![]() |
---|
Martes 06 de mayo del 2025 |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Anillo vial periférico sigue sin tener fecha de ejecución El 12 de noviembre del año psado se firmpo el contrato de concesión por 30 años del anillo vial periférico, una autopista de 34,8 km que rodeará Lima Metropolitana y el Callao, conectando 11 distritos. Sin embargo, hasta ahora no tiene fecha de inicio de ejecución. Mientras tanto el MTC y Sedapal firmaron un convenio de colaboración para liberar interferencias en redes de agua. |
![]() |
![]() |
El Ositrán impuso 21 sanciones a concesionarias Durante el primer trimestre del presente año, en cumplimiento de su función fiscalizadora y sancionadora, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) impuso un total de 14 sanciones y siete penalidades a empresas concesionarias. Esto implicó un total de 4 millones 206,849.50 soles por incumplimientos de sus obligaciones contractuales y normativas. Estas medidas, que incluyen tanto sanciones como penalidades, tienen carácter disuasorio y buscan asegurar que las entidades prestadoras cumplan con sus responsabilidades. Además, contribuye a que los servicios ofrecidos a los usuarios se realicen con altos estándares de calidad y seguridad. El Peruano, Economía, 11 |
![]() |
MEF revisó con misión de la OCDE mejoras a la gestión Con el objetivo de adoptar las mejores prácticas internacionales para fortalecer la gestión de las finanzas públicas del Perú y avanzar en el proceso de adhesión del país a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) iniciaron una serie de reuniones con representantes de la Misión de Monitoreo de dicha organización. Las reuniones entre el MEF y la misión de monitoreo programadas hasta el 9 de mayo se realizarán como parte del Acuerdo de Asistencia Técnica suscrito entre OCDE y la Cooperación Económica Suiza (SECO) mediante el Programa de Mejora Continua de la Gestión de las Finanzas PúblicasPMC3.
Proyección del MEF para este año es "optimista", según Consejo Fiscal El Consejo Fiscal (CF) se pronunció sobre el reciente Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas (IAPM), publicado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Hay que recordar que el MEF había insistido en que la economía nacional crecería 4% este año, pero en su informe optó por inclinarse ante la proyección “más conservadora” (3.5%). Aun así, para el CF, aún siguen siendo optimistas. Si bien el CF resumió en siete puntos su análisis sobre el IAPM y las proyecciones ahí consideradas, aún el 15 de este mes dará un panorama más extenso. Gestión, Economía, 14
Nuevo aeropuerto recibirá 700 viajeros al día en marcha blanca Desde el 15 de mayo, unos 700 pasajeros, correspondientes a 3 o 4 vuelos, entre llegadas y salidas, utilizarán el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez como parte de la marcha blanca para probar su funcionamiento antes de su inauguración programada para el 1 de junio.
Esta semana entregarían certificación a nuevo terminal del Jorge Chávez A poco menos de un mes de inaugurarse, el nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se encuentra a punto de recibir la certificación final por parte de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). |
![]() |
Toque de queda y control territorial de las Fuerzas Armadas en Pataz Ante el execrable asesinato de 13 compatriotas en el distrito de Pataz, región La Libertad, la presidenta Dina Boluarte anunció medidas excepcionales para restablecer el orden y enfrentar con absoluta firmeza a los responsables de estos crímenes en el norte del país. La Jefa del Estado informó que, en un plazo máximo de 48 horas, se dispondrá el toque de queda en la zona , en el horario de 18:00 a 6:00 horas, y las Fuerzas Armadas asumirán el control territorial, con el objetivo de garantizar la seguridad de la población. Asimismo, se instalará una base militar que asegure la presencia operativa permanente del Estado en la provincia. Además, el Poder Ejecutivo solicitará al Congreso de la República la delegación de facultades legislativas para implementar medidas urgentes en la lucha contra el terrorismo urbano, a fin de reforzar el marco legal y enfrentar con mayor eficacia estos actos criminales que hoy enlutan al país.
Definirán rutas fiscales de insumos para la minería El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, anunció que el Gobierno viene elaborando un Decreto de Urgencia que establecerá las líneas maestras que se implementarán en Pataz (La Libertad) para corregir en el más breve plazo posible el desorden que hay en la actividad minera de esa zona. “El objetivo es garantizar el Estado de derecho y devolver la paz social en Pataz”, manifestó en conferencia de prensa en Palacio de Gobierno. Explicó que el primer punto de importancia es que se definirán rutas fiscales de insumos y materiales. “Se van a definir rutas fiscales de insumos y materiales, es decir rutas predefinidas, claramente identificadas y señaladas por donde solamente pueden discurrir y transportarse insumos y materiales para la minería. Cualquier otra ruta alternativa será inmediatamente interdictada”, manifestó.
Postura firme contra el crimen La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, expresó que el asesinato de 13 personas ocurrido recientemente en la provincia de Pataz, La Libertad, debe marcar un antes y un después en la lucha contra la delincuencia y la criminalidad organizada. “Es un día muy triste para el país y no podemos soslayar lo, es una tristeza inmensa, profunda, es una indignación, y es un punto de quiebre la muerte de los 13 trabajadores en Pataz”, señaló. Añadió que no se puede permitir que la delincuencia y el crimen organizado cobren más vidas, razón por la cual el Estado debe tomar una postura muy firme para combatir a esta lacra social. “Las juezas y jueces hemos reafirmado nuestro compromiso con el sistema de justicia y, sobre todo, con la firmeza en la toma de decisiones cuando nos corresponda”, acotó.
