 |
|
Miércoles 21 de mayo de 2025 |
CALLAO |
¡Punto Peruano!
¡Manos peruana se elevan y punto! La Municipalidad Provincial del Callao, a nombre del pueblo chalaco, saludó a la voleibolista Rosa García, medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Seúl, por su ingreso al Salón de la Fama del Voleibol en Estados Unidos. La comuna del primer puerto recuerda que la “China” Rosa García es profesora de sus talleres deportivos. ¡Ayayayay!
La Noticia, Notidatos, 4
Rechazan se limite a privados en puertos
Desde ComexPerú, rechazaron el Proyecto de Ley Nro. 9778/2024-CR (Perú Libre) que propone limitar la participación privada en la administración de los terminales portuarios del país y otorgar el control mayoritario al Estado, que estaría por debater en la Comisión de Justicia del Congreso.
Gestión, Economía, 14
Perú21, Economía, 8
Correo, Economía, 12
Le retiran el “Maquillaje” a la Morales Duárez
Se fueron como viniero. Horas después de la criticada instalación de gigantografías con fotos de flores en la avenida Morales Duárez, con el obvio fin de ocultar del turismo la poca agradable vista de la ribera del Rímac, estas imágenes fueron retiradas. Marchas y contramarchas.
Correo, Gran Angular, 8
Más de 6,000 psajeros en marcha blanca
A la fecha, Migraciones ha controlado el ingreso y salida de más de seis mil personas de vuelos internacionales durante la marcha blanca del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Según la autoridad migratoria, en su mayor parte los tiempos de control fueron incluso menores a los del actual terminal aéreo. “Con normalidad se realizó el control migratorio en el recinto de llegadas de los pasajeros del vuelo AR1364 de Aerolíneas Argentinas en el marco del quinto día de la marcha blanca del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez como parte del proceso de prueba y optimización en un entorno real”, señaló. “El tránsito de los viajeros se realizó sin inconvenientes, de manera fluida y segura, en nuestros módulos de control migratorio convencional”, añadió.
Expreso, Actualidad, 19
Sepa dónde abordar el bus Aerodirecto
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó los pasos a seguir para abordar los buses de Aerodirecto al salir del nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, durante la marcha blanca que se inició el pasado 15 de mayo.
Expreso, Actualidad, 19
Exigen pruebas integrales a 10 días del arranque del aeropuerto
El nuevo aeropuerto Jorge Chávez se encuentra en un periodo de marcha blanca para lo que será su inicio de operaciones este 1 de junio. Sin embargo, su arranque oficial aún pone en riesgo a miles de pasajeros, debido a que faltan al menos dos pruebas integrales de estrés real, alerta la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI). A este problema se le suma una serie de inconsistencias respecto al cobro extra que pagarán aquellos pasajeros que hagan escala en el nuevo terminal, lo que en términos técnicos se denomina TUUA (Tarifa Unificada de Uso Aeroportuario) de transferencia. En entrevista con La República, Carlos Gutiérrez, gerente general del mencionado gremio que agrupa a las aerolíneas, indicó que aunque Lima Airport Partners (LAP) tiene el derecho contractual para iniciar dicho cobro a partir del 1 de junio, desde el gremio han presentado un recurso de impugnación contra la resolución de Ositrán que fija el monto (US$7,07 para vuelos nacionales y US$11,32 para internacionales por pasajero).
La República, Economía, 10
El Popular, Actualidad, 5
Multarán con S/ 428 a motociclistas que no usen cascos ni chalecos con placas
Desde este jueves 22 de mayo, los motociclistas que circulen por Lima Metropolitana y Callao estarán obligados al uso de casos certificados y chalecos retrorreflectante con placas impresas. Los pilotos y acompañantes que desobedezcan la norma serán multados y los vehículos retenidos, según dio a conocer el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Pedro Olivares, director de la Dirección de Seguridad Vial del MTC, refirió la norma —aprobada mediante la Resolución Directoral 008-2025-MTC/18— busca disminuir las muertes de motociclistas en siniestros de tránsito. "Actualmente, en Lima y Callao al día mueren tres personas en motocicleta, una cifra bastante alta, ya sea el conductor o del acompañante", precisó.
