R
Miércoles 14 de mayo del 2025
ñ

No Registró

A

PORTADAS

Y

Presidencia del Consejo de Ministros - Resolución Ministerial N° 096-2025-PCM

Autorizan transferencia financiera a favor del Pliego 037: Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento para financiar los gastos de operación y mantenimiento que demandan el uso de las instalaciones del Centro de Convenciones 27 de enero Ciudad de Lima.

(El Peruano - Normas Legales)

 

Presidencia del Consejo de Ministros - Resolución Suprema N° 104-2025-PCM

Aceptan renuncia de Ministro de Vivienda Construcción y Saneamiento.

(El Peruano - Normas Legales)

S

Aliados para el desarrollo

Desde hace casi 80 años, las Naciones Unidas apoya al Perú para fortalecer el progreso del país y contribuir a las prioridades de desarrollo nacional. Junto con sus aliados en el Estado, la sociedad civil, el sector privado y la comunidad internacional, trabajan para cumplir importantes metas en beneficio de la población, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), adoptados por los Estados miembros de la ONU en 2015. Para el 2024, ONU Perú llevó a cabo más de 300 acciones en todo el país, con una ejecución de más de 137 millones de dólares. Estuvo presente en todos los departamentos, con un enfoque especial en Huancavelica, Lima, Loreto, Piura, Tumbes y Ucayali. El 76% de las acciones fueron de alcance nacional y el 59%, regional. Cerca de 470,000 personas mejoraron su acceso a servicios de infraestructura (como agua y saneamiento e infraestructura agrícola). También, más de 8,500 hectáreas de suelo fueron rehabilitadas o restauradas, lo que contribuye a combatir la deforestación y la degradación en las zonas más vulnerables, como Arequipa, Cusco, Puno y Tacna.

El Peruano, Centroa, 8-9

La República, Sociedad, 15

 

Partidos preparan acuerdo sobre agua y saneamiento

Los representantes de los seis partidos de centro-derecha que elaboraron un documento con políticas de lucha contra la criminalidad prepararon un foro sobre agua potable y saneamiento. El evento fue una oportunidad para escuchar a expertos como los exministros de Vivienda, Milton von Hesse y Francisco Dumler, además del expresidente de AFIN y fundador del Instituto Infraestructura, Institucionalidad y Gestión, Gonzalo Prialé. El siguiente paso será un taller multipartidario que se llevará a cabo el próximo martes 20 de mayo en las instalaciones de ESAN. A la reunión asistirán los expertos de estos ocho partidos para discutir lineamientos surgidos a partir del foro. Se espera que la mesa de trabajo produzca un borrador de políticas de agua y saneamiento.

Perú21, Política, 6

(Peru21)

 

La pobreza: una realidad desgarradora realidad ignorada

Artículo de Madeleine Osterling. “(…) Medir la pobreza es muy complicado, pero hay que intentar hacerlo seriamente, vale decir, utilizando el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) que integra condiciones básicas como el acceso a la educación, salud, servicios básicos y vivienda. Una persona podrá ganar muy por encima de ese mínimo, pero si no tiene agua y sus hijos son desnutridos, es pobre. Aprendamos de Colombia y Ecuador, países vecinos que aplican el IPM, con éxito, desde el 2011 y 2015, respectivamente…”.

Expreso, Política, 8

(Expreso)

 

Construyendo juntos nuestro futuro

Artículo escrito por Rossana Dudziak (excoordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidades). "(...) Gracias a este compromiso compartido, durante el último año, fue posible brindar acceso a mejores servicios de salud a más de siete millones de personas; fortalecer la seguridad alimentaria para cerca de un millón; y mejorar el acceso a servicios de infraestructura, como agua, saneamiento y agrícola, para alrededor de medio millón de personas...".

El Comercio, Opinión, 18
G

Agricultores demandan la destitución del titular del Midagri, Ángel Manero

A pocas horas de que el Congreso resuelva el curso de las mociones de censura contra el titular de la PCM, Gustavo Adrianzén, se suma otro pedido de renuncia para un miembro de su gabinete. Se trata del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, quien viene siendo cuestionado por la Junta Nacional de Organizaciones de Usuarios de Agua del Perú y diversos gremios de productores agrarios. A través de un plantón frente a la sede del Midagri, ellos pidieron la inmediata destitución de Manero que lleva más de 1 año en el cargo. Su principal critica hacia él radica en su débil liderazgo y su incapacidad para enfrentar la difícil situación del sector que está marcada por el alza de la canasta básica, la intermediación abusiva, el desabastecimiento hídrico y la falta de apoyo a los pequeños agricultores frente a fenómenos climáticos.

