BANER
 
Martes 27 de mayo de 2025

GORE CALLAO

No Registró

CALLAO

Más frío en Lima

Esta semana se registrará un incremento de la sensación de frío en Lima y Callao debido a la presencia de vientos más intensos, así como niebla y neblina durante las primeras horas del día, informó el Senamhi. En Callao, San Miguel, Miraflores y Barranco se sentirá mayor sensación de frío.

El Peruano, Breves, 4

 

Suspenderán vuelos por 12 horas

El nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez iniciará operaciones completas a las 13:00 horas del domingo 1 de junio, luego de una pausa de 12 horas durante la cual se suspenderán todos los vuelos, tanto en la nueva infraestructura como en la antigua terminal ubicada en la avenida Faucett, que dejará de funcionar definitivamente. Rocío Espinoza, gerente de Comunicaciones de Lima Airport Partners, explicó en Andina al Día que la pausa será entre 01:00 y las 13:00 horas del domingo, momento en el cual todas las aerolíneas y los equipos operativos estarán enfocados en la “mudanza” del antiguo al nuevo aeropuerto cuyo ingreso es por la avenida Morales Duárez.

El Peruano, País, 5

Extra, Actualidad, 6

 

Camioneros apagan motores en el Callao

Transportistas de carga pesada realizan hoy un apagado de motores para exigir a las autoridades soluciones ante los problemas que enfrentar para ingresar al puerto del Callao, como cierre de calles y acceso por una sola vía congestionada.

Ojo, Metrolima, 4

El Comercio, Nacional, 13

 

Cierre de la avenida Faucett origina caos

Gran congestion vehicular se registró ayer en las vías auxiliaries de la avenida Faucett, cuyo tramo entre el jirón Manco Cápac y la avenida La Chalaca permanece cerrado por la construcción de la estación Morales Duárez del Ramal de la Línea 4 del Metro.

Ojo, Metrolima, 4

Correo, Lima, 6

 

Alcalde de Ventanilla aspira a la provincia en medio de críticas

El alcalde de Ventanilla, Jhovinson Vásquez, anunció recientemente que evalúa la posibilidad de postular a la Alcaldía Provincial del Callao, en caso no se apruebe la reelección de autoridades distritales. En una entrevista con un medio de Lima, Vásquez declaró: “Con el trabajo realizado acá en Ventanilla, posiblemente pueda tener oportunidad de poder llegar a la provincial”. Al ser consultado sobre su candidatura, afirmó: “Así es. Todavía no hay una definición, pero es una posibilidad”. Durante su gestión en Ventanilla, Vásquez ha enfrentado diversas situaciones reportadas por la ciudadanía. Vecinos y usuarios han señalado deficiencias en la seguridad ciudadana, incluyendo hechos delictivos y falta de presencia policial en ciertas zonas. También se han reportado problemas en el mantenimiento y limpieza de espacios públicos, como parques, calles y avenidas.

La Noticia, Callao, 10

 

"Los tigres del Callao" caen con droga y armas

Efectivos del Escuadrón Verde del Callao capturaron a presuntos integrantes de la banda criminal “Los Tigres del Callao”, dedicada a la microcomercialización de drogas en la zona de Ingunza. Durante la intervención policial se decomisó un kilo y medio de marihuana, 185 envoltorios de pasta básica de cocaína y marihuana, además de un arma de fuego y municiones. Esta operación fue parte de un trabajo coordinado de las fuerzas del orden para combatir el tráfico ilegal de drogas en la región chalaca. Los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades para las investigaciones y acciones legales correspondientes.

La Noticia, Callao, 10

 

Cobradora de combi fue baleada en plena jornada de trabajo

Una cobradora de combi de la empresa Ruta 21 que cubre la ruta Ate – Callao fue víctima de un atentado mientras trabajaba en el cruce de las avenidas Bocanegra y Pacasmayo, en el Callao. Según testigos, el conductor del vehículo había descendido brevemente cuando sujetos desconocidos dispararon dos veces contra la cobradora, que fue herida en el hombro. La víctima fue trasladada al Hospital Negreiros, donde se confirmó que se encuentra fuera de peligro.

La Noticia, Callao, 10

 

Tren averiado colapsó la avenida Faucett y generó caos vehicular

En horas de la mañana de ayer se registró una interrupción vehicular en la avenida Faucett debido a la avería de un tren de carga operado por Ferrovías del Callao en plena hora punta. El incidente provocó el bloqueo total de la vía por varios minutos, afectando significativamente el tránsito en una de las arterias más congestionadas de la provincia constitucional. Decenas de pasajeros que se trasladaban en buses, combis y taxis se vieron obligados a descender de sus unidades para continuar su recorrido a pie, cruzando entre los vagones detenidos. El tráfico vehicular quedó completamente paralizado, generando demoras considerables en el desplazamiento hacia centros de trabajo, colegios y hospitales.

