BANER
 
Viernes 30 de mayo de 2025

GORE CALLAO

Callao supera el 25% de cobertura de vacunación

El viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña Sánchez, reconoció los esfuerzos desplegados por el gobierno regional del Callao y la dirección regional de salud del Callao al alcanzar los rangos ideales de vacunación, superando el 25% de cobertura para la tercera dosis de la pentavalente, que permite proteger a los niños y niñas contra la tos ferina y otras enfermedades; a diferencia de otras regiones que están por debajo del 15%. El crecimiento de casos de tos ferina y sarampión y el alto riesgo de la presentación de casos importados en el país, se debe al alto número de infantes menores de 5 años que aún no se vacunan o que aún no han completado las dosis necesarias; quienes están en riesgo de contraer alguna de estas enfermedades.

Expreso, Actualidad, 19

 

Municipalidades donde hay aduanas recibirán al menos 3% de lo recaudado

Las municipalidades provinciales y distritales donde operan aduanas marítimas, aéreas, postales, fluviales, lacustres o terrestres, tendrán derecho a recibir como mínimo el 3% de los ingresos generados por dichas operaciones, según el nuevo reglamento de la Ley N° 27613, publicado recientemente por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). La Participación en Renta de Aduanas (PRA) será distribuida entre las municipalidades de la provincia donde se ubica cada aduana, en función de criterios de población, extensión territorial y número de municipios. El reglamento precisa que el 100% de la PRA, excepto en los casos particulares del Callao y Huaral. En el caso del Callao, la distribución se ajusta a reglas especiales, pues el 10% de la PRA va al Fondo Educativo del Callao, 45% a sus municipalidades y otro 45% al Gobierno Regional.

Gestión, Economía, 14

CALLAO

Municipalidad del Callao fue reconocida por atención a gestantes y recién nacidos

La Municipalidad Provincial del Callao fue distinguida con un reconocimiento especial por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) en el marco de la Octava Edición del Premio Nacional Sello Municipal 2025, por su destacada gestión orientada a la atención prioritaria de gestantes y recién nacidos en el primer puerto. “El Callao tiene muy clara su responsabilidad con la salud y el bienestar de su población más vulnerable. Este reconocimiento es fruto del trabajo articulado de nuestras gerencias, personal técnico y aliados estratégicos. No es solo un premio, es un respaldo a una gestión comprometida con la vida desde su inicio”, destacó un vocero de la Municipalidad del Callao.

La Noticia, Actualidad, 5

 

Afianzan seguridad en aeropuerto

El Ministerio del Interior, por medio de la Policía Nacional del Perú y la Superintendencia Nacional de Migraciones, ha consolidado un efectivo esquema de seguridad y respuesta ante emergencias en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el cual proyecta atender a 30 millones de pasajeros anualmente desde su primer año de operación. Este despliegue integral optimiza la capacidad de reacción ante cualquier eventualidad, asegurando la tranquilidad de los viajeros y la eficiencia de las operaciones aeroportuarias. La recientemente inaugurada comisaría de la Policía Nacional del Perú (PNP) en el aeropuerto fortalece significativamente el control del orden público. En esta moderna infraestructura operarán más de 200 efectivos encargados de prevenir, identificar, neutralizar e investigar actos de interferencia ilícita, delitos comunes y situaciones de riesgo en aeronaves y zonas aeroportuarias.

El Peruano, País, 5

 

Callao: autorizan tránsito de vehículos de carga pesada en vías estratégicas

En una acción articulada para mejorar la fluidez vehicular en una de sus zonas más críticas, la Municipalidad Provincial del Callao, adoptó una serie de medidas orientadas a optimizar el tránsito en el entorno del puerto chalaco, en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Provías Nacional, la Autoridad Portuaria Nacional (APN) y gremios de transportistas de carga. Durante una reunión multisectorial, se evaluaron las principales problemáticas viales que afectan la zona portuaria y se acordaron soluciones inmediatas para mitigar el congestionamiento en arterias clave como Guardia Chalaca, Dos de Mayo, Manuel Raygada, Ayacucho y Manco Cápac.

