyecto en términos ambientales, sociales y de gobernanza (criterios ESG).

El Peruano, Economía, 11

 

Envíos regionales crecieron 28.6% en el primer trimestre

Las exportaciones de las regiones del interior del Perú alcanzaron un nuevo hito durante el primer trimestre del presente año, porque crecieron 28.6% respecto al mismo período del 2024, y superó el total nacional de 27.3%, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). En su reciente Reporte Mensual de Comercio Regional marzo 2025, la entidad señala un valor exportado total de 17,410 millones de dólares. Las regiones más destacadas fueron Huánuco (277%), San Martín (111%), Apurímac (106%), Ayacucho (87%) y Loreto (76%).

El Peruano, Economía, 11

 

Inician ensayo en nuevo aeropuerto

Hoy se inicia la marcha blanca del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, con una flota pequeña de aerolíneas a fin de ensayar el reconocimiento y uso del nuevo terminal que se inaugurará formalmente el domingo 1° de junio. La marcha blanca es una etapa transitoria, de ensayo, previa al funcionamiento oficial de un sistema determinado. Permitirá corregir inconvenientes que dificulten la operación de un proceso, en este caso el óptimo funcionamiento del nuevo terminal aéreo, tres veces más grande que el actual y cuya puerta de ingreso será la avenida Morales Duárez. “Habrá una operación real, habrá aerolíneas cuyas salidas serán desde este nuevo aeropuerto”, dijo la jefa de Comunicaciones de Lima Airport Partners (LAP), Karla Urdiales.

El Peruano, País, 5

La Noticia, Política, 5

Extra, Actualidad, 5

Expreso, Política, 6

B

Eduardo Arana es el nuevo jefe del Gabinete Ministerial

La presidenta Dina Boluarte tomó juramento al nuevo jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana Ysa, y al equipo de ministros que lo acompañarán durante su gestión. Ante la Jefa del Estado, tanto Arana Ysa como los ministros de Estado juraron desempeñar sus funciones sin actos de corrupción. El nuevo presidente del Consejo de Ministros se desempeñaba previamente como ministro de Justicia y Derechos Humanos, cargo que desde ahora ocupará el abogado Juan Alcántara Medrano.  Como primera actividad, el titular de la PCM sostuvo una reunión de trabajo con la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), con la finalidad de articular diversas acciones en favor de las regiones del país.

El Peruano, Política, 3

 

Mandataria asistirá a ceremonia en el Vaticano

El pleno del Congreso de la República autorizó el viaje de la presidenta de la república, Dina Boluarte, del 16 al 19 de mayo al Vaticano, para asistir a la misa solemne de inicio del pontificado del papa León XIV. Fueron 68 votos a favor, 37 votos en contra y dos abstenciones al proyecto de resolución legislativa que autoriza a la Mandataria para salir del territorio nacional. Según el pedido del Poder Ejecutivo, la presencia de la Jefa del Estado en la ciudad del Vaticano permitirá mantener la presencia política del Perú al más alto nivel en acontecimientos gravitantes del escenario internacional.

El Peruano, Política, 3

 

Congreso fortalece seguridad en el país

El pleno del Congreso aprobó por mayoría un dictamen que propone modificar el Código Penal para facilitar la expulsión de extranjeros que hayan cometido delitos, con la finalidad de fortalecer la seguridad ciudadana. La representación nacional aprobó esta iniciativa con 97 votos a favor. Posteriormente, se exoneró de la segunda votación. De este modo, el juez podrá ordenar la expulsión inmediata de extranjeros sorprendidos en flagrancia, incluso sin necesidad de una sentencia firme. Asimismo, el extranjero expulsado no podrá volver al Perú durante el plazo máximo de su pena.

El Peruano, Política, 4

 

Congreso de La Republica - Resolución Legislativa N° 32333

Resolución Legislativa que autoriza a la señora Presidenta de la República para salir del territorio nacional del 16 al 19 de mayo de 2025.

(El Peruano - Normas Legales - Edición Extraordinaria)

 

Presidencia del Consejo de Ministros - Resolución Ministerial N° 100-2025-PCM

Derogan la R.M. N° 126-2009-PCM que aprobó los Lineamientos para Accesibilidad a Páginas Web y Aplicaciones para Telefonía Móvil para Instituciones Públicas del Sistema Nacional de Informática.

