 |
|
Sábado 03 de mayo de 2025 |
CALLAO |
Av. Morales Duárez será restringida
Desde el 12 de mayo de 2025 hasta el 31 de mayo de 2026, la circulación de vehículos de transporte de mercancías estará restringida en la avenida Vicente Morales Duárez, debido a las obras de ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. La medida busca mejorar las condiciones de tránsito y garantizar la seguridad de los usuarios del aeropuerto. Según la Resolución Directoral N.° 09-2025-MTC/18, la restricción será durante las 24 horas del día y el tramo afectado comprende desde la intersección con la avenida Elmer Faucett hasta la intersección con la avenida Néstor Gambetta. Sobre los vehículos restringidos, solo serán aquellos de transporte de mercancías de categoría N2 (más de 6.5 toneladas) y N3. Por su parte, el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional (Provías Nacional), en coordinación con las municipalidades, determinará rutas alternas para los vehículos afectados. Además, se implementará señalización horizontal y vertical para facilitar la circulación en la zona.
Perú21, Nacional, 14
Expreso, ACtualidad, 19
Trome, Actualidad, 7
Ojo, Metro Lima, 4
El liderazgo portuario no basta
Rafael Zacnich (Gerente de Estudios Económicos de Cómex Perú). “El anhelo de convertirnos en un hub logístico de la costa oeste de Sudamérica no es nuevo. Este objetivo comenzó a trazarse con la concesión de los principales terminales del puerto del Callao a operadores internacionales: DP World en 2006 y APM Terminals en 2011, lo que permitió mejorar el desempeño portuario en el país. Así, hacia 2024, el Callao se consolidó como el puerto líder en movimiento de carga contenerizada en la costa del Pacífico sudamericano, con 3.1 millones de TEU, superando a sus pares regionales, como San Antonio (Chile), con 1.8 millones de TEU, y Buenaventura (Colombia), con 1.4 millones de TEU. Sin embargo, esto no es suficiente para ser considerado un verdadero hub logístico...”.
Correo, Opinión, 9
(Correo Web)
El 15 de mayo arranca la marcha blanca
A partir del 15 de mayo, el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez comenzó su marcha blanca, operando solo con algunas aerolíneas para afinar los detalles antes de su apertura oficial el 1 de junio. Rocío Espinoza, gerente de Comunicaciones de Lima Airport Partners (LAP), dijo que el aeropuerto esta casi listo para iniciar operaciones, con un avance del 99.9%.
Extra, Actualidad, 6
El Popular, Actualidad, 5
La República, Sociedad, 14
Línea 2 del metro: surgen proyectois inmobiliarios y sube precio del suelo y alquileres
En los alrededores de las estaciones de la Línea 2 del Metro de Lima, el paisaje urbano ha comenzado a mutar. La República recorrió las 27 estaciones de este tren subterráneo que unirá Ate con el Callao y constató cómo el crecimiento urbano se va dando paso, por ejemplo, en Santa Anita, Ate, Lima y Carmen de la Legua. En estos puntos se levantan al menos ocho nuevas construcciones inmobiliarias, algunas con espacios residenciales y otras con áreas comerciales que buscan aprovechar la futura conectividad masiva. Los vecinos entrevistados concuerdan. Ana Patricia Tipiani es residente desde hace más de 10 años cerca de la estación Carmen de la Legua (E-05). Se consuela en que, según sus consultas, el valor de su predio se cuadriplicó por el próximo escenario.
La República, Especial, 2-3
(La República Web)
Sicario en bicicleta asesina a escolar
Un joven sicario asesinó de un disparo en la cabeza a Jhosthyn S.A., un adolescente de 16 años cuando conversaba con sus amigos en la losa deportiva del parque Honguito, en Bellavista. Lás cámras de seguridad instaladas frente al parque captaron el momento exacto en que el asesino, encapuchado, con gorro y casaca ploma, se acercó sigilosamente por la espalda, sacó un arma y le disparó a quemarropa en la cabeza.
Extra, Policiales, 2
Expreso, Actualidad, 21
Correo, Lima, 7
Ojo, Policial 6
Callao: Empresa de transporte es víctima de ataque armado
La empresa de transportes E.T. F. Villarreal fue blanco de un ataque armado en su local de Oquendo, Callao. Cámaras captaron el momento en que un sujeto realizó tres disparos desde una mototaxi, presuntamente como represalia por no pagar un cupo de cinco mil soles exigido semanas atrás.
El Chino, Locales, 5
Prófugos de “Maranguita” estarían en el Callao
Seis jóvenes internos de nacionalidad venezolana fugaron del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, conocido como “Maranguita” usando prendas de vestir como sogas. Fuentes de la Policía señalaron que los seis internos habrían fugado al Callao debido a la cercanía al centro de rehabilitación y a que algunos de ellos viven en dicho lugar. “Hay bastante movimiento policial en zonas como La Perla, Bellavista Santa Marina” dijo una fuente.
Diario Uno, Actualidad, 10 |
REGIONES |
Regiones impulsan inversiones mineras
Las regiones Cajamarca, Apurímac y Arequipa agrupan el mayor número de inversiones mineras en el ámbito nacional, al concentrar el 57.9% del total registrado, ascendente a 37,085 millones de dólares, de acuerdo con la nueva Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 presentada recientemente por el Ministerio de Energía y Minas (Minem). Cajamarca lidera la inversión minera en el país con 16,714 millones de dólares y representa el 26.1% del total de la inversión en cartera, distribuidos en ocho proyectos, incluyendo el proyecto de Reposición Tantahuatay, con una inversión de 127 millones de dólares, que tiene previsto iniciar operaciones este 2025.
El Peruano, Economía, 11
Adjudicarían 20 obras por US$ 4,100 mllns.
