R
Miércoles 07 de mayo del 2025
ñ

PCM resalta labor de Sunass en mejora del acceso al agua potable

La Presidencia del Consejo de Ministros destacó la articulación liderada por la Sunass, que permitió aumentar en cinco horas diarias la disponibilidad de agua potable en los últimos cinco años, beneficiando a miles de familias y priorizando zonas con acceso crítico al servicio.

Diario Uno, Política, 2

A

PORTADAS

Y

MVCS. Resolución Suprema Nº 007-2025-VIVIENDA

Designan representante de la Asociación Nacional de Entidades Prestadoras de Servicio de Saneamiento del Perú - ANEPSSA PERÚ ante el Consejo Directivo del Otass.

 (El Peruano - Normas Legales)

S

Ministerio de Vivienda firma un acuerdo

Con la finalidad de fortalecer la gestión pública y prevenir actos de corrupción en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), se realizó la Segunda Sesión de la Comisión por la Integridad del Sector, en la cual se firmó el “Compromiso por la integridad y lucha contra la corrupción”.

Expreso, Economía, 17
G

Alerta de caudales en Puno

El Senamhi anunció que los principales ríos de Puno están experimentando flujos muy superiores a sus promedios históricos debido a una temporada de lluvias inusualmente larga con acumulaciones excepcionales para este período del año.

El Comercio, Semáforo, 2

 

Lluvias provocan colapso de 50 metros de vía

Las intensas lluvias registradas en la parte alta de la Región Arequipa provocaron el desborde la minirrepresa Ajoyani, ocasionando el colapso de 50 metros de la vía vecinal que conecta con el anexo Ran Ran, en el distrito de Tuti, provincia de Caylloma.

Perú21, Perú, 16
K

Cuatro mil celulares robados al día

Más de 4 mil teléfonos celulares son robados, en promedio, al día en el país, según informó Luis Pacheco, director de Fiscalización e Instrucción del Osiptel. El número de equipos robados a nivel nacional se ha reducido ligeramente al promedio del 2023

Gestión, Política, 22

La Razón, Actualidad, 7

Ojo, Netro Lima, 4

Trome, Actualidad, 7

 

Honor al demérito

Editorial del diario Gestión. "¿Tiene lógica aumentarle el sueldo a alguien que ha demostrado extrema incapacidad en su trabajo? El desprecio por la meritocracia fue sello distintivo del régimen de Pedro Castillo, pero su sucesora, Dina Boluarte, no mostró interés, mucho menos voluntad, para enmendar el rumbo. La opacidad e ineptitud de buen número de sus ministros y ministras sería prueba suficiente, pero también hay que recordar que con su firma –o su silencio– ha avalado leyes aprobadas por el Congreso que decretan contrataciones y aumentos salariales, sin evaluaciones previas. Y ahora, la propia presidenta pretende subirse la mensualidad (…) El informe hace un análisis comparativo del sueldo presidencial del Perú con los de otros países de América Latina y con los que perciben altos funcionarios del país que laboran bajo el esquema del servicio civil, tales como los miembros de la JNJ y el TC, ministros, viceministros y organismos reguladores...".

Gestión, Editorial, 2

A

OxI superan los S/ 500 millones

Entre enero y abril del 2025, se adjudicaron 78 proyectos y/o inversiones por un valor total de 508 millones de soles mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión). Refirió que, de esta manera, se consolida una clara tendencia al alza en el uso de esta herramienta que permite ejecutar infraestructura y servicios públicos de calidad en beneficio de millones de peruanos. Solo en abril del 2025, las entidades públicas –como ministerios, gobiernos regionales, municipios, universidades públicas, entre otros– adjudicaron 14 proyectos por un monto de 122 millones de soles, que representa un crecimiento de 2.6 veces respecto a lo adjudicado en el mismo mes del año anterior, dijo.

El Peruano, Economía, 10

 

Más de 10,000 proyectos cuestan en promedio el doble de lo aprobado inicialmente

El análisis del CPC consideró un universo de casi 35,000 inversiones activas con recursos al cierre del primer trimestre. Destacó también como resultado que hay más 5,100 proyectos con retrasos en su finalización. Estos alcanzan un retraso promedio de 695 días.

Gestión, Economía, 14

 

Anuncian extinsión de 14 programas de inversión

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció que extinguirá 14 programas de inversión y los trasladarán a la facultad de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN). Esta medida, argumentó el titular José Salardi, permitirá “una reducción de costos y eficiencia en la gestión, ejecución y supervisión” de las obras.

Gestión, Economía, 14

Correo, Economía, 12

Expreso, Economía, 16
B

Inician reestructuración del Estado

La presidenta Dina Boluarte anunció ayer la incorporación de 14 programas a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), que a partir de ahora funcionará como una unidad central de inversión pública. Esta medida tiene como objetivo avanzar hacia un Estado más eficiente que mejore la calidad de vida de todos los peruanos, aseguró. “Hoy estamos dando un paso histórico, un paso firme hacia la modernización del Estado y la eficiencia del gasto público. La medida anunciada por nuestro gobierno forma parte de un esfuerzo mayor para redimensionar el tamaño del Estado, elevar la productividad y mejorar la calidad de los servicios públicos que reciben todos los peruanos”, manifestó desde Palacio de Gobierno. Manifestó que este nuevo organismo tendrá la responsabilidad de centralizar, planificar, coordinar y ejecutar de manera más eficiente las inversiones en seguridad ciudadana, hospitales, colegios, acceso a agua potable y saneamiento, carreteras, proyectos hidráulicos, infraestructura turística, portuaria, aeroportuaria, entre otros.

