BANER
 
Sábado 10 de mayo de 2025

GORE CALLAO

Avances de las escuelas deportivas regionales

Lo que nació como una entusiasta iniciativa se convirtió rápidamente en un proyecto fructífero y alentador. Estamos hablando de las Escuelas Deportivas Regionales promovidas por el Gobierno Regionales promovidas por el Gobierno Regional del Callao en sectores como Ventanilla, Carmen de la Legua Reynoso, La Perla, Bellavista, Mí Perú y el Cercado del Callao.

Diario Uno, Deportes, 15

CALLAO

Perú y su eterna deuda con la competitividad

Artículo de César Tello Ramírez (Presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX). "(...) Perú necesita una red de Zonas Económicas Especiales distribuidas estratégicamente, con una buena infraestructura y vías de acceso. Callao, Chancay, Matarani y otros puertos deben formar parte de un ecosistema moderno de exportación. Sin ello, la desconexión entre producción, logística y mercado internacional nos seguirá pasando factura...".

Expreso, Economía, 17

(Expreso)

 

León XIV dejó huella en más de 15 localidades con su misión pastoral

Robert Francis Prevost tenía 30 años y llevaba tres como sacerdote de la Orden de San Agustín cuando llegó a Chulucanas, una ciudad a 64 kilómetros al este de Piura. Era 1985 y todo el norte peruano aún sufría los estragos de un devastador fenómeno de El Niño que arremetió contra localidades emergentes a principios de esa década. Su paso por el Callao, donde fue nombrado administrador apostólico en el 2020, mostró que su misión incluía la lucha contra la violencia juvenil y ofició misas en las cárceles.

El Comercio, Tema del Día, 6

 

Cinco crímenes sacuden Lima y el Callao en menos de 24 horas

Los crímenes en el país continúan. En menos de 24 horas, cuatro personas fueron asesinadas en Lima y Callao. Uno joven de 26 años, identificado como Eduardo Garcés García, fue hallado sin vida en un parque del sector B del distrito de Mi Perú. La víctima presentaba un impacto de bala en la cabeza y fue descubierto por el personal de limpieza.

La República, Sociedad, 15

 

Municipalidad Provincial del Callao - Decreto de Alcaldía N° 008-2025-ALC/MPC

Modifican artículo y aprueban versión actualizada del Manual de Operaciones del Órgano Desconcentrado del Sistema de Servicios de Tránsito Transporte y Movilidad Urbana (ODSSTTMU).

(El Peruano - Normas Legales)

 

Municipalidad de Carmen de La Legua Reynoso - Publicación Digital - Decretos de Alcaldía N° 003-2025-MDCLR

Convocan a la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la Municipalidad.

(El Peruano - Normas Legales)

REGIONES

Ferreñafe tendrá nuevo hospital

El Gobierno Regional de Lambayeque, inició la construcción del nuevo Hospital de Ferreñafe, que beneficiará a 90 mil habitantes de la provincia, obra valorizada en más de 170 millones de soles. El acto protocolar de colocación de la primera piedra se realizó con la presencia del gerente regional de salud y el alcalde de la provincia de Ferreñafe.

Expreso, Economía, 17

ECONOMÍA

Dan luz verde para la liberación de CTS hasta diciembre de 2026

Pese a los cuestionamientos del ministro de Economía y Finanzas a la iniciativa, el Ejecutivo promulgó la ley que permite el retiro de hasta el 100% de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) hasta el 31 de diciembre de 2026. Ahora queda pendiente la publicación del reglamento, para lo cual el Gobierno tiene un plazo de 30 días calendario contados a partir de la vigencia de la norma. Asimismo, la ley señala que el trabajador, en caso de ser diagnosticado con enfermedad terminal o cáncer, debidamente acreditado ante el empleador, podrá efectuar el retiro en cualquier momento, incluso después de 2026. Al respecto, el gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva (BCR), Adrián Armas, manifestó que desde que en 2020 se aprobó la liberación de este beneficio, “la CTS ha dejado de tener el rol de seguro de desempleo”. 

Perú21, Economía, 8

 

BCR: La economía habría crecido 4.5% durante marzo

En marzo del presente año, la actividad económica peruana habría registrado una expansión de alrededor de 4.5% y, de esta manera, acumularía un incremento cercano a 4% en el primer trimestre del 2025, proyectó el gerente central de estudios económicos del Banco Central de Reserva (BCR), Adrián Armas. Explicó que las cifras de marzo se vieron favorecidas por un efecto estadístico relacionado con el calendario de la Semana Santa, que este año tuvo lugar en abril, a diferencia del año anterior.

El Peruano, Economía, 10

POLÍTICA

Boluarte instala toque de queda

La presidenta Dina Boluarte llegó ayer por la tarde a la provincia de Pataz, en La Libertad, para poner en marcha el toque de queda que regirá diariamente entre las 6 de la tarde y las 6 de la mañana. Su visita se dio seis días después del hallazgo de los cuerpos de 13 trabajadores de una empresa minera, asesinados a balazos. “El Estado está aquí para defender la vida y la paz. No retrocederemos frente al crimen”, declaró la mandataria desde la zona declarada en emergencia. Desde ayer rige el toque de queda en Pataz, según lo establece un decreto supremo publicado en la víspera, en concordancia con lo anunciado por Boluarte el pasado lunes. La norma también prorroga el estado de emergencia por 30 días calendario.  La presidenta estuvo acompañada por el jefe del Gabinete, Gustavo Adrianzén, y por los ministros de Defensa, Walter Astudillo; y de Energía y Minas, Jorge Montero.

Perú21, Actualidad, 3

 

Afirman que eliminación de programas ministeriales amenaza estabilidad laboral

El reciente anuncio del ministro de Economía, José Salardi, respecto a la extinción de 14 programas de diversos ministerios ha generado el rechazo de los trabajadores agrupados en la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) y la Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT). A través de pronunciamientos, ambos gremios han considerado que esta medida amenaza la estabilidad laboral y los derechos de los trabajadores contratados para ejercer funciones en dichos proyectos. En total, 7.000 empleados bajo el régimen del Contrato Administrativo de Servicios (CAS) serían despedidos.

La República, Economía, 11

 

Informan sobre avances a OCDE

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó sobre el progreso de las evaluaciones a nuestro país en su proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) durante una reunión en la que participaron embajadores de los países miembros de la citada organización acreditados en el Perú. En la actividad, el vicecanciller, embajador Félix Denegri Boza, ratificó el compromiso de nuestro país con el proceso de adhesión a la OCDE, al ser una política de Estado sostenida por sucesivos gobiernos. Destacó que el Perú está cumpliendo la hoja de ruta que guía la fase técnica de evaluaciones y detalló que, a la fecha, 13 de los 23 comités han evaluado al Perú.

El Peruano, Política, 2