 |
|
Jueves 08 de mayo de 2025 |
GORE CALLAO |
Fortalecen lucha contra el dengue en el Callao
Con el propósito de fortalecer la lucha contra el dengue en la región portuaria y prevenir el incremento de casos, el Gobierno Regional del Callao continúa desplazando a los inspectores en salud ambiental y agentes comunitarios de salud, casa por casa, para que realicen la búsqueda de los criaderos del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue. El trabajo que realiza el personal de salud y la apertura de viviendas por parte de la población permiten controlar y disminuir los casos de dengue en la región Callao. Sin embargo, a pesar de esta fortaleza, la Dirección Regional de Salud (Diresa) Callao no baja la guardia e intensifica el control larvario en todo su territorio.
Expreso, Actualidad, 19
El Chino, Política, 2 |
CALLAO |
Spadaro aclara que en 2011 presentó un proyecto para Universidad de Ventanilla
El alcalde del Callao, Pedro Spadaro, aclaró que, cuando era congresista (2011-2016), presentó un proyecto de ley que propone la creación de la Universidad Nacional de Ventanilla para garantizar la educación superior pública y de calidad. Afirmó que la misma iniciativa legislativa ha sido planteada recientemente por la parlamentaria Margot Palacios Huamán, de Juntos por el Perú. En el 2011, el entonces legislador Pedro Spadadaro presentó el proyecto de ley N° 316/2011-CR, el cual declara la necesidad pública e interés nacional la creación e implementación de la Universidad Nacional Tecnológica de Ventanilla, en el distrito del mismo nombre. “Yo le agradezco a la congresista Margot Palacios, que haya rescatado mi proyecto de ley que en su momento fue presentado cuando fui congresista”, declaró Spadaro.
La Noticia, Actualidad, 10
Simulan 15 vuelos y movilizan equipajes
El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez avanza contra el reloj para su inauguración definitiva. Ayer se realizó una jornada de simulacros, donde el MTC, junto con Lima Airport Partners (LAP) y representantes del sector aeronaútico, llevó a cabo una prueba operacional donde 15 vuelos simulados –nacionales e internacionales- pusieron a prueba los sistema del nuevo terminal aéreo.
Correo, Lima, 7
Precio del suero fisiológico se dispara hasta llegar a S/ 45 el litro en Lima y Cllao
Luego de la muerte de al menos siete personas y la afectación de otras 17 por el uso de suero fisiológico fabricado por Medifarma, el precio de este producto médico se ha triplicado. Actualmente, un litro se vende hasta en S/45, cuando en marzo costaba apenas S/2.98, lo que representa un incremento superior al 570%. Un equipo de La República recorrió farmacias y boticas situadas alrededor de hospitales del Cercado de Lima y Callao, donde comprobó el incremento en el precio del suero fisiológico. En las inmediaciones del Hospital Luis Negreiros las boticas Itsuki y Rossi venden el suero fisiológico de 1 litro a S/30. Sin embargo, en Farma Friendly, este mismo producto se comercializa a S/40. Lo mismo ocurre con la presentación de 100 ml, cuyo precio ha pasado de S/1,50 a S/7, lo que evidencia un encarecimiento sostenido en todos los formatos.
La República, Sociedad, 15
Multas para motociclistas sin chalecos con número de placa
Luego de oficializar que queda prohibido en Lima y Callao que dos personas viajen en una motocicleta, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) acaba de aprobar las especificaciones técnicas que deben tener los casos y chalecos que son usados por los conductores de estos vehículos menores y sus acompañantes. Esta exigencia entrará en vigencia el 22 de mayo en Lima y Callao porque están en estado de emergencia; mientras que en el resto del país se hará efectiva recién el próximo 22 de junio.
La República, Sociedad, 15
La venta de viviendas nuevas en Lima creció 30% en primer trimestre 2025
El mercado inmobiliario de Lima mantuvo un crecimiento sostenido durante los primeros meses del 2025. Según El informe del área de Data Analytics de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), el sector registró un aumento del 30% en comparación con el mismo período del año anterior con la venta de 6.237 unidades. El Callao obtuvo un crecimiento del 11% con la venta de 52 unidades.
El Comercio, Economía, 12
“Los Chuckys de Villa los Reyes” caen por extorsión
Efectivos de la Comisaría PNP Villa Los Reyes desarticularon a la banda criminal “Los Chuckys de Villa Los Reyes”, dedicada presuntamente a extorsionar a comerciantes de la zona. La intervención se produjo tras la denuncia de una víctima que aseguró recibir amenazas y exigencias de dinero. Cinco sujetos fueron capturados en el asentamiento humano 12 de Octubre, en Ventanilla, cuando llegaron al local de la víctima a bordo del vehículo de placa AWM–254, haciéndose pasar por comensales.
La Noticia, Actualidad, 10
Expreso, Actualidad, 20
El Popular, Actualidad, 2
Secuestran a chofer para robarle millonaria mercadería en el Callao
El chofer de un camión fue secuestrado por delincuentes en el Callao, con el propósito de robarle mercadería valorizada en un millón de soles. La víctima había salido del puerto del Callao, cuando fue interceptada por un vehículo en el cruce de las avenidas Bertello y Canta Callao.
