R
Martes 13 de mayo del 2025
ñ

No Registró

A

PORTADAS

Y

Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento - Acuerdo N° 009-2025-CONSEJO DIRECTIVO

Acuerdo adoptado sobre designación de Subgerente de Recursos Humanos de EPS EMAPICA S.A.

(El Peruano - Normas Legales)

 

Economía y Finanzas - Decreto Supremo N° 091-2025-EF

Decreto Supremo que autoriza Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025 a favor de la Reserva de Contingencia y de diversos gobiernos regionales y gobiernos locales.

(El Peruano - Normas Legales)

 

Instituto Nacional de Defensa Civil - Resolución Jefatural N° 000056-2025-INDECI/JEF INDECI

Aprueban la Directiva para la Organización Ejecución y Evaluación de Simulacros en las Entidades de los Tres Niveles de Gobierno en el marco del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres para los años 2025-2027.

(El Peruano - Normas Legales- Edición Extraordinaria)

 

S

Sedapar: Resolución Nº 1361-2025/S-20000

Deja sin efecto la Resolución N° 1296-2024/S-20000 en todo su contenido; y Aprueba el Manual del Clasificador de Cargos de SEDAPAR S.A.

El Peruano, Boletín Oficial, 5
G

Temas ambientales

Entre el 15 y el 17 de mayo, la ciudad de Arequipa será sede del primer encuentro nacional de gerentes ambientales regionales, que organiza el Ministerio del Ambiente (Minam), en coordinación con el gobierno regional de Arequipa y la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales del Perú.

El Peruano, Concisas, 13

 

Piden cambios en Midagri

Los gremios de productores agrarios anunciaron que convocarán a un paro nacional el próximo mes si el Gobierno no destituye al ministro Ángel Manero de la carteta del Midagri. El presidente de la Junta Nacional de Usuarios de Agua del Perú, Américo Valderrama, enfatizó que los agricultores están descontentos con la gestión de Manero principalmente porque no se ha hecho realidad las propuestas acordadas desde el año pasado para la recuperación de la infraestructura hidráulica.

Gestión, Economía, 16

 

Se debe impulsar proyectos de riego

El director ejecutivo de Cultivida, Rubén Carrasco, advirtió que el país enfrenta serios desafíos en el manejo eficiente del recurso hídrico, y señaló que es urgente trabajar en más proyectos de infraestructura de riego para garantizar la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible del agro nacional.

Expreso, Economía, 17
K

No Registró

A

Inversión en 4 puertos sumará US$ 580 mllns.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) impulsa la modernización de cuatro terminales portuarios estratégicos en el país, mediante tres proyectos de asociación público-privada (APP), con una inversión estimada de 580 millones de dólares. De acuerdo con el ente promotor, estas iniciativas beneficiarán a las regiones de Áncash, Loreto y Ucayali, con el objetivo de fortalecer la competitividad logística, dinamizar las economías regionales e impulsar el comercio exterior.

El Peruano, Economía, 10

Gestión, Economía, 13

 

La industria crecerá 4.7%

Este año, el sector industrial peruano crecería 4.7%, considerando que en el 2025 se observará una consolidación económica del Perú, proyectó el titular del Ministerio de la Producción (Produce), Sergio González. La expansión será impulsada por la manufactura primaria y no primaria, logros que se ven en estos momentos, indicó. Sostuvo que el 2024 fue el año de la reactivación económica y el 2025 será de la consolidación de la actividad productiva del Perú.

El Peruano, Economía, 10

 

Aprobarán beneficios a las zonas económicas especiales

En los próximos días, el Poder Ejecutivo aprobará la ley que crea y establece un tratamiento especial en materia tributaria y aduanera para las zonas económicas especiales (ZEE), informó la viceministra de Economía, Denisse Miralles. Durante su participación ante la Comisión de Comercio Exterior del Congreso de la República, la representante indicó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) evalúa impulsar normas adicionales que permitan complementar la referida ley y aseguren la competitividad de las ZEE.

El Peruano, Economía, 11

 

Buscan reducir brechas en regiones

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) proyecta una ambiciosa cartera de inversiones por 236,788 millones de soles hacia el 2035, con el objetivo de reducir brechas, dinamizar la economía y fortalecer la competitividad de las regiones del país. El titular del sector, Raúl Pérez Reyes, precisó que esta cartera prioriza intervenciones en los sectores ferroviario (152,963 millones de soles), vial (66,346 millones), aeroportuario (8,448 millones), acuático (2,809 millones) y de comunicaciones (6,222 millones), con énfasis en los departamentos con mayores dificultades de conectividad e índices de pobreza.

