BANER
 
Domingo 18 de mayo de 2025

GORE CALLAO

Gobierno Regional del Callao presentó 85 motocicletas

En el marco del compromiso asumido por el gobernador regional del Callao, Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, de bajar los niveles de inseguridad en el primer puerto, y de las acciones previstas por la Policía Nacional para combatir el delito en la región, el Gobierno Regional del Callao exhibió las 85 motocicletas lineales ya adquiridas y que en breve serán entregadas a las 17 comisarías chalacas. Estos vehículos cuentan con el equipamiento necesario para que los policías cumplan a cabalidad sus funciones, como ser radio portátil Tetra para estar comunicados en todo momento con los varios centros de monitoreo de la región, e intervenir rápidamente en caso de que se registren hechos delictivos.

La Razón, Auditor Municipal, 6

 

Extienden estado de emergencia en 8 distritos

Renovado el estado de emergencia en ocho distritos de Lima Metropolitana y en la provincia constitucional del Callao. El gobierno de la presidenta Dina Boluarte señaló la necesidad de extender la medida por 30 días más desde hoy sábado 17 de mayo con el objetivo de continuar la lucha contra la criminalidad, mantener el orden y reducir los homicidios, extorsiones, secuestros y otros delitos agravados. Además, la norma precisa que la Municipalidad Metropolitana de Lima, el Gobierno Regional del Callao y las comunas ediles declaradas en estado de emergencia brindarán facilidades a la PNP para acceder y usar sus Centrales de Monitoreo y Vigilancia, a fin de que puedan contar con la tecnología necesaria para el desarrollo de sus funciones.

La República, Sociedad, 29

(La República Web)

CALLAO

Clase media se redujo en 1,2 millones de peruanos desde el 2019

El tamaño de la clase media permaneció estancado por tercer año consecutivo. Esto se da en un contexto de precarización del empleo y mayor vulnerabilidad de este grupo socioeconómico en comparación con la prepandemia. Recuperar la clase media, a partir de mayor inversión privada que genere empleos de calidad, es crucial para fortalecer a los hogares frente a los choques que traerían la desaceleración económica global y la incertidumbre de las próximas elecciones. En 18 de las 25 regiones, la clase media aún no recupera la participación que tuvo en 2019. El mayor retroceso se dio en Lima Metropolitana y Callao, donde esta participación se contrajo de 61% en 2019 a 48% en 2024. Así, de 1,2 millones de peruanos que salieron de la clase media en dicho periodo, 910 mil (77%) provienen de la capital. En contraste, Huancavelica es la única región donde la clase media aumentó de manera significativa (de 8% a 13%), aunque se mantiene con la cifra más baja del país.

El Comercio, Economía, 12

 

AeroDirecto al nuevo Jorge Chávez

La marcha blanca del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez que empezó esta semana marca el comienzo de las operaciones del terminal aéreo que promete convertirse en el más moderno de Latinoamérica. Una buena noticia es que los usuarios del servicio de transporte público AeroDirecto, que conecta con el nuevo terminal aéreo, pueden abonar su pasaje en efectivo, con Yape o con tarjeta Visa, lo que facilita el acceso al servicio. Así lo informó el presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), David Hernández, quien indicó que estos sistemas de pago están habilitados y así se mantendrán cuando se inicien formalmente las operaciones del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez el 1° de junio.

El Peruano, Especial, 5

Correo, Lima, 6

 

Refuerzan información y asistencia al turista

La Información y Asistencia al Turista, o simplemente IPERÚ, ha reforzado su presencia en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez con dos puntos de atención al turista, reportó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú). Como parte del inicio de la marcha blanca del nuevo terminal aéreo, Promperú anunció que los módulos estarán ubicados estratégicamente con el objetivo de ofrecer un acceso rápido y efectivo a los viajeros nacionales e internacionales.