El Peruano, Política, 3 

 

Presentan mociones para censurar Adrianzén

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, se encuentra en el centro de una creciente crisis política luego de que el Congreso de la República presentara cuatro mociones de censura en su contra.  La controversia se desató tras sus declaraciones del 30 de abril, en las que negó públicamente el secuestro de trece mineros en Pataz (La Libertad). Cinco días después, los trabajadores fueron encontrados sin vida y con signos de tortura.

El Comercio, Política, 6

 

PCM deberá evaluar informe que propone duplicar el salario mensual que recibe Boluarte

En medio de serias investigaciones, cuestionamientos y baja aprobación, la presidenta Dina Boluarte busca aumentarse el sueldo en un 125%. Es decir, quiere pasar a ganar casi S/ 36 mil. De acuerdo a fuentes de Panorama, la presión fue ejercida por el premier Gustavo Adrianzén, quien ya cuenta con el informe del MEF a favor de que la mandataria perciba S/ 35,568.

Gestión, Política, 22

X

Perú: un destino de inversión

El panorama económico peruano se presenta cada vez más atractivo para la inversión, respaldado por indicadores macroeconómicos robustos y un mercado que consistentemente revisa al alza sus proyecciones de crecimiento. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) señaló esta tendencia positiva para el presente año, replicando la dinámica observada en el 2024. El reciente Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas (IAPM) 2025-2028 del MEF subraya la solidez de las variables macrofiscales que sustentan esta perspectiva optimista. Las expectativas de crecimiento del producto bruto interno (PBI) a inicios del 2024 se situaban en torno al 2.3%. Sin embargo, el desempeño económico superó estas previsiones, llevando a bancos y consultoras a ajustar sus pronósticos al alza, convergiendo hacia un promedio superior al 3% al cierre del año.

El Peruano, Editorial, 14

 

Cuchillo y coladera

La salida legal de Miguel Rodríguez Díaz, ‘Cuchillo’, rumbo a Colombia este lunes –solo unas horas después de que la presidenta Dina Boluarte anunciara acciones para encontrar a los responsables de la masacre de 13 mineros en Pataz (La Libertad)– no es un hecho aislado. Es la evidencia de un Estado cuyas instituciones parecen haber cedido ante el crimen organizado mientras el discurso oficial se ahoga en promesas vacías. Este hecho, ocurrido tras el anuncio de un toque de queda y la instalación de una base militar en la zona, evidencia la incapacidad del gobierno para coordinar acciones mínimas de inteligencia y control fronterizo, incluso cuando el sospechoso contaba con investigaciones por extorsión y manejo de explosivos. La salida del país de ‘Cuchillo’ se inserta en un patrón alarmante: la impunidad como norma. Basta recordar a Vladimir Cerrón, exgobernador de Junín prófugo desde hace más de un año, o a Juan Silva, exministro de Transportes y Comunicaciones, quienes burlan la justicia mientras difunden publicaciones en redes.

El Comercio, Editorial, 2

 

Honor al demérito

¿Tiene lógica aumentarle el sueldo a alguien que ha demostrado extrema incapacidad en su trabajo? El desprecio por la meritocracia fue sello distintivo del régimen de Pedro Castillo, pero su sucesora, Dina Boluarte, no mostró interés, mucho menos voluntad, para enmendar el rumbo. La opacidad e ineptitud de buen número de sus ministros y ministras sería prueba suficiente, pero también hay que recordar que con su firma –o su silencio– ha avalado leyes aprobadas por el Congreso que decretan contrataciones y aumentos salariales, sin evaluaciones previas. Y ahora, la propia presidenta pretende subirse la mensualidad (…) El informe hace un análisis comparativo del sueldo presidencial del Perú con los de otros países de América Latina y con los que perciben altos funcionarios del país que laboran bajo el esquema del servicio civil, tales como los miembros de la JNJ y el TC, ministros, viceministros y organismos reguladores.

Gestión, Editorial, 2

 

El momento exige cambios reales

La fuga de Miguel Rodríguez alias Cuchillo presunto autor intelectual de la masacre en Pataz, ha sido la gota que rebasa el vaso. Que un personaje señalado como responsable de uno de los crímenes más atroces de los últimos tiempos, el asesinato de 13 trabajadores mineros. Se escape impunemente, revela la absoluta ineficacia del Estado en su tarea más elemental garantizar seguridad y justicia.

Correo, Editorial, 9

 

Estudiantes peruanos destacados rechazan a Dina Boluarte

En medio de una crisis de seguridad interna agravada por la inacción del Gobierno y la complicidad de un Parlamento que legisla en favor de las economías ilegales, el rechazo hacia la presidenta no se hace esperar. En una muestra de valentía notable, un grupo de estudiantes peruanos, ganadores del programa Beca 18, hizo uso legítimo del derecho ciudadano a la protesta, al increpar a la jefa de Estado en un evento organizado por el Programa Nacional de Becas (Pronabec).

La República, Editorial, 4

 

No perdamos el vuelo

Este 1 de junio el nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez abrirá sus puertas para recibir y trasladar a millones de pasajeros. Después de innumerables marchas y contramarchas, el esperado proyecto se hará realidad. Una moderna apuesta con la que el Perú espera que no solo recuperemos las cifras prepandemia de llegada de turistas, sino que estas se vean notoriamente aumentadas. Una mejora sustantiva que comportará un beneficio no solo para los cientos de miles de peruanos que dependen del turismo, sino para el conjunto de la economía nacional.

Perú21, Editorial, 4
J