R
Viernes 02 de mayo del 2025
ñ

No Registró

A

PORTADAS

Y

No Registró

S

Sedapal: comunicado al público general

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima – SEDAPAL, cumple con hacer de conocimiento público que el predio sin antecedente registral ubicado en la Margen izquierda del Río Lurín, en el predio Rural 06296ª, del distrito de Pachacamac, Provincia y Departamento de Lima, se encuentra afectado para la ejecución de obra dentro del Proyecto ”Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Lurín” Alcantarillado del Distrito de Lurín” desarrollados por la empresa.

El Peruano, Boletín Oficial, 6
G

Gobierno declara estado de emergencia en distritos de Loreto por intensas lluvias

Ante los graves daños ocasionados por las intensas precipitaciones en la región Loreto, el Gobierno declaró el estado de emergencia en varios distritos de este departamento por un plazo de 60 días calendario. La media, oficializada mediante el Decreto Supremo Nro. 057-2025-PCM, fue publicada en el diario oficial El Peruano y busca facilitar la ejecución de acciones inmediatas de respuesta y rehabilitación.

Diario Uno, Política, 4

K

No Registró

A

Municipalidades cumplen metas

Los gobiernos locales que cumplieron con las metas del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal del 2024 recibirán 516 millones de soles. El Gobierno, mediante el Decreto Supremo N° 080-2025-EF, refrendado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), autorizó transferir tal monto a 1,891 municipalidades que alcanzaron los objetivos del programa. “El MEF continúa trabajando para que el 100% de las municipalidades logre los objetivos, de tal manera que la población cuente con mayores y mejores servicios públicos, optimizando el uso de los recursos del Estado”, manifestó el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi.

El Peruano, Política, 3

 

Minería e hidrocarburos creció 7.04% en marzo

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), por medio del informe técnico Avance coyuntural de la actividad económica, destacó que en marzo del 2025 el sector minería e hidrocarburos creció 7.04% respecto a similar mes del año anterior. Resaltó, asimismo, que acumuló una expansión de 2.40% durante el primer trimestre del presente ejercicio. Este desempeño positivo se explicó por el incremento de la actividad del subsector minero metálico (7.45%) debido al mayor volumen de producción de cobre (4.8%), zinc (17.5%), molibdeno (15.9%), plata (19.6%), plomo (17.3%) y oro (0.03%), mientras que disminuyó la producción de hierro (-0.2%) y estaño (-3%).

El Peruano, Economía, 11

 

Inflación acumulada hasta abril fue de 1.23%

El MEF destacó el resultado de 1.23% que acumuló entre enero y abril de este año el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana porque representa la tasa más baja, registrada en este período, de los últimos cinco años. Recalcó que el resultado acumulado al primer cuatrimestre respalda, además, el buen manejo económico que mantiene el gobierno y que permite a las familias cubrir sus necesidades básicas sin que el costo de vida aumente. En comparación con las tasas acumuladas entre enero y abril de los años anteriores, el resultado muestra un nivel inferior al 1.54% del 2024, 2.35% (2023) y 2.82% (2022), de acuerdo con cifras difundidas por el INEI.

El Peruano, Economía, 11

 

MEF ratifica meta para 2025

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, ratificó que la economía crecerá 4% en el 2025, sustentada en fundamentos macroeconómicos sólidos, política fiscal y monetaria responsable y el impulso de las inversiones público-privadas. Refirió que la meta es alcanzable considerando que a nivel global se espera una expansión económica de 2.8% para este año, menguada por la incertidumbre de la guerra comercial (arancelaria). “Si bien la economía está expuesta a factores externos, también ha demostrado alta capacidad de resiliencia y adaptación. El Gobierno se mantiene firme en seguir implementando medidas que garanticen la estabilidad, fomenten la inversión y aseguren un crecimiento sostenido e inclusivo en el mediano y largo plazo”, comentó.

El Peruano, Economía, 11

El Comercio, Economía, 8

Gestión, Destaque, 2-3
B

Perú y los países del Golfo afianzan lazos

Arabia Saudita fue el escenario de la consolidación en las relaciones bilaterales entre el Perú y los países del Golfo. El canciller Elmer Schialer y el secretario general del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo (CCG), Jasem Mohamed AlBudaiwi, suscribieron ayer un memorando de entendimiento para el establecimiento de consultas sobre asuntos de interés común entre el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú y la Secretaría General del CCG. El Perú y el CCG adoptaron un plan de acción que establece prioridades y estrategias conjuntas para incrementar el comercio, las inversiones y la cooperación en áreas estratégicas.

El Peruano, Política, 2

 

Impulsan la formalización laboral y el empleo digno

En un mensaje con motivo del Día de los Trabajadores, que se conmemoró ayer, la presidenta Dina Boluarte rindió homenaje a las peruanas y peruanos que con su trabajo y compromiso contribuyen al crecimiento económico del Perú. Asimismo, aseguró que el Estado impulsa el empleo digno y la formalización. La Jefa de Estado destacó la resiliencia de los trabajadores peruanos que no conocen, en muchos casos, feriados ni domingos para sacar adelante al país, como el personal de los hospitales, comisarías, mercados, fábricas y plantas industriales.