La República, Economía, 12

Expreso, Economía, 15

K

No Registró

A

MEF: Economía habría crecido cerca de 5% en marzo

El producto bruto interno (PBI) del Perú habría crecido alrededor de 5% en marzo de este año, en tanto que el déficit fiscal retrocedió a 2.9% al cierre anualizado de abril del 2025, proyectó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Explicó que la mayor producción en sectores como pesca y manufactura primaria, así como el sostenido crecimiento de los ingresos tributarios durante el primer trimestre habrían propiciado nuevos resultados positivos para la economía nacional. La semana pasada, el gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva (BCR), Adrián Armas, proyectó que la actividad económica habría crecido alrededor de 4.5% en marzo de este año.

El Peruano, Economía, 10

 

Estado recaudó US$ 388.3 millones

Los ingresos al Estado peruano por la producción de hidrocarburos (gas y petróleo) durante el período enero-abril del 2025 ascendieron a 388.3 millones de dólares, ligeramente superior a lo registrado en similar período del año pasado, informó la empresa estatal Perupetro. Del monto recaudado, 195.31 millones de dólares correspondieron a la producción de gas natural, 117.74 millones a la producción de líquidos de gas natural y 75.28 millones por la producción de petróleo en el país, precisó la entidad. La regalía es la contraprestación económica establecida por ley, mediante la cual las empresas están obligadas a pagar al Estado por el derecho a explotar los recursos de hidrocarburos (petróleo y gas), en el país.

El Peruano, Economía, 10

 

Gremios plantean acelerar reformas y priorizar inversión

La Cámara de Comercio, Turismo, Producción y Servicios (Perucámaras), la Asociación de Exportadores (Adex) y el Instituto Peruano de Economía (IPE) coincidieron en plantear una serie de prioridades fundamentales para la gestión del recién juramentado titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Raúl PérezReyes. Estas instituciones urgen a la continuidad de reformas esenciales, un fuerte impulso a la inversión pública y privada, y el fortalecimiento de un diálogo constructivo entre el Estado y el sector privado.

El Peruano, Economía, 11
B

Adrianzén presenta renuncia irrevocable

Después de poco más de 14 meses de gestión, Gustavo Adrianzén dejó la presidencia del Consejo de Ministros. “Pensando en los altos intereses de la patria, me asiste hoy el deber de presentar ante usted mi renuncia irrevocable al cargo de presidente del Consejo de Ministros”, señaló a la presidenta de la república Dina Boluarte, acompañado del Gabinete Ministerial en pleno, en Palacio de Gobierno. “Durante el tiempo que ejercí el cargo de premier, lo hice con gran sentido de responsabilidad y de compromiso y siempre en concordancia con el juramento que hice de cumplir mis funciones sin cometer actos de corrupción”, dijo Adrianzén, quien resaltó que su vocación de servir al país se mantiene incólume y que estará siempre presto a continuar en la noble tarea de servir al Perú. Por otro lado, el Ejecutivo solicitó al Congreso autorización de viaje de la presidenta Dina Boluarte al Vaticano, en Roma, del 16 al 19 de mayo a fin de asistir a la misa solemne de inicio del pontificado del papa León XIV.

El Peruano, Política, 3

Gestión, Política, 23

 

Paro en Lima y regiones, y escolares se quedarán en sus casas

Varios colegios de diferentes regiones del Perú suspenderán las clases presenciales por el paro de transportistas que se llevará a cabo el miércoles 14 de mayo, debido a que varias empresas de transporte público no operarán durante esta fecha para participar de la marcha en contra del Gobierno de Dina Boluarte y exigir la implementación de medidas efectivas, con el fin de combatir la delincuencia y criminalidad. Entre las regiones del Perú que se verán afectadas por el paro nacional se encuentra Cusco, La Libertad, Arequipa, Lima y otras. En dichos lugares se prevé la reprogramación de las actividades educativas y el desarrollo de estas de manera virtual por la movilización.

La República, Sociedad, 13

 

Presidencia del Consejo de Ministros - Resolucion Suprema N° 109-2025-PCM

Aceptan renuncia de Presidente del Consejo de Ministros.

