BANER
 
Lunes 05 de mayo de 2025

GORE CALLAO

No Registró

CALLAO

Nuevo Jorge Chávez abre en junio, pero proyectos en contra del sector avanzan

La inauguración del nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chavez (AIJCH) y está pactada. El 1 de junio arranca operaciones. Ante ello, parece que el Congreso de la República ha decidido priorizar un paquete de proyectos de ley para el sector aeronáutico. Pero, los cambios planteados podrían ser dañinos para el mercado.

Gestión, Economía, 13

 

Alumnos de secundaria juramentan como parlamentarios escolares

Tres alumnos de secundaria juraron como parlamentarios escolares ante el presidente de la Corte Superior de Justicia del Callao, Miguel Castañeda Moya, con el firme compromiso de proponer soluciones a problemas de la comunidad escolar o de la sociedad en general, fomentando la participación ciudadana y la cultura democrática desde temprana edad.

Diario Uno, Judicial, 10

 

Escolares visitan exposición Las Mil y una Imagen del Callao

La Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao (DDC Callao) en coordinación con la Municipalidad Distrital de Ventanilla, realizó una visita guiada a la exposición temporal “Las Mil y una Imagen del Callao”, dirigida a los estudiantes de la Institución Educativa Nro. 5129 Vencederes de Pahacútec. El evento se llevó a cabo en el Parque Bicentenario.

Expreso, Cultural, 24

 

Hubo casi 50 feminicidios en tres meses

Leyla era profesora y tenía 28 años cuando fue asesinada en El Agustino. Nubia era manicurista, había llegado de Colombia y fue victimada a sus 42 años en el Callao. Carmen Anaís había cumplido 27 años cuando fue eliminada en La Victoria. Andrea Nicoll fue víctima de la insania de su pareja en San Isidro, y a Karina la mataron en Huancayo. A pesar de los avances de los últimos años en términos de legislación y políticas públicas para frenar las violencias, los feminicidios no cesan.

La República, Sociedad, 13

 

Mototaxista de 24 años es baleado en Ventanilla

Un mototaxista de 24 años fue víctima de un violento atentado en el asentamiento humano Angamos VI, sector J, en Ventanilla. Según Panamericana, dos sujetos encapuchados lo esperaron ocultos y lo atacaron a balazos mientras dejaba a un psajero.

La Razón, Actualidad, 9

El Men, Actualidad, 4

 

Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao - Resolución N° 128-2025-ATU/PE

Designan Directora de la Dirección de Supervisión de Proyectos de la ATU.

(El Peruano - Normas Legales)

 

REGIONES

Promueven capacitación

Con el objetivo de fortalecer el crecimiento, la innovación y la competitividad de las mypes, el Ministerio de la Producción (Produce), por intermedio del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), desarrollará más de 20 charlas y capacitaciones especializadas durante mayo, dirigidas a emprendedores y empresarios de diferentes cadenas productivas del ámbito nacional. Estas actividades se realizarán en las regiones Ica, Ucayali, Lima, Ilo, Puno, Arequipa, San Martín, reafirmando el compromiso del Gobierno con una agenda descentralizada, inclusiva y basada en el desarrollo productivo regional.

El Peruano, Economía, 11

 

Regiones, potencial de expansión de franquicias

Si bien Lima concentra el mayor número de franquicias en el Perú, hay empresas de este tipo operando en el interior del país con buen desempeño y con miras a ganar nuevos mercados. “Hay negocios consolidados en las regiones que ya podrían considerar dar el salto a las regiones vecinas, inclusive llegar a Lima, como es el caso de franquicias arequipeñas o de Tacna, entre otras”, manifestó el presidente del Sector Franquicias del Gremio Servicios de la CCL, Juan Lazarte. Refiere que este segmento está liderado por restaurantes, pero también hay otros tipos de negocios con potencial para dar el salto cualitativo. Para ello se necesita tener un concepto claro de lo que son franquicias. Por ejemplo, tener el manual de operaciones, manual financiero, entre otros; porque permite al inversionista hacer una mejor evaluación sobre crecer en locales.

El Peruano, Económika, 3

 

Gobierno regionales piden convocar de urgencia al Conacec

El presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Koki Noriega, exigió a la presidenta Dina Boluarte convocar "con carácter de urgencia" al Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) en Pataz, La Libertad, tras el hallazgo de 13 cuerpos de trabajadores ejecutados por organizaciones criminales ligadas a la minería ilegal. Koki Noriega, también gobernador regional de Áncash, exigió a la mandataria a convocar a una sesión extraordinaria en Pataz a fin de atender el terrible asesinato de los mineros a manos de la delincuencia organizada en la región. "La respuesta del Estado no puede esperar".

La Razón, Política, 4

La Noticia, Actualidad, 4

 

La reelección municipal y regional

Artículo de Gastón Soto Vallenas. “La última decisión, por mayoría, de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República para permitir la reelección de alcaldes y gobernadores la considero oportuna y adecuada a la realidad; pues, antes de que, a través de una modificación constitucional, se estableciera su prohibición, era usual que alcaldes y gobernadores pudieran ser reelectos, sin ninguna limitación, en consideración a que se dejaba a los vecinos que sean ellos quienes, previa evaluación del resultado de la gestión municipal o regional, decidan sobre la posibilidad de que sea reelegido el alcalde o el gobernador, según corresponda…”.