Perú21, Ciudad, 15
Trome, ACtualidad, 9
Ojo, Impacto, 3
Balacera deja un muerto en el Callao
La noche del lunes 19 de mayo, el Callao volvió a ser escenario de una violenta balacera que dejó un fallecido y dos heridos. El ataque ocurrió en la intersección de los jirones Guisse y Áncash. Las víctimas fueron identificadas como Carlos Manuel Loza Le+on (51) con una herida en la pierna izquierda; Aaron Jesús Merino Correa (21), también baleado en una pierna; y Stefano Denilson Álvarez (25) quien recibió un disparo en el pecho y llegó en estado crítico al Hospital Daniel Alcides Carrión, donde falleció horas después durante una operación de emergencia.
El Men, Actualidad, 4
Extra, Policiales, 3 |
REGIONES |
Arequipa: baja ejecución presupuestaria pone en jaque el desarrollo provincial y distrital
Mientras el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, pide más presupuesto al ministro de Economía, las cifras hablan por sí solas: a mitad de año, su gestión solo ha ejecutado el 18% del presupuesto destinado a obras públicas. La carretera Cotahuasi - Chuquibamba fue dejada al abandono, tanto que los propios vecinos la repararon con sus medios. “Hemos raspado la pista, la hemos limpiado, la hemos arreglado como hemos podido”, contó un ciudadano a Perú21. Otro proyecto emblemático, Majes-Siguas, sigue paralizado. En lugar de impulsarlo, Sánchez transfirió su titularidad al Ejecutivo, decisión que hasta ahora no muestra resultados. “Ese cambio no trajo avances. La población está decepcionada. El proyecto está completamente trabado”, señaló Brenda Flores, periodista de radio Yaraví. En salud, la situación es crítica. Hospitales como los de Chala, Cotahuasi y Maritza Campos están inconclusos. Aunque cuentan con equipos y estructura, siguen cerrados. Goyeneche y Honorio Delgado, colapsados, esperan una reconstrucción que no empieza.
Perú21, Informe21, 7
Gobierno Regional de Amazonas - Ordenanza N° 003- 2025 GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS/CR
Aprueban el Plan Regional de Acuicultura Amazonas 2024-2034.
(El Peruano – Normas Legales)
Gobierno Regional de Ayacucho - Ordenanza N° 001-2025-GRA/CR
Aprueban Proyecto Educativo Regional de Ayacucho 2025-2036.
(El Peruano – Normas Legales) |
ECONOMÍA |
Plazo de 45 días para el Reinfo suspendido
El Ministerio de Energía y Minas (Minem), mediante el Decreto Supremo Nº 009-2025-EM, inició el proceso de depuración del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), estableciendo un plazo único e improrrogable de 45 días calendario para que los operadores con inscripción suspendida puedan regularizar su condición. Al respecto, el titular del Minem, Jorge Montero, señaló que, dentro del citado plazo, los operadores mineros tendrán que cumplir con presentar la declaración semestral de producción y el instrumento de gestión ambiental de formalización minera (IGAFOM) de sus operaciones, además de solicitar la inscripción en el registro para el control de bienes fiscalizados.
El Peruano, Economía, 10
Gestión, Economía, 13
Apoyan financiamiento sostenible
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) brindará herramientas al Sistema Nacional de Promoción de la Inversión Privada (SNPIP) para asegurar el financiamiento sostenible de los proyectos de infraestructura durante los próximos años. El titular del MEF, Raúl Pérez-Reyes, recalcó que su despacho evalúa modificar algunos aspectos de la nueva ley de asociaciones públicoprivadas (APP), de la regulación de obras por impuestos (OxI) y de las condiciones de gobernanza bajo las cuales ProInversión tendrá una mayor participación en el SNPIP.
El Peruano, Economía, 10
"Vamos a observar reforma de las APP para hacerle mejoras ´no menores´"
La principal reforma planteada por el exministro de Economía y Finanzas, José Salardi, fue el impulso a una nueva ley para las Asociaciones Público-Privadas (APP). Antes de salir del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), dejó la norma a un paso para su promulgación. Pero ahora, el nuevo titular del MEF, Raúl Pérez Reyes, adelantó a Gestión que presentarán observaciones a la autógrafa estos días. Asimismo, reconoció el impulso de la gestión anterior a las APP, pero se alineó con las críticas que tiene el Consejo Fiscal.