Más inversión en sector educación El ministro de Educación, Morgan Quero, anunció que su sector batió un récord en ejecución presupuestal entre enero y abril del presente año, al ejecutar 5,083 millones de soles. Se destaca la inversión de 1,264 millones de soles, principalmente en infraestructura educativa y equipamiento, en cumplimiento con las prioridades dispuestas por el Gobierno. Explicó que el monto de la ejecución presupuestal alcanzado en el cuatrimestre es 519 millones de soles mayor al que se logró en el 2024; mientras que el nivel de inversión es de 312 millones de soles, mayor que el nivel registrado también el año pasado. “Nuestra ejecución presupuestal está por encima de lo programado, pero lo más importante es que la cifra de ejecución de inversiones en infraestructura educativa que hemos alcanzado en los cuatro primeros meses del año es la más elevada de los últimos cinco años”, enfatizó.
El reto del buen servicio El presidente ejecutivo de Servir, Guillermo Valdivieso Payva, anunció el Segundo Congreso Anual del Servicio Civil, que se realizará del 27 al 29 de mayo en el Gran Teatro Nacional, con el lema “Confianza Ciudadana: Desafío del Servicio Civil”. La reunión busca reflexionar sobre el papel del talento humano público en la construcción de un Estado cercano, transparente y eficaz. Según el INEI, la confianza en las instituciones públicas sigue siendo baja, salvo casos como Reniec o la Iglesia católica. El Peruano, Derecho, 7
200 años de relaciones Perú-EE. El 2 de mayo de 1826, la naciente república del Perú estableció relaciones diplomáticas con Estados Unidos y, de esta manera, abrió una era de relaciones económicas, políticas y sociales que ha sido fructífera para ambos pueblos americanos. Desde la independencia del Perú en 1821, Estados Unidos siempre ha sido un actor importante en las relaciones internacionales en el hemisferio, y a partir del fin de la Primera Guerra Mundial, el principal actor político al reemplazar la influencia británica en nuestro continente. En un inicio, el comercio comenzó con los marineros estadounidenses que se dedicaban a la caza de cachalotes en el Pacífico, para luego intercambiar telas, harinas, mosquetes y productos alimenticios por plata y oro peruano.
La Autoridad inerme Antes que tranquilizar a la ciudadanía, el mensaje y las medidas que ofrecieron ayer la presidenta Boluarte y sus ministros como respuesta al asesinato a sangre fría de 13 mineros en Pataz han de haberla alarmado en extremo. Lo decimos porque discurso y anuncios no han hecho sino confirmar la desorientación que impera en el Ejecutivo sobre cómo encarar la gravísima situación de violencia y criminalidad que se vive hoy en el país. El toque de queda y la suspensión de la actividad minera en el lugar hasta que se instale allí una base militar permanente como las que existen en el Vraem se parecen a todas las otras medidas de aspecto severo que se han puesto en los últimos meses en vigor como supuesto remedio al desborde delictivo en el territorio nacional. Y como ellas, también, es probable que fracasen. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."
Masacre en Pataz En Pataz, donde rige el estado de emergencia desde hace meses, 13 trabajadores fueron secuestrados y asesinados por bandas criminales. En un país normal, esta masacre bastaría para generar indignación colectiva entre las autoridades y una respuesta coherente y, sobre todo, planificada. En el Perú de hoy, solo s suma a la larga lista de tragedias gestionadas con desidia. Desde el año pasado, el Gobierno ha emitido más de diez decretos para ampliar el estado de emergencia, destinados – supuestamente- a restablecer el orden en esta convulsionada provincia de La Libertad. Gestión, Editorial, 4
Dina Boluarte aplica medidas cuestionables contra el crimen La presidenta del Perú, Dina Boluarte, ha dejado claro que no le interesa en lo más mínimo atender la situación gravísima de desprotección e inseguridad que sufren los peruanos frente a la criminalidad. En una conferencia de prensa, escoltada por César Acuña, y en la que no se permitió preguntas de los reporteros, Boluarte insistió en medidas inútiles para combatir a los grupos armados provenientes de actividades ilícitas ligadas a la minería ilegal.
Tierras de nadie Los luctuosos sucesos de Pataz vuelven a desnudar el paupérrimo trabajo del Gobierno en materia de seguridad. Se proclaman medidas drásticas, se culpa a los otros poderes del Estado, se prometen bases militares, pero lo cierto es que la bajísima o nula credibilidad del Gobierno no ayuda en absoluto a dar sosiego a la ciudadanía. Casi todas las capitales importantes de nuestro país se encuentran bajo la amenaza permanente de la violencia delincuencial, que puede asomar desde cualquier vuelta de la esquina. Pero la ausencia –o la inanidad– del Estado en no pocas zonas de nuestra geografía andina o amazónica las está convirtiendo en tierras de nadie.
Un premier que vive en otra galaxia La presidenta Dina Boluarte ha tratado de salvar su responsabilidad por la matanza de Pataz al señalar que el Ministerio Público es el culpable de soltar delincuentes, incluso un tal “Cuchillo”, sindicado com el autor material del crimen de los 13 mineros artesanales en las alturas de la región la Libertad. Puede tener mucha razón del mal accionar de muchos fiscales, tal como lo hemos dicho reiteradas veces en estas paginas. Correo, Editorial, 9 |
![]() |