El Peruano, Economía, 11

 

Municipio del Callao refuerza la seguridad del nuevo aeropuerto

En un paso decisivo para reforzar la seguridad en torno al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, la Municipalidad Provincial del Callao, a través de su alcalde Pedro Spadaro, inauguró la Central de Monitoreo C2–Ramón Castilla, una base estratégica desde la cual se operarán 115 cámaras de videovigilancia, incluyendo 45 instaladas en las inmediaciones del principal terminal aéreo del país. Esta es la segunda base de un total de seis que están en proceso de implementación y equipamiento, desde las cuales se podrán monitorear las 730 cámaras que vienen siendo instaladas en toda la provincia en el marco del plan integral de videovigilancia. El orden y seguridad en la zona aeroportuaria, considerada una de las más sensibles y de mayor tránsito nacional e internacional, será ahora constante, en alta definición y con capacidad de respuesta inmediata.

La Razón, Auditor Municipal, 7

 

Municipio de Bellavista inaugural el Nuevo Boulevard Simón Bolívar

La Municipalidad de Bellavista, liderada por el alcalde Alex Callán, inauguró oficialmente el nuevo Boulevard Simón Bolívar, una moderna obra que transforma el entorno urbano y ofrece a los vecinos un espacio de integración, deporte y recreación. La ceremonia de inauguración contó con la participación de diversas autoridades, entre ellas el alcalde provincial del Callao, Pedro Spadaro Philips, quien fue elegido padrino de la obra, así como diversas autoridades civiles y policiales.

La Razón, Auditor Municipal, 3

 

Nuevas obras para Ventanilla este 2025

Ventanilla continua su desarrollo con siete nuevas obras en licitación para este 2025. Gracias a las gestiones del alcalde Jhovinson Vasquez, se impulsará la construcción de modernas infraestructuras, que generarán nuevos puestos de trabajo y reactivarán la economía local. El compromise es mejorar la calidad de vida de todos los vecinos.

La Razón, Auditor Municipal, 10

 

Las 2 opciones de monorriel para conectar el nuevo aeropuerto con la Línea 4 del Metro

Desde el Callao, el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez buscará ser uno de los más importantes de Sudamérica a partir del domingo 1 de junio; sin embargo, deberá afrontar una grave deficiencia que es el contar con un único acceso vehicular a través de la avenida Morales Duárez. Los primeros apuros, por ejemplo, ya se reportaron el último jueves, cuando se formaron largas colas de autos durante el inicio de la marcha blanca de la moderna infraestructura. Lamentablemente, el nuevo aeropuerto no tiene un buen sistema de transporte masivo que movilice a los miles de pasajeros y trabajadores. El problema radica en que el ramal de la Línea 4 del Metro, que viene construyéndose, fue planificado inicialmente para conectarse con el antiguo Jorge Chávez a través de la estación Tomás Valle, que estará a 300 metros. Sin embargo, ahora eso no será posible porque el moderno terminal se ubica a más de 3 kilómetros de la estación Morales Duárez, que es la más cercana.

La República, Sociedad, 26-27

 

Oficina móvil de Osiptel llega hoy a Minka del Callao

La oficina de atención móvil del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) llegará hoy al centro comercial Minka del Callao a fin de brindar atención a los usuarios que tengan dudas o problemas con la prestación de sus servicios públicos de telecomunicaciones, y empoderarlos mediante el conocimiento de sus derechos.

La Noticia, Economía, 6

Ojo, Metro Lima, 4

 

Mejora

La construcción del nuevo aeropuerto Jorge Chávez también modificará sus exteriors. Se anunció que para el 2027, contará con una planta de tratamiento de aguas residuales que mejorará el suelo de la zona y el panorama del río Rímac.

Correo, Lima, 6

Ojo, Metro Lima, 5

 

Usan vereda como cochera en el Callao

Vecinos del Callao denunciaron que una vereda en la calle Pucará fue transformada en una cochera privada. A pesar de los avisos de prohibición, un residente construyó un muro, lo que generó reclamos por partes de los residentes.

Ojo, Al Grano, 5

 

Nueva “Bombonera”

Más de mil jóvenes y adultos se beneficiarán con el remozado complejo deportivo “La Bombonera, en el distrito de Carmen de la Legua – Reynoso. La inauguración del coloso deportivo, ubicado en el cruce de las av. 28 de julio y Daniel A. Carrión, contó con la presencia de los alcaldes del Callao, Pedro Spadaro y de Carmen de la Legua – Reynoso, Edwards Infante López.

