De Chiclayo al Vaticano pasando por el Callao
En 2023 tenía que regresar al Vaticano, tenía que dejar Chiclayo, pero pidió permiso para impulsar una campaña en favor de los damnificados por las lluvias, especialmente intensas ese año en el norte peruano. Entonces, se fue a poblaciones como Illimo, con tanta tradición e historia, pero también con tantas urgencias, para recorrer sus calles inundadas por las lluvias, por la incertidumbre, y desde allí clamó por ayuda para los más necesitados. Así entendía su labor pastoral Roberto Francis Prevost Martínez, hoy el Papa León XIV, al lado de los que son castigados por el infortunio. Desde el 26 de septiembre de 2015 se le nombró obispo de Chiclayo. En 2018 fue vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana. El 15 de abril de 2020 fue nombrado Administrador Apostólico de la Diócesis del Callao. El sacerdote Carlos López sacerdote de la parroquia Virgen de la Macarena, en la Arquidiócesis del Callao, lo recuerda “muy cercano a la gente humilde”. Cuando fue la pandemia, piensa, se preocupó para conseguir ayuda”, refiere. “Él fue muy cercano a todos en esta diócesis. Yo vi en él un padre, un pastor y una persona amiga que se preocupaba. Le mando muchos abrazos”, concluyó.
La República, Especial, 4
Correo, Un Papa peruano, 4
El Peruano, Política, 2
Nuevo aeropuerto no da facilidades a la Dirandro
El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que se inaugurará el 1 de junio, no contará con condiciones adecuadas para los agentes de la Dirección Antidrogas (DIRANDRO), según denunció el congresista Alfredo Azurín. El legislador advirtió que estas instalaciones no cuentan con duchas y que el espacio destinado para las celdas fue convertido en cuartos con paneles de drywall, "de forma improvisada", lo que comprometería la seguridad y salubridad del personal. Según el congresista Azurín, los efectivos de Dirandro se encuentran expuestos a sustancias peligrosas cuando inspeccionan paquetes de droga incautada, y no contarán con duchas para minimizar los riesgos de contaminación por contacto con estas sustancia.
La República, Sociedad, 16
La pobreza monetaria bajó de 29% en el 2023 a 27.6% el año pasado
La pobreza monetaria en el Perú cerró el año pasado con un descenso de 1.4 puntos porcentuales al pasar de 29% en el 2023 a 27.6% al término del 2024, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). “Esto significa que 386,000 personas salieron de la pobreza”, indicó el jefe del INEI, Gaspar Morán. En total, el número de personas en pobreza monetaria pasó de 9 millones 781,000 a 9 millones 395,000. Destacó que la disminución se registró principalmente en las zonas urbanas, donde la incidencia bajó de 26.4% a 24.8%. En las áreas rurales, la reducción fue de 39.8% a 39.3%. En términos porcentuales, los departamentos que aglutinan los mayores niveles de pobreza son Cajamarca (45%), Loreto (43%), Puno (39.9%), Pasco (39%), Huánuco (39%), Provincia Constitucional del Callao (33.9%), Huancavelica (33.4%), Ayacucho (32.8%), Piura (31.9%) y La Libertad (30.2%).
El Peruano, Economía, 10
Gestión, Destaque, 3
Más de 120 Proyectos en Activos buscan inversions
A las ya conocidas como modalidades de inversion que maneja ProInversión, Asociaciones Público Privadas (APP) y Obras por Impuestos (Oxl) ahora se suma una tercera, la llamada Proyectos en Activos (PA). Actualmente la agencia del MEF cuenta con tres PA a desarrollar, una de ellas es del Parque Industrial de Ancón, pero las otras dos son igual de releventantes. Una de ellas es la Península del Puerto del Pacífico con una inversion de US$ 767 millones y se ubica en el área ganada al mar y que estará ubicada entre La Perla y Callao, creando nuevo suelo urbano.
Gestión, Economía, 13
Los distritos con mayor demanda
En el primer trimester del año, la venta de viviendas en Lima alcanzó las 6.237 unidades, lo que representó un crecimiento de 30% si se compara con el mismo period de 2024, inform la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI). Los datos de ASEI revelan que entre los distritos con mayor demanda se encuentra el Callao con +11%.
Expreso, Economía, 15
Que lo salve la campana
El Congreso del hampa insitirá, si es necesario, para aprobar la ley que permite la creación sin límites de zonas económicas donde se asegura la complete exoneración tributaria. El Congreso tiene listos diez proyectos de ley proponiendo la creación de sendas zonas libres de impuestos. Las iniciativas son para Chancay, Huaral, Aucallama, Huacho, Ancón, Callao, Iñapari, Concepción, Paracas y Puno.
Hildebrandt en sus trece, 8-9
Aesinan a mototaxista
A plena luz del día fue asesinado un mototaxista de 30 años en el Callao, cuando se encontraba a metros de llegar a su casa, en el jirón tacna, en la zona de Dulanto. La víctima identificada como Luis Meneses Céspedes, quedó malherido tras el ataque, siendo trasladado al hospital, donde solo pudieron confirmer su deceso.
Extra, Policiales, 5
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO - ORDENANZA N° 008-2025/MPC
Ordenanza Municipal que aprueba la Nomenclatura Vial del Asentamiento Humano Centenario.
(El Peruano - Normas Legales)
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO - ORDENANZA N° 009-2025/MPC
Ordenanza Municipal que aprueba la Nomenclatura Vial del Agrupamiento Santa Marina.
(El Peruano - Normas Legales)
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO - ORDENANZA N° 010-2025/MPC
Ordenanza Municipal que aprueba la Nomenclatura Vial del Agrupamiento Supe.
(El Peruano - Normas Legales)
MUNICIPALIDAD DE VENTANILLA - Publicación Digital - Decretos de Alcaldía N° 006-2025/MDV-ALC
Convocan a la elección de representantes de las Organizaciones de la Sociedad Civil ante el Consejo de Coordinación Local Distrital de Ventanilla.
(El Peruano - Normas Legales) |