Gestión, Destaque, 2-3 |
POLÍTICA |
Impulsan consensos en beneficio de población
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, inició una nueva etapa de diálogo y coordinación con los titulares de los poderes Legislativo, Eduardo Salhuana, y Judicial, Janet Tello, a fin de mejorar los canales de comunicación con ambas entidades y trabajar en conjunto en favor de la ciudadanía. Los encuentros se realizaron luego de que el jefe del Gabinete Ministerial se presentó ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso, donde sustentó el incremento del límite de gasto del sector Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) correspondiente a marzo y abril del 2025.
El Peruano, Política, 2
Crecieron las exportaciones no tradicionales en el 2024
La presidenta Dina Boluarte destacó que, en el 2024, las exportaciones no tradicionales superaron los 20,000 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de más del 11% en comparación con el 2023. Aseguró que este avance se tradujo en más empleo, mayores oportunidades y mejores ingresos para las familias peruanas. “Hoy ya no solo exportamos uvas, también vendemos pisco. No solo enviamos algodón o lana, sino que exportamos polos, casacas y chompas hechas con piel de alpaca. Lo que antes era materia prima, hoy es producto terminado, con sello peruano”, manifestó al liderar un reporte sobre las actividades del sector de comercio exterior y turismo. Por otro lado, la Jefa del Estado confirmó que invitó personalmente al papa León XIV para que visite el Perú y su recordada ciudad de Chiclayo en los primeros viajes que realice fuera del Vaticano.
El Peruano, Política, 3
OCDE reconoce avance en la educación en el Perú
En el primer día del Foro Mundial de Educación que se realiza en Londres, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) destacó los avances logrados por el Perú en los últimos años y resaltó que nuestro país está por encima del promedio OCDE en 7 de 9 indicadores educativos. Durante su ponencia, el director de Educación y Competencias de la OCDE, Andreas Schleicher, afirmó que, en el Perú, la secundaria incompleta se redujo del 28% al 22% y que el 90.5% de niños accede a la educación infantil. Asimismo, indicó que la educación superior tecnológica creció un 37% y que el 53% de nuevos ingresos son mujeres. En el Foro Mundial, que reúne a más de 1,100 ministros, secretarios y líderes del sector, el ministro de Educación, Morgan Quero, señaló que, en los dos últimos años, el Perú invirtió más de 2,800 millones de dólares en la construcción de 144 nuevas escuelas que ofrecen mejores condiciones de estudio a 107,000 niños y jóvenes.
El Peruano, Política, 4
Boluarte denunciará a la fiscal de la Nación ante el Congreso y JNJ
La presidenta de la República, Dina Boluarte, denunciará formalmente a la fiscal de la Nación interina, Delia Espinoza, tanto ante el Congreso como ante la Junta Nacional de Justicia (JNJ), en respuesta a las cinco denuncias constitucionales que el Ministerio Público ha presentado recientemente en su contra. Así lo anunció su abogado, Juan Carlos Portugal, quien calificó la conducta de la titular del Ministerio Público como “desafiante e irresponsable con la verdad”. Según afirmó en conferencia de prensa, el equipo legal de la mandataria aún no ha sido informado de los fundamentos que sustentan las denuncias, salvo las que están vinculadas a presunto enriquecimiento ilícito y las cirugías estéticas que se le atribuyen en 2023.
La Noticia, Política, 3
Volvería la inmunidad parlamentaria en 2026
La Comisión de Constitución del Congreso aprobó un dictamen que restablece la inmunidad parlamentaria, mecanismo anulado en la pandemia por el propio Legislativo. Con 14 votos a favor, 3 en contra y 5 abstenciones, la mesa de trabajo autorizó la reforma constitucional, propuesta por Wilson Soto (Acción Popular) que busca “fortalecer” las labores del Congreso. “Se garantiza la autonomía (del Congreso) que puede verse mermada por persecuciones judiciales, arrestos y detenciones de sus miembros por mociones, control y votos emitidos”, dijo Fernando Rospigliosi, presidente de la Comisión de Constitución (Fuerza Popular), quien también aseguró que los parlamentarios son objetos de hostigamientos políticos.
Gestión, Política, 23 |
|
|
|