(El Peruano - Normas Legales - Edición Extraordinaria)

 

Presidencia Del Consejo de Ministros - Resolución Suprema N° 110-2025-PCM

Nombran Presidente del Consejo de Ministros.

(El Peruano - Normas Legales - Edición Extraordinaria)

X

Un nuevo aire en el Gabinete

Un cambio de Gabinete Ministerial no es solo una reorganización administrativa; es una oportunidad estratégica para reactivar la gestión gubernamental, corregir el rumbo y priorizar las políticas más urgentes. En este contexto, la reciente reestructuración realizada por la presidenta Dina Boluarte adquiere relevancia, no solo por los nombres que entran y salen, sino también por el mensaje que envía al país: el Gobierno busca un nuevo impulso para abordar los temas pendientes. Los cambios ministeriales en América Latina suelen ser interpretados como un síntoma de crisis o como un intento por apagar incendios políticos. Sin embargo, pueden ser, también, una ventana para renovar compromisos, incorporar nuevas visiones y fortalecer áreas clave.

El Peruano, Editorial, 14

 

El “Nuevo” equipo ministerial

Cambia para seguir igual. El "nuevo' gabinete está ahora encabezado por Eduardo Arana, quien pertenece al entorno más cercano de Dina Boluarte. No solo ha sido asesor legal de la mandataria, sino que uno de sus más acérrimos escuderos. Su poder en el Gobierno es real desde hace tiempo, pese a su poco protagonismo. Recuerden que el expresidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, lo llamó "el premier en la sombra". Con este nombramiento y el de otros ministros, como el de Economía, el mensaje es claro: más que buscar a los mejores técnicos que generen confianza, el Gobierno opta por quienes están dispuestos a sostener políticamente a la mandataria sin hacer demasiadas preguntas.

Correo, Editorial, 9

 

Inexplicado e inoportuno

La estabilidad y continuidad de las políticas que se llevan adelante en todo ministerio son esenciales, pero si hay uno en el que estas son literalmente indispensables, es el de Economía y Finanzas (MEF). El manejo de esa cartera tiene que inspirar confianza en los agentes económicos y ofrecer previsibilidad a los inversionistas. A pesar de eso, en los menos de dos años y medio transcurridos desde que la señora Boluarte asumió la presidencia, hemos tenido ya cuatro responsables del sector. Por falta de resultados, algunos de esos relevos parecieron convenientes. Pero ese no es el caso del reciente licenciamiento del ahora ex ministro José Salardi.

El Comercio, Editorial, 2

 

La nueva repartija de Dina

La crisis política interminable en la que se ha convertido el Gobierno de Dina Boluarte tuvo ayer otro capítulo, escenificado en el Congreso. Un inmerecido permiso de salida para viajar al Vaticano fue el broche con el que se perpetúa el pacto infame que conforman, entre otros, APP de César Acuña, Perú Libre de Vladimir Cerrón, Fuerza Popular de Keiko Fujimori y la actual mandataria. Las discusiones y entredichos que en realidad son una cortina para la platea ocultaron una nueva repartija de puestos en el Ejecutivo, esta vez los estratégicos PCM y el MEF. El primero de ellos está en manos de Eduardo Arana, ministro de Justicia y más conocido por sus vínculos con ‘Los Cuellos Blancos’, en especial con el fugado exjuez supremo Hinostrosa, quien operó para entregar la maquinaria judicial a Fuerza Popular.

La República, Editorial, 8

 

Ilegales con bancada

La Sociedad Nacional de Minería y Petróleo (SNMPE) ha lanzado una alerta que debe preocupar al país entero. La Comisión de Energía y Minas tiene un predictamen listo para debatir y aprobar que busca “legitimar” la minería informal e ilegal. En una misiva que el gremio ha enviado al presidente de la Comisión de Energía y Minas, Paul Gutiérrez —activo protagonista de la bancada izquierdista y procastillista Bloque Magisterial— le hace saber que la propuesta abre la puerta a regularizar actividades extractivas que actualmente se ejecutan fuera del marco legal

Perú21, Editorial, 4
J