(El Peruano - Normas Legales)

X

Avance alentador en economía

El crecimiento económico es, sin duda, una de las noticias más alentadoras que un país puede recibir, y el Perú no es la excepción. Según las proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el producto bruto interno (PBI) habría crecido en torno al 5% en marzo del 2025, impulsado principalmente por la expansión de sectores clave como la pesca y la manufactura primaria, así como por el aumento sostenido de los ingresos tributarios durante el primer trimestre del año. Estos datos no solo representan un repunte en comparación con periodos anteriores, sino que también destacan el esfuerzo coordinado del Gobierno para mantener la estabilidad económica en un contexto regional marcado por la incertidumbre y la volatilidad. Además, el déficit fiscal, que ha retrocedido al 2.9% al cierre anualizado de abril, constituye otro indicador positivo que refleja una mejora en el manejo de las finanzas públicas.

El Peruano, Editorial, 14

 

El alfil de Acuña

“César Acuña, con un lenguaje simple, articulado y coherente, ha sabido transmitir con sabiduría sus propuestas”. El autor de estas líneas, que describen a un personaje totalmente distinto al que conocemos, no es otro que el nuevo ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo, juramentado ayer por la presidenta Dina Boluarte en Palacio de Gobierno. Este y otros artículos lisonjeros fueron publicados por el flamante titular del MTC en el diario “La Noticia” en el 2022. En uno de ellos incluso se pronunciaba a favor de la inhabilitación de la hoy mandataria.

El Comercio, Editorial, 2

 

Un dia de locos

Crisis ministerial. El Gobierno de Dina Boluarte suele hacer las cosas al revés, pero lo de ayer ya fue extremo. Su primer ministro, Gustavo Adrianzén, enfrentaba cuatro mociones de censura en el Congreso que se iban a debatir y votar hoy, pero lo que la presidenta decidió fue cambiar a tres ministros, quizás con la esperanza de tranquilizar a los parlamentarios que pedían la cabeza de Adrianzén. El cambio que causó más extrañeza fue el del titular del MEF, José Salardi, por Raúl Pérez Reyes, hasta ayer titular del MTC, que pasó a manos de César Sandoval, militante de Alianza para el Progreso (APP) y poseedor de un historial de denuncias y cuestionamientos. En el Mininter, el ineficaz Julio Díaz fue reemplazado por Carlos Malaver, exjefe de la Dirección Contra Delitos de Crimen Organizado de ese portafolio. Si es del entorno de Juan José Santiváñez, no habrá que esperar mucho en la lucha contra la inseguridad.

Gestión, Editorial, 4

 

El Gobierno sin rumbo de Dina Boluarte

Lamentablemente para el Perú, ayer ha quedado demostrado que estamos en manos de un gobierno que no tienen rumbo y que navega a la deriva por obra y gracia de una presidenta como Dina Boluarte a la que el cargo le ha quedado inmenso.

Correo, Opinión, 9

 

El vasto legado de José "Pepe"  Mujica

La muerte de José ‘Pepe’ Mujica marca el cierre de un capítulo fundamental en la historia política de América Latina. Su vida —y su ejemplo— sobrevive al duelo. Mujica trasciende la historia en una época en la que falsos profetas tratan de coartar la palabra “libertad” para usarla en favor del mantenimiento del yugo de la desigualdad. Porque Pepe fue, hasta el final, un arduo y obstinado defensor de la libertad. Nacido en un contexto en el que la política latinoamericana apostaba por utopías que derivaron en movimientos guerrilleros, Mujica vivió la efervescencia de una generación que planteó la política desde métodos revolucionarios. Y supo, con el paso del tiempo, acompasarse a los procesos democratizadores y también denostar a los autoritarismos que marcaron la historia de Uruguay, como de toda América Latina.

La República, Editorial, 4

 

Se me perdió la cartera

El cambio inesperado de tres ministros a pocas horas de votarse la censura del premier Gustavo Adrianzén terminó, horas después, con la renuncia del jefe del Gabinete. El Gobierno intentó canjear los cortes de cabeza por la indulgencia de unos cuantos votos parlamentarios. En especial la salida del titular del Interior, tan versátil para el desatino como su antecesor, Juan José Santiváñez. Una salida que en verdad era un clamor generalizado. El martes 13 para el Ejecutivo arrancó con estas tres juramentaciones ministeriales en las carteras del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, MEF e Interior, a las dos de la tarde. Hasta ahí, el trascendido era que Adrianzén no dimitiría y que iba a enfrentar la censura voto a voto, quien sabe si con algún canje presupuestal.

Peru21, Editorial, 4
J