Expreso, Actualidad, 18

Capturan a mujer que dopó y robo a dos hombres

Una Joven de 24 años fue arrestada en el Callao tras ser acusada de drogar y robar a dos hombres que conoció en la aplicación de citas Tinder. El hecho ocurrió en un departamento ubicado en la avenida Argentina, donde la mujer habría vuelto para intentar llevarse más objetos de valor, momento en que fue capturada por agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP). Sheylla Danuska Díaz Álvarez, la detenida, tiene antecedentes por delitos similares. Las investigaciones indican que pertenece a una organización criminal llamada “Las Gatúbelas de Zafiro”. Esta banda roba usando sustancias para adormecer a sus víctimas, una técnica conocida como “pepeo”.

La Razón, ACtualidad, 21

El Chino, Policiales, 4

Extra, Policiales, 3

Expreso, Actualidad, 20

REGIONES

Reforzarán fiscalización ambiental en las regiones

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, informó que su sector elabora una propuesta para implementar un programa presupuestal orientado a fortalecer las acciones de supervisión y fiscalización ambiental en todas las regiones del país, enfocándose en las prioridades locales. Ello, en el marco del trabajo coordinado y sinérgico entre todos los niveles que desarrolla el Poder Ejecutivo. Castro participó en la clausura del Primer Encuentro Nacional de Gerentes Ambientales Regionales, en Arequipa. Estuvo acompañado por el gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez, y el gobernador de Áncash, Koki Noriega, quien también preside la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales.

El Peruano, Política, 4

ECONOMÍA

El número de empresas formales aumentó en 2024

Al cierre del 2024 el número de empresas formales en el Perú ascendió a dos millones 346,592, lo que significó un avance de 1.65% frente a la cifra del 2023, informó el Ministerio de la Producción (Produce). Asimismo, del total de empresas registradas en el 2024, el 99.1% (dos millones 326,126) son micro y pequeñas empresas (mypes) que aportan con el 20.2% al producto bruto interno (PBI) nacional y registraron un avance de 1.59% frente a la cifra del 2023. De acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCR), el empleo formal total en el Perú se expandió 4.8% interanual en febrero, con lo cual se añadieron 270,000 puestos de trabajo respecto a febrero del 2024.

El Peruano, Economía, 10

 

Piden evitar preferencias

El Consejo Fiscal exhortó a evitar la creación de tratamientos tributarios preferenciales que erosionan la base tributaria y hacen más complejo el sistema tributario. Asimismo, opinó que la proyección de crecimiento del producto bruto interno (PBI) para el 2025 (3.5%) y el 2026 (3.2%) podría ser optimista especialmente por el contexto internacional actual de elevada incertidumbre y el proceso electoral del próximo año. “Un exceso de optimismo en las proyecciones macroeconómicas puede derivar en asignaciones presupuestales basadas en estimaciones de ingresos que finalmente no se concreten”, precisó.

El Peruano, Economía, 10

POLÍTICA

Arana supervisa interdicción contra minería ilegal en Pataz

En su primer viaje al interior del país como presidente del Consejo de Ministros y con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las medidas adoptadas para erradicar la minería ilegal en Pataz, el jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana, lideró y supervisó en la provincia liberteña las labores de inteligencia, planeamiento e interdicción que ejecuta el Comando Unificado a cargo de las Fuerzas Armadas con apoyo de la PNP. “La ciudadanía debe tener la certeza de que el Estado saldrá triunfante frente a este grave problema que nos afecta a todos. La delincuencia y la minería ilegal no impondrán sus condiciones en Pataz ni en ninguna parte del país. Haremos valer el imperio de la ley”, afirmó el presidente del Consejo de Ministros.

El Peruano, Política, 2

 

Ayuda para poblaciones vulnerables

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) entregó donaciones con fines de apoyo social a las poblaciones vulnerables de distritos declarados en emergencia. Para el Norvraem se otorgó más de 2,000 bienes y 10 representantes de la asociación de alcaldesas del Perú recibieron más de 9,900. Polos, camisetas para niñas, niños, adultos mayores, poleras unisex, leggins para mujeres, blusas, ropa interior variada, shorts, cortavientos, zapatillas, sandalias, gorras, entre otros bienes, e insumos esenciales, fueron entregados para la población de las regiones de Junín, Ucayali, Áncash, Apurímac, Huánuco, Huancavelica, Lima, Pasco y Puno.

El Peruano, Política, 3