El Peruano, Economía, 11
B

Gobierno sienta bases de un nuevo modelo económico

La presidenta Dina Boluarte aseguró que uno de los legados del gobierno consiste en sentar las bases de un nuevo modelo económico que está trayendo crecimiento y mayores índices de desarrollo y empleo. Durante el reporte sobre desarrollo productivo del país, recalcó que hoy el Perú no se conforma con exportar materias primas, sino que apuesta por la innovación y el valor agregado, trazando el rumbo de una patria con futuro. Explicó que el crecimiento económico ha permitido que 400,000 peruanos salgan de la pobreza, como resultado del trabajo diario del Ejecutivo y de todos los compatriotas, y no producto del azar ni de la suerte. Mencionó que el sector manufactura ha registrado, en los últimos 12 meses, una recuperación destacable, en el marco del cual el subsector pesquero alcanzó un crecimiento de 129%, un porcentaje sin precedentes.

El Peruano, Política, 3

 

Gobierno propone inhabilitar a empresas corruptas para contratar con el Estado

El Ejecutivo presentó un proyecto de ley para que las empresas nacionales y extranjeras involucradas en actos de corrupción queden inhabilitadas definitivamente para firmar contratos o participar en licitaciones con el Estado. La propuesta precisa que se debe incluir a las empresas involucradas en un proceso penal con acusación fiscal por corrupción, concusión, colusión y cohecho, tipificados en los artículos 382 al 401 del Código Penal. “La prohibición es de carácter definitivo y alcanza incluso a las personas jurídicas que pretendan operar bajo un nuevo nombre comercial, denominación o razón social, o a través de mecanismos de reorganización societaria, como la escisión y/o fusión”, señala la iniciativa.

La Noticia, Política, 3

 

Transportistas y otros gremios para mañana

Este 14 de mayo será el paro nacional convocado por diferentes gremios de transportistas, mototaxistas, comerciantes, colegios, entre otros, debido a las extorsiones y el sicariato. Uno de los que encabezará la marcha es Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, quien confirmó que su gremio se sumará al paro nacional convocado para este miércoles 14 de mayo, en el que se estima que 700 empresas en Lima Metropolitana no brindarán servicio. “El país está sumido en una ola de asesinatos, extorsiones y sicariato. No podemos quedarnos de brazos cruzados”, declaró. Además de Lima y el Callao, las regiones de La Libertad, Arequipa, Huancayo y Puno se han sumado también a la medida de fuerza. La protesta fue convocada tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, hecho que reavivó el clamor ciudadano por mayor seguridad frente al crimen organizado.

Perú21, Ciudad, 15

 

Gustavo Adrianzén: PL le da la espalda y posibilita los 66 votos para censura

La suerte del primer ministro Gustavo Adrianzén podría quedar sellada este miércoles 14 de mayo, cuando el Congreso debata y vote las mociones de censura presentadas en su contra. La clave podría estar en el reciente apoyo en bloque que se ha pronunciado a favor de dicho pedido: Perú Libre, la bancada que lidera Vladimir Cerrón, ha decidido apoyar en conjunto la salida del jefe de la PCM. Con 58 congresistas que ya firmaron una o más mociones, el respaldo completo de Perú Libre —que suma nueve votos más, luego de las firmas de Flavio Cruz e Isaac Mita— sería suficiente para alcanzar los 66 votos necesarios para aprobar la censura. “Hemos debatido y sustentado abiertamente nuestra posición. La bancada de Perú Libre está a favor de la censura del señor Adrianzén”, confirmó la parlamentaria Kelly Portalatino.

