![]() |
---|
Domingo 11 de mayo del 2025 |
![]() |
![]() |
![]() |
Presidencia del Consejo de Ministros - Resolución N° 003-2025-PCM-SGP Aprueban el Plan de Asistencia Técnica con enfoque territorial al Gobierno Subnacional en materias de modernización de la gestión pública para el año 2025.
Ambiente - Resolución Ministerial N° 00121-2025-MINAM Publican los objetivos actividades responsables y plazos relacionados al Plan Multisectorial de la Zona Marino Costera 2025. |
![]() |
Entre nueve y quince años de cárcel pidió el Equipo Especial de Fiscales Lava Jato, para los reponsables de corrupción en el caso del proyecto público “Lote 1, 2,3 – Bocatoma, Planta de Tratamiento de Huachipa y Ramal Norte” a cargo de la constructora brasileña Camargo Correa. Expreso, Judicial, 11
Tejiendo una agenda ciudadana Artículo de Samuel Rotta Castilla (Consultor de la Iniciativa Tejiendo Ciudadanía). “(…) La Red Científia Peruana, el Instituto de Estudios Peruanos, el Grupo La República y la oficina en Perú del Programa de las Naciones Unidades para el Desarrollo tomaron consciencia del reto de fondo y pusieron en marcha la iniciativa Tejiendo Ciudadanía (…) Para ello, diseñaron una estrategia que gira en torno a impulsar alianzas desentralizadas, principalmente con las universidades públicas, sobre las cuales se pudieran desarrolar procesos de diálogo, gestados desde fuera del poder político nacional o local, que aborden los grandes desafíos de las macrorregiones y que permitan ciertos acuerdos (…) En cuanto el desarrollo sostenible, la diversificación productiva y el acceso a salud y educación fueron los temas elegidos en el sur; la gestión de desastres y el acceso al agua y la provisión de salud y educación se discutieron en la macrorregión norte; y la salud integral y el ordenamiento territorial fueron los tratados en el oriente…”. La República, Política, 12 |
![]() |
Agro peruano creció 4% en el primer trimestre En el primer trimestre del año, el agro peruano se expandió 4%, impulsado por diversas estrategias de acción que el gobierno despliega en el país y la normalización de las condiciones climáticas, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). El respaldo del sector ha sido fundamental con proyectos productivos que están impulsando diversas cadenas de valor con planes de negocio, proporcionados por el programa Agroideas, financiamiento con Agrobanco y más agua para riego, que gracias a AgroRural, Sierra Azul y el Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) implementan pozos, reservorios y llevan riego tecnificado para las zonas rurales. El Peruano, Economía, 11 |
![]() |
![]() |
ProInversión promueve proyectos en EE. UU. Como parte de la visita de la delegación oficial peruana a la ciudad de Salt Lake City, Utah (Estados Unidos), con motivo de la cumbre internacional Crossroads of the World International Trade Summit 2025, el director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), Luis del Carpio, presentó las oportunidades de inversión en el Perú por más de 70,000 millones de dólares. Durante la Mesa Redonda con líderes de los sectores minero y construcción de Utah, Del Carpio destacó la fortaleza macroeconómica del país y su vasta experiencia en el desarrollo de proyectos mineros por 7,321 millones de dólares (sin IGV) en el período 2002-2024, así como el repunte de las concesiones bajo la modalidad de asociación público–privada (APP), posicionando al Perú como un destino estratégico para la inversión extranjera sostenible. Como parte del portafolio APP 2025-2026, ProInversión y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) plantearon implementar 14 grandes iniciativas de inversión en infraestructura de irrigación y desarrollo agrícola por aproximadamente 21,100 millones de dólares.
Adoptan modelo peruano L as mesas ejecutivas, una herramienta gestionada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para articular el diálogo entre los sectores público y privado, identificar los cuellos de botella que afectan la productividad y cocrear soluciones, han sido exportadas con éxito a ocho países de América Latina. Como parte de la celebración por los 10 años de creación de este mecanismo, la viceministra de Economía, Denisse Miralles, destacó el despliegue regional de este modelo.
Aumentan en 20% bono de Techo Propio Las personas con discapacidad severa que usan silla de ruedas para movilizarse podrán acceder a un bono incrementado para comprar una vivienda nueva del programa Techo Propio. Para ello, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) aprobó este beneficio mediante la Resolución Ministerial N° 0104-2025-Vivienda, el cual actualiza el Reglamento Operativo del Bono Familiar Habitacional (BFH) en la modalidad de adquisición de vivienda nueva (AVN). El objetivo es apoyar a las familias más vulnerables y garantizar viviendas accesibles, seguras y adecuadas para quienes tienen movilidad reducida.
Dinamismo económico Editorial del diario El Peruano. “Las perspectivas del Banco Central de Reserva (BCR) plantean un panorama inicial alentador para la economía peruana este año. La estimación de un crecimiento del producto bruto interno (PBI) de alrededor del 4.5% en marzo del 2025, impulsado por un efecto estadístico favorable asociado al calendario de la Semana Santa, y una expansión acumulada cercana al 4% en el primer trimestre, evidencian una dinámica positiva en la actividad económica. Este repunte inicial sugiere una capacidad de la economía peruana para mantener una senda de crecimiento, a pesar de los desafíos del entorno global. La evolución positiva del PBI en estos primeros meses es una señal de fortaleza y resiliencia. En este contexto, el directorio del BCR acordó recientemente reducir la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos, situándola en 4.50%...”. El Peruano, Editorial, 12 |
![]() |
Pataz: Estado aprueba medidas urgentes para restablecer autoridad La presidenta Dina Boluarte aprobó el Decreto de Urgencia N° 006- 2025, que establece medidas extraordinarias y urgentes en materia económica y financiera, con el objetivo de restablecer el principio de autoridad en la provincia de Pataz, región La Libertad. La norma dispone acciones para fortalecer e implementar mecanismos de fiscalización, control y trazabilidad del transporte y la comercialización de insumos químicos, explosivos, equipos, maquinarias y otros materiales que podrían ser utilizados en actividades de minería ilegal. Asimismo, se establece el control de los productos obtenidos mediante dicha actividad, conforme a la normativa vigente.
