BANER
 
Martes 20 de mayo de 2025

GORE CALLAO

No Registró

CALLAO

Con carteles tapa la vergonzosa imagen del río Rímac

Una vergonzosa polémica ha surgido a pocos días de la inauguración del nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, tras la instalación de gigantografías que simulan áreas verdes para ocultar el descuido del cauce del río Rímac, en medio de la marcha blanca. Pese al intento de “embellecimiento” con gigantografías, el entorno del aeropuerto continúa afectado por problemas ambientales como el vertimiento de aguas residuales al río Rímac, acumulación de residuos sólidos y quema de basura en áreas cercanas.

Extra, Actualidad, 5

Perú21, Ciudad, 14

Ojo, MetroLima, 4

El Chino, Policiales, 5

Trome, Actualidad, 7

 

Aeropuerto: colas y aglomeraciones en área de Migraciones

Los pasajeros que ingresan al país reportan demoras en Migraciones en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, ubicado en el Callao. Sistema responsable del control migratorio estaría fuera de servicio, por lo que se habría generado largas colas en el terminal aéreo. Esta situación se registra en el marco de la marcha blanca. Los viajeros compartieron imágenes sobre las aglomeraciones que se reportan en el nuevo aeropuerto a través de sus redes sociales. Estas muestran a varios ciudadanos realizar largas filas con sus maletas para ser atendidos por el personal de Migraciones y las presuntas fallas que tendrían los lectores de pasaporte biométrico.

La República, Sociedad, 14

El Comercio, Nacional, 7

Trome, Actualidad, 7

 

Policías a prisión por pedir 500 soles a conductor

Dos miembros de la PNP fueron detenidos luego de solicitar S/ 500 a la ciudadana L.C.B.H que infringió las normas de tránsito en el aeropuerto Internacional Jorge Chávez. La conductor no portaba su licencia de conducer no revision técnica vigente. Tras la denuncia y el proceso correspondiente, el Poder Judicial ordenó 15 meses de prisión preventiva a los suboficiales Carlos Cordero y Jeimi Peña.

Extra, Policiales, 5

 

Podrían despojar parte de Oquendo al Callao para entregársela a SMP

Un Proyecto de ley aprobado recientemente en la Comisión de Desentralización del Congreso podría cambiar el mapa territorial entre Lima y Callao. La propuesta, registrada como el Proyecto de Ley Nro. 10316/2024-PE, contempla el saneamiento de cuatro tramos limítrofes entre ambas jurisdicciones. De aprobarse en el pleno, sectores del histórico barrio de Oquendo podrían pasar a formar parte del distrito limeño de San Martín de Porres.

La Noticia, Callao, 10

 

Municipalidad Provincial Del Callao - Decreto De Alcaldia N° 011-2025-ALC/MPC

Autorizan la realización del sorteo virtual electrónico Vecino Puntual Chalaco para el día 21 de mayo de 2025 en las instalaciones de la Municipalidad Provincial del Callao

(El Peruano - Normas Legales - Edición Extraordinaria)

 

REGIONES

Acercan las atenciones sociales

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, dio inicio a las campañas 2025 de las PIAS Terrestres, iniciativa conjunta liderada por el Midis, en coordinación con el Ejército del Perú y el Ministerio de Defensa, en la localidad de Carabamba (provincia de Julcán), en la región La Libertad. El objetivo es acercar más de 24 ,000 atenciones sociales a 6,000 personas en centros poblados de las regiones de La Libertad, Lambayeque, Arequipa, Amazonas, Puno y Piura. Con la participación de 39 entidades del Estado y el desplazamiento de camiones militares todoterreno MAN, la población de La Libertad accedió a más de 80 servicios sociales, mediante los cuales se priorizaron el cuidado de la salud, los trámites del documento de identidad, la capacitación productiva, información sobre beneficios educativos, orientación legal frente a casos de violencia y la actualización del nivel socioeconómico de más de 1,000 personas de los centros poblados ubicados en los distritos de Carabamba y Calamarca (Julcán), que atendió esta primera campaña de PIAS Terrestres.

El Peruano, Política, 2

 

Chancay tendrá control ambiental

El Ministerio del Ambiente (Minam) está intensificando sus acciones de supervisión y fiscalización ambiental a nivel nacional, implementando estrategias con la participación de los gobiernos regionales y las comunidades locales para luchar contra la contaminación ambiental en el país. Así lo resaltó el titular del sector, Juan Carlos Castro, al inaugurar el Centro de Operaciones del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) en Chancay, localidad que se ha convertido en importante polo de desarrollo del país tras el inicio de operaciones del megapuerto de Chancay. “La conservación de los recursos naturales debe llevar a que las poblaciones y comunidades locales tengan oportunidades para desarrollarse social y económicamente”, remarcó Castro.