La República, Política, 4

X

El papa y el Perú

Hace pocos días, millones de católicos alrededor del mundo recibieron con enorme alegría y esperanza la elección del cardenal Robert Prevost como el 267 papa de la Iglesia católica. Se espera que el nuevo sumo pontífice continúe el legado de Francisco, su antecesor, de acercar las personas al mensaje de Cristo, especialmente a los más necesitados. En particular, la llegada de Prevost al trono de Pedro causó júbilo en nuestro país, donde el nuevo pontífice vivió durante varias décadas desarrollando una sacrificada y prolífica labor misionera en Chiclayo, Trujillo y Pura, así como en otras localidades. El Perú es el lugar donde Prevost forjó su vocación de servicio y su compromiso de acompañar al pueblo, especialmente a los que más sufren. En su caso, el actual sumo pontífice siempre estuvo junto al pueblo en sus varias etapas en el Perú y existen registros gráficos que lo muestran ya sea a lomo de mula en un paraje andino, o con el agua hasta las rodillas en una inundación en el norte del país, rodeado de niños, cantando en festividades religiosas o predicando ante multitudes.

El Peruano, Editorial, 14

 

Dime quién te visita

Tras la masacre de Pataz, se ha levantado en el Congreso un clamor contra el Ejecutivo y su falta de acción frente a la criminalidad asociada a la minería ilegal. Un clamor que ha acabado traduciéndose en varias mociones de censura contra el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, cuyo debate se realizará antes de que termine la semana. Lo cierto, sin embargo, es que la situación que los parlamentarios critican no es solo culpa del gobierno y tiene que ver, en muchos casos, con ellos mismos. Como se sabe, el parapeto que permite operar a los mineros ilegales e impide a las autoridades intervenir en sus actividades, por turbias que parezcan, es el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

El Comercio, Editorial, 2

 

El Gabinete está desnudo

Hoy la Junta de Portavoces del Congreso debatirá desde las 10 a.m. las cuatro mociones de censura presentadas por distintas bancadas contra el Presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén. En total, 58 congresistas han firmado alguna de esas mociones. Sin embargo, se requieren al menos 66 votos para una censura, por lo que el desenlace se mantiene incierto. Lo que desató estas últimas mociones fue el caso de los 13 trabajadores de seguridad secuestrados y asesinados la semana pasada en Pataz. Aunque más que una sanción por estos hechos, lo de Pataz fue en realidad la gota que derramó el vaso. La confirmación de que las supuestas ‘estrategias’ que este Gobierno ha venido implementando contra la inseguridad, no solo no han resultado, sino que en ciertos casos han incluso agravado el problema.

Gestión, Editorial, 4

 

El premier Adrianzén merece ser censurado

Si estamos en un momento en que la ola de violencia nos atrapa y urgen soluciones y en que la ola de violencia nos atrapa y urgen soluciones, y en que la provincia de Pataz, en La Libertad, se ha convertido en un símbolo de la ineficacia de la lucha contra la criminalidad a pesar de los estados de emergencia dispuestos por el gobierno, es evidente que el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo  Adrianzén, tiene que  ser censurado por su responsabilidad política en este desastre.

Correo, Editorial, 9

 

Recambio obligatorio

Las cifras de la última encuesta de Ipsos para Perú21 grafican el sentir de la ciudadanía sobre sus principales autoridades, particularmente sobre el trabajo que realizan para frenar la violencia criminal que viene azotando al Perú, la que es, a su vez, la mayor preocupación de los peruanos. Por un lado, Dina Boluarte, quien sobre el papel dirige los destinos de la nación, resulta duramente castigada al registrar, por primera vez, un paupérrimo 2% de aprobación como presidenta de la República. Una aprobación que en la región norte del país desciende incluso al inimaginado infierno del 0%. A su turno, el premier Gustavo Adrianzén cuenta con apenas 4% de aceptación, mientras que un 75% se muestra favorable a que se le censure en el Congreso. La encuesta se realizó entre el 8 y 9 de este mes, es decir, pocos días después de conocerse la matanza de los 13 trabajadores mineros en Pataz.

Perú21, Editorial, 4

 

La capitulación de César Acuña

La inseguridad ha alcanzado niveles alarmantes en el país. En este contexto, La Libertad, la segunda región con mayor índice de asesinatos extorsivos en el Perú, sufre no solo la violencia criminal, sino también el abandono de su gobernador regional. César Acuña Peralta, líder del partido Alianza para el Progreso y actual máxima autoridad de dicha región, ha confesado en declaraciones a la prensa que prefiere pasar tiempo en sus propiedades en el extranjero antes que trabajar en aquello para lo que fue elegido: solucionar los problemas urgentes que amenazan la vida de los liberteños.

La República, Editorial, 8

J