La Noticia, Callao, 10

REGIONES

Gobierno Nacional trabaja junto con regionales y locales

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, afirmó que el gobierno de la presidenta Dina Boluarte y el gabinete liderado por Eduardo Arana trabajan de la mano con los gobiernos regionales y locales, y con el Poder Legislativo para el bienestar y la protección social de la población en situación de pobreza y vulnerabilidad, sin dejar llevarse por las críticas que buscan la confrontación y división del país. Urteaga visitó la región La Libertad para cumplir una agenda importante de trabajo, junto con el gobernador regional de La Libertad, César Acuña, y la congresista Magaly Ruiz.

El Peruano, Política, 2

 

Alerta en Loreto

En la región Loreto hay una alerta sanitaria tras un nuevo brote de tos ferina, que ha dejado, hasta el momento, nueve personas fallecidas y 490 casos confirmados, informó el Centro de Prevención y Control de Enfermedades de la Gerencia Regional de Salud. Las autoridades han reforzado el control.

El Peruano, Breves, 4

 

Articulan acciones ante el crimen en Piura

El ministro del Interior, Carlos Malaver Odias, sostuvo ayer una serie de reuniones con autoridades de la región Piura, con el objetivo de fortalecer el trabajo articulado y las estrategias empleadas en la lucha contra el crimen organizado.  En su segundo día de actividades en tierras piuranas, el funcionario se trasladó a la sede del gobierno regional, donde se reunió con el gobernador Luis Neyra, con quien coincidieron en la importancia de ejecutar una labor conjunta e integrada para reducir la incidencia delictiva en esta parte del país. Ante la presencia del presidente de la Asociación Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y gobernador regional de Áncash, Koki Noriega, y del congresista de la República César Revilla se propuso la realización de un encuentro con todas las autoridades regionales del país a fin de trazar una línea de acción contra la minería ilegal, la trata, la extorsión, entre otras modalidades delictivas.

El Peruano, País, 5

 

ProInversión apuesta por el trasvase Olmos

El Gobierno Regional de Lambayeque y Proinversión firmaron un convenio de asistencia técnica para ejecutar las obras de trasvase del Proyecto Olmos. Proinversión brindará apoyo técnico, legal y financiero, contratando consultorías con sus propios recursos, mientras el gobierno regional proporcionará especificaciones y documentación del proyecto, además de gestionar presupuesto para mantenimiento. El gobernador Jorge Pérez resaltó las ventajas de mecanismos como Obras por impuestos y Asociaciones Público-Privadas para impulsar el desarrollo.

Perú21, Perú, 16

Expreso, Economía, 15

 

La libertad, desamparada por César Acuña

Editorial del diario La República. “De pronto, surgen nuevas informaciones sobre la situación de seguridad y los vínculos políticos con algunas de las causas de la violencia que azota a la región norte del país. En el distrito de Pataz, por ejemplo, la criminalidad ha crecido de forma alarmante, como resultado del avance descontrolado de la minería ilegal y otras actividades ilícitas como las extorsiones y el sicariato. La región La Libertad no solo se ha convertido en una de las más violentas del país —compitiendo tristemente con la capital, Lima—, sino que la situación actual guarda una relación directa con quienes han ejercido el poder en los últimos años. Nos referimos al partido que desterró al APRA de su histórico bastión: Alianza para el Progreso (APP). Su líder, César Acuña, ha ocupado el Gobierno regional desde 2014, y a partir de ahí el deterioro de la calidad de vida, estrechamente vinculado con la inseguridad, ha sido proporcional a su permanencia en el cargo…”.

La República, Editorial, 4

 

Reforzarán estrategias para reducir la anemia

E l Ministerio de Salud (Minsa) fortalecerá las estrategias del Plan Multisectorial para la Prevención y Reducción de la Anemia Materno Infantil 2024-2030, luego de la presentación y análisis de los resultados 2024, con especial énfasis en los indicadores de anemia en niños menores de 3 años. Durante una reunión de trabajo con representantes de diversos sectores del Estado se revisaron los avances y desafíos intersectoriales en la lucha contra este problema de salud pública. Participaron funcionarios de los ministerios de Desarrollo e Inclusión Social; de la Producción; de Vivienda, Construcción y Saneamiento; del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, así como representantes de distintas direcciones del Minsa. Todos reafirmaron su compromiso con la implementación efectiva del plan multisectorial. Cajamarca, Huancavelica, Ucayali, Lima región, Áncash y San Martín han aprobado el Plan Multisectorial Regional contra la Anemia Materno Infantil.

El Peruano, País, 5

 

Poco (o nada) que celebrar

Artículo escrito por María Pía Palacios (Directora independiente). “(…) La pobreza no es solo una cifra, es un rostro. Es una madre en Loreto que lucha para alimentar a sus hijos, un joven en Cajamarca que no puede acceder a Internet para estudiar, una familia entera que vive sin agua segura o servicios básicos. En ciertas zonas como Cajamarca y Loreto, más del 40% de los habitantes subsiste en condiciones de pobreza. A pesar de los avances, el 5,5% del país —cerca de 1,9 millones de individuos— todavía subsiste en condiciones de pobreza extrema...”.