El Peruano, Política, 2

 

La Junta de Portavoces prioriza en agenda la reelección de alcaldes

La Junta de Portavoces del Congreso, donde están representadas las 13 bancadas parlamentarias, acordó este lunes 19 de mayo incluir la reelección de alcaldes y gobernadores en la agenda de las sesiones plenarias de esta semana.

El Comercio, Política, 6

 

Gobiernos regionales y locales son de alto riesgo para inversionistas de factoring

El adelanto de pago de facturas o factoring crece en el país. Sin embargo, los gobiernos regionales y las municipalidades representan un alto riesgo para quienes invierten en factoring, porqie no hay certeza sobre el pago del título valor, reconoció Enrique Orezzoli, director del instrumentos financieros del Ministerio de la Producción.

Gestión, Finanzas, 17

 

Gobernadores regionales piden la eliminación del Reinfo hereditario

Tras conocerse la decisión del Gobierno de permitir que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) sea trasladado por herencia en el caso del fallecimiento del minero informal titular de la inscripción, la Asamblea Nacional de Gobernadores Regionales (ANGR) pidió la “inmediata eliminación” de esta disposición. A través de un comunicado, los gobernadores expresaron su preocupación por esta norma al recordar que su elaboración y publicación no fueron consensuadas con ellos. “Cuestionamos la incorporación de la transmisión sucesoria en el Reinfo, mecanismo que abre la puerta a distorsiones e informalidades, por lo que solicitamos su inmediata eliminación”, se lee en el texto. Además, rechazaron que la rectoría esté a cargo del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Gestión, Política, 23

Expreso, Política, 5

ECONOMÍA

Economía circular impulsa el desarrollo

La economía circular se posiciona como una estrategia fundamental para el desarrollo sostenible en el Perú. De acuerdo con proyecciones del Ministerio del Ambiente (Minam), hacia el 2030 se generarían alrededor de 306,000 empleos en actividades vinculadas a este modelo. Este enfoque fomenta un uso más eficiente de los recursos e impulsa la innovación y la creación de valor en distintos sectores productivos. En ese contexto, muchas personas en el país están encontrando nuevas oportunidades de emprendimiento desde materiales descartados.

El Peruano, Economía, 10

POLÍTICA

Se escuchará a todos los sectores del país

Continúa la ronda de conversaciones. En el marco de su anunciado diálogo constante y propositivo con actores políticos, sociales y empresariales para fortalecer la gobernabilidad del país, el jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana, sostuvo una reunión con el presidente del Consejo Directivo de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto de la Tore Aguayo, y otros representantes de esta institución. Durante el encuentro, el presidente del Consejo de Ministros reafirmó el compromiso de su gestión con la promoción del trabajo coordinado, actitud convergente y generación de espacios para escuchar a todos los sectores de la sociedad.

El Peruano, Política, 3

 

“No se establece ningún Reinfo hereditario”

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, sostuvo que la reciente aprobación del Reglamento de la Ley 32213 “no establece ningún Reinfo hereditario” y que por primera vez en la historia de la formalización de la pequeña minería y minería artesanal, que comenzó en el 2012, se le otorga al Ministerio de Energía y Minas (Minem) la facultad de liderar este proceso en el país. “Lo que estamos normando es el derecho de los Reinfo vigentes para que continúen su proceso de formalización minera hasta que este proceso culmine. No estamos, en ningún momento y bajo ninguna lectura, pretendiendo que este proceso genere una heredabilidad, una perpetuidad del Reinfo, en lo absoluto”, precisó en TV Perú.

El Peruano, Política, 3

 

Fortalecerán la inteligencia policial

El ministro del Interior, Carlos Alberto Malaver Odias, afirmó que su gestión se centrará en una lucha frontal contra el crimen organizado, incluyendo sus diferentes modalidades como la minería ilegal, la extorsión y el sicariato. Malaver se presentó ante el cuerpo de generales de la PNP y los altos funcionarios del sector Interior para impartir sus lineamientos de gestión y directivas con el objetivo de elevar los estándares de seguridad en el país. En su discurso de orden, el titular del Interior reafirmó su agradecimiento a la presidenta de la República, Dina Boluarte, por la confianza depositada, y recalcó su compromiso de servir al país con la misma dedicación que ha demostrado durante 35 años en la Policía Nacional del Perú.

El Peruano, Política, 4

 

Integridad en el Estado

La Autoridad Nacional del Servicio Civil – Servir y la Contraloría General de la República (CGR) suscribieron un convenio de colaboración interinstitucional para fortalecer la integridad, la transparencia y la eficiencia en la gestión pública, con la articulación de sus sistemas de información y mejora continua La ceremonia fue presidida por el contralor general, César Aguilar Surichaqui, y el titular de Servir, Guillermo Valdivieso, quienes reafirmaron su compromiso con una función pública ética, profesional y centrada en el servicio al ciudadano.

El Peruano, Derecho, 7