El Chino, Actualidad, 6

El Men, Actualidad, 4

 

Nuevo aeropuerto se saturará en inicio de operaciones

Complicaciones a la vista. El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez sufrirá una acumulación de vuelos y saturación de pasajeros en el inicio de sus operaciones formales, este 1 de junio. Así lo advirtió el propio superintendente nacional de Migraciones, Armando García Chunga, quien apuntó que la situación se generaría a partir de las 13:00 horas del dóa señalado, con la llegada de una decena de vuelos provenientes del extranjero.

Correo, Lima, 6

 

Protegen áreas naturales indígenas

La Ordenanza Municipal 006-2023-MPU, emitida por la Municipalidad Provincial de Ucayali-Contamana (Loreto), que excluía su territorio de la propuesta de creación de áreas naturales protegidas y reservas indígenas, fue declarada inconstitucional por el Pleno Jurisdiccional del Tribunal Constitucional (TC). Así lo resolvió en la sentencia recaída en el expediente 00019-2023-PI/TC, al declarar fundada la demanda del Colegio de Sociólogos del Perú contra dicha ordenanza, publicada únicamente en la web municipal y en el portal del Estado Peruano. El TC observó que no se cumplió el artículo 44 de la Ley Orgánica de Municipalidades (LOM), que exige la publicación de ordenanzas –excepto en Lima y Callao– en el diario oficial judicial de la jurisdicción u otro medio que garantice su difusión indubitable. La sentencia detalla que la identificación y reconocimiento de los pueblos indígenas se rige por el Decreto Legislativo 1360, que designa al Ministerio de Cultura como ente rector, y al Viceministerio de Interculturalidad como ejecutor técnico.

El Peruano, Derecho, 7

REGIONES

CGR: viaje del gobernador de Lambayeque fue irregular

La Contraloría General de la República ha identificado irregularidades en el procedimiento de autorización del viaje del gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, y cuatro consejeros regionales a la ciudad de Roma para asistir a la misa solemne de inicio del pontificado del papa León XIV. El documento, emitido el 26 de mayo de 2025 por el Órgano de Control Institucional (OCI) del Gobierno Regional de Lambayeque, señala que el proceso no cumplió con la normativa aplicable, por lo que la salida del gobernador y los consejeros Ricardo Guillermo Lara Doig, Gustavo Dacio Espinoza Soto, Víctor Yomi Orosco Nunton y Sujeily Enith Camacho Fernández sería irregular.

Expreso, Política, 9

ECONOMÍA

Agilizarán inversiones en ambiente y cultura

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) trabaja en un segundo paquete de medidas que integrarán el shock desregulatorio, que están relacionadas con trabas para la inversión identificadas en los sectores Ambiente y Cultura, anunció el titular del sector, Raúl Pérez Reyes. Explicó que este conjunto de nuevas acciones fue discutido y acordado en el Consejo de Ministros del último miércoles. “Será un grupo de medidas más pequeñas, pero que tiene un impacto fuerte en la inversión privada en temas de evaluación ambiental, ecológica y arqueológica”. “Tenemos que asegurar que se cumplan con los estándares planteados por esos sectores, pero a la vez evitar que se conviertan en una traba para el desarrollo de los proyectos que el país necesita”, recalcó el ministro.

El Peruano, Economía, 10

 

Senace aprueba 87 proyectos mineros

La industria minera ha logrado avances trascendentales en el desafío de equilibrar el crecimiento económico con la sostenibilidad ambiental y social. Ello quedó demostrado en el informe entregado por las autoridades en la Feria de Maquinaria y Tecnología Minera MAQ-EMIN 2025. La presidenta ejecutiva del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), Silvia Cuba Castillo, informó que el sector minero es el que más proyectos presenta a su institución. “Hasta el 16 de mayo último aprobamos 87 iniciativas por 8,400 millones de dólares”, dijo la titular del organismo público adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam).

El Peruano, Economía, 11

 

Términos de intercambio

Los términos de intercambio crecieron 16.4% en el primer trimestre del presente año, en relación con el mismo período del 2024, informó el Banco Central de Reserva (BCR). “Este aumento estuvo impulsado principalmente por el aumento de los precios de exportación en 13.8%, entre los que destacaron los productos tradicionales, en su mayoría mineros, cuyas cotizaciones fueron favorecidas por las tensiones comerciales”, dijo. “Asimismo, sumó al resultado el aumento del precio de productos no tradicionales, como pesqueros, siderometa lúrgicos y químicos”, agregó.