El Peruano, Política, 3

 

Gobierno fija reglas para frenar delitos por celular

Para reforzar la seguridad en los establecimientos penitenciarios y centros juveniles del país, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1688. Esta norma establece las obligaciones y sanciones administrativas aplicables a las empresas operadoras de servicios públicos de telecomunicaciones en relación con las comunicaciones ilegales desde dichos recintos. De acuerdo con el Decreto Supremo Nº 008-2025-MTC, el nuevo reglamento tiene como finalidad prevenir, mitigar y/o controlar las comunicaciones no autorizadas que puedan ser utilizadas, desde el interior de los penales o centros juveniles, para fines delictivos.

El Peruano, Derecho, 7

X

Exitosa gira por el golfo Arábigo

Cuando la sombra de la incertidumbre económica cae en el mundo debido a la guerra comercial y los rápidos cambios geopolíticos, el Perú busca insertarse en nuevos mercados para ofrecer nuestros productos y servicios o introducirnos en la cadena de valores de la economía global. El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, terminó ayer una gira por cuatro países en el golfo Arábigo, que incluyó Catar, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Arabia Saudita. Con gran aceptación, el canciller peruano se reunió con las autoridades de cada país, inversionistas y representantes de las organizaciones regionales. Estas naciones experimentan grandes cambios y hoy asumen más protagonismo e influencia en la esfera internacional no solo por sus abundantes recursos energéticos, sino también por el desarrollo de planes para la ejecución de megaobras, inversiones en alta tecnología y en la diversificación de su economía.

El Peruano, Editorial, 14

 

Números en rojo

Pese a los esfuerzos de sus directivos por edulcorarla, la situación de Petro-Perú no mejora. Después de años de descalabro en las finanzas de la petrolera que llevaron al Estado a prestarle apoyo por un valor total de más de S/20.000 millones, el primer trimestre del 2025 terminó con pérdidas para la empresa por US$111 millones. Su presidente, Alejandro Narváez, ha tratado de achacarle la responsabilidad de estos resultados a la decisión del Gobierno Estadounidense de iniciar una guerra arancelaria que afectó el precio internacional del petróleo, pero algunos expertos han puesto en duda esta explicación. El exgerente de Finanzas de la compañía estatal Fernando de la Torre le dijo a este Diario, por ejemplo, que, si bien los menores precios del crudo golpean a los productores, estos también benefician a los refinadores, como Petro-Perú. Por lo que las explicaciones de Narváez generan, cuando menos, suspicacias.

El Comercio, Editorial, 2

 

Perú Libre busca captar votos en las universidades

En los últimos tres años, los objetivos de líderes de organizaciones políticas sobre el sector educación se han conseguido con tretas y abusos, por supuesto, en perjuicio de la ciudadanía y su futuro. Así, la promulgación de contrarreformas como la que tiró por la borda la reforma universitaria y destruyó a la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) fue tan solo el principio de un camino que aún no termina. La meta de los enemigos de la educación se presenta con claridad: configurar el sistema hacia su completa desregulación para hacer usufructo de ella, en desmedro del derecho que supone tener oportunidades para educarse.

La República, Editorial, 4

 

Puestos al menudeo

Es un abuso habitual de los partidos que, de un modo u otro, acceden a lo más alto del poder político: considerar que los puestos del Estado son parte connatural del premio que se sacaron en la lotería electoral. Y lo mismo ocurre con quienes, por lo bajo o por lo alto, se alían con ellos, pues en la repartija de ese poder, se les concede algunos privilegios similares a quienes fueron elegidos para gobernar. Cualquier ciudadano pensaría que, sí pues, si una organización política llega al poder contratará a quienes considera los mejores cuadros –partidarios o independientes– para cada cargo estratégico en el Estado. Profesionales idóneos, vamos. Es lo que ocurriría en cualquier democracia civilizada.

Perú21, Editorial, 4

 

Demanda competencia

INVESTIGACIONES. El Tribunal Constitucional (TC) está próximo a debatir la demanda competencial planteada por el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte contra el Ministerio Público y el Poder Judicial en la cual se denuncia un supuesto menoscabo" en el adecuado ejercicio de sus competencias y funciones. Esto, debido a que se le está investigando por delitos no contemplados en el artículo 117de la Constitución. Según este artículo, el presidente de la República solo puede ser acusado, durante su período, por traiciónala patria; impedir elecciones; disolver inconstitucionalmente el Congreso; o impedir el funcionamiento del Congreso o de los organismos electorales. Por ello, el Gobierno pretende que cesen las investigaciones por asuntos no contemplados en esa lista, como las pesquisas por los fallecidos en las protestas entre diciembre del 2022 y marzo del 2023,su presunto abandono del cargo para someterse a una cirugía estética o el 'caso Rolex'.

Gestión, Editorial, 4

 

Amenaza directa al bienestar ciudadano

La ineficiencia de muchas empresas estatales en el Perú es un mal conocido, pero Petroperú ha logrado convertirse en el emblema de ese fracaso. La reciente revelación del presidente de la empresa, Alejandro Narváez, sobre pérdidas que ascienden a 11 millones de dólares solo en el primer trimestre del año, confirma lo que ya era evidente: estamos ante una empresa insostenible, que sigue acumulando cifras en rojo y sin un rumbo claro. El panorama para 2025 no es más alentador. Por el contrario, con más gastos y contingencias por venir, todo indica que las pérdidas seguirán incrementándose. Pero en lugar de asumir con seriedad la magnitud del problema, el Estado ya estaría preparando un nuevo salvataje financiero para Petroperú, según ha advertido el exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla. Es decir, se pretende volver a usar el dinero de todos los peruanos para sostener a una empresa quebrada, sin resultados y sin perspectivas reales de recuperación. Esto es inaceptable.

Correo, Editorial, 9
J