Expreso, Actualidad, 21 |
REGIONES |
Región Piura registra cero fallecidos por dengue
La región Piura continúa mostrando avances significativos en la lucha contra el dengue. Uno de los logros más destacables de este año es que, hasta la fecha y luego de 5 años consecutivos, no se han registrado fallecimientos por esta enfermedad. Esta cifra contrasta con las 20 muertes reportadas en el mismo período del 2024, las 10 ocurridas en el 2023, las 22 registradas en el 2022 y las 5 acontecidas en el 2021. Este descenso responde a la implementación sostenida de las estrategias de prevención y control por parte del Ministerio de Salud (Minsa) y de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura, las cuales incluyen el control larvario, la fumigación focalizada en zonas críticas y priorizadas, la vigilancia epidemiológica, la campaña de vacunación a menores entre los 10 y 16 años, así como las acciones de comunicación dirigidas a la ciudadanía en mercados, plazas, centros comerciales, entre otros puntos.
El Peruano, Política, 3
Firma de acta
Las regiones de La Libertad y Cajamarca, con apoyo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), firmaron el acta que pone fin a los límites territoriales, controversia que se mantenía desde el 2011 y que se retomó en el 2024, abriendo de esta manera las puertas al desarrollo de ambos departamentos.
El Peruano, Política, 4
Acciones en 15 regiones ante heladas
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), mediante Agro Rural, ejecuta en 15 regiones acciones para mitigar los efectos de las heladas y friaje en las zonas vulnerables en el país. Los beneficiarios de las acciones por ejecutar son 54,921 pequeños productores agrarios, que corresponden a las regiones Tacna, Puno, Pasco, Moquegua, Lima, La Libertad, Junín, Huánuco, Huancavelica, Cusco, Cajamarca, Ayacucho, Arequipa, Apurímac y Áncash. El Gobierno central, por medio del Midagri, destina más de 94 millones de soles para atender la emergencia por bajas temperaturas y heladas.
El Peruano, país, 5 |
ECONOMÍA |
Recaudación acumula 11 meses de expansión continua
Los ingresos tributarios del Gobierno Central netos (descontando las devoluciones de impuestos) alcanzaron los 21,073 millones de soles durante abril del 2025, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). La recaudación del mes habría experimentado un crecimiento de 17.7% respecto al mismo período del 2024. Con este resultado se acumulan 11 meses seguidos de incremento en los ingresos tributarios nacionales.
El Peruano, Economía, 10
Ejecutarán obras de mayor calidad
La Unidad Central de Inversión Pública, que se consolidará en la Autoridad Nacional de Infraestructura (Anin), permitirá ejecutar proyectos de mayor calidad y facilitará el cierre de brechas de infraestructura que existen en el Perú, anunció el titular del Ministerio de Economía y “Consideramos que es una reforma que será trascendental para el futuro del país. Hemos planteado la consolidación en una unidad central de todo lo que es la inversión pública, por lo cual los 14 diferentes programas que hoy se encargan de desarrollar proyectos de inversión pública van a pasar todos sus portafolios de inversiones a esta unidad central, que será la Anin”, detalló.
El Peruano, Economía, 11 |
POLÍTICA |
Comando unificado ante el crimen
El ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, anunció la creación de un comando unificado, liderado por un general del Ejército del Perú (EP), para combatir el crimen organizado en Pataz, tras expresar su pesar por el asesinato de 13 trabajadores mineros en la esta provincia de la región La Libertad. Recordó que el control del orden interno en la provincia de Pataz estará a cargo de las Fuerzas Armadas, como parte de la prórroga del estado de emergencia aprobada mediante decreto supremo. La medida, que regirá por 30 días a partir del 9 de mayo, responde a la grave situación de violencia y actividades ilegales en la zona. Precisó que el despliegue de las Fuerzas Armadas se efectuará bajo un comando unificado, que será liderado por un general del Ejército con amplia experiencia en operaciones y capacidad de liderazgo.
El Peruano, Política, 2
Pataz: Gobierno actúa de manera decidida
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, afirmó que el Gobierno actúa de manera decidida y permanente en la zona de Pataz, en la región La Libertad, donde se producen acciones contrarias a la ley provocadas por la minería ilegal. Este anuncio lo hizo durante la conferencia de prensa convocada por la Presidencia del Consejo de Ministros, luego de la reunión ministerial que se desarrolla todos los miércoles. “En la zona de Pataz, el Gobierno viene actuando de una manera decidida y permanente, y lo hacemos en el marco de las limitadas capacidades que tenemos, pero lo hacemos con un esfuerzo muy grande y significativo”, manifestó. En ese sentido, anunció que se aprobó un decreto supremo que dispone el estado de emergencia en la provincia de Pataz, aunque con algunas variaciones, determinando que el control del orden interno esté a cargo de las Fuerzas Armadas, con el apoyo de la Policía Nacional del Perú.
El Peruano, Política, 3
Instan a la unidad contra el crimen
El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, llamó a la unidad y al trabajo conjunto de todos los poderes del Estado para combatir la delincuencia y superar los niveles de inseguridad y violencia que vive el país. Dijo que el Perú atraviesa una situación “complicada, convulsa y difícil”, por lo que consideró que es momento de serenidad y de reflexión para tomar las mejores decisiones en bien del país. “Eso implica un llamado de unidad, a trabajar de manera conjunta todos los poderes del Estado para superar sobre todo los niveles de inseguridad y violencia inimaginables que estamos pasando en el país”, precisó. “Requiere fortaleza, darle mayor capacidad a la Policía Nacional, de privilegiar la inteligencia, de darle capacidad logística y juntos combatir la delincuencia, que lamentablemente ha crecido en el país”, añadió.
El Peruano, Política, 4 |
|
|
|