El Peruano, Economía, 11

 

MEF: "Estamos mirando eficacia en el gasto"

En conferencia de prensa, el titular del MEF Raúl Pérez Reyes, indicó que la modificatoria del IGV — cuyo objetivo es dotar de mayores recursos a los municipios distritales para que puedan ejecutar proyectos de inversión — no afectará el saldo deficitario del presupuesto público. "Solo se está restructurando una fuente de financiamiento. Hoy del 16% del IGV, una parte importante va a financiar la inversión de las municipalidades. Ese 2% solo irá a inversión pública, no gasto corriente o planilla", afirmó el ministro, aunque admitió la preocupación sobre la eficacia del gasto de los gobiernos locales.

La República, Economía, 11

 

Capeco: Hay riesgo de duplicar Foncomun sin asegurar capacidad de municipios

El respaldo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a la norma que reduce el impuesto general a las ventas (IGV) del 16% a 14% y duplica progresivamente el porcentaje del Fondo de Compensación Municipal (Foncomun) —del 2% al 4%— despierta alertas en sectores vinculados a la inversión pública y la infraestructura. Consultado por La República, Guido Valdivia, director ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), cuestionó la lógica de dotar de mayores recursos a gobiernos locales que no están preparados para ejecutarlos eficientemente. Según cifras compartidas por Capeco, de las 2.572 obras públicas paralizadas en el país, unas 1.846 (72%) pertenecen a municipalidades, lo que representa un monto de inversión comprometida de aproximadamente S/9.714 millones a marzo de 2025. “Es una cifra brutal porque nosotros ejecutamos S/65.000 millones al año y que estén paralizados S/43.000 millones es un monton de plata", advirtió.

La República, Economía, 11

POLÍTICA

Avanza recuperación del control en Pataz

El Gobierno nacional avanza en la recuperación del control territorial y en el fortalecimiento de la presencia del Estado en Pataz, mediante operativos liderados por el Comando Unificado, integrado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, y el impulso del diálogo multisectorial para el desarrollo, que articula esfuerzos entre autoridades, actores económicos y organizaciones sociales de la provincia liberteña. Al respecto, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, destacó los recientes operativos desarrollados en Pataz. “Con este despliegue demostramos que el Estado está presente y continuará actuando con firmeza para restablecer el orden y la paz social en Pataz. Eso viene siendo complementado con el diálogo que el Ejecutivo impulsa por el desarrollo de la provincia”, expresó.

El Peruano, Política, 2

 

Se consolida la inversión en infraestructura educativa

La presidenta Dina Boluarte inauguró ayer la 33ª Escuela Bicentenario, la Institución Educativa (I. E.) 2051, en el distrito de Carabayllo, la tercera en ese distrito en menos de 30 días. Esta inauguración forma parte de una inversión superior a 2,718 millones de soles destinada a reducir la brecha de infraestructura educativa en el país. La Jefa del Estado recalcó que los dos pilares de su gestión son la educación y la salud, y que no se detendrán ni distraerán con nada; por el contrario, seguirán apostando por el desarrollo y el crecimiento de la patria. Asimismo, sostuvo que obras como las escuelas bicentenario se construyen en menos de un año con las manos limpias y sin actos de corrupción. “A muchos les duele eso, no entramos en esa política de corrupción”, manifestó.

El Peruano, Política, 3

 

Aseguran vacunas contra tos ferina

Con el fin de proteger a la población vulnerable contra la tos ferina, el Ministerio de Salud (Minsa) ha distribuido, en lo que va del presente año, un total de un millón 892,103 dosis de las vacunas DPT, pentavalente, y Tdap que protegen contra esta enfermedad a niños y gestantes. Según el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), 703,410 dosis corresponden a la vacuna pentavalente (difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis B y Haemophilus influenzae tipo b) y 993,230 dosis a la vacuna DPT (difteria, tétanos y tos ferina) para menores de 5 años. A esto se suman 195,463 dosis de la vacuna Tdap acelular para gestantes.

El Peruano, País, 5