Expreso, Opinión, 13

ECONOMÍA

Perú brinda oportunidades de inversión

La guerra comercial entre Estados Unidos y China por la imposición de aranceles genera incertidumbre en el mercado internacional, pero a la vez puede abrir la posibilidad de que inversionistas extranjeros busquen fuentes de largo plazo donde orientar sus capitales y la economía peruana por su desempeño, estabilidad y variedad de recursos se vislumbra como una buena opción. “Perú, felizmente, por sus características de país y la buena labor hecha en los últimos 25 años en la parte macro, puede ser un ganador en inversiones en este contexto de incertidumbre mundial. Entonces, hay que actuar con mucha inteligencia”, sostuvo el CEO de El Dorado, Melvin Escudero.

El Peruano, Central, 8-9

 

Buscan consolidación de cadenas de valor

En el marco de la Cumbre Empresarial y Rueda de Negocios Andina, organizada por la Cámara de Comercio de Bogotá, el secretario general de la Comunidad Andina (CAN), Gonzalo Gutiérrez, destacó la importancia de consolidar las cadenas de valor entre los países del bloque como una estrategia clave para aumentar el comercio regional y aprovechar las oportunidades comerciales globales. Dijo que las cadenas regionales de valor pueden impulsar el crecimiento económico, diversificación y sostenibilidad ambiental en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. “Son fundamentales para promover la cooperación y complementariedad entre los países de la Comunidad Andina, pues contribuyen a fortalecer el comercio intracomunitario y permiten posicionar a los países andinos como un bloque estratégico en el mercado global”, señaló.

El Peruano, Economía, 10

 

MEF: Se agilizará la ejecución de grandes proyectos de inversión

Los cambios al marco legal de las asociaciones público-privadas (APP) reducirán el tiempo requerido para la estructuración y ejecución de los proyectos de inversión público-privada, destacó la viceministra de Economía, Denisse Miralles. Subrayó que este cambio importante permitirá estructurar proyectos estratégicos en un año o en año y medio con incentivos y controles adecuados, que garanticen la eficiencia y acceso a los servicios públicos de calidad para la población. “El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), que es nuestra agencia especializada en estructurar este tipo de contratos, participan activamente en la implementación de la estrategia integral de masificación del gas para el sur del país, con un cronograma que busca mostrar hitos concretos en los siguientes 15 meses”, aseguró.

El Peruano, Economía, 11

 

“Buscamos una economía más sostenible”

La Hoja de Ruta de Finanzas Verdes tiene como objetivo generar una mayor concientización de las entidades financieras con el medio ambiente. “Las finanzas verdes es un concepto que busca canalizar recursos financieros hacia las inversiones que generen un impacto ambiental positivo en el mundo. Ello debido a que los impactos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la degradación de los ecosistemas, entre otros, generan pérdidas económicas muy importantes. Solamente en el Perú, fenómenos como El Niño y aquellos que causan incendios forestales ocasionan grandes pérdidas económicas y sociales que no es posible recuperar tan fácilmente. Por ello, es necesario generar un compromiso para poder canalizar recursos tanto públicos como privados y también de la cooperación internacional hacia esos objetivos o proyectos que ayuden a mitigar y a reducir estos impactos”, señaló, Elvis García, Director General de Economía y Financiamiento Ambiental del Minam.

El Peruano, Económika, 4-5

 

POLÍTICA

Equipos de élite policial en Pataz

El Ministerio del Interior (Mininter) dispuso el despliegue inmediato de equipos de élite especializados de la Policía Nacional del Perú en Pataz, con el objetivo de ubicar y capturar a los responsables del asesinato de 13 trabajadores mineros en la región La Libertad. Los equipos pertenecen al Grupo Especial contra el Crimen Organizado, así como a las divisiones especializadas de Investigación de Secuestros y Extorsiones y de Investigación de Homicidios de la Dirincri-PNP, precisa el Mininter a través de un comunicado. Añade que, además, se viene trabajando estrechamente con las Fuerzas Armadas. “Nuestros agentes de élite están plenamente facultados para hacer uso de sus armas de fuego si las circunstancias lo ameritan, en estricto cumplimiento del marco legal vigente”, puntualizó el document.

El Peruano, Política, 3

 

Minsa: Casos de dengue disminuyen

Una buena noticia. Hasta la Semana Epidemiológica 17 (26 de abril), el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (Minsa) reporta un total 31,681 casos de dengue a nivel nacional, cifra menor en un 84.2% en comparación con el mismo periodo del 2024, cuando se notificaron 199,934 casos. Se informó que esta significativa disminución que continúa semana a semana es el resultado de las acciones de prevención y control emprendidas desde el año pasado, tanto por el Minsa como por los gobiernos regionales. Entre los principales criaderos que podrían encontrarse dentro de las viviendas suelen ser tanques, baldes, bebederos de mascotas, piscinas, bases de agua que están detrás de refrigeradores, base de floreros, botellas, llantas, latas, juguetes e, incluso, chapas o cáscaras de huevo.

El Peruano, País, 5

 

Congreso pedirá moción de censura contra Adrianzén

La permanencia del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, tambalea. Luego de confirmarse el asesinato de 13 mineros en Pataz, que, según él, no habían sido secuestrados, distintos parlamentarios le recordaron sus expresiones y se mostraron a favor de su salida, ya sea a través de una renuncia o censura. Aunque todavía no ha conseguido las firmas requeridas, ya se elaboró una moción en contra del premier.

Expreso, Política, 5

 

13 mineros secuestrados en Pataz fueron asesinados a tiros en la nuca

Las autoridades confirmaron el hallazgo sin vida de los 13 trabajadores que fueron secuestrados en la provincia de Pataz, en la región La Libertad. Estos trabajadores prestaban servicios para un minero artesanal con quien la minera Poderosa mantiene un contrato de explotación. El secuestro fue perpetrado por mineros ilegales que previamente atacaron la operación para tomar control.

La Noticia, Actualidad, 4