Entre el 2025 y el 2026 se adjudicarán 20 proyectos mediante la modalidad de asociación público-privada (APP) por más de 4,100 millones de dólares en beneficio de la Macrorregión Sur del país, integrada por Arequipa, Apurímac, Cusco, Puno, Moquegua y Tacna, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión). “Tenemos la oportunidad de avanzar con proyectos de inversión de alto impacto en el ámbito nacional”, comentó el director ejecutivo de la entidad promotora, Luis del Carpio. En el Cusco se ha previsto adjudicar 11 proyectos APP por 1,974 millones de dólares; entre los que resaltan están los proyectos Teleférico Choquequirao; la iniciativa privada Colegios Cusco (58 millones de dólares) y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Cusco (52 millones de dólares).
El Peruano, Economía, 10
Expreso, Economía, 16
Midagri fomenta riego tecnificado
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), en convenio con el Banco Mundial (BM), ejecuta una cartera de inversiones en riego tecnificado que supera los 498 millones de soles para implementar 130 proyectos de riego tecnificado en 19 regiones, 56 provincias y 88 distritos del país. Los proyectos que inician su ejecución en mayo están ubicados en Lima, Apurímac, Lambayeque, Cusco y Huánuco. El Midagri espera que más de 7,000 familias se beneficien, gracias al impulso y promoción de riego tecnificado, lo que permitirá un mejor aprovechamiento del uso del recurso hídrico.
El Peruano, Economía, 11
Gobierno Regional de Arequipa - Ordenanza N° 529-AREQUIPA
Ordenanza Regional que precisa las competencias y atribuciones de la Procuraduría Pública Regional para la recuperación extrajudicial de terrenos de propiedad estatal y requerir el apoyo de la Policía Nacional del Perú en la recuperación de terrenos de propiedad del Estado.
(El Peruano - Normas Legales)
Gobierno Regional de Arequipa - Ordenanza N° 531-AREQUIPA
Ordenanza Regional que crea el Comité Multisectorial para el control y erradicación de las moscas de la fruta en la Región Arequipa.
(El Peruano - Normas Legales)
Gobierno Regional de Arequipa - Ordenanza N° 530-AREQUIPA
Ordenanza Regional que crea el Comité técnico de custodia e intangibilidad de los terrenos recuperados por la Procuraduría Pública Regional de propiedad y/o administrados por el Gobierno Regional de Arequipa.
(El Peruano - Normas Legales) |
ECONOMÍA |
Se elevan proyecciones
El mercado incrementa sus proyecciones de crecimiento económico para el 2025 de forma progresiva, similar a lo ocurrido en el 2024, precisó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Recordó que, a inicios del 2024, los bancos y consultoras esperaban un crecimiento del PBI para ese año de 2.3% en promedio. Sin embargo, entre noviembre y diciembre del 2024, revisaron al alza hasta alinearse a tasas superiores al 3% en promedio. El MEF detalló que diversas instituciones están ajustando sus proyecciones del PBI para el 2025 al alza. “Así, en abril último, el mercado espera un aumento de la actividad económica en el 2025 de 3.1% en promedio, mayor en 0.5 puntos porcentuales a las perspectivas observadas en agosto del 2024”, refirió el ministerio.
El Peruano, Economía, 10
Inversión pública es insuficiente para pavimentar red vial
La Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) advierte que, de seguir dependiendo solo de la inversion pública para pavimentar la red nacional, Perú tardaría hasta 4,821 años e cerrar esa brecha. En un comunicado, señala que Perú tiene, actualmente, 174,709 kilómetros de carreteras, pero solo el 9% está pavimentado.
Correo, Economía, 12 |
POLÍTICA |
Infraestructura clave para Chancay
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) resaltó la próxima ejecución de 21 proyectos de inversión pública por más de 820 millones de soles en la zona de influencia del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, a cargo de la Autoridad Nacional de Infraestructura (Anin). Estas obras beneficiarán a más de 2.7 millones de habitantes de la región Lima y buscan cerrar brechas en servicios clave como salud, seguridad ciudadana, infraestructura vial y operatividad portuaria. Los proyectos forman parte de la Cartera de Inversiones Estratégicas Territoriales (CIET), aprobada mediante Resolución Ministerial N° 054-2025-PCM, y serán ejecutados en coordinación con los ministerios de Defensa y del Interior, el gobierno regional de Lima y diversas municipalidades locales.
El Peruano, Política, 2
Formulación de proyectos
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que el Organismo de Estudios y Diseño de Proyectos de Inversión (OEDI) iniciará en la región Junín una serie de capacitaciones a gobiernos subnacionales con el fin de reforzar las habilidades de formulación de proyectos de inversión de los servidores públicos en beneficio de la ciudadanía. El primer taller se efectuará el 6 de mayo, de 9:00 a 17:00 horas, en el auditorio del Museo de la Memoria, en el distrito de Chilca, en Huancayo, y se enfocará en la elaboración de términos de referencia y especificaciones técnicas para el desarrollo de estudios de preinversión.
El Peruano, Política, 2
Estado impulsa acceso real a decisiones
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) fortalece su presencia en el territorio y su compromiso con una participación ciudadana real. Mediante el Aula Intercultural acerca el Estado a comunidades históricamente excluidas, promoviendo una ciudadanía informada que ejerce su derecho a opinar sobre los proyectos que afectan su entorno. En lo que va del 2025 se han realizado 13 ediciones del Aula Intercultural con más de 630 participantes en Junín, Moquegua, La Libertad, Puno y Cusco. Y en abril se capacitó a más de 150 personas en comunidades campesinas del área de influencia del proyecto minero Constancia.
El Peruano, Derecho, 7 |
|
|
|