El Comercio, Economía, 9

ECONOMÍA

BCR: Remesas subieron 5.5%

Los envíos de remesas de trabajadores peruanos en el exterior sumaron 1,255 millones de dólares en el primer trimestre del 2025, monto que representó un crecimiento de 5.5% en relación con el mismo trimestre del año anterior (1,278 millones), informó el Banco Central de Reserva (BCR). Señaló que en el período mencionado Estados Unidos continuó siendo el principal origen de las remesas y el de mayor incremento debido a la recuperación del empleo en ese país norteamericano. La autoridad monetaria señaló que las remesas en el primer trimestre del presente año fueron equivalentes al 1.7% del producto bruto interno (PBI).

El Peruano, Economía, 6

 

Perú refuerza conectividad aérea

El turismo se está reactivando en el país y prueba de ello es que entre enero y abril del presente año llegaron 1 millón 85,228 visitantes extranjeros al Perú, lo cual significa un crecimiento de 6.7% frente al mismo período del 2024, de acuerdo con cifras de la Superintendencia Nacional de Migraciones. “Una parte importante para el crecimiento de nuestra actividad turística es el fortalecimiento de la conectividad aérea”, destacó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León. Y en efecto, según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), hoy operan 48 rutas internacionales y el Perú se conecta con 22 países de América y Europa, con lo cual alcanza más del 91% del nivel de tráfico que tuvo en el 2019 (prepandemia).

EL Peruano, Central, 8-9

 

MEF se apoya en la inversión pública para lograr crecimiento de 3.5%

La economía peruana creció el año pasado 3.3%, luego de haber caído en recesión durante el 2023. Con vista a este 2025, con el cambio de titularidad en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), se sigue manteniendo el optimism de crecer más que los años previos, pero se es consciente de que la campaña electoral es una amenaza.

Gestión, Economía, 13

 

Gremios reaccionan a observaciones del Ejecutivo a autógrafa sobre ZEEP

Gremios empresariales se pronunciaron sobre las observaciones realizadas por el Ejecutivo al proyecto de ley n.° 293/2021-CR, “Ley que crea el tratamiento especial tributario y aduanero para las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP)”. Si bien se mostraron a favor de algunas de las mencionadas observaciones, consideraron que esta situación no retrasará la puesta en marcha del proyecto. Felipe James, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), coincidió con las observaciones realizadas por el Ejecutivo y adelantó que, de parte del Congreso, ya estarían listos para tomar las sugerencias.

El Comercio, Economía, 8

POLÍTICA

No hay democracia sin un Congreso

El presidente del Parlamento, Eduardo Salhuana, sostuvo que respeta las recientes encuestas publicadas sobre la popularidad de este poder del Estado; sin embargo, sostuvo que, más allá de ellas, “una democracia no puede continuar si no hay un Congreso”. En conferencia de prensa, resaltó que el Legislativo está conformado por 130 representantes de los 24 departamentos del país, que representan a diferentes formas de pensar: izquierda, centro y derecha. Además, que allí se discuten y se promulgan las leyes en beneficio del país.

El Peruano, Política, 2

 

La prioridad del Perú es atraer inversiones

La presidenta Dina Boluarte afirmó ayer que una de las principales prioridades del Perú es atraer inversiones con el fin de contribuir a la mejora de las condiciones de vida de las familias peruanas. En esa línea, señaló que el Perú enfrenta una brecha de infraestructura de acceso básico que asciende a cerca de 100,000 millones de dólares al 2039, por lo que la participación del sector empresarial resulta fundamental para avanzar en su cierre. “El Perú se encuentra abierto a recibir inversiones y, desde ya, garantizamos que todos los capitales colocados en nuestro país recibirán el mismo trato, sin discriminaciones”, aseveró durante su participación en la ceremonia de inauguración de la XVIII Conferencia Anual de la Americas Society/Council of the Americas (AS/COA), realizada en la capital peruana.

El Peruano, Política, 3

 

Realizan precisiones sobre reportaje

El Despacho Presidencial emitió un comunicado para hacer precisiones sobre una reciente emisión de un reportaje en el programa dominical. “El reportaje contiene afirmaciones sobre supuestas reacciones de la Presidenta de la República que no se ajustan a la realidad y afectan la imagen institucional”, indica la comunicación difundida en la cuenta oficial de Presidencia de la República en la red social X. Se rechaza la información sobre despidos masivos en la Presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio de Economía y Finanzas, y se precisa que el único cambio realizado fue el relevo de la secretaria general de la PCM, Dalia Suarez Salazar.

El Peruano, Política, 3