Pataz nos necesita unidos Artículo escrito por Gustavo Adrianzén (Presidente del Consejo de Ministros). “(…) La insania terrorista con la que se perpetraron los 13 asesinatos que han puesto a prueba la templanza de todos los peruanos, no quedará impune. El largo brazo de la ley alcanzará más temprano que tarde a todos los autores de la matanza, y estos pagarán sus culpas tras las rejas. Aunque, a decir verdad, la cadena perpetua resultaría insuficiente para tanta inhumanidad. Desde el Ejecutivo reconocemos que el cóctel mortal configurado por la inseguridad ciudadana y la criminalidad vinculada a la minería ilegal se han convertido en un tumor canceroso que debemos extirpar lo más pronto posible para evitar que el Perú se convierta en un Estado fallido. Como país ya lo hicimos en los años 90. Podemos hacerlo ahora también. Unidos.…”.
CTS: preservar la protección social o atender las urgencias económicas La Ley N° 32322, que modifica la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y permite a los trabajadores diagnosticados con cáncer o enfermedad terminal debidamente acreditados ante el empleador el retiro del 100% de ese fondo, entró en vigor ayer, sostuvo el abogado César Puntriano Rosas. En declaraciones al Diario Oficial El Peruano, el letrado manifestó que se espera que la norma reglamentaria disponga cómo se realizará la acreditación y, a su vez, fije los mecanismos y plazos para que el empleador efectúe la comunicación a la entidad depositaria. Por otro lado, el Manual de preguntas frecuentes laborales del MTPE advierte que no depositar la CTS dentro de los primeros 15 días naturales de mayo y noviembre de cada año constituye una infracción grave en materia de relaciones laborales (numeral 24.5 del artículo 24 del Decreto Supremo N° 019-2006-TR).
Paro nacional este miércoles 14 de mayo Gremios de transportistas, organizaciones sindicales y sociales, además de movimientos regionales, convocaron a un paro nacional, luego de la matanza del personal de seguridad en Pataz. La medida es en protesta contra la inseguridad, el crimen organizado y la gestión del Gobierno de Dina Boluarte y el Congreso. La República, La semana que viene, 3
Dinamismo económico Editorial del diario El Peruano. “Las perspectivas del Banco Central de Reserva (BCR) plantean un panorama inicial alentador para la economía peruana este año. La estimación de un crecimiento del producto bruto interno (PBI) de alrededor del 4.5% en marzo del 2025, impulsado por un efecto estadístico favorable asociado al calendario de la Semana Santa, y una expansión acumulada cercana al 4% en el primer trimestre, evidencian una dinámica positiva en la actividad económica. Este repunte inicial sugiere una capacidad de la economía peruana para mantener una senda de crecimiento, a pesar de los desafíos del entorno global. La evolución positiva del PBI en estos primeros meses es una señal de fortaleza y resiliencia. En este contexto, el directorio del BCR acordó recientemente reducir la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos, situándola en 4.50%...”. El Peruano, Editorial, 12
Renovación de votos El Perú ha celebrado justificadamente el nombramiento de Robert Prevost como el 267° líder de la Iglesia Católica, el papa León XIV. Estadounidense nacionalizado peruano, hay un inocultable sentimiento de orgullo nacional que se vio fortalecido con la mención a su diócesis de Chiclayo en su primer discurso. En Lambayeque proponen ya crear el “circuito turístico papal”. Pero hay también una arista práctica a la cercanía del nuevo pontífice con el país. La Iglesia Católica peruana, que por muchos años jugó un papel importante en la búsqueda de espacios de consenso y solidaridad entre nacionales, podría verse fortalecida. Su rol trasciende a los creyentes y feligreses.
Día de la madre 2025 y las brechas de la maternidad Cada año, el segundo domingo de mayo es una ocasión para celebrar y honrar a aquellas mujeres que dedican sus vidas al cuidado y la crianza de sus hijos. Sin embargo, el Día de la Madre también debe ser un momento de reflexión sobre los numerosos desafíos que enfrentan las mujeres que cumplen con dicho rol. De acuerdo con ONU Mujeres, muchas de ellas se encuentran en situaciones de vulnerabilidad que requieren atención urgente. Así, uno de los problemas más alarmantes es la pobreza extrema. Naciones Unidas estima que 1 de cada 10 mujeres en el mundo vive en condiciones de pobreza extrema, lo que no solo afecta su calidad de vida, sino que pone en riesgo el bienestar de sus hijos.
La justicia no es solo castigo Ayer se promulgó la Ley N° 32330 que modifica el Código Penal y permitió que adolescentes de 16 y 17 años, sean juzgados como adultos por delitos graves La medida responde a una demanda comprensible que nadie, por más joven que sea, quede impune si comete crímenes como sicariato, violación o asesinato. Correo, Editorial, 11 |
![]() |